Pater Padus. Sobre el gran río un sol de arte en San Benedetto Po: el Monasterio, el Refectorio, la Basílica, el Museo


San Benedetto Po alberga la Basílica del Polirone, un lugar con una historia milenaria que guarda preciosos tesoros artísticos.

El Pater Padus sigue fluyendo solemnemente, descansando en su gran cuenca emiliano-lombarda. En su largo viaje a través de los siglos, ha cercado dos venerables ciudadelas de alta oración y de incansable trabajo entre los campos. Al canto del monje Guido, levantado con su fiel coro desde la lejana Pomposa, ha respondido durante milenios la ardiente obra de trabajos y estudios de la fortaleza canosiana, cuyo nombre era simplemente el del fundador de la nueva civilización cristiana y romana: San Benito. En medio de los bodingos y gunziaghe de las aguas esparcidas al sur de Mantua, Tedaldo degli Attonidi sentó a partir de 1007 una base humana capaz de reivindicar, regular y construir: un monasterio que realizó con una potencia casi inigualable la triple regla del santo de Norcia:"ora, lege, et labora".

¡Desde la confluencia de un antiguo arroyo en el Po, la abadía se llamó más extensamente “San Benedetto in Polirone” y el título específico aún permanece, a veces solitario: “il Polirone”! Lo decimos por el viajero curioso y por el nombre facilitador que los habitantes siguen utilizando hoy en día, al igual que los eruditos y los cronistas. Históricamente, de Tedaldo a Bonifacio, y de Bonifacio a Matilde di Canossa, la protección dinástica siguió siendo poderosa y promotora: el número de monjes aumentó, mientras que la extensión rural se fue segmentando por la red de acequias y caminos de ovejas, abonada con cereales y forraje, tachonada de pequeños graneros para las oraciones diurnas de los fervorosos conversos.

Matilde fue también una “gran madre” para su Polirone: mientras se construían los claustros, mientras florecían la fabricación de productos y los primeros scriptoria, se ocupó con indecible esmero de erigir para su tumba la augusta capilla, rica en mármoles y mosaicos: una pequeña “ecclesia” para las liturgias adornadas, tan queridas por ella y tan sublimes en los salmos. Poco antes de su muerte, la Gran Condesa realizó el acto que cambió la vida del monasterio y le dio un grandioso soplo de vida: donó toda la fundación al papa de Roma, y éste la vinculó directamente al corazón mismo de los benedictinos de Europa, es decir, al monasterio-modelo de Cluny, ¡la maravilla de Suger! Este abad, admirador de la belleza de la creación, de sus luces, de los colores del cielo, aportó la majestuosidad de las formas y el esplendor de los materiales a la arquitectura del gótico incipiente, empezando por las propias piedras, desde las esculturas a las vidrieras, desde los mosaicos a las gemas.

San Benedetto Po.Vista del centro del antiguo monasterio, hoy corazón de la ciudad. Obsérvese la Basílica de Giulio Romano y, en el extremo izquierdo, el gran Refectorio, que se distingue por sus arcos colgantes.
San Benedetto Po.Vista del centro del antiguo monasterio, hoy corazón de la ciudad. Obsérvese la Basílica de Giulio Romano y, en el extremo izquierdo, el gran Refectorio, caracterizado por sus arcos colgantes.


Basílica de Giulio Romano (1545). El grandioso barrido de la nave, avanzando en serlianas.
Basílica de Giulio Romano (1545). La grandiosidad de la nave, que avanza “a serliane”.


Vista transversal del interior de la Basílica. Ritmo, espacialidad y luz, a la medida de Roma.
Vista transversal del interior de la basílica. Ritmo, espacialidad y luz, a la medida de Roma.


El coro de los monjes detrás del altar mayor. Obsérvese la decoración manierista de las bóvedas superiores.
El coro de los monjes detrás del altar mayor. Obsérvese la decoración manierista de las bóvedas superiores.

