Lo público y lo privado en la gestión de los museos: cuál es la situación y cuáles son los problemas


Cada vez se habla más de la relación entre las esferas pública y privada en la gestión de los museos. Cómo está la situación actualmente, cuáles son los problemas, cuáles son los casos virtuosos?

Partamos de una premisa: si bien es cierto que el debate sobre las relaciones público-privadas en la gestión del patrimonio cultural se ha intensificado en los últimos años y que el uso retórico de este par de términos goza de gran fortuna, los datos y la experiencia nos muestran una realidad que va en una dirección completamente distinta.

Mientras tanto, distingamos entre cuatro categorías diferentes de relaciones, a las que podrían añadirse muchas otras: las llamadas de mecenazgo, patrocinio, asociación y externalización de servicios. Se trata de casos totalmente diferentes que no pueden englobarse bajo un mismo paraguas. Sin embargo, todas estas prácticas aparecieron a principios de los años 90 con la introducción de importantes innovaciones debidas a la ley Ronchey y a la nueva organización de las autoridades locales. A falta de una normativa específica, las administraciones públicas empezaron a dotarse de instrumentos más flexibles, de carácter privado, que permitieran una gestión más sencilla de las instituciones y servicios y se abrieran potencialmente a la participación privada, tanto en los aspectos financieros como de gobernanza; al mismo tiempo, lo público se abría a la posibilidad de recibir patrocinios.

El cambio de milenio asistió así a la proliferación de entidades de concepción diversa que respondían a estas características: la “fundación de participación” es la más extendida de todas ellas. Salvo en casos muy contados, las expectativas de atraer la participación privada se han visto defraudadas y las entidades “sociales” se han limitado mayoritariamente a sujetos públicos (Estado, Regiones, Provincias, Municipios, Cámaras de Comercio). En 2010 se produjo un giro radical: la Ley 112 introdujo una serie de limitaciones (reducción a cinco del número de miembros de los consejos de administración de las empresas participadas, supresión de los emolumentos de los consejeros, límites a los gastos de viaje, prohibición del patrocinio por parte de empresas públicas, etc.). Límites que desanimaron definitivamente a los particulares, ya de por sí reacios, a ofrecer su participación. Desde entonces, se han sucedido nuevas normativas, a menudo incoherentes y contradictorias, que han sometido cada vez más a estas instituciones a las reglas de la administración pública, reduciendo progresivamente las propias razones por las que fueron concebidas. Además, todavía no se ha promulgado ninguna legislación específica que reconozca las características especiales de las “empresas culturales”.

Galería de Arte Tosio Martinengo de Brescia (Fondazione Brescia Musei)
Galería de Arte Tosio Martinengo de Brescia (Fondazione Brescia Musei)

En cuanto a los patrocinios, en cambio, se estructuraron inmediatamente como su opuesto exacto; más que una verdadera relación sinalagmática por parte del patrocinador, esta práctica se concibió como una actividad de relaciones públicas: no espero un retorno real de beneficios comerciales de mi donación, sino que lo hago para abrir un canal privilegiado con la administración beneficiaria. Cuando el legislador acudió entonces a regular estos aspectos, lejos de poner orden en un ámbito en el que la medición de los beneficios mutuos debía ser la base y la contratación la norma, se limitó a grabar y fijar una práctica distorsionada introduciendo la obligación de las licitaciones y la programación plurianual.

A la superfetación normativa antes mencionada se añadieron entonces dos peñascos: el código del patrimonio cultural y el código de la contratación pública. Y para evaluar la combinación de estas dos medidas, viene en nuestra ayuda un pesado estudio realizado por el Tribunal de Cuentas en 2016. Es cierto que no está actualizado a fecha de hoy, pero los datos que de él se desprenden son elocuentes y el análisis estructural fotografía una situación que no ha cambiado. El estudio muestra que el carácter contradictorio de las disposiciones, unido a la falta de cultura de gestión de los funcionarios y a la ausencia de perspectivas reales de rentabilidad para los inversores, en lugar de favorecerla, ha generado parálisis tanto en el lado de la financiación de proyectos como en el del patrocinio.

Una señal de contratendencia podría ser la Bonificación Artística, introducida hace cinco años para fomentar las donaciones de particulares a instituciones culturales. La norma prevé una desgravación fiscal equivalente al 65% de la aportación a favor del donante. Es decir, ante una aportación nominal de 100 euros, 65 corren a cargo del Estado. Por cierto, cabe señalar que los primeros en beneficiarse fueron los contribuyentes históricos, que obtuvieron así una ventaja inesperada. Los beneficiarios son las instituciones operísticas y musicales, incluidos los festivales, y los organismos públicos de patrimonio. Así, no sólo quedan excluidas todas las entidades privadas, sino también aquellas entidades intermedias que son creadas, financiadas y controladas por la administración pública, aunque tengan un perfil privado. Por otro lado, según Antonio Leo Tarasco (gerente del MiBACT), en su libro Derecho y Gestión del Patrimonio Cultural, los ingresos que se ceden a los museos y yacimientos arqueológicos bajo la gestión directa del Ministerio ¡fluctúan en torno al 1% del total!

En cuanto a las concesiones para la gestión y encomienda de servicios, también en este caso se observa una falta de visión empresarial por parte del Estado, que ha dado lugar a encomiendas con prórrogas superiores a diez años y a una confusión, a menudo intencionada, entre ambas actividades, con rendimientos que, salvo en casos raros pero significativos, llegan a ser irrisorios.

Antes de concluir, conviene hacer una referencia al tan citado “sistema anglosajón” tomado como modelo a imitar. Ninguno de los ejemplos anteriores se aproxima a lo que ocurre en Estados Unidos o en Gran Bretaña, donde todas las inversiones en instituciones culturales están excluidas del ámbito fiscal y se ha generado así un sistema de fondos de inversión hacia los que fluyen recursos que generan beneficios tanto financieros como de gestión que pueden apoyar la gestión de museos y otros. En ese contexto, además, existe un significado reputacional fundamental en la participación en fundaciones culturales y benéficas, que repercute directamente en la actividad empresarial del contribuyente. Es más, las inversiones en esos países sí benefician a la comunidad, pero permanecen en una esfera privada, nunca pasan a las finanzas públicas; al contrario, como en el caso de la reciente reestructuración del MoMA de Nueva York, es el Estado el que aporta su propia intervención financiera a las actividades del sector privado. ¿Existen buenas prácticas en Italia? Ciertamente, se pueden contar con la punta de los dedos, y podría decirse que desafían una situación ambiental hostil. Mencionaré dos especialmente significativas: el Museo Egipcio de Turín, como modelo de gestión-empresa, y la Fundación Musei de Brescia, como ejemplo de gobernanza extendida a las realidades empresariales y a las comunidades locales. Cabe preguntarse qué habría que hacer para mejorar esta situación. Hay ideas y propuestas concretas al respecto, pero tratarlas requeriría más espacio.

Esta contribución se publicó originalmente en el número 8 de nuestra revista impresa Finestre sull’Arte en papel. Haga clic aquí para suscribirse.


Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.