Un manuscrito con mil años de historia. El salterio-himnario de la abadía de Farfa


Único superviviente autóctono del antiguo scriptorium de la abadía de Farfa, el Salterio-innario-colector 281 de la abadía de Farfa es un precioso manuscrito de unos mil años de antigüedad. Además, contiene una imagen decididamente singular.

Un manuscrito que ha atravesado mil años de historia y ha llegado hasta nosotros casi intacto: es el Manuscrito AF. 281 conservado en la Biblioteca Statale del Monumento Nazionale di Farfa, la rica biblioteca de la abadía de Farfa, que se encuentra cerca de Fara in Sabina, entre las verdes crestas de los montes Sabinos, que separan Roma de Rieti. Se trata de un manuscrito en pergamino del siglo XI, que ahora se expone en un relicario de la Biblioteca de Farfa y, por tanto, es visible al público, precisamente por su singularidad y particularidad. Se trata de un manuscrito compuesto, formado por 183 hojas membranosas, que contiene varias obras: la parte más sustancial es la formada por las hojas hasta la 110, que contienen un salterio, es decir, la colección completa de 150 salmos, distribuidos a lo largo de los días de la semana para ser recitados según las horas canónicas de la liturgia.

A lo largo del texto, los folios 110 a 119 contienen los cánticos del Antiguo Testamento, con glosas, es decir, comentados con notas al margen, mientras que los folios 119 a 123 continúan con los cánticos del Nuevo Testamento y algunas oraciones. Dos folios, 123 y 124, contienen algunas letanías de los santos, mientras que del 125 al 132 se pueden leer algunas oraciones. La parte que va del folio 133 al 159 es por consistencia la segunda más larga del manuscrito AF. 281: se trata de un himnario, una colección de himnos religiosos. Del folio 159 al 165 se encuentran algunos himnos bíblicos del Temporale y del Santorale (se trata de dos tiempos del año litúrgico: el Temporale incluye el Adviento, la Navidad, la Cuaresma, la Pascua y todos los domingos del tiempo ordinario, mientras que el Santorale incluye los días en los que se celebra a los santos), mientras que las lecturas del Temporale y del Santorale ocupan los folios 165 a 182. Termina con los dos últimos folios que contienen los Orationales totius anni circuli (el último folio, sin embargo, está mutilado).

Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese

El manuscrito fue compilado en dos momentos diferentes, entre finales del siglo XI y principios del XII. De hecho, los estudiosos han encontrado un momento de transición entre dos manos distintas entre los folios 143 y 144, aunque ambas utilizaron la misma escritura, la minúscula románica, una forma particular de escritura carolingia muy extendida en Roma y sus alrededores. A finales del siglo VIII, la escritura carolingia conoció una amplia difusión y una gran fortuna, hasta el punto de que seguía utilizándose en el siglo XI: se trataba, en efecto, de una escritura muy rápida y práctica, que había sustituido con éxito a todas las escrituras anteriores precisamente por ser mucho más eficaz. La minúscula románica era una tipificación local de la escritura carolingia, ya que muchas se desarrollaron: se distingue por las letras relativamente grandes inclinadas hacia la derecha, la alineación más bien irregular y el diseño cuadrado de las letras, que, sin embargo, pueden presentar algunas ondulaciones en los fustes.



Si se observa el texto, se ve que ha sufrido varios añadidos a lo largo de los siglos. Por ejemplo, en los primeros folios se puede ver una dedicatoria al lector fechada en “XV calend. decembris 1755”. En el primer folio, sin embargo, se puede leer un añadido posterior que reza: “Desunt psalmi xx per totum cum eorum expositione, et dimidium Psalmi xxi sequentis”. En algún momento alguien añadió también la fecha, de nuevo en la primera hoja: “Codex XII Saec.”. El último folio lleva también la inscripción “Huius codici desideratur finis”. Sin duda, la obra se produjo en el scriptorium de la abadía de Farfa, información que se deduce de algunos detalles del texto: De hecho, las letanías celebran a algunos santos, como los mártires Valentino, Hilario y Getulio, cuyos restos fueron trasladados a Farfa entre los siglos IX y X, o a algunos monjes como Equicio, Columbano y Libertino (en otras letanías de Farfa se encuentran himnos en su honor), así como a las vírgenes Victoria y Anatolia, también vinculadas a la abadía de Farfa. Además, como ha demostrado la estudiosa Paola Supino Martini, ciertas características técnicas del manuscrito, a saber, el tipo de escritura y decoración, y la secuencia de himnos, oraciones, melodías y glosas, son comparables al manuscrito Chigi C.VI.177 conservado en la Biblioteca Vaticana y que contiene el “Breviario de Farfa”. A día de hoy, el salterio-innario-colectario es el único manuscrito "de Farfa " de los conservados en la abadía, ya que el antiguo patrimonio de la biblioteca de Farfa se ha dispersado a lo largo de los siglos. Por el análisis de las glosas, estamos seguros de que el manuscrito AF 281 estuvo en uso continuo al menos hasta el siglo XIII. En 1972 fue robado, junto con otros manuscritos, de la abadía, pero fue encontrado de nuevo y restaurado en 1975 en el taller de restauración de libros de la abadía de Cava (en esa ocasión se estampó el sello del taller de restauración, en particular en la hoja de guarda posterior: las hojas de guarda son las que se intercalan entre la cubierta y las hojas escritas, con una función protectora).

Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
El manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese
Manuscrito AF. 281. Fotografía de Fabrizio Farese

El manuscrito AF. 281 se distingue también por la particularidad de sus decoraciones: hay varias iniciales decoradas, con motivos fitomorfos, zoomorfos, fitozoomorfos y antropomorfos (por ejemplo, un pavo real en el folio 2v, una cabeza de animal en el folio 7v, una figura con aureola en el acto de bendecir en el folio 65v, un animal mordiendo en el folio 177r). Sin embargo, la imagen más importante y singular se encuentra en el folio 70v, donde, en el salmo 101, y sobre una espléndida “O” azul oscuro de lapislázuli (uno de los pigmentos más caros, señal de que el manuscrito es pigmentos costosos, señal de que el manuscrito debía de ser de extrema importancia para la abadía), se ve a una Virgen con el Niño entronizada, flanqueada por dos ángeles y los santos Juan Bautista y Juan Evangelista, mientras que en la parte inferior se ve a un monje en el acto de adorar a la Virgen. Se trata de una imagen problemática, tanto en lo que respecta a la identificación del sujeto como a su datación.

La hipótesis más probable es que haya sido añadida en una fecha posterior indeterminada sobre una parte borrada del texto (de hecho, algunos elementos del texto parecen faltar cerca de la ilustración), y que las figuras que aparecen a ambos lados de la Virgen hayan sido ejecutadas por manos diferentes, tanto por diferencias estilísticas evidentes (drapeados más suaves, tipos faciales diferentes) como porque la tinta es distinta. Además, es verosímil, dada también la precisión del trazo, que la imagen dibujada por el artista anónimo que ejecutó esta figura sea una reproducción de la Virgen de Farfa: también conocida como Virgen de Acuziano por el nombre de la montaña sobre la que se alzaba la primera sede de la abadía de Farfa, se trata de un icono bizantino, que sobrevive hoy en forma fragmentaria (con retoques del siglo XIX), conservado en la iglesia abacial de Santa Maria di Farfa. El rostro de la Virgen que aparece en la ilustración es muy similar al que sobrevive en la imagen que se puede ver hoy en la iglesia. De ser así, sería una prueba de cómo debió de ser la imagen intacta de la Virgen de Farfa en la antigüedad. En concreto, se trataría de una Virgen del tipo iconográfico kyriotissa, “señora”, que la representa entronizada, vestida de basilissa (“reina”), mostrando al Niño, que a su vez estaba representado en el acto de bendecir. Imagen solemne y frontal, fue ampliamente difundida desde los primeros siglos del cristianismo.

Sin embargo, el manuscrito AF. 281 no sólo es importante por su antigüedad y por su significativa imagen de la Virgen con el Niño, sino también como notable testimonio de la vida en la abadía de Farfa: los monjes de Farfa aún recitan las oraciones contenidas en el manuscrito, que han sufrido algunos cambios formales a lo largo de los siglos, pero que no han alterado su contenido. Una ritualidad que se prolonga desde hace mil años, y el manuscrito es su testigo más concreto y elocuente.

