Si nos sentimos conmovidos por los monumentos fascistas, quizá aún tengamos asuntos pendientes


Reflexión sobre los monumentos fascistas, herencia de nuestro pasado: ¿hemos reflexionado lo suficiente, o nos quedan asuntos pendientes?

Encontrar una respuesta única a la pregunta planteada por el muy comentado artículo de Ruth Ben-Ghiat en el New Yorker, en el que se preguntaba por qué siguen existiendo en Italia tantos monumentos de los veinte años de fascismo, es prácticamente imposible, ya que sería necesario rastrear la historia de cada uno de los vestigios individuales del régimen que aún permanecen intactos. Para responder a esta pregunta, sin embargo, se puede partir de una premisa histórica necesaria: en Italia, la desfascistización avanzó de manera bastante confusa y caótica, y sin responder a ninguna coordinación sistemática, con la consecuencia de que el proceso tropezó con no pocas dificultades y no logró ser verdaderamente incisivo (debido también a que muchos funcionarios implicados en la desfascistización, que debía afectar a todos los aspectos de la esfera pública de la escuela a la administración, del ejército a la judicatura, etc., estaban a su vez implicados con el régimen), y en el plano político experimentó un importante revés con la amnistía de Togliatti hasta el punto de que, según la gran mayoría de los historiadores, el resultado fue casi un fracaso.

La misma falta de organización, combinada con situaciones contingentes, podría citarse como una de las razones por las que muchos vestigios del fascismo siguen en pie hoy en día. Sin embargo, hay que subrayar que el artículo de Ruth Ben-Ghiat parte de una premisa bastante falaz, ya que la autora incluye, en la categoría más amplia de"monumentos", tanto los edificios como las estatuas, las lápidas y quizás inclusolos odonásticos, dado que se pregunta por qué Francia ha cambiado los nombres de las calles que llevan el nombre del mariscal Pétain mientras que “Italia ha permitido que sus monumentos fascistas sobrevivan imperturbables”. Dado que, por supuesto, incluso en Italia ya no hay calles o plazas con nombres que puedan remontarse al fascismo, es necesario recordar que, a lo largo de la historia, los sucesivos regímenes y civilizaciones siempre han preferido reapropiarse de edificios preexistentes en lugar de borrarlos. Un edificio puede tener un significado simbólico, pero también una función práctica: una vez eliminado el símbolo, la función práctica permanece (un supuesto que no se aplica a estatuas y lápidas). A esto se añade el hecho de que, en aquella época, Italia salía de una guerra mundial que había dejado escombros por todas partes, razón por la cual los recursos económicos de que disponía el país en aquel momento se destinaron a la reconstrucción y no a la demolición. La labor de reconstrucción pasó también por los edificios del régimen, con todo lo que ello conllevaba (a propósito de la reutilización de los monumentos de Eur, un acérrimo opositor al fascismo como Bruno Zevi escribió, con mordaz sarcasmo, que "cerca de un fondo de columnas de cinco pisos de altura, concebidas para enmarcar los desfiles militares tras la ocupación no sólo de París y Alejandría, sino también de Ciudad del Cabo y Pekín, se puede leer un letrero: pastelería o cafetería"), conllevaba necesariamente esa reapropiación que es un rasgo típico de la historia del arte y de la historia de la arquitectura, lograda a través de pasos más o menos refinados.

