Los laberintos de Mantua, entre el Palacio Ducal y el Bosque de Virgilio


En el siglo XVI existía en Mantua una verdadera pasión por los laberintos: hasta dos se encuentran en el Palacio Ducal. Y el más famoso inspiró, en 1929, la creación del laberinto del Bosco Virgiliano, uno de los mayores laberintos de Italia. ¡En el que es fácil perderse!

Se puede decir que, en el siglo XVI, la corte de los Gonzaga de Mantua sentía verdadera pasión por los laberintos. Si pasea por la Sala de los Caballos del Palacio Ducal y se detiene en la pared este, observará fácilmente un fresco que representa el Monte Olimpo protegido por un laberinto de agua: se trata del laberinto más antiguo conocido de la ciudad de los Gonzaga. Fue descubierto en el siglo XIX, tras una restauración que sacó a la luz la pintura. Inicialmente, el erudito Clinio Cottafavi lo atribuyó en 1928 al pintor de la corte Lorenzo Leonbruno, pero finalmente fue asignado en 2002 por Stefano L’Occaso al pintor alemán Bartholomaus Dill Riemenschneider. No es, sin embargo, el único laberinto del Palacio Ducal: el más famoso es el de la Sala del Laberinto , en el interior del Apartamento Ducal, con su techo decorado con un laberinto procedente del Palacio de San Sebastián.

Se trata de un techo de madera que fue traído en 1601, a instancias de Vincenzo I Gonzaga, que hizo renovar la Domus Nova del Palacio Ducal, inaugurando el nuevo Apartamento Ducal, el más amplio y espacioso del palacio, diseñado por el arquitecto de la corte (además de talentoso pintor) Antonio Maria Viani, que estaba en Mantua desde 1592. El laberinto, colocado aquí en la época en que Vicente I luchaba en Hungría contra los turcos, como recuerda la inscripción que lo decora (“Dum sub arce Canisiae contra turcas pugnabat”, es decir ’Dum sub arce Canissae contra turcas pugnabat“, es decir, ”Mientras luchaba bajo la fortaleza de Canissa contra los turcos"), tiene las paredes doradas sobre fondo azul, lo que induce al visitante a pensar que lo que observa no es un laberinto terrestre, sino celeste. Los pasillos están decorados con el lema “Forse che sì forse che no”, probablemente una alusión a los obstáculos que hay que superar en la vida para llegar a un fin, obviamente simbolizado por el laberinto: el lema está tomado de una frottola amorosa del compositor y cantor Marchetto Cara, publicada en Venecia en 1504. Cara, activo tanto en la corte de los Gonzaga de Mantua como en la de los Médicis de Florencia, fue uno de los músicos más destacados de su tiempo: una especie de estrella musical de la época, y sus frottolas (el género de canción más en boga entre los siglos XV y XVI) figuran entre las más famosas de su tiempo.

El laberinto de Bartholomaus Dill Riemenschneider en la Sala de los Caballos del Palacio Ducal
El laberinto de Bartholomaus Dill Riemenschneider en la Sala dei Cavalli del Palacio Ducal
El techo de la Sala del Laberinto del Palacio Ducal
El techo de la Sala del Laberinto del Palacio Ducal
La inscripción Tal vez que sí Tal vez que no en el Laberinto del Palacio Ducal
La inscripción “Puede que sí Puede que no” en el Laberinto del Palacio Ducal