San Benito, fuerte en medio de las aguas, después de haber domado la fuerza del río con sus famosos “cepillos”, se extendió en las obras y sobre todo se dedicó al estudio, a la multiplicación de los libros, a las relaciones filosóficas y teológicas con las demás realidades de la Orden y de toda la Iglesia, hasta el punto de convertirse en un centro cultural, famoso en Italia, y lugar de encuentro de eminentes personalidades. De hecho, el lugar se erigió como punto de un precioso transbordador asistido en el gran río, como escala para los largos viajes y peregrinaciones de la Baja Edad Media, como parada capaz de ofrecer hospedería, enfermería, alojamiento para personas y animales, y como recreación del alma a través de la participación en la vida religiosa y la famosa biblioteca. Lo mencionamos porque a finales del siglo XV y principios del XVI el florecimiento de este monasterio fue especioso. Un monje alemán que se dirigía a Roma, llamado Martín Lutero, también se detuvo allí en 1510 y fue bien recibido.

Giovanni Andrea Cortese (1483 - 1548), nacido en Módena en el seno de una familia distinguida, prodigioso estudiante en las universidades jurídicas, secretario personal y amigo del joven cardenal Giovanni de’ Medici en Roma, y ya sacerdote, quiso de repente dar un giro a su vida: en 1508 profesó en San Benito, lejos del mundanal ruido, tomando el nombre de Gregorio. Su excepcional personalidad no le permitió la total ocultación deseada, y los monjes pronto le eligieron Cellarer (es decir, viceabad y administrador), de modo que tuvo que dirigir la fuerte expansión numérica y edilicia de la comunidad en un periodo de larga ausencia del abad titular. Conoció a un joven pintor de talento, Antonio Allegri, que se detuvo de buena gana varios días en el Polirone en su viaje entre Correggio y Mantua, deseoso de estudiar muchas cosas y mostrándose muy aplicado a la historia bíblica, la teología, la arquitectura y las diversas ciencias que fermentaban en los claustros.

Este joven sería conocido más tarde como “il Correggio” (1489-1534) por el nombre de su ciudad natal. En 1513, Gregorio le llevó a Roma, donde su amigo Giovanni, ahora León X, acababa de ser elegido Papa. Antonio vio y recogió todos los signos artísticos de la antigüedad y visitó con detenimiento las obras de Miguel Ángel (el Moisés, los Prisioneros, la bóveda bíblica de la Capilla Sixtina), Rafael (las Sibilas de Santa Maria della Pace, las dos primeras Estancias Vaticanas, la Madonna de Foligno), y volvió a ver a Bramante, a quien ya había observado en Milán, que había comenzado aquí la enorme nueva San Pedro con el parejo problema de colocar una cúpula muy grande en lo alto, por encima de los arcos: un problema sobre el que, debido a su audacia y peso, ya se había iniciado un acalorado debate. Correggio estudia los primeros monumentos cristianos: el Mausoleo de Santa Constanza, el Baptisterio de Letrán, Santa Sabina y otros, examinando sus estructuras y articulaciones. También dirige su atención a la arquitectura imperial en sus pruebas más desarrolladas, como el Panteón, y la Septuaginta Severiana, donde las columnas se elevaban a una tarea elevadora de especial significación. Todo ello porque a su regreso le esperaba una prueba que Rafael, alegando razones insuperables, había rechazado amablemente al querido abad Cortese. Se trataba de dotar al nuevo Refectorio de una magnífica decoración pintada en la pared frontal como marco y gloria de la divina Eucaristía, verdadero alimento de las almas.

