Un libro fácil para conocer a Caravaggio en Siracusa y la zona de Aretuse del siglo XVII


La editorial Le Fate publica 'Caravaggio a Siracusa. Un itinerario nel Seicento aretuseo', que es a la vez un libro de historia del arte y una guía urbana para descubrir a Caravaggio y el siglo XVII en la ciudad siciliana.

Una guía y un libro de historia del arte al mismo tiempo: se trata de una publicación original Caravaggio a Siracusa. Un itinerario nel Seicento aretuseo, editado por Michele Cuppone y Michele Romano, publicado por Le Fate (64 páginas, 10 euros, ISBN 9788894512960), un libro que pretende conducir al lector a descubrir las obras de Caravaggio (Michelangelo Merisi; Milán, 1571 - Porto Ercole, 1610) y de artistas del siglo XVII en la ciudad de Siracusa. Una publicación que compone, por tanto, un verdadero itinerario entre las maravillas de la ciudad siciliana, pero que también sirve para hacer balance de las últimas noticias relativas al Caravaggio siciliano y, en particular, al de Siracusa, del que mucho se ha hablado en los últimos meses, especialmente en relación con la de la que se ha hablado mucho en los últimos meses, sobre todo en relación con la polémica sus citada por el traslado del Seppellimento di santa Lucia (El entierro de santa Lucía ) para la exposición que debía haberla visto en el Mart de Rovereto (la obra ha regresado a la ciudad, y se encuentra de nuevo en su emplazamiento original después de algo más de diez años): la iglesia de Santa Lucía extra Moenia, en el barrio de Borgata).

“Son siete etapas”, explica el estudioso Michele Cuppone en la introducción del volumen, “edificios casi todos religiosos y en cualquier caso de Ortigia, cada una de las cuales se centra en un cuadro, según un modelo descriptivo común que presta especial atención a aspectos que no son secundarios, como los temas y los escudos de armas representados: Al fin y al cabo, no se puede comprender plenamente el significado y la historia de un cuadro sin saber bien qué representa y quién lo encargó”. En cuanto a los nombres, se dedica un amplio espacio a Mario Minniti (Siracusa, 1577 - 1640), amigo de Caravaggio, a pintores activos principalmente en la zona de Siracusa, como Daniele Monteleone, Giuseppe Reati y Onofrio Gabrieli, y, por último, a otras dos figuras que se mencionan en el apéndice, a saber, Agostino Scilla, que pintó al fresco la Capilla del Santísimo Sacramento de la Catedral, y Andrea Sacchi, uno de los máximos exponentes de la pintura romana del siglo XVII, que fue maestro de Scilla.



Portada del libro
Portada del libro

El libro se abre con una rápida biografía de Caravaggio, que obviamente se centra sobre todo en el periodo siciliano. Caravaggio llegó a la isla (a Siracusa) en 1608, tras haber huido de Malta, donde se había convertido en Caballero de la Obediencia, sólo para ser detenido y encarcelado en la prisión del Fuerte de San Angelo por su implicación en una violenta reyerta. De algún modo (no sabemos cómo acabaron las cosas) Merisi consiguió escapar de la fortaleza y refugiarse en Siracusa, donde fue huésped de su fraternal amigo Minniti, quien también le procuraría un importante encargo: el del Seppellimento para la iglesia de la Borgata. El libro recuerda cómo Caravaggio visitó también las latomías, y cómo se le atribuye haber acuñado el nombre de “Oreja de Dioniso” para una de ellas (la noticia la recoge el erudito local Vincenzo Mirabella en sus Dichiarazioni della Pianta dell’antiche Siracuse, e d’alcune scelte Medaglie d’esse, e de’ Principi che quelle possedono de 1613). Abandonando Siracusa, Caravaggio se trasladó a continuación a Mesina, donde pintó la Resurrección de Lázaro y laAdoración de los pastores, aunque las fuentes hablan de una actividad muy prolífica. Otra disputa, con un maestro de escuela, llevó al pintor a abandonar también Mesina: Las fuentes mencionan una parada en Caltagirone (donde se dice que Caravaggio quedó fascinado por la Madonna della Catena de Antonello Gagini) y otra en Palermo, aunque no sabemos con certeza si el pintor pasó realmente por la capital (la Natividad en el Oratorio de San Lorenzo, el cuadro robado en 1969, según los estudios más recientes fue pintado en Roma en 1600 y luego enviado a la ciudad siciliana).