No sabemos realmente qué significados esconde el laberinto del Palacio Ducal. La frottola de Marchetto Cara hablaba de amor, y en particular la frase aludía a la situación de incertidumbre en la que se encuentra un amante cuando no sabe si es correspondido por su amada: “Forsi che sì, forsi che no / El tacer nocer non po / Forsi che sì... / Non fi a el mondo ognhor così. / Forsi che sì, forsi che no / El tacer nocer non po / Forsi che sì... / Non fi a el mondo ognhor cossi. / Forsi chi ode non intende / Questo vario mio disgresso / Che tal spesso altrui riprende / Che non pensa de si stesso; / A ciaschun hogi è concesso / De parlar, salvo che a mi. / Forsi che sì, forsi che no / El tacer nocer non po. / Forsi che sì... / Non fi al mondo ognor così. / Questo mondo falso errrante / Horamai è conosciuto / Pur l’amor è lo imperante / Dalo ignaro non veduto / Ogni pel fa amor canuto / Poi si vol fa anchor falo. / Tal vez que sí... / Sólo van cantando aquellos / Que del mundo han contrastado / Que el rubí ligado en oro / Para el gallo es una triste comida; / Que tiene buen viento, gobierna el molinete / Que con remos voy. / Tal vez que sí... ”. El hecho de que el laberinto proceda del palacio San Sebastiano y el año de publicación de la frottola inducen a pensar que la obra data de la época de Isabel dEste, a quien uno de los poetas de la corte, Serafino Ciminelli, también conocido como Serafino Aquilano, dedicó un soneto “sopra un laberintho che portava la marchesana de Mantova per impresa”, donde el laberinto alude a la pasión amorosa: "Come alma assai bramosa e poco accorta, / Che mai aveva visto amor se non depinto, / Disposi un di cercar suo laberinto, / Vedere el monstro, e tanta gente morta. // Pero aquel hilo de razón que yo tenía por escolta, / Con el que se ceñía todo el ciego lugar, / Inmediatamente, ay, fue roto y vencido por él, De modo que nunca más encontré la puerta. // Así me llevó, y para mi mayor consuelo / Tenía aún con él la oscura parca / Corté aquel hilo vital que me hace mal. // Y para mostrar que el amor no tiene medida / Y rompe toda razón, pre enseña al puerto / Que quien procura el bien ajeno es un manco error. El laberinto del Palacio Ducal no podía ser, pues, otra cosa que una alegoría del amor y, en particular, de los tormentos causados por el amor. Y es precisamente un amor apasionado y desbordante el protagonista de la novela Forse che sì forse che no que Gabriele d’Annunzio, inspirado por una visita al Palacio Ducal en 1907, publicó tres años después, en 1910: en varias partes de la novela, además, se menciona el laberinto mientras los protagonistas recorren la sala del Palacio Ducal.



Todas estas sugerencias dieron pie a un auténtico laberinto verde que se creó en los años treinta en las afueras de Mantua: es el laberinto del Bosco Virgiliano, el parque público que se inauguró durante los años del régimen fascista para celebrar el bimilenario de la muerte de Virgilio, el gran poeta mantuano. El Bosco Virgiliano ocupa una superficie de cinco hectáreas situadas entre el río Mincio y el barrio del Palazzo Te: la entrada se encuentra a lo largo de la transitada carretera estatal que conduce al centro de Mantua, a pocos pasos del Viale Te. Por su ubicación, un poco alejada del centro, no es uno de los lugares más concurridos de la ciudad, pero no por ello deja de ser una zona verde de gran valor, también en virtud de las numerosas operaciones de reurbanización que la han afectado recientemente, empezando por la plantación de 90 nuevos árboles en noviembre de 2022 y la instalación de un nuevo y moderno sistema de alumbrado con iluminación adaptativa creado por TEA Rete Luce srl: El nuevo sistema reduce el consumo cuando no hay transeúntes en la zona, gracias a una red de cámaras sensoras instaladas por Bosch, que detectan las presencias y adaptan así la luz en función de la frecuentación del parque, reduciendo también la contaminación lumínica. El Bosco Virgiliano es ahora un gran parque con casi tres mil árboles (entre ellos quinientas coníferas) y unos quince mil arbustos de diferentes especies, uno de los principales pulmones verdes de la ciudad.

