Turismo, cultura y virus, no a los errores del verano 2020: ¿es la renta mínima la solución?


En los últimos meses ha ganado terreno la hipótesis (lanzada también por un llamamiento de los 12 concejales de cultura de las principales ciudades italianas) de una renta mínima para los trabajadores de la cultura y el turismo. Podría ser esta la solución para evitar los errores del verano de 2020?

Grecia se ha anticipado a todos: no hay pasaporte de vacunación. Para entrar en el país, a partir del 14 de mayo, bastará con un frotis reciente negativo, o haber contraído el virus, o un certificado de vacunación. Y el gobierno correrá con los gastos de los turistas obligados a permanecer en cuarentena en el país. Era sólo cuestión de tiempo: desde hace meses se debate cómo hacer posible la libre circulación de las personas en determinadas condiciones, y si debe establecerse un"pasaporte vacunal", es decir, un certificado que haga las veces de pasaporte y permita circular libremente. No es de extrañar que fuera Grecia la que se adelantara a todos, una de las naciones europeas menos afectadas por Covid y cuya economía más depende del turismo. El primero de los dos factores no es baladí: no haber sido apenas tocado por la pandemia significa también tener menos conciencia de lo que puede hacer a la salud y a la sociedad.

Pero todo apunta a que este salto adelante será seguido de cerca por varios países europeos, como el nuestro, donde el ministro Massimo Garavaglia ya declaró hace un mes que no quería dejar “ni un solo centímetro de ventaja a nuestros competidores. Lo que ellos hagan, lo haremos nosotros”. El sector turístico no pide otra cosa: volver a empezar. Algunas de las mayores y más representativas asociaciones de operadores, hoteleros, guías y turoperadores han pedido vacunarse rápidamente para tener garantizada la temporada. Pero, ¿no recuerda esto al deseo desesperado de reanudar “cuanto antes” hace un año?



Hace un año, el pase era la idea de que el virus “perdía fuerza”, con las ya famosas posturas de políticos y médicos que aseguraban a la opinión pública la conveniencia de volver a una socialidad y a una circulación de personas parecidas a las que existían antes de la aparición de la epidemia de Sars-Cov-2. Hoy en día, ese pase sería la vacuna (o, si nos atenemos al modelo griego, un tampón negativo o un contagio anterior). Pero, ¿qué sabemos de estas vacunas? Sabemos con certeza que reducen drásticamente la posibilidad de contraer el virus en sus formas graves, pero también sabemos que aún no hay datos para descartar que la persona vacunada pueda contraer el virus y contagiarlo. Hemos pasado meses con las fronteras regionales cerradas y duras restricciones, y está claro que la campaña de vacunación, la propagación natural de anticuerpos y, con toda probabilidad, la disminución de la agresividad del virus en los meses de verano harán posible, y deseable, una relajación de las restricciones. Pero, ¿realmente queremos que este año, como el anterior, se fomente la reanudación del turismo, entendido como turismo pre-2020, caracterizado por el desplazamiento de masas de personas en grupos de un país a otro, de un continente a otro?

Visitante de la Galería Borghese durante el verano de 2020, tras la reapertura de los museos
Un visitante de la Galería Borghese durante el verano de 2020, tras la reapertura de los museos

El turismo mundial se desplomó un 90% en 2020, pero en el verano italiano la caída fue “sólo” del 50% gracias a la reapertura general. Todos sabemos, a estas alturas, hasta qué punto esa falsa sensación de desaparición ha forzado al país y al continente a nuevos y generalizados encierros que aún no terminan, y cuánto daño económico y social está produciendo. El año pasado se perdió la oportunidad de garantizar un ingreso generalizado para todos los que trabajan en el sector, y de permitir que todo el sector, o sectores, cuya vida depende de la interacción con el público y de la circulación de personas. Sin embargo, la primavera pasada la demanda era apremiante. Se prefirieron los complementos ocasionales, y la ocasionalidad empujó a los operarios a aceptar la primera oferta de trabajo que podían conseguir, aun a costa de arriesgar su salud y, sobre todo, sus salarios, que volvieron a bajar gracias a este chantaje. Se prefirió una prima de vacaciones, pensando que bastaba con dar dinero para que todo volviera a ser como antes: resultó ineficaz y el plazo se ha prorrogado durante meses.

No hay que perder el contacto con la realidad. El sector del turismo, pero también el del espectáculo y los grandes eventos, necesitan reinventarse desde hace una década o más. Son sectores en los que se trabaja mal y se explota, cuando no en negro, y que nunca se han convertido en un sistema. Centrándonos en el turismo cultural, tenemos, o más bien teníamos, muy pocos destinos que por sí solos acaparan más del 50% del turismo extranjero en Italia, una gestión basada en la subcontratación y en el buenismo de administradores locales individuales que pueden decidir la vida o la muerte de un lugar o una institución, donde la norma es recurrir a públicos alejados del territorio porque son los que garantizan un mayor gasto y por tanto un mayor consumo, olvidando a los demás. Un discurso similar se puede hacer con los grandes eventos, festivales, bienales o capitales de diversa índole: realidades puntuales, a menudo de gestión privada, que aportan una riqueza demasiadas veces limitada en el tiempo y con una enorme diferencia en el reparto de los ingresos entre los que gestionan y los que trabajan allí, garantizando la calidad del servicio.Todo esto se sabía antes, y se sabía que era un sistema insostenible a largo plazo. La pandemia no ha hecho sino hacer más acuciante y urgente esta necesidad de reforma: mejores y renovadas condiciones de trabajo, mejor y más orgánica gestión, nuevos paradigmas que guíen el trabajo de la autoridad pública y de las empresas.

El año pasado fue un año de frenazos bruscos e imprevistos, este puede ser un año de ralentización organizada, proporcionando a todos y a cada uno lo que necesitan para vivir, independientemente de la producción, y permitiendo así a todo el sector pensar, experimentar, reestructurarse trabajando con el territorio, superando algunos modus operandi del pasado reciente: todas cosas que se pueden hacer incluso en tiempos de vacas gordas, seamos claros, pero ciertamente si las cosas ya no van bien, se hace aún más fácil decidir cambiarlas. Todo el mundo necesita trabajo, pocos, muy pocos necesitan volver a como estaban las cosas antes. Y los ciudadanos tienen mucha hambre de cultura, y muchas ganas de viajar de forma sostenible dentro de unas reglas sencillas.

Después del craso error cometido el año pasado, perder también este año persiguiendo la quimera del reinicio a toda costa, apostándolo todo a las vacunas como pase colectivo, sería un segundo error imperdonable: después de 12 meses que parecían baldíos, ya no es tiempo de apuestas. Hay problemas que resolver, y un año de ralentización estructural puede ser una oportunidad que no se repetirá fácilmente. Invertir en garantizar una renta generalizada tiene un coste, económico y social, enormemente inferior al de un nuevo “todos gratis” acrítico que corre el riesgo de aumentar la explotación laboral y, si por casualidad hay nuevas sorpresas imprevistas, devolvernos de nuevo al punto de partida.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.