Uno de los historiadores más ilustres del fascismo, Emilio Gentile, ha establecido una comparación con las guerras de religión (en este sentido, el Panteón es uno de los ejemplos más ilustres de reapropiación): "un atisbo de ritual religioso estuvo presente en la defascistización simbólica de Roma, del mismo modo que había estado presente en la fascistización simbólica de la capital y en los monumentos de la nueva Roma de Mussolini, el fascismo de piedra, en el que se materializaron los mitos de la religión fascista. Como en toda guerra religiosa, incluso en la guerra entre religiones laicas, la religión que sale victoriosa borra los símbolos de su rival derrotado, y si no puede borrarlos, los bautiza con nuevos nombres y los incorpora a su propio culto. Esto es lo que ocurrió cuando el antifascismo suplantó a la religión fascista: el Ponte Littorio fue incorporado a la religión antifascista con el nombre de Giacomo Matteotti, asesinado por los fascistas en 1924; al joven antifascista Piero Gobetti, muerto en el exilio en 1926 tras sufrir repetidos atentados de los escuadrones en Turín, se bautizó el Viale Libro e Moschetto, cerca de la ciudad universitaria, con el lema pedagógico dictado por el Duce a las juventudes fascistas; el Viale dei Martiri Fascisti se volvió a consagrar con el nombre del sindicalista Bruno Buozzi, fusilado por los nazis en 1944. Y por la ley del contrapeso, la sede del Ministerio de África italiano se convirtió en la sede de la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación". El mismo proceso de reutilización (al que sigue necesariamente una descontextualización que, de hecho, debería vaciar a los edificios de todo significado primordial) interesó también a la Alemania nazi: la misma “ley de contraposición” a la que se refiere Gentile interesó también a los edificios hitlerianos, como el Führerbau de Múnich, que de sede administrativa del régimen se convirtió en centro de clasificación, hacia los países de origen, de las obras de arte robadas por los nazis. Pero pensemos también, muy sencillamente, en un hecho bien conocido por los italianos, a saber, la final de la Copa del Mundo de 2006 que dio la victoria a Italia en los penaltis contra Francia: se jugó en ese mismo Olympiastadion de Berlín tan deseado por Hitler para los Juegos Olímpicos de 1936. Un par de casos para subrayar que la pervivencia de edificios es un hecho histórico normal y no debe confundirse con el desmantelamiento de estatuas, lápidas, placas e inscripciones, una operación mucho más fácil y que presenta muchas menos dificultades prácticas y económicas que la demolición de una construcción arquitectónica.



Inscripción en la Torre Cívica de Sermide (Mantua). Ph. Crédito Ventanas al Arte
Inscripción en la Torre Cívica de Sermide (Mantua) con la palabra “fascista” borrada. En las últimas elecciones del pequeño municipio lombardo, una lista con el fascio littorio en su símbolo entró en el consejo municipal. Ph. Crédito Finestre sull’Arte

Tampoco fue una cuestión de sensibilidad estética salvaguardar las grandes eminencias artísticas creadas bajo el régimen, ya que el desmantelamiento no perdonó obras de algunos de los artistas más destacados de la época: El llamado “Bigio” de Arturo Dazzi fue retirado y guardado en un almacén municipal de Brescia, el busto de Mussolini de Adolfo Wildt que adornaba la Casa del Fascio de Milán (del que hoy se conservan copias) fue destruido, irónicamente, por los golpes de esa piqueta que se había convertido en metáfora de la demolición de barrios enteros que el régimen puso en marcha para renovar el urbanismo del país, y las preciosas decoraciones interiores de la Casa del Fascio de Como, obra de Mario Radice y una de las primeras intervenciones de arte abstracto aplicadas a un edificio público, también fueron retiradas tras la Liberación, y la propia Casa del Fascio, obra maestra arquitectónica de Giuseppe Terragni, habría sido demolida en los años cincuenta, si un coro de críticos (entre ellos el citado Bruno Zevi) no se hubiera levantado contra la operación, deseosos de salvaguardar uno de los mayores ejemplos del racionalismo italiano.

En cambio, permanecieron intactas o casi intactas un gran número de pinturas murales y frescos que, al estar situados en el interior de edificios, consiguieron pasar prácticamente desapercibidos y evitar así la natural iconoclasia que sigue a la caída de un régimen totalitario. O, como mucho, se enmendaron los símbolos más conspicuos. Sin embargo, incluso los testimonios más conspicuos han conseguido atravesar indemnes el curso de los acontecimientos. Tomemos, por ejemplo, la gran inscripción de la fachada del Palacio de la Civilización Italiana en EUR, que celebra a los italianos como “un pueblo de poetas artistas héroes / de santos pensadores científicos / de navegantes transmigradores”: es una frase tomada de la proclamación de guerra a Etiopía. Y fijada en la fachada de un monumento con el triunfalismo típico del ventennio. O en elobelisco del Foro Itálico, un legado que ha permanecido en pie desde que el complejo, en plena guerra, fue ocupado por el ejército estadounidense que, una vez finalizado el conflicto, lo reconvirtió en centro de descanso para soldados y luego lo cedió a las autoridades locales (allí se instaló la sede del CONI) cuando, evidentemente, la retirada de los símbolos fascistas dejó de ser un asunto urgente o prioritario.

