Anna Franchi: la extraordinaria historia de la mujer que descubrió los Macchiaioli


La crítica Anna Franchi fue una de las figuras más importantes del arte de principios del siglo XX: gracias a ella llegó también el éxito de los Macchiaioli. Repasemos la carrera de esta gran mujer.

Hace poco más de cuarenta años, las salas del PalazzoRealeaMilan acogieron la famosa exposición La otra mitad de la vanguardia 1919-1940. Mujeres pintoras y escultoras en las vanguardias históricas, que constituye un hito en los estudios que entrelazan la historia del arte y las cuestiones de género. A través de una selección de más de cien obras de artistas femeninas pertenecientes a los movimientos de vanguardia de la primera mitad del siglo XX, Lea Vergine, crítica de arte recientemente fallecida, intentó ofrecer un contrapunto a la historia del arte de los manuales, que continuamente registraba sólo artistas masculinos, omitiendo la gigantesca contribución al desarrollo de los movimientos artísticos de las mujeres. Desde aquel 1980, se han realizado muchos estudios sobreel arte femenino, aunque todavía queda mucho por hacer, con el objetivo de redefinir el papel de la mujer-artista dentro del excesivamente machista mundo del arte. Pero se ha prestado poca atención a la crítica de arte femenina.

Sólo así se explica que muchos nombres de personalidades destacadas se hayan perdido en los pliegues de la historia. Entre ellas, hay que reservar un papel destacado a Anna Franchi (Livorno, 1867 - Milán, 1954), escritora y periodista de arte, autora de más de sesenta publicaciones e innumerables ensayos, dramaturga, música, pero también activista, movida por una compleja conciencia social que la llevó a luchar por numerosas causas, en particular por los derechos de la mujer. Una vida muy larga atravesada por dos guerras, muchas penas y pesares, pero aún quedan muchas cosas por contar, tantas que en un solo artículo sería una empresa difícil. Afortunadamente, su autobiografía La Mia Vita (Garzanti, Milán 1940) lo consigue al menos en parte, pero de forma magistral, un texto que realmente merece la pena leer.

La poco común vida de Anna Franchi comenzó en Livorno en 1867, una ciudad que siempre le fue muy querida y a la que, de hecho, ella misma quiso que regresara no sólo su cuerpo, sino también sus trabajos literarios, libros, apuntes, correspondencia con artistas y otros intelectuales, y muchos otros testimonios de su volcánica personalidad. Este inmenso material se conserva en la Biblioteca Labronica, y constituye un fondo de gran interés e indispensable para la reconstrucción de la vida de este extraordinario personaje.

Anna Franchi creció en un ambiente acomodado, de ideas progresistas y mazzinianas. Comenzó su vida adulta siendo adolescente, casándose en 1883 a los dieciséis años con Ettore Martini, violinista y director de orquesta. Desde el principio chocó con las imposiciones sociales impuestas a las mujeres, hechas de expectativas impuestas, limitaciones y tener que reprimir continuamente sus propias ambiciones para cumplir con la tarea de madre de familia. El matrimonio mal avenido pronto resultó ser una jaula con un hombre violento e infiel, y la relación acabó por naufragar cuando su marido se trasladó a Filadelfia. Fue entonces cuando Anna Franchi tuvo que asumir el papel subordinado de la mujer incluso ante la ley: de hecho, no podía administrar sus bienes de forma independiente, ya que el Código Civil no permitía a las mujeres casadas gestionar su economía sin la autorización del marido. En respuesta, Anna luchó por mayores derechos para las mujeres, se implicó en el partido socialista de Florencia y en 1902 escribió la novela Avanti il Divorzio (Sandron, Milán). Con dificultad y aceptando muchos compromisos laborales, consiguió mantenerse a sí misma y a su familia, incluida su madre, escribiendo. Escribió en varios periódicos y en 1900 fue admitidaen el Registro de Periodistas de Milán, sólo precedida por otra mujer, Anna Kuliscioff, compañera de Filippo Turati. Escribió novelas para niños como I viaggi di un soldatino di piombo (Salani, Florencia 1901), pero también apasionadas reflexiones irredentistas como Città Sorelle (Treves, Milán) en 1915. Después, un nuevo dolor lacerante: su amado hijo Gino murió en el frente. Sin embargo, su pasión cívica no decayó y fundó la Lega di Assistenza tra le Madri dei Caduti, que le reportó cierta notoriedad y el permiso provisional para conducir, entonces prohibido a las mujeres. El fascismo acabó con su compromiso público y su actividad literaria; se vio obligada a mantenerse al margen de la batalla política, manteniéndose a duras penas escribiendo en revistas de belleza. Más tarde, participó en la Resistencia.

