Ciudades del Grand Tour: una bella exposición sin grandes nombres


Reseña de la exposición "Ciudades de Gran Recorrido del Hermitage y Paisajes Apuanos de Colecciones Italianas" en Carrara, en el Palazzo Cucchiari.

La Fundación Giorgio Conti de Carrara prosigue su programa de 2016 con la que puede considerarse la exposición estrella del año: Ciudades del Grand Tour del Hermitage y Paisajes Apuanos de Colecciones Italianas, comisariada por Sergej Androsov y Massimo Bertozzi. Se trata de la segunda exposición de arte antiguo tras la del año pasado sobre Canova: pero se han dado pasos importantes. Si la exposición del año pasado parecía descansar sobre bases más bien vacilantes y centrarse casi exclusivamente en el nombre de “captura pública” de Antonio Canova, reduciendo el resto casi a un mero plato de acompañamiento, sostenido además sin un proyecto filológico aparente, la exposición sobre las Ciudades del Grand Tour tiene algo que contar, y en particular relata la temporada de los grandes viajes a Italia durante los siglos XVIII y XIX, cuando las ciudades italianas eran paradas esenciales del Grand Tour, el “recorrido por Europa” que hacían los jóvenes en el “Grand Tour”.tour of Europe" que los jóvenes vástagos de las familias más refinadas (principalmente inglesas) realizaban para formarse, educarse y aprender.

La historia se centra no tanto en el viaje en sí, sino en las etapas del mismo. El título lo dice todo: “Ciudades del Grand Tour”. Y las protagonistas son, de hecho, las ciudades, pintadas por los artistas que llegaron, ellos también de toda Europa, para formarse en el arte que podían admirar en Italia, desde los vestigios del arte clásico hasta las obras maestras de los grandes del Renacimiento y más allá. A través de los cuadros, la exposición reconstruye los ambientes del siglo XIX en las ciudades italianas, recorriendo un itinerario que se abre con una sala “introductoria”, por así decirlo, continúa con tres salas que agrupan las obras por ciudades (en la primera, cuadros sobre Roma; en la segunda, Venecia y Nápoles; en la tercera, otras ciudades como Milán, Génova, Florencia y Pisa) y termina en la sala que alberga paisajes apuanos: Mientras que las obras de la primera parte de la exposición proceden del Hermitage de San Petersburgo, en la segunda sección encontramos pinturas y dibujos que proceden de colecciones a menudo inaccesibles al público (Archivos Estatales, colecciones de instituciones públicas, colecciones privadas). Se podría sentir una especie de clara ruptura entre las dos secciones, pero no olvidemos que las tierras Apuanas eran a menudo paso obligado para los viajeros que venían del norte de Europa hacia Roma o el sur de Italia.Sur de Italia, y no era infrecuente que los pintores se detuvieran a pintar lo que veían en nuestra zona, atraídos por la belleza agreste y austera de los Alpes Apuanos, los castillos que dominan desde lo alto de las colinas, la evocadora tranquilidad de pueblos costeros como Lerici o las aldeas de la desembocadura del Magra, y el duro trabajo de los canteros que transportaban el mármol desde las montañas hasta las playas donde se embarcaban.



Exposición
Exposición “Ciudades de Gran Recorrido del Hermitage y Paisajes Apuanos de Colecciones Italianas”.


Exposición
Exposición “Ciudades de Gran Recorrido del Hermitage y Paisajes Apuanos de Colecciones Italianas”.


Exposición
Exposición “Grand Tour Ciudades del Hermitage y paisajes Apuanos de colecciones italianas”.


El recorrido se abre, como ya se ha dicho, con una sala que sirve de introducción y que presenta pinturas del siglo XVII, lo que demuestra que la fascinación por Italia sedujo a los pintores mucho antes de que naciera la práctica del Grand Tour. Y es una introducción de gran importancia porque nos da cuenta claramente de qué elementos contribuyeron a hacer de Italia una tierra popular para los viajeros de toda Europa: de estos elementos, el de mayor interés en la época fue probablemente el pasado romano. Así, tenemos un par de vistas de Hendrik Frans van Lint, pintor que, tras llegar a Roma, decidió instalarse allí: en la que entonces era la capital de los Estados Pontificios, van Lint fusionó su pasión por la antigüedad con la de las escenas de género, creando vívidas vistas de antiguas ruinas salpicadas de gentes empeñadas en las más variadas actividades (en la exposición tenemos dos Vistas con el Arco de Tito y el Palatino de Roma que datan de las primeras décadas del siglo XVIII). Sin embargo, la pasión por la Antigüedad también está representada por el que, en la primera mitad del siglo XVIII, fue quizá su máximo exponente, a saber, Giovanni Paolo Pannini (los comisarios de la exposición han preferido la grafía Panini): es sin duda el autor más importante entre los presentes en la exposición, que exhibe uno de sus cuadros con las Ruinas con una escena de la predicación del apóstol Pablo, de 1744 (porque las ruinas antiguas se convertían a menudo en pretexto para ambientar escenas de diversos personajes, en este caso una escena religiosa). Otro elemento de interés para los artistas extranjeros era la colorida vida de las ciudades italianas, como atestiguan el "Mercato in piazza " de Johannes Lingelbach, de 1672, o el "Ciarlatano " de Jan Miel, otro nombre destacado en la exposición.