El siguiente capítulo del libro profundiza en la amistad entre Caravaggio y Minniti: el lombardo conoció probablemente al artista de Siracusa en el taller de Lorenzo Carli, pintor siciliano activo en Roma (donde desapareció en 1597) a finales del siglo XVI. Sin embargo, la información sobre el inicio de su amistad es confusa y de segunda mano: otra hipótesis sostiene que ambos se conocieron en el Palazzo Madama, donde Caravaggio fue huésped, a partir de 1597, de su primer mecenas importante, el cardenal Francesco Maria del Monte. El libro es también una oportunidad para rechazar la conjetura de que Minniti fuera el modelo de los cuadros de Caravaggio de finales del siglo XVI (como el Niño con la cesta de fruta y el Tocador de laúd), hipótesis que ha sido propuesta durante mucho tiempo por los críticos: "En primer lugar -explica Cuppone-, en una fecha tan tardía y a falta de otros retratos conocidos de Minniti, éste podría muy bien ser una invención. Pero, sobre todo, los rasgos somáticos reproducidos son bastante vagos y, por tanto, la comparación con los modelos caravaggescos es muy discutible. Por último, una supuesta cohabitación de Caravaggio y Minniti ha servido de plataforma a quienes afirman la homosexualidad del primero. Esta conclusión, que por supuesto ni añade ni quita valor al gran lombardo, no está en cualquier caso respaldada por los documentos, que sí revelan, sin embargo, las amistades femeninas de ambos. Por los documentos, si acaso, sabemos que Minniti estuvo casado (el 2 de febrero de 1601, con Alessandra Bertoldi). La información sobre su amistad también es fragmentaria, pero por lo poco que tenemos podemos suponer, sin embargo, una relación especialmente estrecha hasta el punto de que, cuando Caravaggio llegó a Siracusa, fue su amigo Minniti quien le dio la bienvenida.

Sigue un largo ensayo de Cuppone sobre el Seppellimento di santa Lucia (Entierro de santa Lucía), que se abre con una referencia a fuentes antiguas, aunque no contemporáneas: el testimonio más antiguo sigue siendo la publicación de Mirabella, pero la fuente primaria es Giovan Pietro Bellori, que en 1672 escribía: “Cuando llegó a Siracusa, hizo el cuadro para la iglesia de Santa Lucía, que se encuentra fuera de la Marina: pintó a la Santa muerta con el Obispo, que la bendice; y hay dos que cavan la tierra con la pala para enterrarla” (el relato más extenso es en cambio el devuelto por Francesco Susinno en 1724). Al enumerar las fuentes históricas, Cuppone presenta muchas poco conocidas, descuidadas o incluso tergiversadas, y en cualquier caso todas bastante interesantes. Queda un vacío documental que no permite esclarecer con mayor precisión los acontecimientos que condujeron al nacimiento del cuadro (aunque es posible desmentir la noticia recogida en los Annali di Siracusa del siglo XIX por Giuseppe Maria Capodieci, y luego recogida pasivamente por todos los estudiosos posteriores, según la cual la obra fue encargada por el obispo Orosco II: yendo de hecho a releer el manuscrito original, Cuppone comprobó que Capodieci no se refería a Merisi, sino a otro artista desconocido).