Retrato de Anna Franchi, F.lli Alinari, hacia 1895
Retrato de Anna Franchi, F.lli Alinari, hacia 1895


Cuadro de Anna Franchi, hacia 1905
Pintura de Anna Franchi, hacia 1905


Anna Franchi en su estudio
Anna Franchi en su estudio


Anna Franchi cuenta cuentos a un grupo de niños, hacia 1915
Anna Franchi contando cuentos a un grupo de niños, hacia 1915


Anna Franchi con el periodista y político Ettore Janni, hacia 1953
Anna Franchi con el periodista y político Ettore Janni, circa 1953

Pero Anna Franchi merece ser recordada no sólo por todas estas actividades, sino también por su compromiso con el mundo del arte. Amiga de artistas gracias a su frecuentación de la villa de los pintores Tommasi, se convirtió en periodista militante y crítica de arte, intermediaria de ventas, corresponsal y conferenciante. Incluso en esta actividad, tuvo algunas primicias notables que merece la pena explorar. En primer lugar, era una auténtica apasionada del arte, hasta el punto de que, a pesar de su historia con su ex marido, enamorado de su arte, intentó incluso después de su muerte valorizar sus creaciones, sintiendo el deber de salvaguardar ese genio artístico, que la había hechizado, pero que ella desperdició tras una vida disoluta.

Ya se ha mencionado antes su amistad con la familia Tommasi, que fue el conducto que la llevó a conocer a un grupo muy unido de pintores, casi todos de origen toscano: los Macchiaioli. En 1883, Franchi y su marido pasaron su luna de miel en Florencia, en casa de los Tommasi, amigos de la familia, en particular de Lodovico, que estudió violín en Livorno con su marido Ettore. En esa ocasión, Franchi conoció a Silvestro Lega, el maestro de los Tommasi: “Romagnolo un po’ sgarbato [que] tenía el arte de colorear un cuento con una pincelada”, Telemaco Signorini “finamente sarcástico” y Giovanni Fattori “sencillo y confiado”, y luego todos los demás “pobres todos, casi felices con su miseria”. “Personalidades rebeldes y francas [que] fueron una revelación que nunca volvería a olvidar”, escribió en su biografía. Unos años más tarde, cuando su marido fue llamado para dirigir una orquesta en Florencia, la familia le siguió, dando a Franchi la oportunidad de volver a “los supervivientes y los nuevos” artistas. En aquel grupo, tan irreverente y libre de tradiciones y convicciones, encontró no sólo un grupo de amigos, sino también un ejemplo: “qué bien le hizo a mi alma el ejemplo de su fe, de su resignación lúdica ante la miseria”.

