by Federico Giannini (Instagram: @federicogiannini1), published on 29/01/2018
Categories: Reseñas de exposiciones
/ Disclaimer
Reseña de la exposición 'Arcimboldo' en Roma, Galleria Nazionale d'Arte Antica di Palazzo Barberini, hasta el 11 de febrero de 2018.
Una de las últimas obras conocidas de Giuseppe Arcimboldi, el gran artista del siglo XVI también conocido, más sencillamente, como Arcimboldo (Milán, 1527 - 1593), es su originalísimo autorretrato sobre papel, conservado hoy en el Gabinetto dei Disegni e delle Stampe del Palazzo Rosso de Génova. Manteniéndose fiel al género que le había dado fama en vida y le otorgaría gloria imperecedera más tarde, Arcimboldo evitó optar por un autorretrato tradicional, e incluso se pintó a sí mismo en forma de cabeza compuesta, es decir, acumulando una serie de objetos para dar forma a su figura. De lejos, parecería un autorretrato normal, pero si nos acercamos, nos daremos cuenta de que la cabeza del pintor está formada íntegramente por hojas de papel, y si observamos más de cerca las arrugas de su frente, nos daremos cuenta de que el artista ha ocultado un 6 y un 1 entre los pliegues de su piel. Lo pintó cuando regresó a su ciudad natal tras pasar dos décadas en la corte del Sacro Imperio Romano Germánico. “Es evidente”, escribió Giacomo Berra en 1996 en un ensayo dedicado íntegramente alAutorretrato, "que Arcimboldi, nada más llegar definitivamente a Milán, al proponer su Autorretrato a sus conciudadanos, casi exaltó su valor como síntesis de su fórmula pictórica al ilustrar también visualmente su peculiar firma estilística a través del dibujo". Pero no sólo eso: ese Autorretrato tan especial era también una especie de declaración de intenciones.
Y es también por esta razón que la obra inaugura la exposición Arcimboldo, actualmente en curso en Roma, en el Palazzo Barberini, hasta el 11 de febrero. Tras su regreso a Milán, Giuseppe Arcimboldi se rodeó de intelectuales y hombres de letras como Paolo Morigia, Giovanni Paolo Lomazzo (que también era un pintor de talento) y Gregorio Comanini, y comenzó a confiarles el relato de sus memorias, en particular de lo que había hecho en la corte imperial, no sin dejar de autocelebrarse. “Pintor rarísimo, único en invenciones, lícito y milagroso en caprichos y rarezas”, le definió Comanini, y Morigia fue de la misma opinión, escribiendo “éste es un pintor raro, y en otras muchas virtudes un erudito, y excelente; y después de haber dado pruebas de sí mismo, y de su valor, tanto en la pintura como en diversas rarezas, no sólo en su patria, sino también en el extranjero, adquirió grandes elogios, de modo que el grito de su fama voló hasta Alemania”. El significado de la obra queda así más claro: esas hojas de papel en blanco y vacías, con las que Arcimboldo construye su autorretrato, han de llenarse de palabras que puedan celebrar su arte, ensalzando los éxitos que el pintor milanés fue capaz de alcanzar. La historia de la exposición romana comienza justo aquí: debemos imaginarnos al artista llevado a recorrer su vida y su carrera, relatando sus recuerdos, recordando las personas que conoció, las celebraciones en las que participó, las espléndidas obras que pintó para sus refinados mecenas. Y todo bajo el signo de esas “rarezas” que caracterizaron su producción.
