Un pedazo de cultura rafaelesca en Génova: los frescos de Bergamasco en el Palacio Tobia Pallavicino


Giovanni Battista Castello, conocido como el Bergamasco, diseñó y pintó al fresco uno de los palacios más suntuosos de Génova entre 1558 y 1561: el Palazzo Tobia Pallavicino.

Imaginemos una ciudad en plena ebullición económica y cultural, como era Génova a mediados del siglo XVI. Imaginemos una aristocracia que basaba su riqueza en el comercio marítimo con el mundo entonces conocido. Imaginemos que esta aristocracia deseaba crear un nuevo barrio residencial que pudiera albergar suntuosos palacios, a través de los cuales alojar a los representantes de las potencias extranjeras: la República, en efecto, carecía de oficinas de representación, y los embajadores y soberanos extranjeros, oficialmente a partir de 1576, eran alojados en las residencias más suntuosas de la ciudad, inscritas en una serie de listas conocidas como los Rolli (palabra que podríamos traducir algo así como “papeles”, “listas”). Imaginemos, por último, a un acaudalado miembro de este patriciado, Tobia Pallavicino, que de oficio comerciaba conalumbre (un mineral que se utilizaba en los tejidos) y que en 1558 decidió hacer construir su palacio al comienzo de la Strada Nuova, la magnífica calle, inaugurada ocho años antes, que constituía el fulcro del rico barrio residencial antes mencionado. Aquí está: una vez que hayamos terminado de imaginar, habremos imaginado un espléndido edificio, expresión del deseo del propietario de vivir en un edificio actualizado al gusto más moderno, y de competir en magnificencia con las demás residencias de la Strada Nuova. Este edificio, si nos dirigimos a la Strada Nuova, será el segundo que encontremos: se trata del Palazzo Tobia Pallavicino, también conocido como Palazzo Carrega-Cataldi por el nombre de las dos familias que lo poseyeron entre los siglos XVIII y XIX, y hoy es la sede de la Cámara de Comercio de Génova.

La facciata di Palazzo Tobia Pallavicino
La fachada del Palacio Tobia Pallavicino

Pero volvamos a mediados del siglo XVI. Tobia Pallavicino había confiado el proyecto a un artista culto y polifacético, Giovanni Battista Castello (Crema, 1525/1526 - Madrid, 1569), conocido como "il Bergamasco" por su procedencia, y para no confundirlo con un miniaturista del mismo nombre que vivió en los mismos años (y que era conocido, por el contrario, como “il Genovese”). Bergamasco no sólo era responsable de la estructura arquitectónica, ya que era arquitecto, sino también de las decoraciones: era, de hecho, un pintor de talento formado en la cultura rafaelesca. Según las fuentes, Bergamasco había estudiado primero en Crema con Aurelio Busso, y luego viajó a Roma para actualizar su cultura figurativa siguiendo el ejemplo del arte del gran Rafael. Aurelio Busso está atestiguado como discípulo de Polidoro da Caravaggio, pintor que, a su vez, fue discípulo de Rafael: el Bergamasco no pudo, pues, fijarse en otros ejemplos. Por cierto, la tradición cuenta que la estancia en Roma fue patrocinada por el propio Tobia Pallavicino, de quien se dice que conoció a Giovanni Battista Castello, cuando aún era un muchacho, en Génova, adonde habría llegado con su maestro. Sin embargo, según el relato (quién sabe hasta qué punto verdadero) de Raffaele Soprani en sus Vidas, Aurelio Busso le habría “dejado en el abandono”. Sin embargo, el joven artista, “sin desanimarse”, prosiguió su actividad de pintor y entonces se fijó en él el propio Pallavicino, que decidió enviarlo a Roma “hasta que adquiriera el nombre de dibujante bien fundado”.



