Por qué es un error reducir todo a cerradores frente a abridores. El ejemplo de la cultura


El debate sobre Covid parece haberse reducido a un enfrentamiento entre "cerradores" y "abridores". Pero, ¿realmente se puede trivializar tanto la cuestión? El ejemplo de la cultura demuestra que las narrativas excesivamente simplificadas no son la respuesta.

Incluso entre quienes se dedican a la cultura se percibe, en estas horas, una fuerte hostilidad a las reaperturas del 26 de abril, vistas desde muchos ámbitos como una cesión del Gobierno a la “derecha aperturista” (cito a Tomaso Montanari). Creo que reducir la cuestión en términos de enfrentamiento entre una supuesta “derecha aperturista” y una hipotética “izquierda cerril” es una forma de trivializar en exceso un problema extremadamente complejo, que no es tan nítido, y que sobre todo debe valorarse de forma equilibrada, prestando atención a los distintos componentes que actúan en el “riesgo razonado” que el Gobierno asumió el pasado viernes. Es cierto que los partidos que representan las reivindicaciones de empresas y autónomos tienden a mostrarse más favorables a la apertura, pero también lo es que más allá de los Alpes la situación es mucho más matizada: en Francia, por ejemplo, el partido La France insoumise de Jean-Luc Mélenchon, que tiene posiciones políticas similares a las de los italianos que defienden el cierre hasta las últimas consecuencias, lleva semanas pidiendo alternativas al encierro; en Alemania, el líder del grupo de Los Verdes en el Bundestag ha criticado el toque de queda, diciendo que debe ser el último recurso si el resto no funciona; en Bélgica, el Partido de los Trabajadores ha presentado un proyecto de ley para abolir el toque de queda, y así sucesivamente (los políticos más avispados no discuten sobre aperturas frente a cierres: si acaso, lo achacan a medidas necesarias frente a medidas exageradas). Y en cualquier caso, si en Italia hay partidos políticos que cabalgan a lomos de la protesta, creo que es también porque quienes deberían proteger las reivindicaciones de quienes ahora lo están pasando mal han dejado amplios espacios abiertos sobre los que cabalgar (personalmente, me cuesta ver un adversario político peligroso en la peluquería de casa, la esteticista de la calle de al lado o el pequeño tabernero de pueblo).

Pero más allá de las posiciones, el problema de las reaperturas debe tener en cuenta varios factores: la crisis sanitaria no es más que un componente de la cuestión. Para una evaluación más exhaustiva del “riesgo razonado” (una “decisión política”, como se han apresurado a señalar muchos científicos, y lo echaríamos de menos: la ciencia aporta opiniones y consejos a la política, pero es ésta la que decide, sobre la base de otros diversos elementos que afectan a nuestras vidas, y que no pueden ni deben pasarse por alto si el objetivo es tomar decisiones que repercutan en la existencia de todos), se podría tomar como ejemplo lo que ocurre en nuestro sector, donde existe una precariedad muy fuerte: la de los trabajadores de las concesionarias de museos, la de los trabajadores intermitentes de la industria del espectáculo, la de los trabajadores de las cooperativas que se ocupan de la enseñanza. A esta precariedad ya estructural hay que añadir el trabajo de tantos autónomos (guías turísticos, por ejemplo) o trabajadores del IVA que han visto desaparecer casi por completo su empleo. Sin embargo, este microcosmos constituye el entramado fundamental del sector cultural: según datos difundidos hace quince días por Mi Riconosci, que sometió a un cuestionario a una base de unos mil trabajadores de la cultura, sólo 30 de cada 100 han mantenido su empleo exactamente igual que antes, y el 67% de los que han conservado parte de su trabajo consideran insuficientes las subvenciones (porcentaje que se eleva al 79,5% si tenemos en cuenta a los que han perdido su empleo). No tengo ni idea de cuáles son las proporciones en otros sectores, pero no creo que la situación sea tan diferente. Añádase a esto el hecho de que llevábamos meses siendo advertidos del riesgo de fuertes tensiones sociales, que están apareciendo puntualmente.