|
Entrada a la exposición Giuseppe Arcimboldi en Roma. Foto Crédito Finestre sull’Arte |
|
Una sala de la exposición. Foto Crédito Gallerie Nazionali d’Arte Antica |
|
Una sala de la exposición. Foto Créditos Gallerie Nazionali d’Arte Antica |
“Bizarro” es una palabra que se repite con frecuencia en los escritos de quienes se han ocupado de la pintura de Giuseppe Arcimboldi: el suyo es un caso casi único en la historia del arte occidental, ya que pocos artistas tenían tanta capacidad imaginativa como él, y a nadie se le había ocurrido crear rarezas como retratos compuestos de objetos, plantas y animales. En el imaginario colectivo se ha difundido, por tanto, la imagen de un ingenio sustancialmente fuera del tiempo y del contexto, probablemente desarrollado gracias a unas circunstancias igualmente extrañas. Esas “rarezas”, por otra parte, están bien enraizadas en el sustrato cultural del Milán de mediados del siglo XVI, y la exposición comienza bien reconstruyendo la génesis del “capricho” arcimboldesco. Hay que subrayar que sabemos muy poco de los años milaneses del artista, entre otras cosas porque, a su regreso a la ciudad en 1587, Giuseppe Arcimboldi prefirió pasar por alto la primera parte de su carrera y se concentró en los años que pasó en la corte de los Habsburgo. Lo cierto es que Arcimboldo debió de estar inmerso en el arte desde una edad temprana, ya que su padre Biagio también era pintor y había trabajado durante años en la Veneranda Fabbrica del Duomo. El arte lombardo se había caracterizado, desde épocas anteriores, por un gusto por la narrativa viva y una gran atención a la realidad y la naturaleza: una predisposición, además, alimentada por la llegada a Milán de Leonardo da Vinci y la difusión de sus teorías sobre laobservación de la naturaleza como base del progreso científico y fundamento del conocimiento, y sobre el dibujo como medio privilegiado para llevar a cabo dicho estudio. Estudiar la naturaleza significaba investigar incluso sus aspectos más insólitos y paradójicos: una lección que Leonardo da Vinci impartió a sus alumnos y a los artistas de su círculo, cuya tarea era preservarla y difundirla. El gran artista toscano, para consolidar sus estudios en el campo de la fisiognomía y mejorar así su conocimiento del rostro humano, y probablemente impulsado, como sugiere el catálogo, por las facetiae burlescas de la literatura que se difundían en la corte de Ludovico el Moro, se había aficionado a dibujar cabezas grotescas, retratos caricaturescos de rasgos exagerados y deformados hasta lo inverosímil. Sus alumnos no se quedaron atrás: dos dibujos llegados de Montreal, uno atribuido a Francesco Melzi (Milán, c. 1491 - Vaprio d’Adda, c. 1570), y el otro a un seguidor anónimo, son un ejemplo de ello en la exposición.
Probablemente inspirado por estas figuraciones insólitas, y deseoso de inventar un género que combinara el gusto por lo extraño con un estudio minucioso de la naturaleza, campo en el que Giuseppe Arcimboldi destacaba (prueba de ello son los diversos dibujos de temas naturalistas que se han conservado), el artista, poco antes de trasladarse a Viena, comenzó a realizar sus cabezas compuestas, cuyos primeros ejemplos quizá se encuentren en las Estaciones que se conservan en Múnich. Se trata de un ciclo completo (aunque elOtoño se encuentra en un estado muy precario, por lo que se conserva en los almacenes de la Alte Pinakothek de la ciudad alemana), que resulta especialmente problemático: en su día, se creyó que las obras que lo componen habían sido ejecutadas durante su estancia en la corte de los Habsburgo, cuando no copias de invenciones concebidas en Austria. Con la exposición sobre Arcimboldo celebrada en el Palazzo Reale en 2011, el estudioso Francesco Porzio había propuesto por primera vez la sugerente hipótesis de asignar las Estaciones de Múnich a los años milaneses, que ahora también ha sido aceptada por la comisaria de la exposición romana, Sylvia Ferino-Pagden: la calidad inferior en comparación con la de otras cabezas compuestas por Giuseppe Arcimboldi, pero aún así plenamente compatible con los logros del artista, así como las deudas con el naturalismo lombardo, son las principales pistas que han llevado a datarlas en torno a 1555-1560. Una datación que colmaría una importante laguna en la carrera de Arcimboldo y ayudaría a explicar la razón de su traslado a Viena.
