Secretos enterrados. El Museo Arqueológico de Murlo y la antigua civilización etrusca


Inmerso en la tranquilidad de un antiguo pueblo, el Museo Arqueológico de Murlo (Siena), con obras y artefactos procedentes exclusivamente de la zona de Murlo, revela la historia etrusca de esta tierra. Y la del antiguo palacio de los príncipes etruscos que aquí se alzaba.

Los caminos que recorren el territorio toscano, aquellos trazados por los etruscos, no modifican fuertemente la naturaleza, sino que la siguen, siguen delicadamente sus límites y se insertan con gracia en un paisaje acunado en el pasado que, sólo a veces y por unos instantes, parece demasiado lejano. Y es precisamente siguiendo los senderos que ascienden entre los valles de Merse y Ombrone Senese como se llega, no sin dificultad, a la pequeña aldea de Murlo. Es un lugar menos conocido, menos vapuleado por las riadas de turistas que invaden las calurosas ciudades toscanas, pero parece que es precisamente este tímido retiro de una vida ruidosa lo que le dio su nombre, que parece derivar del latín murlus, que significa “pequeño muro”, precisamente para identificar un “pequeño lugar amurallado”. Otros estudios, sin embargo, se aferran firmemente a la palabra latina mus, que significa “ratón”, ya que en la antigüedad y en esta zona concreta de la Toscana existía la costumbre de colocar ratones rampantes en los escudos municipales.

A día de hoy, el diminuto pueblo se presenta con una forma cerrada sobre sí misma, protegiéndose silenciosamente del mundo exterior que sigue corriendo y cambiando rápidamente.

Es una historia misteriosa la de Murlo, que se inscribe en la trama de las civilizaciones etruscas que a partir del siglo VII a.C. poblaron la zona de Poggio Civitate, a dos kilómetros al sureste del pueblo, y la orilla del río Ombrone .



La clase aristocrática comenzó entonces a sacar provecho de los recursos medioambientales circundantes, comerciando con sus frutos a través de los ríos navegables, y pronto se hizo extremadamente rica y próspera, sobre todo en los llamados periodos Arcaico y Orientalizante. Aunque estamos hablando de tiempos tan lejanos que parecen borrosos y cuyos contornos se difuminan a medida que avanzamos con pasos rápidos y decididos hacia el futuro, las huellas etruscas presentes en Murlo están, en cambio, firmemente asentadas y son extremadamente visibles.

Es una historia que tropieza entre las enmarañadas redes de la leyenda y las narraciones populares: la zona, de hecho, se conoce como el "Piano del Tesoro " porque todo el mundo, desde los habitantes locales hasta los pastores mucho más errantes, era consciente de la presencia de insólitos fragmentos de cerámica y bronce que, en los días de lluvia, emergían del suelo. Cuenta la leyenda que en este mismo suelo hay un agujero muy profundo que albergaba la gran estatua de un becerro de oro que, según el relato bíblico del Éxodo, representa la desobediencia del pueblo de Israel al mandato divino y su propensión a la idolatría.

Así, en 1966, guiados por los misterios que rodeaban al fascinante yacimiento, un grupo de leñadores acompañó a la zona a los arqueólogos Ranuccio Bianchi Bandinelli y Kyle Meredith Phillips Jr., quienes realizaron numerosos descubrimientos, iniciando una colaboración sin precedentes entre los estudiosos y la comunidad de Murlo. Bajo la experta dirección de Phillips, del Bryn Mawr College, los trabajos empezaron a revelar la presencia de impresionantes restos arquitectónicos en el pico más alto de la meseta, y aún más sorprendente fue el descubrimiento de un grupo muy numeroso de esculturas de terracota que adornaban un edificio, constituyendo uno de los mejores ejemplos de la región de sistemas de techumbre. Así nació, a finales de los años ochenta, con una compostura enrarecida, el Museo Arqueológico de Murlo, cuya fuerza y particularidad es precisamente la de albergar materiales procedentes de un único yacimiento, la mayoría de los cuales son muebles y utensilios de la vida cotidiana.