Y ya en el atrio del suntuoso palacio Tobia Pallavicino podemos percibir cuánta cultura romana había importado el Bergamasco a Génova. La bóveda de esta sala escenográfica, concluida por una doble escalera (cuya rampa izquierda, además, conduce a una puerta falsa, colocada allí sólo por razones de simetría: ¡cuando se dice estética antes que funcionalidad...! !), está de hecho decorada con grotescos: se trata de motivos con elementos geométricos, vegetales, animales y fantásticos tejidos en telas ornamentales sobre un fondo generalmente blanco, que ofrecen al observador efectos de ligereza, ligereza y armonía. Para entender el origen del término “grotesco”, hay que remontarse a finales del siglo XV, cuando se descubrieron los restos de la Domus Aurea, el palacio del emperador Nerón: como para visitarla era necesario ir bajo tierra, la gente de la época empezó a referirse a este entorno como las “grutas romanas”. Y las paredes de estas “grutas” estaban llenas de motivos ornamentales como los mencionados: los artistas se entusiasmaron con el descubrimiento, y a partir de finales del siglo XV empezaron a aparecer grotescos en las decoraciones de muchos palacios. Con Bergamasco, los grotescos llegaron por primera vez a Génova. Y no podían debutar en un marco más adecuado: el programa iconográfico quería, en efecto, que el atrio estuviera decorado con imágenes de los dioses del Olimpo. Aquí están Apolo, Diana, Juno, Leda, Júpiter, Saturno... y también un Argo muy refinado, el gigante de los cien ojos, que en los frescos de Bergamasco adquiere los rasgos de un apuesto joven con ojos repartidos por todo el cuerpo, que desde abajo parecen casi pequeños tatuajes que cubren gran parte de su piel. Un poco como se le representaba en los antiguos jarrones griegos, en definitiva.

La bóveda del atrio
Giovanni Battista Castello conocido como el Bergamasco, bóveda del atrio del Palazzo Tobia Pallavicino (1558-1561; frescos y estucos; Génova, Palazzo Tobia Pallavicino)


En el medallón Leda, y en los arcos pedestales Apolo y Diana
En el medallón Leda, y en las ménsulas del arco Apolo y Diana


Saturno y Argo
Saturno y Argo


Argo
Argo


La escalera que conduce a la... puerta falsa
La escalera que conduce a la... falsa puerta

En el espacio que conduce a la gran sala de la planta baja debían aparecer representaciones de los cuatro elementos naturales: agua, aire, tierra y fuego. Sin embargo, sólo había espacio para tres elementos. Y a propósito de esto, se cuenta una anécdota: cuando Tobia Pallavicino preguntó a Giovan Battista Castello dónde estaba el cuarto elemento (los únicos que podía representar en los paneles eran el agua, la tierra y el fuego), se dice que el artista respondió que el aire estaba representado por las nubes sobre las que se sientan Juno y Leda en los grandes medallones octogonales que decoran la bóveda del atrio. Ante una respuesta tan ingeniosa, es fácil imaginar que el noble mecenas no habría puesto objeciones... ¡!

El compartimento con alegorías de los elementos
La cámara de las alegorías de los elementos


Alegoría del agua
Alegoría del agua

Continuando, se entra en el salón: aquí, el gran fresco de la bóveda representa el Parnaso, la montaña griega donde, según la mitología, el dios Apolo se reunió con las nueve Musas, las divinidades patronas de las artes. Apolo está en el centro, sosteniendo la cítara, su instrumento musical iconográfico. Las Musas le rodean: bailan, tocan música o se dedican a la poesía. El caballo alado que aparece inmediatamente debajo de Apolo es Pegaso: cuenta la leyenda que este animal mítico, con un golpe de su pezuña, abrió un manantial, llamado más tarde Hipócrates, que daría, a quienes lo bebieran, inspiración poética. El gran fresco está inmerso en una estructura decorada con estucos y adornada, en los laterales, con grandes paneles que contienen alegorías de las artes. La gracia que impregna la composición recuerda el ejemplo más famoso del fresco del Parnaso pintado por Rafael en la Stanza della Segnatura: el Bergamasco, habiendo estado en Roma, lo habrá conocido sin duda. Y dada la amistad que Tobia Pallavicino mantenía con el acaudalado banquero Agostino Chigi, propietario de la Villa Farnesina, la hipótesis de que fuera el propio patricio genovés quien sugiriera al artista visitarla no parece tan improbable.