Del primer periodo milanés de Giuseppe Arcimboldi, sin embargo, sabemos muy poco, y gran parte de lo que conocemos está contenido en las salas de la exposición. El artista empezó a trabajar con su padre relativamente tarde, a los veintidós años, ayudándole en la creación de cartones para las vidrieras del Duomo y siguiendo la misma tarea durante varios años: en la exposición tenemos dos vidrieras, las de Santa Catalina llevada a la cárcel y laEjecución de Santa Catalina, creadas según un diseño independiente de Giuseppe Arcimboldi. Se trata de obras convencionales, ciertamente refinadas y actuales, como el gran tapiz de la Dormitio Virginis, también presente en la exposición, para el que Arcimboldo dibujó el cartón (la escena está tratada de manera tradicional, aunque se adivina el gusto del pintor en los grandes festones de frutas y flores que enmarcan la composición), o como los frescos con elÁrbol de la Vida de la catedral de Monza: Las que acabamos de enumerar se cuentan entre las poquísimas obras que conocemos del pintor hasta la fecha de su traslado a Viena, y sin duda podemos considerarlas insuficientes para haber despertado la curiosidad del emperador Maximiliano II de Habsburgo (Viena, 1527 - Ratisbona, 1576), que llamó al artista a Austria en 1562, en un momento en que el soberano se esforzaba por reunir a su alrededor uno de los círculos culturales y humanísticos más fértiles de la Europa de la época. Es evidente que Arcimboldo trabajó mucho para clientes privados, ejecutando obras de las que no queda rastro, o, puesto que los Habsburgo también le confiaron la organización de fiestas cortesanas, es concebible que ya en Milán el pintor se distinguiera como hábil escenógrafo, capaz de atraer la atención de sus futuros ilustres mecenas. Es cierto que, ya en Milán, el artista debió de destacar por sus extravagantes obras, como sugiere Morigia en el pasaje de las Historias de Milán citado anteriormente, en el que afirma que, debido a las extravagancias que Arcimboldo era capaz de crear, “el grito de su fama voló hasta Alemagna”.
|
El comienzo de la exposición. Foto Crédito Gallerie Nazionali d’Arte Antica |
|
Giuseppe Arcimboldi, Autoritratto cartaceo (1587; trazos de lápiz, pluma y tinta, pincel y tinta de acuarela, acuarela gris sobre papel contracolado blanco; 442 × 318 mm, Génova, Gabinetto Disegni e Stampe di Palazzo Rosso) |
|
Francesco Melzi (atribuido a), Dos cabezas cargadas (de Leonardo da Vinci) (Pluma y tinta marrón, 43 × 103 mm; Montreal, Rolando Del Maestro)
|
|
Seguidor de Leonardo da Vinci, Caricaturas (Pluma y tinta marrón, 202 × 150 mm; Montreal, Rolando Del Maestro) |
|
Giuseppe Arcimboldi,Verano einvierno en Múnich |
|
Giuseppe Arcimboldi, Verano (c. 1555-1560; óleo sobre lienzo, 68,1 × 56,5 cm; Múnich, Bayerische Staatsgemäldesammlungen) |
|
Giuseppe Arcimboldi, Invierno (c. 1555-1560; óleo sobre tabla, 67,8 × 56,2 cm; Múnich, Bayerische Staatsgemäldesammlungen) |
|
Giuseppe Arcimboldi, Santa Catalina llevada a prisión (antes de 1556; vidriera; Milán, catedral, vidriera de Santa Catalina de Alejandría)
|
|
Giuseppe Arcimboldi, Ejecución de Santa Catalina (ante 1556; vidriera; Milán, catedral, vidriera de Santa Catalina de Alejandría) |
|
Giovanni Karcher sobre cartón de Giuseppe Arcimboldi, Dormitio Virginis (1561-1562; lana y seda, 423 × 470 cm; Como, catedral) |
La siguiente sala es probablemente la más evocadora de la exposición, ya que los comisarios la imaginaron para dar al visitante la sensación de encontrarse en el interior de uno de los salones del palacio imperial de Viena, con las pinturas de Arcimboldo en las paredes, tal y como las imaginaron. Así, encontramos uno junto al otro los cuatro cuadros de las Estaciones y los cuatro cuadros de los Elementos, todos ellos cabezas compuestas obtenidas, en el primer caso, yuxtaponiendo verduras, flores y frutas de las respectivas estaciones del año, y en el segundo caso objetos o animales para evocar la