Giovanni Paolo Pannini,
Giovanni Paolo Pannini, “Ruinas con una escena de la predicación del apóstol Pablo” (1744; óleo sobre lienzo, 63 x 82 cm; San Petersburgo, Ermitage)


Roma es la gran protagonista de la siguiente sala: no sólo vistas de los monumentos que fascinaban a los visitantes entonces tanto como hoy (no hay que perderse la Vista del Coliseo de otro nombre importante, el francés Hubert Robert), sino también ceremonias públicas, como la representada por el florentino Antonio Cioci en Festeggiamenti davanti al Palazzo del Quirinale de 1767 (es laimagen elegida para el cartel de la exposición y que retrata, con abundancia de detalles y cierto gusto por la narración, las celebraciones del décimo aniversario del pontificado de Clemente XIII, que se asoma a uno de los ventanales del Palacio del Quirinal, entonces residencia papal) así como pasajes de religiosidad popular (el evocador nocturno de la Oración a la Virgen María del inglés Joseph Severn alcanza cotas insospechadas de lirismo: es sin duda uno de los cuadros más poéticos de la exposición). También merece mención una vista de Ippolito Caffi, una especie de Canaletto del siglo XIX, que representa el Castillo de Sant’Angelo con su puente y, al fondo, la basílica de San Pedro: la sensibilidad del artista reproduce en el lienzo los efectos luminosos de una espléndida puesta de sol romana sobre las aguas del Tíber, donde los edificios actúan casi como un espectacular telón de fondo.

Hubert Robert,
Hubert Robert, “Vista del Coliseo” (c. 1762-1763; óleo sobre lienzo, 98 x 135 cm; San Petersburgo, Ermitage)


Antonio Cioci (Cioci Fiorentino),
Antonio Cioci (Cioci Fiorentino), “Celebraciones frente al palacio del Quirinal” (1758; óleo sobre lienzo, 74,5 x 96,5 cm; San Petersburgo, Ermitage)


En la sala dedicada a Venecia y Nápoles prevalecen las vistas: evidentemente, el asombro que los pintores debían sentir ante los paisajes de Campania o la magia de una ciudad construida sobre la laguna era tal que cualquier otra presencia casi podía considerarse superflua. He aquí, pues, una romántica Vista de Montesarchio, un pueblo no lejos de Nápoles, pintada en 1791 por el alemán Jakob Philipp Hackert, que durante diecisiete años, de 1782 a 1799, estuvo activo en la corte de Fernando de Nápoles, pero también una Vista del Gran Canal de un veneciano, Antonio de Pian, vedutista formado en la pintura de Canaletto. La sección sobre Venecia también es interesante porque nos ofrece el único cuadro de la exposición que da testimonio de un viaje de una familia de la aristocracia europea: se trata de La familia Tolstoi en Venecia , pintado por otro veneciano, Giulio Carlini, en 1855. En el cuadro observamos a los miembros de la familia del conde Iván Tolstoi (se trataba de una rama distinta de aquella de la que procedía el gran escritor Lev Tolstoi), miembro de la corte del zar Alejandro I de Rusia, esperando para subir a una góndola: estos cuadros eran expresamente solicitados por los viajeros que, trayendo a casa obras como la expuesta en Carrara, deseaban conservar un recuerdo de su experiencia en Italia. También merece una mención un Concierto en góndola del alemán Friedrich Nerly: con el telón de fondo de una puesta de sol que inunda de rojo la laguna veneciana, Nerly representa en primer plano dos barcas en las que varios jóvenes se afanan en tocar y cantar. Saber que en las ciudades italianas se respiraban estas atmósferas alegres y felices era también una fuente de atracción para los viajeros: baste decir que, en una de sus cartas, el gran Chéjov ofrece una hechizante descripción de una velada veneciana, hablando de ella en tono entusiasta.