Caravaggio, El entierro de Santa Lucía (1608; óleo sobre lienzo, 401,5 x 295,5 cm; Siracusa, Santa Lucía al Sepolcro) /
Caravaggio, Seppellimento di santa Lucia (1608; óleo sobre lienzo, 401,5 x 295,5 cm; Siracusa, Santa Lucia al Sepolcro)

La descripción del cuadro sirve para aclarar ciertos aspectos iconográficos que han sido objeto de discusión durante mucho tiempo. En primer lugar, el escenario: Cuppone afirma que es difícil situar con precisión la escena, aunque en el pasado ha habido intentos de referir el Entierro a lugares reales. Según el erudito, la disposición del cuadro podría derivar de las Crucifixiones renacentistas: el duelo sobre Lucía, escribe Cuppone, “en probable presencia de la madre, recordaría al de San Juan Evangelista sobre Cristo, junto a la Madonna. De hecho, existen similitudes en la caracterización de los personajes, mientras que para el del cuadro de Siracusa, joven y sin pelo [...], se adoptan los colores tradicionales del más joven de los Apóstoles. En efecto, junto al rojo más evidente del manto, se vuelve a proponer el verde de la túnica: este último, aunque en su tonalidad más bien oscura, se observa más de cerca en las pocas partes iluminadas. Más adelante, sin embargo, el verde en particular se consolidará como asociado al santo en la devoción local”. Otro detalle que ha sido objeto de un largo y apasionado debate es la identidad del joven del manto rojo que, con las manos entrelazadas, mira a Lucía mientras es enterrada. Tradicionalmente, se le ha identificado como un diácono, ya que el manto se asemeja mucho a una estola: sin embargo, es difícil restituir una identidad a este personaje, aunque Cuppone formula una nueva hipótesis. Según algunas hagiografías, antes de morir Santa Lucía se reunió con el obispo de Siracusa junto con todo el clero de Siracusa (según otras versiones de la historia, junto con todo el clero de Siracusa). La figura del obispo es la que observamos a la derecha y, por tanto, el joven, en lugar de un diácono, podría ser un clérigo “y representar así al clero de Aretusa, que había acudido en masa al lugar del martirio”, sugiere Cuppone, deseando que se profundice en esta idea, y reconociendo al mismo tiempo que la observación de las vestiduras que llevaba el joven no parece apoyar plenamente la hipótesis. Un último elemento a comentar es la figura en armas, a veces identificada con el prefecto Pascasio, que condenó al santo al suplicio: sin embargo, según algunas hagiografías, el prefecto fue condenado él mismo antes de que el santo sufriera el martirio. Si Caravaggio siguió estas fuentes, la identificación puede, por tanto, refutarse.

El libro también es una oportunidad para resumir el estado de conservación del cuadro, un tema de gran actualidad (la obra también fue objeto de un examen por parte del Instituto Central de Restauración de Roma en junio de 2020, del que se desprendió que el cuadro se encontraba en un estado calificado de “discreto” el verano pasado, pero que seguía necesitando mantenimiento). Sin embargo, el lienzo ha sufrido mucho (es quizá la obra más maltratada de Caravaggio), debido al ambiente húmedo en el que ha estado almacenado durante siglos y a antiguas manipulaciones. “Varios rostros de personajes y otros detalles”, recuerda Cuppone, “ya no son los originales: se han perdido, y podemos ver su rehacimiento a partir de las restauraciones más antiguas”. En el lienzo que también ha llegado hasta nosotros, podríamos decir, maltrecho, Lucía conserva mejor la mitad superior del cuerpo. El resto es ahora evanescente hasta el punto de que, involuntariamente, se amplifica la sensación de resignación e inquietud que transmite el cuadro". A continuación se enumeran todas las copias antiguas de la obra, lo que demuestra el extraordinario éxito de la obra maestra de Caravaggio.

Marcellino Minasi, Ritratto di Mario Minniti, publicado en G. Grosso Cacopardo, Memorie de' pittori messinesi e degli esteri che in Messina fiorirono dal secolo XII sino al secolo XIX, Messina 1821.
Marcellino Minasi, Ritratto di Mario Minniti, publicado en G. Grosso Cacopardo, Memorie de’ pittori messinesi e degli esteri che in Messina fiorirono dal secolo XII sino al secolo XIX, Messina 1821.