idea de cada uno de los cuatro elementos. Por supuesto: para hacer posible esta reconstrucción, fue necesario utilizar cuadros individuales de ciclos diferentes, con el resultado de que los soportes son distintos (dentro de las dos series, encontramos lienzos y paneles mezclados), de que las dimensiones difieren a veces, y no sólo un poco, y de que hay algunas digresiones cronológicas (para la Primavera se eligió el panel muniqués de Múnich, que, como se ha dicho, debería adscribirse al primer periodo milanés). Pero no es menos cierto que, en una exposición de gran valor popular, podemos considerar totalmente aceptable una pequeña concesión en el plano filológico si el objetivo es reconstruir un contexto (uno de los puntos fuertes de la exposición es, después de todo, su gran capacidad para crear un contexto histórico y cultural apropiado para cada sala). Entre los cuadros se encuentrael Invierno de 1563, obra perteneciente al ciclo de las Estaciones que el artista ejecutó inmediatamente después de su llegada a Viena. El público no puede dejar de apreciar la extraordinaria inventiva de Giuseppe Arcimboldi:el Invierno es un anciano hecho de un tronco de árbol desnudo, con ramas secas y hojas de hiedra formando su cabello, una seta por labios y una estera como túnica. Del mismo modo, la primavera está compuesta por las más bellas y coloridas variedades de flores (rosas, margaritas, claveles, anémonas, nomeolvides y muchas otras: se han identificado unas ochenta variedades), elverano por las frutas y verduras típicas de la estación (melocotones, ciruelas, cerezas, pepinos y una túnica hecha de espigas de trigo), mientras que elotoño es un gran barril lleno de setas, uvas y calabazas. Estas pinturas, escribe Sylvia Ferino-Pagden, “son una extraordinaria combinación de mímesis y fantasía: los dos conceptos fundamentales para la invención artística popularizados por los teóricos del arte del siglo XVI”.
Los literatos de la corte imperial sugirieron probablemente a Maximiliano II que integrara el ciclo de las Estaciones con el de los Elementos, basado en antiguas teorías que asociaban uno de los cuatro elementos con cada estación del año. Giuseppe Arcimboldi los ejecutó de forma que cada uno se situara frente a su estación, como si los personajes se miraran entre sí: La Primavera se asocia con elAire, una ingeniosa composición de sólo pájaros,el Verano se enfrenta al Fuego, resultado de la unión de antorchas, antorchas, lámparas y otros instrumentos,el Otoño se coloca frente a la Tierra, que al igual queel Aire se compone sólo de animales (caballos, leones, elefantes, ovejas, ciervos, perros, conejos, jabalíes y muchos otros), y finalmenteel Invierno se empareja con elAgua, formada por más de sesenta especies de peces y animales acuáticos. Estas composiciones son interesantes no sólo por su indudable originalidad, sino también por otros aspectos menos conocidos que enriquecen su significado: en primer lugar, el hecho de que los Habsburgo considerasen las cabezas compuestas como serias obras de celebración que, por muy lúdicas que fuesen, aludían a sus cualidades como gobernantes, basándose en el principio del ludismo serio, evidentemente capaz de encontrar favor en la corte imperial. Así, el Fuego lleva al cuello el collar del Toisón de Oro, en elAire observamos el águila imperial y el pavo real, ave que forma parte de algunos escudos dinásticos de los Habsburgo y, como sugiere de nuevo el conservador, “la variedad de especies animales y vegetales que conviven armoniosamente en las cabezas compuestas de Arcimboldo simboliza la paz y la prosperidad del reinado de Maximiliano”. Otro aspecto fundamental es que las cabezas compuestas requerían un estudio minucioso de sus elementos individuales: Giuseppe Arcimboldi nos ha legado un buen número de dibujos de plantas y animales a este respecto, y en sus actividades de estudio se vio sin duda favorecido por el clima de la corte de los Habsburgo.