En los estudios de los artistas, durante sus exposiciones y por las noches en su compañía, Anna Franchi hablaba de arte, se confrontaba, aprendía anécdotas y recuerdos que los viejos Macchiaioli le confiaban como si fueran secretos preciosos, casi previendo el papel de memoria histórica que tendría para el grupo. “Fue a partir del 95 cuando la amistad de Signorini me animó a escribir sobre arte”: de hecho, fue en los 90 cuando comenzó su actividad como crítica de arte y periodista. Escribió en varios periódicos, entre ellos La Nazione, La Settimana, La Domenica Fiorentina, Il Secolo XX, como corresponsal de las grandes exposiciones internacionales, y a partir de 1897 cubrió las Bienales venecianas. Fue Signorini, quizá el más culto de la camarilla, quien, tras leer uno de sus ensayos sobre Segantini, le pidió que se hiciera cargo de un libro que debía recoger las memorias del movimiento artístico de los Macchiaioli y Franchi aceptó. La noticia fue acogida inmediatamente con gran entusiasmo por los distintos artistas, que quizá veían en una publicación una especie de venganza contra el sistema que siempre les había marginado. “Si haces este libro, será para mí más un consuelo que una cruz, porque serán las palabras de un amigo”, le dijo Fattori. En 1902, Anna Franchi imprimió por fin Arte e artisti toscani dal 1850 ad oggi (Alinari, Florencia), pero Signorini desgraciadamente no pudo leerlo: había muerto el año anterior. El libro recibió muchos elogios.

Anna Franchi con su hijo Gino Martini Franchi, que murió en la guerra
Anna Franchi con su hijo Gino Martini Franchi, muerto en la guerra


Gino Martini, La mamma al tavolino (boceto realizado por su hijo durante su último permiso, 1917)
Gino Martini, La mamma al tavolino (boceto realizado por su hijo durante su último permiso, 1917)


Ruggero Focardi, Caricatura de Anna Franchi (1904; Florencia, Galería de Arte Moderno)
Ruggero Focardi, Caricatura de Anna Franchi (1904; Florencia, Galería de Arte Moderno)


Giovanni Fattori y Anna Franchi, hacia 1900
Giovanni Fattori y Anna Franchi, hacia 1900

En 1910, Anna Franchi fue elegida junto con Plinio Nomellini para conmemorar a Giovanni Fattori, fallecido dos años antes, en la exposición retrospectiva que se le dedicó, y en esa ocasión publicó Giovanni Fattori. estudio biográfico con Alinari, que puede considerarse con razón la primera biografía del artista de Livorno, y cuyos beneficios se destinaron al coste de un busto dedicado al maestro. Estos textos críticos demuestran cómo Anna Franchi fue la segunda, después de Diego Martelli, en orden de tiempo, en reconocer y creer en la grandeza de un puñado de artistas a los que el mercado y la crítica no miraban con la misma convicción. Incluso en el campo del arte, como en todos los aspectos de su vida, los críticos de Livorno eran librepensadores, libres de prejuicios: “Afortunadamente yo no soy crítico -para eso hay personas especiales a las que se les dio rienda suelta ante el público, para que lanzaran su juicio incuestionable a los cuatro vientos sobre las hospitalarias y complacientes hojas-. Es una suerte, porque así al menos los simples amantes del arte se quedan con la gran satisfacción de decir la verdad”, escribió en su largo relato de la Bienal de Venecia de 1905.

Volvió a dedicar muchas páginas a los Macchiaioli en numerosos ensayos y en un capítulo de su biografía, y de nuevo en la publicación de 1945IMacchiaioli toscani (Garzanti, Milán). En sus textos, Franchi evoca los ambientes vividos por los Macchiaioli, entre ellos el Caffè Michelangelo, donde “entre el humo de pipas y bromas” se reunían pintores y hombres de letras, unidos por ansias de rebeldía. Aquí, un día, regresó de Francia Serafino De Tivoli, trayendo consigo las novedades de la pintura transalpina y convirtiéndose así en “el padre de la macchia”. Pero el Café era también un lugar de bromas y travesuras bulliciosas, que eran confiadas a la escritora, quien las relataba cuidadosamente en sus libros, no sólo por el puro placer de la anécdota sino para reavivar el clima creativo e irreverente que siempre acompañó al movimiento macchiaioli.