Vista de Murlo. Foto: Ayuntamiento de Murlo
Vista de Murlo. Foto: Ayuntamiento de Murlo
Vista de Murlo. Foto: Wikimedia/LigaDue
Vista de Murlo. Foto: Wikimedia/LigaDue
El pueblo de Murlo. Foto: Visit Tuscany
El pueblo de Murlo. Foto: Visit Tuscany
Museo Arqueológico de Murlo
Museo Arqueológico de Murlo

La visita, dividida en las tres plantas del palacio, se presenta ahora como un fascinante viaje a través de la historia, empezando por el periodo más antiguo, el Arcaico, y terminando con el periodo Orientalizante. Así, la primera planta alberga la reconstrucción del palacio aristocrático ar caico y, más adelante, el taller del periodo orientalizante donde se fabricaban diversos objetos de lujo en oro, marfil y cristal para enriquecer la casa señorial y para el intercambio con otras familias importantes. Precisamente en este taller se encontró una esfinge de una calidad tan extrema que, durante mucho tiempo, se pensó que era un artefacto procedente de Oriente: los etruscos eran, sin embargo, un pueblo pacífico y amante del lujo, cuyas líneas esenciales y elegantes de sus objetos aún consiguen desprender una pátina de fascinación y misterio que parece provenir de lugares lejanos y demasiado civilizados.

Las excavaciones de Poggio Civitate, iniciadas en 1966, permitieron descubrir uno de los yacimientos arqueológicos más ricos y complejos del norte de Etruria, cuya abundancia de material de terracota procedía principalmente de las estructuras de cubierta de los edificios.

Entre las capas que componen la fase más temprana del complejo arquitectónico, aparecieron numerosos ejemplos de vasos bucchero, una impresionante colección de importaciones griegas y una vasta gama de vasos impasto y cerámica común de cocina, junto con grandes recipientes para el agua.

El estudio de las formas y funciones de las vasijas, sobre todo las domésticas, desempeñó un papel fundamental en la comprensión del patrón alimentario de esta sociedad, proporcionando valiosa información sobre las prácticas de producción y delineando la vida cotidiana y la cultura material de la época, abriendo tenuemente una ventana al pasado.

Los grandes pithoi, hundidos en los suelos de tierra apisonada de los almacenes-residencia, almacenaban agua y cereales; las ollae, abundantes y de diversos tamaños, servían como recipientes para cocinar, pero también para almacenar grasa y miel, mientras que las ollas de Murlo eran de dos tipos: las que servían para sostener la olla sobre el fuego, caracterizadas por cilindros abiertos por arriba y perforados por los lados, y las planas, abiertas por un lado y cerradas por una tapa en forma de campana, utilizadas para cocer panes planos de cebada o trigo y verduras de la huerta.

Sala del Museo Arqueológico de Murlo
Sala del Museo Arqueológico de Murlo
Losas decorativas del palacio etrusco de Poggio Civitate
Losas decorativas del palacio etrusco de Poggio Civitate
Losas decorativas del palacio etrusco de Poggio Civitate
Losas decorativas del palacio etrusco de Poggio Civitate
Reconstrucción del tejado del palacio etrusco de Poggio Civitate
Reconstrucción del tejado del palacio etrusco de Poggio Civitate

La cultura figurativa que impregnaba tanto el mobiliario menor como la decoración arquitectónica de la residencia arcaica de Poggio Civitate hizo pensar que toda la actividad artística era atribuible a alfareros y coroplastas que trabajaban localmente y que utilizaban siempre la misma arcilla para sus obras. Los artistas de Murlo, con su ferviente creatividad, dieron lugar a dos producciones distintas: una era moldista, con losas decorativas realizadas con moldes procedentes del sur de Acquarossa y del norte de Chiusi; mientras que la otra se caracterizaba por obras en bulto redondo, como las grandes estatuas acroteras, para las que se identificó el “estilo Murlo” local, un tipo de artesanía sin modelos de referencia, con imágenes de los progenitores del “clan” familiar dominante. Desgraciadamente, a finales del siglo VII a.C., el primer palacio sufrió un brutal incendio que, según los estudios realizados, cogió por sorpresa a sus habitantes, que en su afán por huir y salvarse abandonaron precipitadamente las murallas sin salvar sus posesiones y objetos preciosos.

Al derrumbarse el tejado y los muros, todo lo que quedaba en el palacio quedó encapsulado entre los escombros, creando una especie de almacén sellado por la construcción posterior que facilitó su perfecta conservación. La confusión reinaba mientras el fuego devoraba todo a su paso, convirtiendo el lugar en un infierno de pánico y desesperación y, en el caos generado por el incendio que asoló el edificio, tanto hombres como pequeños animales en fuga pisaron accidentalmente las baldosas dejadas a secar en el suelo, dejando sus huellas grabadas para siempre en el polvo y el barro. Entre los materiales recuperados durante la excavación del complejo arcaico de Poggio Civitate, un modesto porcentaje comprende artefactos metálicos consistentes principalmente en pequeños objetos de uso personal y herramientas domésticas, mientras que faltan totalmente artefactos de prestigio como cerámica o armas, presumiblemente sustraídos por los habitantes del lugar en el momento del abandono.