|
El Salón de las Estaciones. Foto Crédito Galería Nacional de Arte Antiguo |
|
Giuseppe Arcimboldi, La primavera (c. 1555-1560; óleo sobre tabla, 68 × 56,5 cm; Múnich, Bayerische Staatsgemäldesammlungen) |
|
Giuseppe Arcimboldi, El verano (1572; óleo sobre lienzo, 91,4 × 70,5 cm; Denver Art Museum Collection, Helen Dill Bequest, inv. 1961.56) |
|
Giuseppe Arcimboldo, El otoño (1572; óleo sobre lienzo, 91,4 × 70,2 cm; Colección del Denver Art Museum, legado de John Hardy Jones, inv. 2009.729) |
|
Giuseppe Arcimboldi, Invierno (1563; óleo sobre madera de tilo, 66,6 × 50,5 cm; Viena, Kunsthistorisches Museum, Gemäldegalerie, inv. GG 1590) |
|
Giuseppe Arcimboldi (?), El aire (posterior a 1566; óleo sobre lienzo, 74 × 55,5 cm; Suiza, colección particular) |
|
Giuseppe Arcimboldi (?), El fuego (posterior a 1566; óleo sobre lienzo, 74 × 55,5 cm; Suiza, colección privada) |
|
Giuseppe Arcimboldi, La tierra (¿1566?; óleo sobre tabla, 70,2 × 48,7 cm; Viena, Liechtenstein - The Princely Collections, inv. GE2508) |
|
Giuseppe Arcimboldi, Agua (1566; óleo sobre madera de aliso, 66,5 × 50,5 cm; Viena, Kunsthistorisches Museum, Gemäldegalerie, inv. GG 1586) |
|
Elinvierno yel agua. Foto Crédito Finestre Sull’Arte |
Este clima se evoca bien en la siguiente sección, dedicada a los estudios de la naturaleza y a la Wunderkammer. El sucesor de Maximiliano II, Rodolfo II (Viena, 1552 - Praga, 1612), trasladó la capital del imperio a Praga en 1583 e instaló una impresionante cámara de las maravillas en la que reunió objetos procedentes de todos los rincones del mundo: instrumentos, plantas, animales, obras de arte, reliquias, autómatas, y cuanto más extraños o curiosos eran estos objetos, mayor era el interés que despertaban en el emperador. El uso de la Wunderkammer tenía precisamente el objetivo de dotar a la corte de un importante instrumento de conocimiento capaz de asimilar las cosas más variadas del mundo, por lo que tales cámaras estaban siempre flanqueadas por bibliotecas, como comprobamos al observar, en la exposición Vista del Museo de Ferrante Imperato en Nápoles, una estampa que reproduce la excepcional Wunderkammer del naturalista napolitano Ferrante Imperato (Nápoles, 1550 - 1631). En las bibliotecas imperiales se conservaban obras de naturalistas, de las que Arcimboldo también pudo beneficiarse: la exposición romana acoge algunos ejemplos, empezando por la Historia animalium de Conrad Gessner, uno de los principales científicos de la corte de los Habsburgo. Una parte de la exposición trata también de reconstruir el gabinete de una cámara de las maravillas: allí encontramos excéntricas lámparas con forma de cabeza de sátiro, extrañísimas copas creadas a partir de cocos, colmillos de morsa y mandíbulas de tiburón, y la siempre presente ramita de coral. No es descabellado imaginar que incluso algunas de las pinturas de Giuseppe Arcimboldi estuvieran destinadas a una Wunderkammern, entre otras cosas porque, como escriben Giuseppe Olmi y Lucia Tomasi Tongiorgi en el catálogo, “las pinturas de cabezas de Arcimboldo eran objetos muy acordes con la ”filosofía“ de las Wunderkammern: no sólo en la medida en que eran genéricamente ’caprichosos, y raros en el mundo’, sino también porque los temas naturalistas hábil y realistamente representados, es decir, ’tomados del natural’, por el pintor, hacían de ellos, en definitiva, amalgamas de arte y naturaleza y, finalmente, compendios en un espacio reducido de realidades amplias y diversificadas (flora, fauna acuática y fauna terrestre)”.
