Descolonización cultural: ¿es justo devolver las obras de arte de nuestros museos a sus países de origen? Segunda parte


Segunda parte del debate sobre "descolonización cultural": con la ayuda de expertos en la materia, entendemos cómo y si es correcto devolver objetos y obras de arte a los países de los que fueron sustraídos.

Este artículo es la segunda parte del debate sobre descolonización cultural que organizamos en nuestra revista. Para leer la primera parte puede pinchar en este enlace.

El moai del Museo Británico, en el centro de un acalorado debate sobre su regreso a la isla de Rapa Nui.
El moaï del Museo Británico, en el centro de un acalorado debate sobre su regreso a la isla de Rapa Nui

Beatrice Nicolini
Profesora asociada de Historia e Instituciones Africanas, Università Cattolica del Sacro Cuore



Por lo que respecta a las obras de arte y, más en general, a los objetos que han sido robados y requisados en Italia por otros países en la historia de toda la nación, no creo que sea posible imaginar una restitución colectiva de una cantidad tan enorme de obras en términos de número y también de complejidad: creo que sería una operación titánica, inabarcable e inalcanzable, por parte de cualquier nación, y además Italia tiene una riqueza monumental y artística tan grande que ni siquiera podemos mostrar todo lo que tenemos. Así que no sería partidario de la idea nacionalista de devolver lo mal habido, el botín de guerra: me parece algo decididamente anacrónico.

La operación inversa es, en cambio, un discurso muy político, y también creo que hay que distinguir entre obras de arte y objetos de cultura material. Pondré un ejemplo: a finales del siglo XIX, el jefe de los Herero, una tribu de Namibia, fue asesinado por los alemanes, y para demostrar la gran eficacia militar de estos últimos, la cabeza del jefe fue enviada a Berlín (esto era algo que también hacía el general Rodolfo Graziani, italiano, que enviaba cabezas de Roma dentro de latas de galletas Lazzaroni). Este testimonio de puro horror, la cabeza del jefe herero, fue devuelta en 1958, es decir, permaneció en Berlín durante casi un siglo. Este tipo de operación, que por supuesto no tiene nada que ver con las obras de arte, sino con la humillación de las poblaciones y la brutalidad absoluta que sufrieron, requiere sin duda un proceso complejo y articulado que comienza con una disculpa oficial de un país a otro: a ésta, en algunos casos, debería seguir quizás la restitución, como se hizo, por ejemplo, en el caso de la estela de Axum que salió de Roma hacia el Cuerno de África.

En definitiva, creo que para Italia se trata de una exigencia sin contenido y sin finalidad. Al contrario, se trata de una operación muy política que debe evaluarse caso por caso: el papel de las antiguas potencias coloniales conlleva una herencia muy pesada que luego implica otras situaciones. Pienso, por ejemplo, en el caso del movimiento de reparaciones, muy fuerte sobre todo en las comunidades afroamericanas, que sostiene que las naciones que se han enriquecido robando a los demás recursos, tanto artísticos y naturales como humanos, están obligadas a restituir. Y no se trata necesariamente de restitución de objetos, sino también de compensaciones en dinero.

Maria Stella Rognoni
Profesora asociada de Historia e Instituciones Africanas, Universidad de Florencia

En Italia, a pesar de haber sido una potencia colonial en África entre finales del siglo XIX y 1960 (año del final de la administración fiduciaria en Somalia), la descolonización nunca se ha convertido en un tema de debate público, como ocurrió y ocurre en Francia o Gran Bretaña. Sólo hoy, con el gran tema de las migraciones como telón de fondo, una parte de la opinión pública italiana se siente por fin interpelada y desea disponer de los instrumentos para comprender un pasado que nunca se ha abordado realmente y que a menudo se reprime.

La cuestión del destino de las obras de arte africanas conservadas en museos europeos y americanos puede representar, desde este punto de vista, una oportunidad, sobre todo si puede convertirse en una ocasión de diálogo con los homólogos africanos, no sólo gubernamentales. Dar voz a quienes han sido privados de su historia, incluso mediante la retirada de obras de arte, es el primer paso para cambiar de perspectiva. Escuchemos, pues, a expertos en arte de Benín o Camerún, a maestros de escuela de Addis Abeba o Kampala: ¿qué importancia conceden a una posible restitución? ¿Qué procesos de renovación y conocimiento podrían desencadenar restituciones meditadas y compartidas o, por el contrario, elecciones concertadas encaminadas a una preservación de las obras en los museos europeos? Las decisiones unilaterales por parte de cualquier gobierno ex colonial, tomadas quizá con objetivos contingentes, o incluso los acuerdos entre gobiernos, como ocurrió y con mucha dificultad en el caso de la estela de Axum entre Roma y Addis Abeba, en realidad sólo resuelven una parte de la cuestión, y quizá no la más relevante.

Lo que está en juego, en cambio, es la posibilidad de ofrecer (en Europa, como en África) espacios de debate sobre un pasado compartido que ha transformado tanto a quienes sufrieron la colonización como a quienes la impusieron, y de reflexionar sobre el presente fruto de esas experiencias. Por otra parte, ya existen muchos proyectos museísticos africanos que sitúan este tipo de reflexión en el centro de sus actividades, pero se sabe muy poco de ello en Europa y en Italia.