Aparte de la incomprensión de fondo y de ciertas boutade que se permite Ruth Ben-Ghiat (como el episodio del “viva il Duce” en el pub, desprovisto de todo carácter argumentativo, pero eficaz para atraer al público americano), es posible considerar el artículo no como una petición de reanudar los trabajos de desmantelamiento (sería ridículo, y la propia autora, en una entrevista posterior, precisó que no era ésa su intención: Evidentemente, las numerosas acusaciones de iconoclasia renovada que se le han lanzado no son más que un malentendido rayano en el analfabetismo funcional), sino más bien como una invitación a reflexionar sobre nuestro pasado y, sobre todo, sobre las tensiones a las que ese pasado parece aún obligarnos: Si una intervención como la de Ruth Ben-Ghiat suscita respuestas irritadas, que tergiversan el mensaje de la contribución y se preocupan más por culpar a la académica estadounidense de los males que afligen a su país (como si una extranjera no tuviera derecho a opinar sobre lo que ocurre fuera de su patria) que por comprender las razones que la llevaron a escribir su artículo, significa evidentemente que no hemos asumido plenamente nuestro pasado. De lo contrario, no se explicaría por qué, setenta años después, muchos aún no han empezado a considerar estos monumentos como meros vestigios de una época pasada, desprovistos de cualquier connotación política referible al contexto actual, pero llenos de significado histórico del que extraer reflexivas y profundas consideraciones. Y, por supuesto, no nos referimos a esos pocos que, habiendo tomado el camino de un mussolinismo nostálgico, completamente desfasado pero no exento de riesgos, creen que esos símbolos todavía pueden hablar: el problema es más sutil.

Si queremos trivializar, la descontextualización de los monumentos fascistas corre el riesgo, por una parte, de dar lugar a una especie de mitificación que, lejos de hacer resurgir un fascismo similar al del siglo pasado (eventualidad que parece improbable y anacrónica, aunque ciertos acontecimientos de actualidad reciente deberían en cualquier caso hacernos reflexionar), podría dar lugar a la idea de una pasada grandeza de Italia que sólo lo fue en apariencia, pero que aún hace cosquillas en los instintos de grupos políticos populistas o de ultraderecha que, incluso sin pasar por una relectura de los monumentos, apelan a la base emocional de sus respectivos electorados (y la propia Ben-Ghiat teme, no del todo equivocadamente en opinión de quien esto escribe, el retorno de un nuevo fascismo, bajo formas diferentes: lo mismo puede decirse de otros observadores), mientras que, por otro lado, evitar abordar el problema es romper los lazos con la historia, una operación igualmente peligrosa. ¿Qué actitud adoptar, en definitiva? Para nuevas campañas de supresión de símbolos, se nos ha acabado el tiempo. Lo que hace falta, si acaso, es tomar conciencia del problema. Y, sobre todo, es absolutamente necesario insistir en la educación y la didáctica, reflexionando sobre comentarios dirigidos, sobre itinerarios de exposiciones, sobre centros de documentación e investigación, sobre programas escolares, sobre exposiciones y museos que puedan ofrecernos una ayuda concreta para afrontar con mayor serenidad una reflexión profunda sobre nuestro pasado reciente. Y la eficacia de un esfuerzo por releer críticamente nuestro pasado y conjurar el riesgo de nuevos fascismos será evidentemente mayor si existe una política capaz de situar a las personas en el centro de su labor.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.