Estudiando el terrible incendio, los arqueólogos descubrieron fácilmente las dos fases distintas del palacio, cuya construcción orientalizante difería principalmente en la decoración del techo con figuras animales y humanas. Estas últimas se representaban sentadas o de pie, con los brazos descendiendo rígidamente a lo largo del cuerpo y las manos apretadas como si sostuvieran lo que podría haber sido un palo o una serpiente de madera.

Un símbolo de la zona de Murlo es el que se conoce bromeando como “el gran sombrero”: un hombre de barba larga y cuadrada que se distingue precisamente por su sombrero de ala muy ancha, adornado con una gorra muy alta que se eleva hasta una punta. También en este caso, los estudios han demostrado que se trataba nada menos que de un acroterium, es decir, un elemento decorativo que representa a un antepasado princeps de la familia de Poggio Civitate, que colocaron en el punto más alto del edificio para que cumpliera una doble función celebrativa y apotropaica, actuando como deidad protectora del edificio y de sus habitantes.

Murlo y las colinas de Poggio Civitate y Poggio Aguzzo cuentan la historia de pueblos antiguos, cuyas huellas a lo largo del tiempo se reproducen con gran cuidado y respeto en las distintas salas del museo, donde se puede ver, desde el principio, lo que en su día fueron tejados de tejas. Algo que ahora se considera trivialmente estructural era, en esta época, prerrogativa de grandes reyes o príncipes, y por eso tenían ricas decoraciones de tracería, es decir, con losas de arcilla talladas, secadas y luego decoradas con pintura que representaba flores de loto, animales o escenas mitológicas. Cerca de la reconstrucción del palacio, pueden llamar la atención del viajero diminutos fragmentos de teselas llamados hospitales, que eran losas de marfil en las que se grababa el nombre del anfitrión y del invitado. Entre los ejemplares hallados, uno de los fragmentos lleva una inscripción parcialmente legible, en la que se relata la historia de un etrusco sardo que, de paso por Tarquinia, acudió al señor de Murlo, quien le protegió. También es posible que el derrumbe del edificio contribuyera a la conservación de parte del archivo de una prestigiosa familia local, que contenía documentos relativos a sus relaciones con otras familias aristocráticas de la época.

Il cappellone del Museo Arqueológico de Murlo
La capilla del Museo Arqueológico de Murlo
Il cappellone del Museo Arqueológico de Murlo
La capilla del Museo Arqueológico de Murlo
De Antefix a Gorgon
Antefijación de Gorgona
Buccheri
Buccheri

Hacia el 525 a.C., los habitantes probablemente se trasladaron a otro lugar, abandonando el emplazamiento, pero sólo después de destruir deliberadamente el palacio de la segunda fase. Una destrucción, ésta, atestiguada por el cuidado con el que se enterraron las decoraciones arquitectónicas en fosas especiales y por la construcción de un terraplén alrededor de la zona edificada que sugería a los estudiosos una salida ordenada y consciente del lugar.

Y así, dejando atrás las dos grandiosas fases de los palacios aristocráticos, uno se dirige a las últimas salas del piso más alto del edificio, donde se descubren numerosos ajuares funerarios de la necrópolis de Poggio Aguzzo , el principal lugar de enterramiento conocido asociado a Poggio Civitate. Situada en el relieve de una modesta colina al noroeste del asentamiento, fue parcialmente explorada en 1972 por la misión universitaria americana, que reveló nueve tumbas de fosa de inhumación fechables en el periodo de orientalización medio y reciente, es decir, en la segunda mitad del siglo VII a.C..

En el ajuar funerario recuperado, surgió una pronunciada connotación guerrera, evidenciada por la presencia de armas de defensa y arrojadizas en al menos cuatro de los enterramientos, e incluso con una muestra limitada, las variaciones en el armamento sugerían diferentes roles militares relacionados con la edad y el estatus social. Es interesante descubrir, entre las diversas vitrinas, lanzas de hierro con sus puntas, sauroterios, espadas y vasos para beber, entre ellos un bucchero kyathos con la representación de un guerrero y una jarra de vino, conocida como oinochoe, con una forma inusual, probablemente producida en los talleres de cerámica de Poggio Civitate. A medida que uno avanza escrupulosamente entre las armas y los objetos cotidianos encontrados en la necrópolis, cada paso estará marcado por la luz procedente de un gran ventanal que se abre a la tranquila inmensidad de las colinas toscanas, invitando a continuar con la mirada la antigua historia que se desarrolló en la colina, allí mismo, delante de nosotros, de Poggio Civitate. Uno descubre un paisaje que cambia con las estaciones, pero que siempre permanece apacible y quieto, y en el que el pasado y el presente juegan entre sí, superponiéndose eternamente.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.