Giovanni Battista Castello conocido como Il Bergamasco, El Parnaso (1558-1561; frescos y estucos; Génova, Palazzo Tobia Pallavicino)
Giovanni Battista Castello conocido como Il Bergamasco, El Parnaso (1558-1561; frescos y estucos; Génova, Palazzo Tobia Pallavicino)


La Bóveda del Salón
La bóveda del Salone

Subiendo alpiso superior, entramos en elatrio del piano nobile: el techo está decorado, en el centro, con un fresco en el que encontramos la figura de Apolo citaredo, o tañedor de cítara, acompañado por tres musas, mientras que en los seis medallones laterales encontramos figuras tocando música. La figura casi omnipresente de Apolo, como podemos adivinar, hace referencia al propio Tobia Pallavicino: el programa iconográfico que tenía en mente era fuertemente celebratorio, y mezcló elementos que denotan lo refinado de su cultura mitológica, con otros que en cambio tienen la clara función de exaltar las cualidades del mecenas. Apolo es un dios que, a través de su arte, concede armonía y felicidad a la humanidad: Tobia Pallavicino pretendía hacer lo mismo a través de sus actividades comerciales. Apolo es un dios que protege a los artistas, y el mismo papel asumía el mecenas. Pero Apolo también era un dios que castigaba a quienes se atrevían a desafiarle: en el vestíbulo del piano nobile hay un fresco en el que Apolo abate a tiros al monstruoso Pitón, que había cometido el grave error de perseguir a la madre del dios. ¿Tampoco era Tobia Pallavicino muy tolerante con sus adversarios?

La bóveda del atrio del piano nobile
La bóveda del atrio en el piano nobile

En el último salón, adyacente al atrio y utilizado actualmente como despacho, Bergamasco pintó varios frescos que narran los episodios más destacados del cuento de Cupido y Psique, extraído de las Metamorfosis de Apuleyo. El momento culminante del relato, aquel en el que Psique descubre quién es su amante sorprendiéndolo mientras duerme, se sitúa en el centro del techo: una bella Psique, rubia y semidesnuda (sólo la cubre un velo que rodea sus caderas) retira las sábanas de la cama mientras Cupido sigue dormido, con la cabeza apoyada en un brazo. Acompaña la mirada hacia las dos figuras el dosel escenográfico cuyas cortinas se abren, como un telón, como si asistiéramos a una representación teatral. Sugerencias emilianenses en los suaves pasajes de claroscuro, y venecianas en el colorismo más bien brillante de este y todos los demás episodios de la fábula que decoran las paredes laterales, se mezclan en el sustrato de Rafael para explorar nuevas soluciones, destinadas, por otra parte, a incendiar la escuela en la Génova de mediados del siglo XVI: recordemos que estamos entre 1558 y 1561.

Giovanni Battista Castello llamado el Bergamasco, Cupido y Psique (1558-1561; fresco; Génova, Palazzo Tobia Pallavicino)
Giovanni Battista Castello conocido como el Bergamasco, Amore e Psiche (1558-1561; fresco; Génova, Palazzo Tobia Pallavicino)


Psique lleva la jarra a Venus
Psique lleva el cántaro a Venus

Giovanni Battista Castello había aportado, en esencia, grandes novedades a Génova. Si tuviéramos que encontrar un artista especialmente representativo de la Génova de la época (excluyendo al inigualable y genial Luca Cambiaso, por supuesto), no tendríamos gran dificultad en nombrar al Bergamasco: junto con Cambiaso y Andrea Semino, es el máximo exponente de la pintura genovesa de la época, una pintura destinada a marcar la pauta. Y una pintura, la del artista lombardo, destinada a repetirse en otras obras para Tobia Pallavicino. Luego, a lo largo de los siglos, el lujoso palacio de Strada Nuova pasaría, como se mencionaba al principio, a manos de otros propietarios, enriqueciéndose con nuevos y espléndidos dispositivos decorativos: ¡pero de eso os hablaremos la próxima vez!

Bibliografía de referencia

  • AA.VV., Genova Palazzo Tobia Pallavicino, Sagep, 2013
  • Claudia Cieri Via, L’arte delle metamorfosi. Decoraciones mitológicas en el siglo XVI, Lithos, 2003
  • Cristina Bartolini, Gianni Bozzo, Génova: Palacio Carrega Cataldi, Sagep, 2000
  • Elena Parma, La pittura in Liguria: il Cinquecento, Carige, 1999
  • Emanuela Brignone Cattaneo, Roberto Schezen, Génova : edifici storici e grandi dimore, Allemandi, 1992
  • Ezia Gavazza, La grande decorazione a Genova, Sagep, 1974


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.