Ilaria Sgarbozza
Historiadora del Arte, Parque Arqueológico Appia Antica, Roma

Investigación, confrontación, colaboración. Las instituciones culturales italianas y extranjeras deberían empezar a moverse seriamente por estos tres caminos. Investigación histórica para sacar a la luz acontecimientos políticos y coleccionistas de la época moderna y contemporánea, que sólo se conocen en parte. Comparación entre estudiosos de distintas filiaciones para establecer claves comunes (o al menos compatibles) de interpretación de los acontecimientos históricos. Colaboración entre institutos (museos in primis) para desarrollar proyectos internacionales (exposiciones, jornadas de difusión y profundización, iniciativas especiales) sobre el tema de la “descolonización cultural”. El retorno material y permanente de las obras puede no ser la única solución. Préstamos temporales, publicaciones, encuentros públicos, podrían ser una alternativa viable.

Piezas de Italia, fruto de expolios en algunos casos violentos, están por todas partes en el mundo; alojadas en museos o palacios históricos, no pocas veces se exponen con refinamiento y propiedad, se valorizan y se comunican a un público amplio y variado de visitantes. ¿En qué medida ha contribuido esto a la primacía internacional de nuestra cultura, en particular del clasicismo grecorromano y de sus derivaciones excepcionales? Tratemos también de interrogarnos sobre ello.

Giuliana Tomasella
Profesora de Museología y Crítica de Arte y Restauración, Universidad de Padua

El tema de la restitución está en el centro del interés académico y es muy debatido en los círculos museísticos. Sin embargo, tengo la impresión de que nuestro país aún no está preparado para entrar en el debate, debido al proceso de eliminación de la memoria colectiva de nuestro pasado colonial. A pesar de que en las últimas décadas se han realizado importantes estudios históricos que han arrojado plena luz sobre los acontecimientos relacionados con la colonización italiana en África entre la década de 1880 y el final de la Segunda Guerra Mundial, muy poco ha pasado a la conciencia pública. Ni siquiera el sonado regreso del obelisco de Axum (que llenó los titulares durante unos días) parece haber dejado una huella duradera. Por eso creo que la creación de una comisión ad hoc sería de lo más oportuna, aun a sabiendas de la complejidad y delicadeza del tema.

En efecto, sería necesario aclarar, caso por caso, las circunstancias en las que los hallazgos llegaron a nuestros museos y actuar, ojalá, en un marco de concertación internacional. Creo que la ampliación del debate podría/debería ser una oportunidad, en primer lugar, para repensar críticamente la forma en que se exponen los hallazgos de nuestras antiguas colonias, proporcionando a los visitantes de los museos (especialmente a los más jóvenes) las herramientas adecuadas para tomar plena conciencia de todo lo que implican. Es decir, debemos enseñarles a ver, además de los objetos en sí, la red de sus conexiones, el despliegue de su historia, pasada y reciente, arrojando luz sobre el viaje que los trajo hasta nosotros. Y también enseñarnos a reflexionar sobre su estatus: en muchos casos, de hecho, el público italiano sigue influido por una historia del arte fuertemente etnicista, que durante mucho tiempo negó a las obras de artistas africanos la propia definición de “arte”, relegándolas (por ejemplo, en las exposiciones coloniales) a secciones separadas dedicadas a la artesanía o la etnografía.

Gabriel Zuchtriegel
Director del Parque Arqueológico de Paestum

La cuestión de la llamada descolonización, o poscolonialismo, en relación con las colecciones procedentes de otros continentes ya es extremadamente compleja, pero la de Italia lo es aún más: ha habido conquistas y formas de expolio y saqueo, actividad que ha dado lugar a un flujo de antigüedades de Italia a otros países. Sin embargo, Italia también representa esa cultura clásica cuyos testimonios no se consideran como los que pertenecen, por ejemplo, a la cultura india, o centroafricana, o mexicana: en cambio, para Europa, se trata de un patrimonio que en cierto sentido es común. Se trata, pues, de temas diferentes. El jarrón de figuras rojas de Londres es diferente del objeto ritual robado en Sudamérica: si este último puede asociarse a un discurso propio de una relación entre colonizadores y colonizados (en el sentido de que tal objeto era visto como algo exótico, pero también como la apropiación, por parte de la colonia, de una cultura considerada inferior: ésta era la actitud de los colonizadores), en el caso de la cultura clásica puede decirse que el jarrón está en un museo extranjero porque quienes se lo llevaron de Italia o Grecia en el pasado lo veían como un elemento de una raíz original de nuestra cultura europea.

Esto complica aún más la cuestión: por un lado, países como Italia, Grecia y Turquía pueden estar legítimamente orgullosos de un patrimonio reconocido por muchos otros países de todo el mundo, mientras que, por otro lado, esto suscita obviamente un gran interés también a nivel del mercado de antigüedades, en el sentido de que en Italia nos alegramos de que todo el mundo se fije en la historia, la arqueología y la cultura italianas, pero la otra cara de la moneda es que todo el mundo quiere tener un pedazo de esta historia, de esta cultura. Y reivindicar la centralidad de la cultura clásica casi puede convertirse en una justificación para este tipo de actitud. Pienso sobre todo en Grecia o Turquía: hay museos o coleccionistas que afirman que sólo gracias a su intervención han sobrevivido obras antiguas (pienso, por ejemplo, en el altar de Pérgamo). En resumen, se trata de un tema extremadamente complejo, porque el debate sobre la restitución no sólo tiene que ver con el colonialismo y lo exótico, sino también con el patrimonio como origen común y como cuna de la cultura.

Por último, también hay que hacer otra consideración: hay casos en los que objetos italianos o griegos entraron en colecciones históricas hace siglos, pero también hay casos en los que tenemos dudas muy fundadas. Por ejemplo, hay una tumba claramente pestana expuesta en el Museo Metropolitano de Nueva York, que entró en la colección en los últimos años y de la que nunca hemos sabido nada sobre su procedencia. Además, continúan las excavaciones clandestinas en Italia, por lo que persisten las dudas sobre la legitimidad de ciertos objetos pertenecientes a determinadas colecciones.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.