Visitantes de la Galería Borghese el 18 de mayo de 2020, primer día de reapertura tras el primer encierro
Visitantes de la Galería Borghese el 18 de mayo de 2020, primer día de reapertura tras el primer encierro

Las cuestiones que quizá haya que debatir, y de la forma más unida y equilibrada posible, creo que son esencialmente tres. Primero, cuánto, qué y durante cuánto tiempo podemos abrir sin hacer daño (y por tanto también cuánto y qué podemos reabrir en relación con el avance de la campaña de vacunación). En segundo lugar, cuánto más podemos cerrar. Tercero, qué modelos pretendemos seguir para la post-pandemia: el horizonte de muchos, por desgracia, es el día después, pero en este momento, especialmente en la cultura, es cada vez más imperativo un momento de debate sobre qué pasará después de Covid.

Sobre el primer punto, hay que recordar que el Gobierno no ha dado el visto bueno a todo, sino que simplemente ha restablecido la situación que existía antes de Semana Santa, cuando todavía había zonas amarillas, con la posibilidad añadida de abrir restaurantes al aire libre y con una serie de plazos que van mucho más allá del 26 de abril. Así que, francamente, me parece exagerado hablar de grandes aperturas y demás “luz verde”. Por nuestra parte, tenemos la estacionalidad (cuanto más suben las temperaturas, menos circula el virus) y la campaña de vacunación que, a pesar de las muchas dificultades conocidas, continúa. El mes pasado, el Corriere della Sera publicó un bonito artículo de Milena Gabanelli en el que calculaba la fecha de vuelta a algo cercano a la normalidad partiendo de la hipótesis de que el Covid alcanzaría niveles de letalidad similares a los de la gripe (es decir, de los 11 casos por mil actuales a 1 caso por mil, según se desprende del artículo), continuando la vacunación al ritmo actual y esperando que las dosis lleguen a tiempo. Según estos cálculos, alcanzaremos el objetivo de 1 caso por 1.000 el 25 de junio (y alcanzar el objetivo significa reducir drásticamente la carga de los hospitales, que, tal y como yo lo entiendo, debería ser el verdadero objetivo de las medidas restrictivas: no es que cerremos para erradicar la enfermedad o para alcanzar un riesgo cero, que ahora parece imposible, sino que cerramos para garantizar niveles adecuados de atención para todos). En consecuencia, creo que hay motivos para calcular que la situación mejorará.

También hay que reiterar que la propia comunidad científica no está tan claramente alineada a favor de medidas ultrarrestrictivas: frente al descontento de un Crisanti o un Galli, hay, por seguir en la esfera de los científicos más mediáticos, un Bassetti, un Vaia e incluso un Burioni que están mejor dispuestos hacia la cuestión de las reaperturas (las nuevas decisiones, además, se han tomado también sobre la base de estudios científicos que demuestran que es raro contraer la infección al aire libre). Al contrario: me alegro de que Burioni haya escrito que, ahora que se reabre, su intención es “volver a los museos como en el pasado”. En este sentido: cuando se planifican aperturas, también hay que preguntarse si tiene sentido oponerse totalmente a las aperturas, o si hay zonas que pueden reabrirse tranquilamente. Los museos y los lugares de cultura en general, creo, se encuentran entre los lugares que pueden reabrirse sin temor a arrepentimientos: también conviene recordar que en España, donde la mayoría es de centro-izquierda, la cultura ha cerrado muy poco y, de hecho, el Gobierno ha promovido una campaña para animar a los españoles a ir al museo o al teatro. También en Italia los museos podrían haberse mantenido abiertos todo el tiempo: en esas pocas semanas de reapertura, entre enero y febrero, cumplieron muy bien los protocolos y registraron entradas a un ritmo inferior a la mitad que en 2019. No olvidemos tampoco que, en las situaciones más graves, seguirán vigentes las zonas naranja y roja.