El bosque virgiliano de Mantua
El Bosque Virgiliano de Mantua
El laberinto del Bosco Virgiliano en Mantua. Foto: Alessandro Giona / Gravel Club.
El laberinto del Bosque Virgiliano de Mantua. Foto: Alessandro Giona / Gravel Club
El Bosco Virgiliano desde arriba. Foto: TEA Rete Luce srl
El Bosco Virgiliano desde arriba. Foto: TEA Luce srl
El bulevar Bosco Virgiliano con el nuevo sistema de iluminación. Foto: Bosch Italia
El bulevar Bosco Virgiliano con el nuevo sistema de iluminación. Foto: Bosch Italia

El proyecto data de finales de los años veinte y fue diseñado por el arquitecto piamontés Giuseppe Roda (Racconigi, 1866 - Turín, 1951), que tenía una larga experiencia en el diseño de espacios verdes (ya había trabajado en los palacios reales de Saboya y en el Quirinal): fue él quien ganó el concurso por invitación que en 1929 el Ayuntamiento de Mantua, por iniciativa de Arnaldo Mussolini, hermano de Benito y a la sazón presidente del Comité Forestal Nacional, había convocado para asignarle la tarea de diseñar el Bosque Virgiliano en la zona de propiedad estatal que el Ayuntamiento había recibido en concesión. Roda, al diseñar su gran jardín, se inspiró en las arboledas de los palacios renacentistas, imaginando un parque que contuviera todas las esencias botánicas mencionadas por Virgilio en sus obras: una vez atravesada la puerta, uno se encuentra en una amplia avenida monumental, de unos 700 metros de longitud, bordeada por dos largas hileras de álamos cipreses, que conduce hacia una plaza circular en cuyo centro se alza el busto de Virgilio, colocado en el centro del parque como homenaje al poeta. De la plaza parten senderos que se adentran en el bosque propiamente dicho, y no muy lejos se encuentra el laberinto, cuya estructura es bastante similar (aunque ampliada) a la del laberinto del techo del Palacio Ducal.

Con el deseo de inspirarse en los laberintos del siglo XVII, Giuseppe Roda imaginó un laberinto cuyas paredes estuvieran formadas por esencias de árboles, y eligió una especie muy particular, el carpe blanco (Carpinus betulus de las betuláceas), sustituido posteriormente por la administración en 1981 por el laurel cerezo, que a su vez fue sustituido en 2012 por un retorno a la planta original, después de que el parque hubiera caído en un estado de decadencia. El carpe, que por tanto sigue formando el laberinto en la actualidad, es una especie autóctona, una planta típica del valle del Po que presenta una peculiaridad: aunque es un árbol caducifolio, sus hojas no se desprenden de la planta durante el invierno, sino que permanecen unidas a las ramas (luego serán sustituidas por nuevos brotes en primavera). Por consiguiente, en los meses fríos, el carpe no pierde sus hojas, sino que adquiere los colores típicos del otoño, razón por la cual el carpe era elegido a menudo en los jardines barrocos. Una peculiaridad que, por tanto, hace que el laberinto del Bosco Virgiliano destaque entre los muchos laberintos que se pueden visitar hoy en día en Italia.

Además, el recorrido del la berinto (que es uno de los más grandes de Italia) es también muy especial, porque no se trata de un laberinto con un recorrido obligatorio, con una sola entrada que conduce irremediablemente hacia el centro. Hay hasta cuatro entradas, y puede darse el caso de que eligiendo un recorrido uno no llegue al centro del laberinto, sino que salga por la entrada opuesta, ya que los recorridos no están necesariamente conectados con el centro (para hacerse una idea, puede ver un bonito vídeo realizado por Gravel Club). Por tanto, puede ocurrir que, en un momento dado, el recorrido devuelva al visitante sobre sus propios pasos y lo saque del laberinto: de hecho, sólo hay un camino que conduce al corazón. Y depende del visitante encontrarlo... ¡!

Los laberintos de Mantua, entre el Palacio Ducal y el Bosque de Virgilio
Los laberintos de Mantua, entre el Palacio Ducal y el Bosque de Virgilio


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.