Turismo y Jubileo: no más peregrinos pobres en Roma, sino fieles que gastan


¿Pobres peregrinos que llegan a Roma a pie y comen bocadillos? En realidad no: para el Jubileo, Roma (y la Iglesia) cuentan con un turismo propenso al gasto.

¿Cuánto del valor espiritual del viaje a Roma como peregrinación devota puede transformarse en turismo despreocupado y conservar su valor? ¿Qué valor tiene hablar de “turismo” asociándolo al viaje penitencial que hay que emprender en el año jubilar para ver perdonados los pecados? En cambio, la sede de la cristiandad -y toda Italia para los extranjeros- es un tesoro de bellezas artísticas que admirar y descubrir, de museos que visitar y de una ciudad, Roma, que vivir. Quien aprovecha la oportunidad de ir hasta San Pedro para pedir una indulgencia plenaria puede regalarse una visita a los Museos Vaticanos o al Foro Imperial o un paseo por la Plaza de España? Esto es lo que esperan los hoteleros y los operadores culturales y turísticos en este 2025: se han preparado para acoger a multitudes de creyentes políglotas, esperando una larga oleada que continúe, y si acaso se refuerce, en los años siguientes (como ocurrió con el Gran Jubileo del año 2000, cuando hubo un aumento muy ligero de las entradas durante el Año Santo en comparación con 1999, pero hubo un aumento del 17% en 2001). Por supuesto, ésta sería una pregunta que habría que plantear a los organizadores del Jubileo, pero intentemos echar una ojeada profana a cómo empezó más de un mes después de la apertura de la puerta santa.

Preguntémonos primero por qué es necesario ir a Roma: la razón es que la peregrinación jubilar a las cuatro Puertas Santas de las principales basílicas papales de Roma es una de las condiciones para obtener la gracia de la indulgencia plenaria durante el Jubileo. Junto con la peregrinación y la oración, otras condiciones son acercarse a los sacramentos de la Reconciliación y de la Sagrada Eucaristía y rezar según las intenciones del Santo Padre.

Plaza de San Pedro
Plaza de San Pedro

Finestre sull’ Arte ya se había ocupado de la verdadera elección de marketing hecha por la organización con la creación de una “mascota” del Jubileo a la altura de los grandes acontecimientos deportivos como los Juegos Olímpicos, llamándola Luce y representando a una niña con rasgos similares a los de un dibujo animado japonés. Y así, junto a rosarios y postales con la efigie del Papa, tenemos las tiendas oficiales del Jubileo vendiendo productos de merchandising moderno. Algunos ejemplos: cerca del Vaticano, la marioneta Luz, de tela, cuesta 25 euros pero no está disponible en este momento porque se ha agotado dos veces, mientras que todavía se puede encontrar el belén japonés de estilo manga por 15 euros. Pero hay mucho donde elegir y también está la página web oficial para comprar en línea al licenciatario exclusivo S4Giubileo srl: tenemos otra versión de Luce “en poliéster suave” (tan ecológico) en oferta especial por 37,50 euros (coste total 44,90, precios típicos de folleto de supermercado) donde la descripción del producto explica que Luce es “¡tu amigo del Jubileo 2025! Esta tierna mascota, diseñada por Simone Legno, está lista para alegrarte los días. Fabricada en suave poliéster, con detallados bordados y 25 cm de altura, es la compañera perfecta para cualquier aventura. Luce es más que un peluche: ¡es un símbolo de esperanza y alegría!”. Los más tradicionalistas se darán cuenta del mensaje: Luce, un nombre sin declinación masculina ni femenina, se llama primero “amiga” y luego “compañera”. No es casualidad que los colores del arco iris del rosario que lleva al cuello sean los de la bandera del Arco Iris Gay y que el diseñador fuera el autor de una serie de gadgets para el Orgullo Gay de Roma. Luego, como hay que hablar con los jóvenes, también hay accesorios para el móvil: es el caso del “PopSocket Luce” de “acrílico duradero” que se describe como “funcional” e incluso “divertido” en su descripción, que prosigue: "¡Descubre el PopSocket acrílico de Luce, la mascota del Jubileo 2025! Fabricado en acrílico resistente, te ofrece un agarre seguro y te permite utilizar tu smartphone con mayor comodidad. El diseño colorido y divertido de Luce lo convierte en un accesorio imprescindible para todos los fans del Jubileo. Los peregrinos se han ido, los fans tienen que dejar paso a 12,90 euros.