En cuanto al segundo punto, podemos empezar por la cuestión de los trabajadores de la cultura: simplificando, hay 7 de cada 10 trabajadores que han conservado parcialmente su empleo y que consideran insuficientes las ayudas, y 8 de cada 10 que las han perdido las consideran insatisfactorias. El gobierno que calculó el “riesgo razonado” probablemente también habrá considerado que los refrigerios no pueden ser infinitos, porque pagar a los trabajadores (poco e insatisfactoriamente) para que se queden en casa significa aumentar enormemente la deuda que alguien en el futuro tendrá que pagar (sin tener en cuenta que también hay un grave problema de dignidad de los trabajadores). Las indemnizaciones, los expedientes de regulación de empleo y los subsidios varios se financian actualmente con déficit, y en estos momentos tenemos una deuda pública que ha aumentado hasta casi el 160% del PIB (estamos en niveles de gasto de guerra) y un déficit que ha crecido hasta el 11,8%. Evidentemente, el Gobierno, al calcular el “riesgo razonado”, también habrá tenido en cuenta si podemos endeudarnos para pagar unas subvenciones que la mayoría considera insatisfactorias, y en qué medida (pongo el ejemplo de la cultura, pero imagino que en otros sectores también es muy parecido). Es un tema muy poco corriente (entre las “caras conocidas” del medio intelectual del país, sólo Cacciari, que en octubre ya proponía un bien patrimonial para igualar las desigualdades, y algunos otros, han hablado de ello), pero es fundamental en el cálculo del riesgo.

El Banco de Italia ha hecho saber esta misma mañana que la deuda pública italiana sigue siendo sostenible, pero será necesario apoyar la recuperación con las intervenciones previstas con los fondos de la UE de Nueva Generación (el plan se dará a conocer en los próximos días), y sobre todo será necesario que estas intervenciones sean eficaces. Además, según Eugenio Gaiotti, Jefe del Departamento de Economía y Estadística del Banco de Italia, mantener la deuda pública en niveles muy elevados “dejaría a nuestro país muy expuesto a los riesgos derivados de las tensiones de los mercados financieros o de nuevos choques económicos. Para contrarrestarlos, es esencial que sean eficaces los estímulos al crecimiento proporcionados por la inversión pública, por intervenciones que conlleven el necesario refuerzo de las infraestructuras del país y por reformas capaces de fomentar la productividad y la inversión privada”. Siguiendo con el ejemplo del sector cultural, hay ámbitos que todavía tendrán que depender de las subvenciones durante algún tiempo: pensemos, en particular, en los que trabajan con el turismo internacional. La situación, sin embargo, podría ser diferente para los que en cambio trabajan gracias al consumo interno: el propio Banco de Italia ha señalado cómo el consumo de las familias italianas está fuertemente condicionado por la situación epidemiológica, pero al mismo tiempo los italianos están dispuestos a reanudarlo gradualmente si mejora la contingencia sanitaria (el impacto de la pandemia sobre los ingresos, señala el Banco de Italia, ha sido fuertemente desigual).

Por último, sobre el tercer tema: ¿somos capaces de razonar sobre modelos de desarrollo alternativos para la cultura? En estas páginas, en los meses de “pandemia”, hemos hecho hincapié en algunos aspectos que podrían beneficiar el debate. Mientras tanto, habrá que volver a preguntarse para qué sirve la cultura (los propios institutos tendrán que empezar a reflexionar sobre quiénes son, qué representan, a quiénes pretenden dirigirse) y qué indicaciones puede aportar a la gestión de las ciudades: como ha sugerido aquí Paola Dubini, las políticas culturales postcovídicas tendrán que “explorar más decididamente la relación con la investigación y con la salud, especialmente la salud mental”. Y de nuevo: será oportuno repensar nuevos modelos de flujos turísticos, pensar en una cultura más integrada en el tejido de nuestras ciudades, intentar reorganizar el sector para que esté más cerca de las necesidades de los ciudadanos, encontrar modelos de gestión que puedan garantizar una mayor sostenibilidad de las instituciones. Sin duda, podemos evitar por el momento polarizaciones que no sirven a nadie y que, por el contrario, sólo son perjudiciales.


Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.