Es a Giovanni Fattori a quien Franchi dedica sus palabras más admiradas: un pintor cuya “obra es un monumento que no puede perecer tanto cuanto nace de la verdad”. Para los críticos, el maestro de Livorno es un hombre puro, en la pintura como en la vida, y por eso lo bautizan “el gran niño”, cuya vida “fue una narración deslumbrante, repetida con frases siempre nuevas”. Su amor por el arte y su sinceridad habían llevado a Fattori a rechazar todo compromiso. Era tan reservado que, cuando se enteró de que Anna Franchi estaba escribiendo un libro sobre los Macchiaioli, quiso asegurarse de que no se escribiera demasiado sobre él para que no se pensara que estaba intentando hacerse publicidad; desconsolado, le dijo: “Sabes, querida amiga, cuánto odio esto”.

Franchi vio en el maestro de Livorno esa “sinceridad brutal en busca de la luz”, y cuando escribió que “su mano parece anticipar el pensamiento”, identificó con gran agudeza la peculiaridad del pintor de plasmar la verdad de la naturaleza, no captada en su manifestación fenoménica, sino en su esencia. Anna Franchi también reveló el genio del pintor en su descripción del cuadro Caballo muerto, en el que, según ella, Fattori quería expresar el horror de la desesperación y donde, a pesar de la aparente sencillez y esencialidad de la escena, “todo parece anticipar el pensamiento”. y esencialidad de la escena “todo está dicho y el dolor está impreso en ese lienzo, no por las cuatro pinceladas, sino por el sentimiento, por el alma del artista, casi inconsciente de lo que su mano trazaba”. Franchi frecuentó y asistió al viejo maestro hasta pocos días antes de su muerte, escribiendo más tarde sobre ello en sus textos: Fattori le pidió que viera Florencia desde Piazzale Michelangelo, y le dijo “trabajaré, siento que no he hecho lo suficiente [...] ¡ah arte, cuántas cosas no he hecho cuántas cosas he pensado! Podría haber hecho más”.

Franchi, con agudeza, eternizó no sólo a Fattori, sino a todos los participantes en la Macchia. Desde De Tivoli, que plasmó en pintura “los árboles hechos masas, atravesados por pinceladas, para dejar entrar el aire”, hasta Cristiano Banti, que consiguió un espejo negro con el que pudo ver cómo plasmar la mancha. Luego Odoardo Borrani que “había comprendido cómo detener un rayo de sol sobre el lienzo”, hasta los artistas más jóvenes, como Ludovico Tommasi que seguía casi con inquietud la verdad, “esa verdad que varía con el minuto que pasa”., y Plinio Nomellini que utiliza el símbolo en la búsqueda de la verdad, de un concepto elevado y profundo, y reproduce ’el poema que la naturaleza canta para él’; o Benvenuto Benvenuti ’artista del poema humano’.

Franchi reivindicó las bondades de esa búsqueda que partió de la Macchia y se desentrañó hacia múltiples desenlaces, pero lo que los toscanos tienen en común para Franchi es el amor por su naturaleza tranquila: ’No tienen concepciones difíciles, son simples narradores claros de lo que observan, sin frases declamatorias pero con el período correcto y conciso’. Para el escritor, el valor supremo del movimiento es esa búsqueda espasmódica de la verdad sin vueltas ni concesiones. Esa “soberbia verdad de la liberación hacia la que se dirigieron con confianza y valentía”.

