Pieter Paul Rubens en Génova: cuatro obras para ver


El gran Pieter Paul Rubens estuvo en Génova en varias ocasiones: le proponemos un breve itinerario para descubrir cuatro de sus obras en la capital ligur.

Ambientes alegres y distendidos, ricos colores, mujeres floridas: todos conocemos, más o menos, los suntuosos cuadros de Pieter Paul Rubens (1577 - 1640), probablemente el máximo exponente europeo del Barroco en la pintura. Sin embargo, no todo el mundo sabe que Rubens permaneció en Génova en varias ocasiones: estuvo por primera vez en la capital ligur en febrero de 1604, de regreso de España a Mantua, donde trabajaba entonces para la familia Gonzaga, luego regresó en 1605 en un viaje a Roma, y de nuevo en el verano de 1607, cuando se alojó en la villa del noble Giovanni Battista Grimaldi en Sampierdarena, junto con el duque de Mantua, Vincenzo I Gonzaga. Durante esta última estancia, motivada por el hecho de que el duque deseaba beneficiarse de los aires veraniegos del mar (además de... bañarse en las aguas del mar de Liguria), Rubens también tuvo ocasión de estudiar de cerca los palacios más bellos de la ciudad, llegando incluso a publicar un libro en 1622, I Palazzi di Genova, para dar a conocer en su Flandes la magnificencia de los edificios genoveses.

Por supuesto, durante sus estancias, Rubens también realizó varios cuadros para la nobleza genovesa, y algunas de estas obras aún pueden encontrarse en la ciudad. Por ello, hemos seleccionado cuatro cuadros de Rubens, conservados en lugares abiertos al público, que aún pueden admirarse en Génova, para un pequeño itinerario rubensiano en el corazón de una de las ciudades más bellas del mundo.

1. La Circuncisión (Iglesia de Jesús)
El Retablo de la Circuncisión es probablemente la primera obra de Rubens en Génova. Fue encargado en 1604 por Marcello Pallavicino, miembro de la orden de los jesuitas y miembro de una de las familias más prominentes de la ciudad, para la Chiesa del Gesù de Génova (también conocida como Iglesia de los Santos Ambrosio y Andrés), situada junto al Palacio Ducal. Un remolino de ángeles en la parte superior del cuadro abre el cielo para dejar salir la luz divina que ilumina el cuerpo del Niño Jesús, que está siendo sometido al rito de la circuncisión, un momento importante en la vida de Cristo, porque es la primera sangre que derrama, y alude así a su sufrimiento en la cruz. Nótese la figura de la Madonna, que se aparta de la escena, probablemente porque está impresionada. Todo ello mientras algunos personajes parecen fuertemente atraídos por la presencia de los ángeles en el cielo. Los colores del cuadro son ya los cálidos típicos del arte de Rubens (y nótese cómo es el color el que forma las figuras, de acuerdo con los dictados de la pintura veneciana: Rubens estudió durante mucho tiempo el arte de Tiziano), mientras que el movimiento arremolinado parece remitir a soluciones de Tintoretto, pintor que Rubens conocía muy bien. La Circuncisión es una obra de capital importancia porque se considera el cuadro que da el pistoletazo de salida al Barroco en Génova: nuevo es el movimiento impetuoso que implica emocionalmente a los observadores, nueva es la luz muy fuerte que incide sobre los personajes, y nuevo es el uso del escorzo desde abajo no tanto con fines ilusionistas como para hacer más dramática la aparición de los ángeles.



Pieter Paul Rubens, Circuncisión (1604; Génova, Chiesa del Gesù)
Pieter Paul Rubens, Circuncisión (1604; Génova, Chiesa del Gesù)

2. Milagros de San Ignacio (Iglesia de Jesús)
También se encuentra en la iglesia del Gesù, en la capilla de San Ignacio, cuyas decoraciones fueron encargadas por Niccolò Pallavicino, hermano del Marcello antes mencionado, y de las que el propio Marcello tuvo que ocuparse. Este último, tras la muerte de Niccolò en 1619, decidió cumplir la voluntad de su hermano y encargó a Rubens los Milagros de San Ignacio para la capilla, que el pintor pintó en Amberes y envió a Génova presumiblemente en 1620. Para pintar esta composición sobre el fundador de la orden de los jesuitas, San Ignacio de Loyola, Rubens se basó en una biografía, la Vitae Ignatii Loyolae SOcietatis Jesus fundatoris, escrita por el jesuita Pedro de Ribadeneyra, que se publicó por primera vez en 1572 y se imprimió también en Amberes en 1587. San Ignacio está en el centro, en pose mística, con los brazos abiertos para pedir la intercesión del Señor. Le acompañan algunos miembros de su orden y frente a él hay una serie de figuras que hacen referencia a sus milagros. A la izquierda, una mujer se retuerce mientras unos hombres intentan mantenerla a raya: alude al milagro de la liberación de la ossessa. A la derecha, un hombre y una mujer enfermos, en referencia a las curaciones milagrosas realizadas por el santo, mientras que en el centro, la mujer con niños alude a la capacidad de San Ignacio para educar incluso a niños especialmente reacios y difíciles.