El libro incluye también una biografía de Mario Minniti, escrita por Nicosetta Roio. Minniti, nacido en Siracusa en 1577, abandonó su ciudad natal hacia 1592, huyendo en una galera de los Caballeros de Malta (aunque no se sabe por qué), y se refugió en Malta, probablemente protegido por los caballeros. Según Roio, fue en la isla donde Minniti adquirió sus primeras experiencias artísticas, formándose con el florentino Filippo Paladini, que se encontraba en Malta desde alrededor de 1590. Tras abandonar la isla mediterránea, Minniti llegó a Roma, probablemente entre 1595 y 1596, periodo en el que Caravaggio también comenzó a ser mencionado en documentos romanos. En la Urbe“, escribe Roio, ”la pasión de Minniti por el dibujo no había disminuido. Parece que practicaba por la noche, renunciando al sueño, para compensar el tiempo que consideraba perdido durante el día “desbastando pinturas”, aunque este trabajo poco creativo le daba para vivir. Junto con su amigo de Lombardía, trabajó por casualidad para otros artistas-empresarios similares del mismo barrio; más tarde, aunque todavía “pobres”, se mudarían juntos, abandonando el taller de Lorenzo Carli, y empezarían a frecuentar el círculo del Cavalier d’Arpino. La estancia de Minniti en Roma duró diez años (durante los cuales, como se ha dicho, también se casó): se le vuelve a atestiguar en Sicilia en 1605, en enero, según un documento recientemente publicado por Cuppone. Entre 1608 y 1614, faltan documentos que atestigüen la presencia de Minniti en Sicilia: probablemente realizó varios regresos a Malta durante estos años. Sin embargo, en Sicilia, el artista redescubrió a Paladini y revisitó su estilo, orientándose hacia “atmósferas sencillas y tranquilas vinculadas emocionalmente al mundo barroco y al mundo romano postrafaelista de Cavalier d’Arpino, mientras que la conexión de sus cuadros con la poderosa expresividad de Caravaggio es más superficial”. Artista prolífico, aunque, señala Roio, la cantidad de su producción no se correspondía con un nivel constante de calidad (característica ya destacada por las fuentes antiguas), Minniti trabajó hasta 1637, año en el que se documenta su última obra, y murió en Siracusa el 22 de noviembre de 1640.

Tras la biografía de Minniti, comienza la “guía” del itinerario artístico de Siracusa, completada con un mapa que indica al lector la ubicación de los lugares que debe visitar. La larga sección sobre elitinerario del siglo XVII en Siracusa se confía a Michele Romano, cuyo itinerario incluye las iglesias de San Benedetto, Santa Maria della Concezione, San Filippo Neri, San Pietro al Carmine, Santa Lucia alla Badia, la Galería Regional del Palacio Bellomo y el Colegio de los Jesuitas, así como la Catedral, la Basílica de Santa Lucia al Sepolcro y la Latomia del Paradiso (también conocida por el famoso topónimo de “Oreja de Dionisio”). Para cada uno de los lugares se indican las obras presentes, cada una con una ficha relativa que proporciona información histórica, indicaciones sobre el tema, análisis de la obra y referencias bibliográficas: los nombres van de Mario Minniti a Daniele Monteleone, de Giuseppe Reati a Onofrio Gabrieli.

Un manual ágil y práctico al alcance de todos, una guía económica para el viajero culto deseoso de profundizar, un resumen de los acontecimientos de la Aretusa del siglo XVII, un repaso de la estancia de Caravaggio en Siracusa: unaoperación de cierto interés, quizá a replicar para otros destinos.

Un libro fácil para conocer a Caravaggio en Siracusa y la zona de Aretuse del siglo XVII
Un libro fácil para conocer a Caravaggio en Siracusa y la zona de Aretuse del siglo XVII


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.