Escultura comedor: el triunfo de la mesa de Damià Campeny


Entre 1803 y 1806, el escultor catalán Damià Campeny creó un suntuoso triunfo de mesa para la embajada española en Roma. Hoy se encuentra en Parma.

Desde el primer momento en que uno entra en el Salone Maria Luigia de la Galleria Nazionale di Par ma, no puede dejar de fijarse en lo que ocupa el centro exacto de la gran sala que alberga, en sus paredes, los antiguos ensayos académicos de la Academia de Bellas Artes de la ciudad: un suntuoso triunfo de mesa.

Damià Campeny, Trionfo da tavola
Damià Campeny, Mesa triunfal (1803-1806; Parma, Galleria Nazionale)

¿Qué es un triunfo de la mesa? Se trataba, sencillamente, de composiciones de ornamentos, que podían adoptar la forma de estatuas o de elementos de arquitectura, y que se colocaban en el centro de una mesa de comedor para decorarla durante recepciones importantes, tal vez incluso con la intención de sorprender al invitado: el refinamiento de tales composiciones y los materiales preciosos con los que se fabricaban los objetos las hacían, como cabe imaginar, características de los comedores de las clases acomodadas. Ya en el Renacimiento, era bastante común decorar el centro de la mesa de comedor, pero con el paso del tiempo, los triunfos de mesa comenzaron a tener motivos cada vez más complejos, culminando en grandes estructuras como la que caracteriza al triunfo de Parma. A menudo tenían también una función práctica: servían para contener alimentos (sobre todo frutas) o bebidas, ya que a veces no faltaban jarrones y recipientes en tales triunfos. Y, por supuesto, los triunfos de mesa seguían no sólo las inclinaciones personales de los mecenas, sino también los gustos artísticos de la época en que se realizaron: el triunfo que podemos admirar en el Salone Maria Luigia, realizado entre 1803 y 1806, es de hecho de estilo neoclásico.



Vicenç Rodés, Ritratto di Damià Campeny
Vicenç Rodés, Retrato de Damià Campeny (c. 1838; Barcelona, Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi)

Sin embargo, la historia de la lujosa composición tiene algunos puntos oscuros: no sabemos exactamente cómo llegó a Parma. Sí sabemos, en cambio, quién la encargó: fue el embajador español en los Estados Pontificios, Antonio de Vargas y Laguna, quien confió la tarea de crear el triunfo al escultor catalán Damià Campeny (1771 - 1855), que trabajó en Roma entre 1797 y 1815. La obra acabada que se expone hoy en Parma nos permite imaginarla tal y como se exhibía durante las recepciones oficiales de la embajada española en Roma: de hecho, podía adornar una mesa con capacidad para setenta personas, pero Campeny había ideado una composición que podía adaptarse incluso si los participantes en el banquete eran menos numerosos.

William Theed, Ritratto di Carlo II di Parma
William Theed, Retrato de Carlos II de Parma (1840; Parma, Galleria Nazionale)

No tenemos una idea clara de cómo llegó el triunfo de Damià Campeny a Parma. Probablemente vino a formar parte de la herencia del rey de España, Carlos IV de Borbón, cuyo yerno, Luis de Borbón-Parma, era hijo del duque de Parma, Fernando I, que gobernó las fortunas de Parma y Piacenza entre 1765 y 1801. Cuando Napoleón conquistó el ducado de Parma y Piacenza en 1800, decidió compensar a los Borbón-Parma otorgando a Ludovico, en 1801, la corona del efímero reino de Etruria, que el propio Napoleón había establecido ese año. Sin embargo, para los Borbones aún no había paz: Ludovico moriría, abrumado por la mala salud, sólo dos años después, con apenas 30 años de edad, y su esposa María Luisa, hija de Carlos IV, se convertiría en regente del Estado. Para estropear de nuevo la tranquilidad de la familia intervendría Napoleón, que en 1807 apartó a María Luisa de todas sus funciones en la corte de Etruria: ella, junto con sus dos hijos Carlo Ludovico y María Luisa Carlotta, tuvo que refugiarse en España. Los Borbones de Parma sólo pudieron regresar a Italia después de la Restauración: se les concedió, sin embargo, el ducado de Lucca, porque el de Parma había sido asignado a la esposa de Napoleón, María Luisa de Habsburgo. Sólo tras la muerte de esta última, los Borbones, con Carlos Luis (que para la ocasión se convirtió en Carlos II de Parma) pudieron volver a gobernar el ducado de Emilia.

