Triste visión" de Giuseppe Mentessi: el calvario secular de los trabajadores olvidados


En 1898, durante los meses de represión de los disturbios de Milán y las protestas obreras, Giuseppe Mentessi pintó una de sus obras maestras, la "Visión triste": un conmovedor calvario laico de trabajadores olvidados.

Los salvajes cañones de Bava Beccaris habían arremetido con insensata brutalidad contra los obreros que habían tomado las calles de Milán para manifestarse y protestar contra la subida del precio del pan. La sangrienta artillería del general había dejado decenas de muertos y centenares de heridos en las calles de la ciudad: ochenta y uno y cuatrocientos cincuenta, respectivamente, según las cifras oficiales. Siguió una dura represión contra políticos y periodistas “alborotadores”: detenciones, juicios, condenas, en uno de los momentos más sombríos de la historia de la Italia posterior a la unificación. “Viva indignación y dolor” fueron los sentimientos que experimentó Giuseppe Mentessi en aquella coyuntura. El pintor de Ferrara volcó su disgusto en una carta enviada a Ersilia Majno en los días en que los presos políticos eran enviados a las cárceles. “Qué asesinos, cretinos, crueles”: en la mente del artista no cabían otras palabras ante el tormento de aquellos trabajadores a los que se sentía tan cercano, la “pobre gente trabajadora resignada, buena, siempre paciente”.

Mentessi nació y creció en Ferrara, en pleno centro de la ciudad, como se vio hace unos años, contradiciendo a una vulgata crítica que quería que fuera un pintor de campo, pero su familia conocía bien el trabajo duro: su padre era un comerciante que se había trasladado desde los Apeninos de Módena, mientras que su madre procedía de una estirpe de campesinos de la zona de Rávena que se contentaban “con polenta para el cuerpo y oraciones para el espíritu”, como recordaba el propio artista en una carta escrita en 1898 sobre las revueltas de Milán. Tampoco puede decirse que ignorara la triste condición de los campesinos de Ferrara, dado que en aquella época la campiña más profunda se abría poco más allá de las murallas de Este. Y del mismo modo estaba familiarizado con el movimiento obrero milanés: había estudiado en Milán y regresado a menudo para trabajar y enseñar en la Academia de Brera. Lógico, por tanto, que se sintiera tan profundamente tocado por la crudeza de la represión que fue uno de los pocos artistas dispuestos a no abandonar el arte de la denuncia social frente a los imponentes y feroces aparatos desplegados por la maquinaria reaccionaria. Y fue en este contexto en el que Mentessi maduró la idea de pintar un cuadro que relatara esa realidad.

Para el pintor, centrarse en los trabajadores más humildes no era nada nuevo. Algunas de sus obras maestras ya habían denunciado las tristes condiciones de los jornaleros del campo de Ferrara. En la primera Bienal de Venecia, celebrada en 1895, había llevado Panem Nostrum Quotidianum, un retrato de una campesina que sostiene en brazos a su hija dormida, inmersa en un campo de trigo. Y en los días de la violencia milanesa, había pintado Lagrime, uno de los cuadros más desgarradores de finales del siglo XIX: una madre que abraza a un niño que se entrega al llanto desesperado. Para la Bienal de 1899, sin embargo, Mentessi quería pensar en algo más desafiante, más envolvente, más inclinado a una cierta poética simbolista alimentada por un sentimiento místico, religioso. Parece que la idea se le había ocurrido al observar la forma en que los campesinos miraban la pala cuando los llamaba a su estudio para posar: “No sé lo que puede estar pasando por sus mentes, pero yo también miro esa terrible arma y me parece el símbolo de un dolor antiguo. ¿Desde hace cuánto tiempo ese maravilloso y terrible instrumento busca en la tierra? Busca sangre, vida, vida que la pobre criatura trabajadora no tiene”.



Giuseppe Mentessi, Visione triste (1899; témpera y pastel sobre cartón enmarcado, 139 x 238 cm; Venecia, Galleria Internazionale di Ca' Pesaro 2018) © Fondazione Musei Civici di Venezia - Archivo Fotográfico
Giuseppe Mentessi, Visione triste (1899; témpera y pastel sobre cartón con soporte de lienzo, 139 x 238 cm; Venecia, Galleria Internazionale di Ca’ Pesaro 2018) © Archivio Fotografico - Fondazione Musei Civici di Venezia

