El DL Cultura del Ministro Alessandro Giuli, lanzado el pasado diciembre, se convierte en ley : es la medida que contiene su “Plan Olivetti para la Cultura”, un programa de intervenciones que pretende fomentar el desarrollo de la cultura “como bien común accesible e integrado en la vida de las comunidades, en cumplimiento del principio de subsidiariedad horizontal”, reza el texto. En el plan se establecen numerosos objetivos promover la regeneración cultural de los suburbios, las zonas del interior y las zonas desfavorecidas, en particular las caracterizadas por la marginalidad social y económica, la decadencia urbana, la desnaturalización y la despoblación; promover la producción cultural y artística de los jóvenes valorizar las bibliotecas, con su patrimonio material y digital, como instrumentos de formación intelectual y cívica, de sociabilidad y de conexión con el tejido social; promover la difusión y el uso de las bibliotecas escolares y de las librerías infantiles y la remoción de los obstáculos que limitan el ejercicio efectivo de la lectura en la edad preescolar; promover la edad preescolar; promover el sector editorial del libro; proteger y valorizar el patrimonio y las actividades de los archivos y de los institutos históricos y culturales, como custodios de la historia y de la memoria de la nación; promover y valorizar todas las actividades de entretenimiento; promover y valorizar el sector cinematográfico y audiovisual; promover la digitalización del patrimonio bibliotecario y la alfabetización digital a través de itinerarios de educación y formación en los espacios bibliotecarios.
Para poner en marcha este plan, la ley que convierte el decreto también introduce un nuevo director de nivel general, que costará al Ministerio 247.163 euros para 2025 y 296.596 euros para 2026. Veamos concretamente lo que prevé la ley.
Mientras tanto, habráproyectos de cooperación cultural con África y el Mediterráneo ampliado: la ley crea una unidad especial de misión para la cooperación cultural con África y el Mediterráneo ampliado, que tendrá funciones de orientación, deberá promover el diálogo entre los organismos e instituciones italianos y los de los países africanos, y coordinará los programas de investigación y formación promovidos por el MiC. Su coste será de algo menos de 900.000 euros anuales.
A continuación se dedica un espacio a las medidas en favor de la edición y las librerías. En concreto, la ley establece un fondo para la apertura de nuevas librerías por jóvenes menores de 35 años, dando prioridad a las aperturas en zonas del interior y desfavorecidas o en zonas sin librerías o bibliotecas estatales abiertas al público. También para el apoyo al sector de la edición digital, el MiC establece un fondo (24,8 millones de euros para 2025 y 5,2 millones de euros para 2026) que se asignará a las bibliotecas estatales abiertas al público, a las entidades territoriales y a las instituciones culturales identificadas por ley (La 534 de 17 de octubre de 1996 y La 549 de 28 de diciembre de 1995) para la compra de libros, incluso en formato digital. También para el sector editorial, el Ministerio establece para 2025, con carácter experimental, un fondo de 10 millones de euros para ampliar la oferta cultural de los periódicos impresos: el dinero se destinará en particular a reforzar las páginas dedicadas a la escultura, el espectáculo y el sector audiovisual. Las modalidades de distribución serán definidas por un decreto especial del Ministro de Cultura de acuerdo con el Ministro de Economía y Hacienda, previa consulta al Departamento de Información y Edición de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Se autorizan otras contribuciones para celebrar el vigésimo quinto aniversario del Convenio Europeo del Paisaje (800.000 euros, una sola vez) y para garantizar las actividades y el funcionamiento del Consejo Histórico Nacional (700.000 euros), elInstituto Italiano de Historia Antigua (300.000 euros), el Instituto Histórico Italiano de la Edad Moderna y Contemporánea (400.000 euros), para el Instituto Italiano de Numismática (200.000 euros) y para la Domus Mazziniana (200.000 euros): en estos casos se trata de contribuciones anuales. También se han realizado contribuciones a la Fundación Memorial de la Shoah de Milán (300 mil euros anuales) y a la Fundación Museo de Fotografía Contemporánea (500 mil euros para el año 2025).
Un cambio afecta también a los sujetos beneficiarios de los reembolsos derivados de la bonificación para jóvenes de 18 años: los sujetos en los que los jóvenes pueden utilizar la Tarjeta Cultura están obligados a transmitir la factura en un plazo de 90 días para que se les reconozca el crédito acumulado. También hay medidas para la simplificación de las intervenciones en el patrimonio cultural (en concreto, las Superintendencias se convierten en centrales de contratación) y para el sector cinematográfico y audiovisual (para la realización de espectáculos en directo de hasta 2.000 participantes, sólo se exigirá un certificado de inicio de actividad). sólo se exigirá un certificado de inicio de actividad en lugar de una autorización, licencia, concesión no constitutiva, permiso o nulla osta cuya expedición depende exclusivamente de la verificación de los requisitos y requisitos previos exigidos por la ley o por actos administrativos de contenido general).
Por último, se incrementan los recursos para el fondo, creado con la reciente maniobra financiera, destinado a la ejecución de medidas a favor de las entidades locales, la realización de intervenciones en materia de bienestar social y sociosanitario, infraestructuras, deporte y cultura por parte de asociaciones, fundaciones y entidades que operen en el territorio, la recuperación, conservación y mantenimiento del patrimonio histórico, artístico y arquitectónico, así como la realización de inversiones en infraestructuras viarias, deportivas, escolares, hospitalarias, de movilidad y de reordenación medioambiental: 36,967 millones concedidos para 2025, 70,46 para 2026 y 59,78 para 2027 en lugar de 31,967, 38,7 y 31,38.
![]() |
El Plan Olivetti de la ministra Giuli se convierte en ley: estas son todas las medidas |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.