Luego vienen los broches metálicos ’Charm Luce’, también agotados, que cuestan 8,90 euros. Se describen como “¡Una joya para tu estilo! Este broche Luce es una auténtica joya para todas las fans del Jubileo 2025. Fabricado en aleación de zinc resistente y con un acabado brillante, es un accesorio de gran calidad. Con unos 2-2,5 cm de diámetro, tiene el tamaño perfecto para llamar la atención” (adiós a la vanidad). También está agotado el marcapáginas de zinc a 14 euros 90. Luego están las pegatinas por 7 euros, los llaveros 6 euros. Y toda lala ropa y los accesorios con el logotipo del Jubileo, desde las camisetas no demasiado baratas (14,90 euros) hasta las gorras (2,30), pasando por las mochilas (24,90), las sudaderas (39,90), la bandana (8,90), las tazas, la botella de agua (11,90), la pulsera rosario (5,90) o la pulsera de silicona de colores (9,90), que se puede pedir con la personalización del propio grupo o parroquia.

Luce, la mascota del Jubileo
Luce, la mascota del Jubileo

La hipótesis de que cada uno de los 32 millones de fieles que llegarán a lo largo de la columnata de Bernini comprará al menos uno de estos objetos está en la base del extraordinario plan de recaudación de fondos concebido tras la lógica de la Mascota y la línea de objetos con el logotipo. En Via della Conciliazione se han abierto elinfopoint, gestionado por el Departamento para la Nueva Evangelización, y el mostrador de la Basílica de San Pedro. En el primero se puede recibir toda la información sobre Roma y el Jubileo y comprar recuerdos. Incluso en el área oficial de la basílica vaticana, no muy lejos -como explica La Repubblica-, se pueden comprar gadgets y reservar visitas guiadas, ahora enriquecidas por un recorrido inmersivo creado con ayuda de la inteligencia artificial. De pago.

Los clásicos libros y rosarios se acompañan así, como forma de financiación, de modernos merchandising y patrocinadores. En la web oficial del Jubileo Vaticano se llaman patrocinadores: Unipol, la compañía de seguros de las cooperativas rojas de Emilia-Romaña (... en el pasado habría sido “Cattolica Assicurazioni”, si acaso) Deloitte, Drivalia, Urban vision, WindTre, Secure Future Group, EniLive, LC Mobili per l’Europa, Beko Europe. Esta última es una empresa turca que fabrica electrodomésticos con varias marcas (Ariston, Indesit, Whirpool, Grundig...) en el centro de la noticia por su decisión de cerrar plantas en Italia, dejando en casa a cientos de trabajadores. De hecho, las iniciativas de captación de fondos y gestión empresarial se hicieron necesarias porque las cuentas de la pequeña ciudad-estado ya no son lo que eran.

Ciertamente, en la presentación de Luce por monseñor Fisichella y el director de los Museos Vaticanos, se explicó que el icono es un vehículo moderno para llegar a los jóvenes en la evangelización, pero también es el objeto adecuado para declinarlo en varias formas y convertirlo en un recuerdo que llevarse a casa. Ya no es tiempo de indulgencias recibidas en pago directo, después de todo, el objeto es la forma contemporánea y aceptable de continuar la práctica. Una forma más para el sustento de la iglesia después de que las donaciones del Óbolo de San Pedro cayeran considerablemente bajo Bergoglio. El año de mayor recaudación fue 2006, el año después de la elección del Papa Benedicto XVI. Con el Papa Francisco, entre 2015 y 2019, por ejemplo, la recaudación cayó un 23%. La Repubblica, que tuvo la oportunidad de ver el último balance de la Santa Sede, escribe que las mayores donaciones llegan a Roma “de las Iglesias más ricas (Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur) y las que pagan al Papa los fieles de todo el mundo a través del Obolo di San Pietro”. En 2023, 48,4 millones entraron en las arcas del Óbolo (fueron 43,5 en 2022) pero, recurriendo a las reservas, 90 millones salieron para apoyar a la Curia".

En cuanto al frente hotelero, hablando en el evento organizado por Federalberghi Roma,Albergatore Day, el presidente de Federalberghi, Benabò Bocca, dijo que "este año debe ser un año de inversión para el turismo porque no esperamos un 2025 brillante por encima de 2024. Debe ser una inversión para que todo vaya bien y la imagen de una Roma maravillosa dé la vuelta al mundo, para que luego en los años venideros podamos recoger los frutos de la inversión de este año’.

El presidente de los hoteleros de Roma, Giuseppe Roscioli, señala que por ahora no se ha visto el boom, con unos índices de ocupación “hasta ahora ligeramente inferiores a los del mismo periodo del año pasado”, pero “seguimos siendo optimistas para los próximos meses, contando con que los grandes acontecimientos del Jubileo están previstos para la primavera”. Enero “es de hecho tradicionalmente temporada baja para Roma y el Jubileo atrae siempre a un turismo que en su mayoría no prefiere las instalaciones hoteleras”.

Grandes expectativas, por tanto, en la gente que llega con propensión a gastar, no el peregrino que viaja pobre y come con un bocadillo traído de casa: las expectativas son las de la fiesta asociada al paso de la Puerta Santa. Lo veremos dentro de un año.

Turismo y Jubileo: no más peregrinos pobres en Roma, sino fieles que gastan
Turismo y Jubileo: no más peregrinos pobres en Roma, sino fieles que gastan


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.