Hay un eco de esta idea en el título de la obra que Mentessi imaginó durante esos meses: Visión triste, la llamó. La pala, en esta visión, se convertía en una especie de rasgo de unión entre el cielo y la tierra. Un instrumento del trabajo de los campesinos, pero también de su calvario secular, como la cruz que, en las ideas iniciales, debía llevar un campesino. Fue Marcello Toffanello quien descubrió, en 1999, una carpeta de dibujos que, junto con las cartas del pintor, nos dan una visión completa del proceso creativo que llevó al nacimiento de Visione triste. Los estudios iniciales representan a un campesino apoyado en su pala, flaco y desnutrido: la idea original del artista era denunciar el problema de la pelagra que asolaba los campos del valle del Po. Luego, entre julio y septiembre de 1898, se le ocurrió la idea de “superponer a esta representación realista de la condición de los campesinos”, escribe Toffanello, “una iconografía religiosa, dibujando una cruz sobre los hombros de los trabajadores inclinados sobre la tierra”. Al principio, el papel del portador de la cruz, como se ha dicho, debía ser desempeñado por un campesino, pero luego se generalizó en sus intenciones la idea de confiar la carga no directamente al obrero, sino a una madre en el acto de abrazar a su hijo, en un intento de levantarlo del peso de la leña. Y esta es la visión que vemos en el cuadro acabado.

Un cuadro, al fin y al cabo, muy sencillo: es un campo, dibujado con las pinceladas filamentosas del puntillismo à la Previati, que se convierte en un calvario sobre el que yacen unos campesinos abrumados por el peso de sus cruces. El punto central es la madre, también incapaz de soportar el peso del instrumento de su martirio, pero más preocupada por salvar a su hijo. A la derecha, un campesino anciano es llorado por una mujer más arriba, mientras dos brazos intentan liberar el cuerpo de la cruz. Delante, unas palas yacen en el suelo y en el horizonte el resplandor rosado del amanecer. Sin embargo, a pesar de la aparente inmediatez del cuadro, muchos críticos malinterpretaron ciertos elementos, como recordaba recientemente el estudioso Michele Nani: hubo quienes, por ejemplo, confundieron el campo con una “playa marina”. Otros apreciaron el contenido, pero echaron por tierra la factura técnica, o algunos artificios como la penumbra para subrayar la desolación de la vista, “artificio demasiado mezquino” según Mario Morasso. También hubo quien alabó este cuadro, comprendiendo plenamente su significado. Vittorio Pica, admirador de Mentessi (en 1903 le habría descrito como un artista “del sentimiento” que “hizo de casi cada una de sus obras un himno al amor, al dolor, a la piedad”), comprendió bien quiénes eran los protagonistas del cuadro del pintor de Ferrara: “hombres y mujeres modernos. Sí, son nuestros contemporáneos, esos artesanos, esos campesinos, esas mujeres que, en el lienzo épico de Mentessi, arrastran dolorosamente la cruz maciza del dolor humano o sucumben a ella por la empinada pendiente del calvario de la vida”.

En su “peculiar fusión de realismo social y simbolismo místico” (como tan acertadamente dijo Beatrice Avanzi), desprovista de toda retórica, y que unos meses más tarde quizá sugeriría algunas ideas a su amigo Previati para su Via Crucis, Giuseppe Mentessi quiso recordar al pariente que el trabajo alimenta pero también puede ser un instrumento de tortura, y que no sólo también ser un instrumento de tortura, que esas mujeres y esos hombres agotados bajo sus cruces son mujeres y hombres que viven en nuestro tiempo y están más cerca de lo que pensamos, que una sociedad nunca podrá aspirar a ser moderna si sigue habiendo trabajadores que tienen que cargar con el peso de una cruz.

En 1900, Ada Negri, impresionada por Visione triste, escribió un poema homónimo inspirado en el cuadro: “Per l’erta ove non trema alito o voce / Penosamente vanno; e ognuna di loro / Curva le spalle sotto la sua croce. / L’aria che stagna, immota e densa, in torno, / Ha quel pallor fantastico dei sogni / Che ancora non sembra notte, e non è il giorno”. Para la poetisa, la de Mentessi es una visión miguelangelesca abierta sobre una turba que ha perdido casi toda semblanza humana, una turba de desconocidos cuyos nombres nadie conocerá jamás, olvidados, asfixiados por una vida de penurias. Sin embargo, el mensaje es positivo, y Ada Negri así lo había querido. La esperanza también existe en esta triste visión, y se confía a dos elementos: el primero es el niño (“¿Será él quien venza y quien consuele / Madre, tu hijo blanco como la azucena?”), el segundo es el amanecer. Esos destellos podrían leerse como la luz de la resurrección, el renacimiento que espera a los últimos. Una esperanza, sin embargo, muy terrenal, inmanente: la de un futuro en el que habrá mejores condiciones de trabajo, garantizadas sobre todo por la solidaridad. Y esto era lo que esperaba el propio Giuseppe Mentessi, en una especie de eco vagamente leopardiano: “En este camino que nos lleva a nuestro fin y que recorremos todos juntos, arrastrando cada uno nuestra cruz, ¿por qué no podemos ayudarnos unos a otros?”.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.