La Biblioteca Monumental Nacional de Farfa

La abadía de Farfa surgió entre los siglos V y VI, y su biblioteca se originó probablemente en el mismo periodo. Sin embargo, los primeros datos ciertos se remontan a mediados del siglo VIII: la biblioteca, en particular, se nutría de la conspicua producción del scriptorium abacial. A lo largo de los siglos, los sucesivos abades aumentaron considerablemente los fondos de la biblioteca. En 898 se produjo una primera dispersión de los volúmenes, con la evacuación de la abadía debido a los ataques sarracenos: los monjes fueron divididos en tres grupos, y algunos de los libros fueron destruidos durante un incendio provocado durante la ocupación sarracena. Fue en el siglo X, con el regreso de los monjes a Farfa, cuando la biblioteca comenzó a reconstruirse en su emplazamiento original. Sin embargo, el verdadero renacimiento llegó con el abad Hugo I, quien, entre otras cosas, introdujo la reforma cluniacense en Farfa en 999, bajo el pontificado de Silvestre II. Hugh enriqueció la biblioteca con muchas de sus obras, y bajo su mandato el scriptorium alcanzó su mayor importancia, hasta el punto de que la mayoría de los códices que han llegado hasta nosotros pertenecen a este periodo, en el que también se caracterizó la escritura románica de Farfa.

Con el paso de la abadía imperial al gobierno directo de la curia romana tras el Concordato de Worms y el consiguiente nombramiento de abades comendatarios, la fortuna de Farfa comenzó a declinar en el siglo XII. La biblioteca también sufrió, con ventas y robos de códices. La dispersión final del patrimonio bibliotecario de Farfa comenzó en este periodo y continuó durante los siglos siguientes, hasta el punto de que en 1400 el papa Bonifacio IX prohibió la retirada por cualquier motivo de las “escrituras” pertenecientes al monasterio y nombró a su sobrino, el cardenal Francesco Tomacelli, abad comendatario para restaurar la fortuna de la abadía. La dispersión se ralentizó pero no cesó, y la situación se volvió dramática tras la supresión napoleónica de 1798, cuando casi todos los libros habían abandonado ya la abadía, e incluso el patrimonio mueble se puso a la venta. En 1861, el territorio de Farfa se anexionó al Estado italiano y todos los bienes del monasterio fueron confiscados. Entre ellos, 1.750 volúmenes de la biblioteca de Farfa acabaron en la Biblioteca Nazionale Centrale Vittorio Emanuele II en 1876, mientras que el material de archivo (siglos XVII al XIX) se depositó en los Archivos Estatales de Roma. El monasterio permaneció casi abandonado durante algunas décadas hasta que, a principios del siglo XX, un monje de origen alemán, Don Bruno Albers, se hizo cargo de la biblioteca, consiguiendo recuperar muchos papeles de archivo, adquiriendo numerosas obras y dejando como regalo a la abadía una importante biblioteca personal sobre temas histórico-religiosos. En 1920, un grupo de monjes se reinstaló en la abadía y la biblioteca comenzó a florecer de nuevo, adquiriendo obras y fondos bibliográficos, labor que continuó durante las décadas siguientes. Una primera catalogación sumaria fue realizada en 1943 por el abad Don Basilio Trifone, cuando la biblioteca se encontraba en los pasillos del piso superior de la abadía: un total de 10.300 volúmenes, un centenar de revistas y una cincuentena de libros diversos. La biblioteca, junto con otras diez en Italia, forma parte ahora de la categoría especial de Bibliotecas anexas a Monumentos Nacionales. La inauguración oficial tuvo lugar el 9 de febrero de 1964.

En la actualidad, la Biblioteca de Farfa posee unos 450 volúmenes manuscritos de los siglos X al XX, de los cuales unos 200 son de archivo y 17 medievales (el único considerado “autóctono” es el salterio-innario-colección AF. 281), 270 pergaminos datados entre los siglos XII y XVIII (incluida la copia de los Annales sacri et imperialis Monasterii farfensis escritos por el monje Gregorio Urbano en los años 1643-46 para el abad Gregorio Coppini y dedicados a él), 50 fragmentos de pergaminos de los siglos XI al XVII, unos 50.000 volúmenes impresos, una colección histórica de unos 8.000 volúmenes, 46 incunables, 581 cinquecentenarios, 200 títulos de publicaciones periódicas italianas y extranjeras. Por último, además del patrimonio bibliográfico de propiedad estatal, la biblioteca alberga en la sala de revistas el Fondo Cremonesi, compuesto por unos 2.000 volúmenes que abarcan desde el siglo XV hasta el XX. El fondo, perteneciente a la Fundación del mismo nombre, propietaria también del caserío de Farfa, está formado por los volúmenes de la biblioteca de Filippo Cremonesi, senador y gobernador de Roma durante el periodo fascista. La sección, junto con un gran número de fotografías relativas a las actividades públicas y privadas del senador, está a disposición de los usuarios gracias a la disponibilidad de la Fundación Filippo Cremonesi.

Biblioteca del Monumento Nacional de Farfa
Biblioteca Monumental Nacional de Farfa


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.