Adriano Cecioni, Il caffè Michelangelo (hacia 1861; acuarela, 53 x 82 cm; Milán, colección particular)
Adriano Cecioni, Il caffè Michelangelo (hacia 1861; acuarela, 53 x 82 cm; Milán, colección privada)


Giovanni Fattori, El caballo muerto (1903; óleo sobre tabla, 62 x 107 cm; Colección particular)
Giovanni Fattori, El caballo muerto (1903; óleo sobre tabla, 62 x 107 cm; colección privada)


Telemaco Signorini, Via Torta en Florencia (hacia 1870; óleo sobre tabla, 16,6 x 11,3 cm; colección particular)
Telemaco Signorini, Via Torta en Florencia (hacia 1870; óleo sobre tabla, 16,6 x 11,3 cm; Colección particular)


Plinio Nomellini, El golfo de Génova o la marina de Liguria (1891; óleo sobre lienzo, 59 x 96 cm; Tortona, Fondazione Cassa di Risparmio di Tortona)
Plinio Nomellini, El golfo de Génova o Marina de Liguria (1891; óleo sobre lienzo, 59 x 96 cm; Tortona, Fondazione Cassa di Risparmio di Tortona)

A través de sus publicaciones, los Macchiaioli encontraron afirmación y fortuna pública, pero desgraciadamente se cumplió lo que profetizó Telemaco Signorini: “Cuando estemos muertos seremos famosos”. Franchi se hizo tan famosa que incluso Matisse habló de ella con la periodista Milziade Torelli, afirmando que sus amigos Macchiaioli eran defendidos y comprendidos sobre todo por ella. Los Macchiaioli encontraron en ella una aliada de confianza, y su apoyo no se quedó sólo en la letra impresa, sino que apoyó la causa de los artistas toscanos de todas las formas posibles, por ejemplo con numerosas conferencias y, aún más directamente, como intermediaria con los coleccionistas para las ventas. Franchi llevó a cabo esta actividad, de importancia primordial pero difícil de reconstruir, sobre todo en Milán, donde los Macchiaioli entraron en varias colecciones, gracias a su estrecha relación con coleccionistas con visión de futuro, que al fin y al cabo tenían que demostrar ser “un poco mecenas y un poco amantes”. Los extraordinarios méritos de Anna Franchi como crítica militante fueron siempre reconocidos por los artistas, con los que mantuvo una larga correspondencia, en la que los tonos eran siempre muy afectuosos. Eran verdaderas relaciones de amistad, como la que mantuvo con Nomellini, que la llamaba “querida amiga”, o con GiorgioKienerk, que se dirigía a ella de forma aún más íntima, con palabras que acababan en burlas y turbulencias de buen tono. Mientras que el mundo de la crítica de arte italiana era decididamente más frío: a menudo resultaba difícil reconocer sus grandes méritos, hasta el punto de que ella misma tuvo que reivindicarlos públicamente: “Fui la primera en ocuparme de los Macchiaioli toscanos [...]. Ugo Ojetti vino -si acaso- después de mí”, escribió después de que el poderoso crítico, que al principio se había mostrado bastante mal dispuesto hacia la experiencia de los Macchiaioli y Fattori, pero que luego cambió de opinión, se hubiera ocupado del grupo toscano sin citarla entre los principales estudiosos.

La vida de Franchi, aunque poco conocida por el gran público, ha sido objeto de algunos estudios importantes a lo largo de los años, en particular el texto Anna Franchi: L’indocile scrittura. Passione civile e intuizioni critiche de Elisabetta De Troja en 2016, que esboza la extraordinaria experiencia creativa y literaria de Anna Franchi, centrándose también en su actividad como crítica de arte. Sin embargo, incluso entre los estudios y las exposiciones, la gran importancia de Anna Franchi sigue pasando a menudo desapercibida. Prueba de ello es también el persuasivo apelativo dado a Margherita Sarfatti como “la primera crítica de arte italiana y europea”: la actividad de Margherita Sarfatti, aunque fue otra figura destacada de la escena italiana, se sitúa de hecho en el mundo del arte al menos dos décadas después de la de Franchi. Pero Dios nos libre de caer en el mismo error y dar a Anna Franchi este título, ya que la historia siempre es muy parca a la hora de registrar correctamente los nombres de las grandes mujeres.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.