Hemos relatado esta breve historia de las vicisitudes de los Borbones de Parma a principios del siglo XIX por el hecho de que, con toda probabilidad, el triunfo en la mesa de Damià Campeny tuvo que seguir a la familia: Carlos II había vivido su adolescencia en Roma, bajo la tutela de su abuelo Carlos IV de España, por lo que es probable que recibiera el triunfo como herencia cuando el rey murió en 1819. Por tanto, es concebible que en 1824, cuando sucedió a su madre María Luisa como duque de Lucca, se llevara el mobiliario a Toscana, para devolverlo a Emilia cuando se convirtió en duque de Parma y Piacenza. Lo cierto es que la composición está atestiguada por primera vez en Parma en 1861, en un inventario de las posesiones de los antiguos duques de Parma en el Palacio de la Pilotta, elaborado tras la Unificación de Italia. Llegó finalmente a la Galería en 1865, cuando la Academia de Bellas Artes obtuvo el permiso de los Saboya para trasladarla.

Vista dal fondo del Salone
Vista desde el fondo de la Sala

Sin embargo, fue restaurado a finales de la década de 1990 y el público pudo admirarlo por primera vez en 1999, cuando la Galleria Nazionale di Parma lo expuso en su ubicación actual, intentando recrear lo que podría haber sido el escenario original, en una exposición dedicada precisamente a la obra maestra de Damià Campeny.

Como puede comprobarse fácilmente observándolo, el triunfo es un mueble muy complejo: unas ochenta piezas, si incluimos también los treinta y dos leones que sostienen la base, todas ellas realizadas en mármol de diversos colores (para las bases), bronce, a veces dorado (las estatuas) y alabastro (algunos de los objetos circundantes). Como ya se ha dicho, la obra refleja el gusto neoclásico de la época, con estatuas caracterizadas por poses elegantes e imperturbables, y por sus cuerpos gráciles y armoniosos. El complejo programa iconográfico subyacente al triunfo se inspira en el famoso tratado de iconología de Cesare Ripa y, trivializando, podemos decir que representa el ciclo de las estaciones. En el centro de la composición se sitúan las estatuas de Apolo y Diana, que simbolizan el sol y la luna respectivamente. Por su parte, las cuatro figuras femeninas sentadas a su alrededor representan los cuatro elementos naturales (agua, aire, tierra y fuego), cada uno de ellos representado por un objeto diferente que hace referencia inequívoca al elemento. Sobre dos altas bases, equidistantes de las figuras de Apolo y Diana, y al final de la composición, encontramos, a ambos lados, estatuas que representan a los dioses Ceres y Baco, respectivamente diosa de la tierra, responsable del ciclo de las estaciones, y dios del vino. A su alrededor, hay estatuas que representan a los oferentes en el acto de llevar regalos a los dos dioses, mientras que el resto de las estatuas representan las estaciones y los meses, estos últimos también caracterizados por el signo zodiacal correspondiente aplicado a la base.

Parece increíble cómo el escultor fue capaz de crear un mueble tan complejo, rico en referencias a la mitología y la antigüedad clásica, por las que había un gran interés en la época: un interés que también caracterizó el arte de Damià Campeny y le llevó a crear un triunfo tan vasto en el que la mirada del observador se pierde, captando tanto su belleza como su significado.

Le statue di Apollo e Diana
Vista desde el fondo del Salón

Vista di uno dei due lati
Vista de uno de los dos lados


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.