La siguiente sala nos lleva a un verdadero “viaje por Italia” gracias a varias obras, entre ellas un Interior de la Galería Camposanto de Pisa de Giovanni Migliara (1831), con el pintor retratándose a sí mismo en la esquina derecha del cuadro, una curiosa Veduta sulla Piazza del Duomo del lombardo Angelo Inganni que casi nos hace vivir un día cualquiera en el Milán del siglo XIX, y los cuadros del gran Chéjov, que ocupan el centro de la sala.Milán del siglo XIX, y de nuevo las delicadas acuarelas (las únicas de la exposición) de los suizos Rudolf Müller y Friedrich Horner, que nos llevan a Génova , ofreciendo vistas de la ciudad desde las terrazas de lujosas villas o jardines con frondosas pérgolas, y por último las vistas de Florencia de otro suizo, Friedrich Wilhelm Moritz.

Carlo Bonavia,
Carlo Bonavia, “La bahía de Baia” (segunda mitad del siglo XVIII; óleo sobre lienzo, 83 x 151 cm; San Petersburgo, Ermitage)


Rudolf Müller y Friedrich Horner, 'Vista de Génova desde Villa Negri' (ca. 1830-1840; acuarela sobre papel, 31,3 x 43,7 cm; San Petersburgo, Ermitage)
Rudolf Müller y Friedrich Horner, “Vista de Génova desde Villa Negri” (c. 1830-1840; acuarela sobre papel, 31,3 x 43,7 cm; San Petersburgo, Ermitage)


La última sección, como ya se había previsto, está reservada a los paisajes apuanos procedentes de colecciones italianas. Una verdadera “exposición dentro de la exposición”, en la que se exponen obras de artistas venidos de lejos (como William Paget y Elizabeth Christiana Fanshawe) y de maestros italianos (Saverio Salvioni, Antonio Puccinelli y, sobre todo, Giovanni Fontanesi, presente en la exposición con un gran número de obras que atestiguan el amor que el pintor de Reggio Emilia cultivó por nuestras tierras, y que ofrecen una rara oportunidad de adentrarse en su arte) con un denominador común: representar la belleza de la zona de Massa y Carrara y sus alrededores con dibujos, acuarelas y pinturas.

Giovanni Fontanesi,
Giovanni Fontanesi, “Transporte de mármol de las canteras de Apuan” (1845; óleo sobre lienzo, 49,5 x 62,5 cm; colección privada)


Una exposición inteligente, que bien merece una visita detenida: La audioguía que se ofrece con el billete de entrada (cuyo coste puede parecer elevado para algunos, pero la visita merece la pena), aunque a veces repite lo que está escrito en los paneles, es una herramienta útil para dejarse llevar al descubrimiento de los cuadros, porque los textos han sido escritos con cierta facilidad narrativa, y además de desgranar datos sobre las pinturas, la voz también intenta contar la historia que hay detrás del cuadro (si realmente queremos encontrar un fallo, algo que también es común a otras exposiciones del Palacio Cucchiari: a veces no queda claro si estamos leyendo una entrada del catálogo sobre un panel, o si los textos de los paneles se han incluido en el catálogo). Si se quiere, es también una exposición original: exposiciones sobre el Grand Tour se han visto ya en abundancia, pero no es frecuente encontrarse con exposiciones sobre este tema que prefieran centrarse en una sola colección (la del Ermitage) y luego, desde un punto de vista más amplio, estrechar el discurso para vincular los temas de la exposición al territorio, lo que constituye otra operación de enorme interés. A menudo se acusa, sobre todo a ciertos grandes acontecimientos, de no tener en cuenta el territorio en el que se desarrollan: esto no ha ocurrido nunca en el Palazzo Cucchiari, y no ocurre ni siquiera en el caso de Città del Grand Tour, que sagazmente nos hace conscientes del hecho de que nuestra zona, el territorio que acoge la exposición, era una especie de paso obligado para quienes viajaban a Roma o Florencia. Y quizás antes de la exposición ni siquiera podíamos imaginar hasta qué punto nuestro territorio, hoy maltratado y a veces incluso despreciado desproporcionadamente, era capaz de seducir a los viajeros que llegaban aquí desde lugares que probablemente ni siquiera seríamos capaces de situar correctamente en un mapa.

Pulse aquí para obtener toda la información sobre la exposición

Uno de los paneles ilustrativos
Uno de los paneles ilustrativos



Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.