La perspicacia arcimboldesca encuentra entonces una de sus cimas en las llamadas cabezas reversibles: composiciones que, vistas de un lado, parecen simples bodegones de frutas y flores, y que al darles la vuelta se convierten en asombrosos retratos. Evidentemente, estas obras fueron imaginadas para suscitar el asombro en las fiestas cortesanas, pero son mucho más que eso: de hecho, son pinturas que contribuyeron a definir el naciente género del bodegón, y este papel suyo está bien subrayado en la exposición. Giuseppe Arcimboldi conoció a Giovanni Ambrogio Figino (Milán, 1553 - 1608), considerado el inventor del bodegón, y a Fede Galizia (Milán, 1578 - 1630), también hábil pintor de bodegones, cuyas obras fueron introducidas en la corte de Rodolfo II por el propio Arcimboldo: los vínculos con estos dos importantes artistas pueden sugerir un papel decisivo del pintor milanés en el nacimiento del nuevo y exitoso género pictórico. Un género en el que también se fijaría unos años más tarde el gran Caravaggio, sin duda intrigado por las obras de Arcimboldo y sus colegas y fascinado por su marcado sentido del naturalismo.
La exposición continúa con la pequeña sala dedicada al “bel composto”, en la que se exponen varias obras de artistas que, incorporando la lección de Arcimboldo o anticipándose a ella, trabajaron con su imaginación para crear composiciones igualmente originales: No hay que perderse el paisaje antropomorfo de Wenceslao Hollar y, sobre todo, la irónica y sabrosa “testa di cazzi” (cabeza de gallos), una pieza de cerámica atribuida a Francesco Urbini (documentada en la década de 1530), que representa una cabeza compuesta exclusivamente por falos de diversos tamaños, acompañada de un picante pergamino en el que se lee “ogni homo me guarda come fosse una testa de cazi” (todo hombre me mira como si fuera una cabeza de gallos), y que se adelanta a la obra de Arcimboldo, ya que data de 1536, probablemente realizada con fines puramente burlescos. La última sala, en cambio, está reservada a las llamadas “pinturas ridículas”, descendientes directas de las cabezas grotescas de Leonardo da Vinci y Francesco Melzi: siguen siendo cabezas compuestas, pero realizadas con intenciones caricaturescas. Así, si el Jurista, con su rostro compuesto de pollo asado y pescado, se burla probablemente de Johann Ulrich Zasius, el rígido canciller de Maximiliano II, el Bibliotecario podría burlarse del historiador Wolfgang Laz, con los numerosos libros apilados unos encima de otros como queriendo decir que su producción se distinguiría más por la cantidad que por la calidad. La sátira era también un instrumento que Arcimboldo dominaba con destreza.