Pieter Paul Rubens, Milagros de San Ignacio de Loyola (1619-1620; Génova, Chiesa del Gesù)
Pieter Paul Rubens, Milagros de San Ignacio de Loyola (1619-1620; Génova, Iglesia del Gesù).

3. Retrato ecuestre de Giovanni Carlo Doria (Galería Nacional, Palacio Spinola)
Este es quizás uno de los retratos más conocidos de Rubens, así como una de las piezas más valiosas de la Galleria Nazionale di Palazzo Spinola, donde la obra llegó en 1988 tras diversas vicisitudes. La familia Doria encargó este retrato a Rubens en 1606 para celebrar la concesión de la Orden de Santiago a Giovanni Carlo por el rey Felipe III de España. El cuadro permaneció en posesión de la familia hasta 1838, cuando pasó a la rama napolitana de la familia. En 1940, fue adquirido por un coleccionista privado que en 1941, por orden de Mussolini, tuvo que entregarlo a Hitler, quien lo destinó al Museo de Linz, en Austria. En 1948, la obra regresó a Italia: primero se expuso en el Palazzo Vecchio, después, en 1985, llegó al Museo Nazionale di Capodimonte de Nápoles y, por último, en 1988, regresó definitivamente a Génova. Giovanni Carlo Doria, hijo del dux Agostino, está representado a lomos de un hermoso caballo blanco que se alza sobre sus patas traseras. El noble viste un elegante traje de gala y en su pechera lleva estampado el símbolo de la Orden de Santiago, una cruz roja, del mismo color que la estola que lleva atada al brazo. Obsérvese cómo Giovanni Carlo Doria sujeta las riendas del caballo con sólo dos dedos: es un símbolo de firmeza. Detrás de las ramas de la encina, símbolo de fuerza, observamos un águila, que es el símbolo de la familia Doria, mientras que debajo del caballo encontramos un perro, que representa la lealtad de la familia a la corona española. El movimiento impetuoso del caballo, el dinamismo de diversos elementos como el pañuelo y el follaje de los árboles, y los rayos de luz que atraviesan las nubes amenazadoras del cielo, nos dan una idea tangible de la poética barroca de Rubens, dedicada a impresionar al observador.

Pieter Paul Rubens, Retrato ecuestre de Giovanni Carlo Doria (1606; Génova, Galleria Nazionale di Palazzo Spinola)
Pieter Paul Rubens, Retrato ecuestre de Giovanni Carlo Doria (1606; Génova, Galleria Nazionale di Palazzo Spinola)

4. Venus y Marte (Palacio Blanco)
Este cuadro no se realizó realmente para Génova, sino que llegó a Liguria más tarde. A la muerte del artista, en 1640, se encontraba aún en Amberes: pasó después por varias colecciones privadas y llegó a Génova, a la colección de Francesco De Mari, en 1691, antes de pasar a la colección del dux Giovanni Francesco II Brignole Sale. En 1889, la última heredera de la familia Brignole Sale, María, duquesa de Galliera, donó gran parte de la colección familiar a la ciudad de Génova: entre estas obras se encontraba Venus y Marte. La obra se conocía antiguamente como Lanzichenecco con amante, precisamente porque la figura masculina del centro está representada bajo la apariencia de un lanzichenecco (en 1987 se propuso, basándose en comparaciones con otras pinturas, identificar al hombre como miembro de la familia Van den Wijngaerd de Amberes). Sin embargo, dada la presencia de ciertos elementos típicos de la iconografía de Venus y Marte (en primer lugar Cupido desarma a Marte arrebatándole su espada), también se ha planteado la hipótesis de que los personajes podrían implicar una alegoría mitológica. Así, el dios de la guerra se deja seducir por la belleza de su amada (Venus) y la alegría de vivir que le proporciona el vino, que facilita el amor y está representado por el dios Baco, mientras que a la derecha, la figura espectral de una Furia contempla la escena con desprecio, al verse derrotada por el amor. Se trata de una obra de madurez de Rubens, fechable en un periodo comprendido entre 1632 y 1635. Una curiosidad: en el pasado hubo historiadores del arte que pensaron que los dos protagonistas eran el propio Rubens y su esposa Hélène Fourment.

Pieter Paul Rubens, Venus y Marte (1632-1635; Génova, Palacio Blanco)
Pieter Paul Rubens, Venus y Marte (1632-1635; Génova, Palacio Blanco)


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.