|
La sección sobre la Wunderkammer. Foto Crédito Gallerie Nazionali d’Arte Antica |
|
Objetos en el gabinete de la Wunderkammer. Foto Créditos Ventanas al Arte |
|
Arriba: Jarra con coco (segundo cuarto del siglo XVII; coco, montura de plata parcialmente dorada, altura 31 cm; Viena, Kunsthistorisches Museum, Kunstkammer, inv. KK 9047). Abajo: Copa esférica con coco (siglo XVII; coco, montura de plata, 10 × 8 cm; Colección Koelliker, LKWA0002). Ph. Créditos Finestre Sull’Arte
|
|
Vista del museo de Ferrante Imperato en Nápoles, en Ferrante Imperato, Dell’historia naturale..., Vitale, Nápoles 1599 (Roma, Biblioteca Universitaria Alessandrina, Y.h.38) |
|
Giuseppe Arcimboldi, L’Ortolano (Priapo) / Cuenco de verduras (c. 1590-1593; óleo sobre tabla, 35,8 × 24,2 cm; Cremona, Museo Civico ’Ala Ponzone’) |
|
Fede Galizia, Naturaleza muerta (finales del siglo XVI - principios del XVII; óleo sobre tabla; Milán, colección particular) |
|
Wenceslao Hollar, Paisaje antropomorfo (antes de 1662; aguafuerte, 128 × 199 mm; Oxford, The Ashmolean Museum, legado de Francis Douce, 1834, inv. WA1863.6452) |
|
Francesco Urbini (atribuido a), Plato con cabeza compuesta de faltas también conocida como cabeza de gallos (1536; Maiolica, diámetro 23,2 cm; Oxford, Ashmolean Museum, Universidad de Oxford, inv. WA1863.3907) |
|
Giuseppe Arcimboldi, El jurista (1566; óleo sobre lienzo, 64 × 51 cm; Estocolmo, Nationalmuseum) |
|
Copia de Giuseppe Arcimboldi, El bibliotecario (óleo sobre lienzo, 97 × 71 cm; Suecia, Castillo de Skokloster) |
La exposición sobre Arcimboldo continúa la labor de reubicación crítica del artista que comenzó al menos con la doble exposición en Viena y París en 2008 y continuó con el Palazzo Reale de Milán en 2011. Una operación que a lo largo de los años ha asegurado a Giuseppe Arcimboldi unapopularidad excepcional, atestiguada por el creciente número de solicitudes de préstamo para exposiciones celebradas en los lugares más impensables (por ejemplo, ahora también se celebra una exposición sobre Arcimboldo en España, en Bilbao). Incluso para la exposición del Palazzo Barberini, los lazos con el territorio están obviamente completamente ausentes, ya que Roma nunca apareció en el radar de Arcimboldo: simplemente, el artista está experimentando el destino que les ocurrió a todos los grandes del pasado que se convirtieron en verdaderas estrellas de las exposiciones, hasta el punto de que la exposición del Palazzo Barberini es, aunque con algunas diferencias, la misma que acogió en el verano de 2017 el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio, que ofreció su apoyo para la realización de la exposición romana.
Faltan algunas obras que podrían haber aportado una visión más completa (sobre todo, el famoso Vertumno), pero los ensayos del catálogo compensan lo que falta en las salas de la Galleria Nazionale d’Arte Antica del Palazzo Barberini (y, al fin y al cabo, cabe añadir que la última gran exposición sobre Arcimboldo fue hace seis años, por lo que no tenía mucho sentido volver a presentarla: la de Roma es una muestra más reducida, pero muy completa e interesante). No hay novedades científicas, pero la exposición se basa en un excelente proyecto de divulgación cuyo principal punto fuerte es la contextualización histórica y cultural de todo el itinerario: casi todas las comparaciones son puntuales, la información que se ofrece al visitante es precisa, y al itinerario nunca le falta calidad. Y a pesar de tratarse de una exposición sobre un artista popular, no se tiene la sensación de estar visitando una superproducción: el planteamiento es el propio de una exposición de investigación, aunque se trate de una exposición popular, cuya calidad está asegurada por el buen trabajo realizado por el comisario, gran experto en Arcimboldo y director de la Pinacoteca del Kunsthistorisches Museum de Viena, y el comité científico que reúne a diversos estudiosos de la época. En definitiva, la exposición Arcimboldo combina un evocador recorrido por el genio y la obra del artista milanés, realzado por una moderna disposición que garantiza una buena legibilidad, con una inmersión en la historia de la cultura de finales del siglo XVI, contada en tonos claros y convincentes: características que se combinan para hacer de ella una exposición fascinante para todos los públicos.
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante
herramientas automáticas.
Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa.
Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.