El Refectorio sigue siendo una sala monumental, y estaba conectado con los claustros, precedido por la Fuente para la purificación. Al final de la larga y alta sala, los monjes habían querido una representación de la Última Cena, signo del alimento divino como sacramento instituido por Jesús como ofrenda de sí mismo antes de la Pasión. Para esta escena habían recurrido a un pintor, el converso dominico Girolamo Bonsignori, con el fin de disponer de una gran réplica de la Última Cena de Leonardo, considerada insuperable como imagen. Ahora ese impactante lienzo, pintado en los primeros años del siglo XVI, tras largos trabajos y una reciente restauración ha vuelto a su lugar, donde permanecerá durante estos meses de 2020. El viaje de Correggio a Roma deparó así la espectacular creación de una arquitectura emblemática, extendida por toda la superficie mural, que respondía a una profunda disposición teológica, elaborada por Cortese y congruente con todo el clima espiritual de la vida monástica. Según esta disposición, la ofrenda de la Eucaristía se sitúa en el centro de los dos grandes ciclos del tiempo: el de la espera, desde la creación hasta la Encarnación de Jesús, y el de la Gracia, que vivimos tras la Redención. El fresco de Correggio asume por tanto el primer papel, el del tiempo bíblico del Antiguo Testamento, donde el pueblo judío esperaba explícitamente al Mesías prometido, pero donde también los pueblos paganos, de manera misteriosa e intuitiva, vivían la misma espera salvífica.

Vista completa de la pared frontal del Refectorio. El solemne templo clásico de Correggio, de extraordinaria concepción arquitectónica, contiene bajo la cúpula central la Última Cena, copiada por Girolamo Bonsignori en el Convento de las Gracias de Milán, obra de Leonardo. El templo representa la Edad Antigua.
Vista completa de la pared frontal del Refectorio. El solemne templo clásico de Correggio, de extraordinaria concepción arquitectónica, contiene bajo la cúpula central la Última Cena, copiada por Girolamo Bonsignori en el Convento de las Gracias de Milán, obra de Leonardo. El templo representa la Edad Antigua.


Los capiteles dorados, muy precisos, creados y pintados por Correggio. Aquí el sacerdote bárbaro, bracato.
Los capiteles dorados, de gran precisión, fueron creados y pintados por Correggio. Aquí el sacerdote bárbaro, apoyado.


La lámpara, que desciende directamente del cielo. El elegante candelabro, que recuerda el estilismo de Perugino. Ambas presencias evocan la refinada cultura orfebre de Antonio Allegri.
La lámpara, descendiendo directamente del cielo. El candelabro, muy elegante, recuerda el estilismo de Perugino. Ambas presencias evocan la refinada cultura orfebre de Antonio Allegri.


El relieve de la lámpara, tomado en el andamio por Renza Bolognesi, confirma la extrema atención de Correggio a los detalles más finos, como la pequeña cruz de perlas sobre el huevo místico y las finísimas cadenas.
El relieve de la lámpara, tomado en el andamio por Renza Bolognesi, confirma la extrema atención de Correggio a los detalles más finos, como la pequeña cruz de perlas sobre el huevo místico y las finísimas cadenas.

La estrecha consonancia entre el pintor y Gregorio Cortese condujo a la elección de la realización pictórica de un templo solemne observado a través de una perspectiva procedente de un horizonte lejano, que situaba la Cena de Jesús en el centro de los dos ciclos temporales: es decir, entre la antigüedad profética y los monjes que vivían en la abadía y se nutrían aquí. Lainventio de Correggio se expresa en una admirable arquitectura amplia vista desde abajo y en vuelo central, articulada en un sistema todo columnario de orden corintio con bóvedas progresivas y transversales, que sostiene dos majestuosas cúpulas: la de más adentro, abierta hacia el cielo de la que desciende la lámpara de Luz, y la de más adelante (ópticamente presunta pero real) que cubre la mesa apostólica ad umbraculum. Esta estupenda arquitectura, alta en los podios e inexperta en comparación con todos los proyectos renacentistas, puede traducirse y leerse perfectamente en planta como nunca es posible para otras estructuras pintadas. Un verdadero abrazo del alma del joven Correggio (1513-14).

Para comprender este fresco, se necesita una guía estimulante que primero nos conduzca a través del pensamiento creativo y luego nos marque gradualmente los encuentros en el solemne templo del Antiguo Testamento. A la izquierda del espectador están los acontecimientos del pueblo elegido, los judíos, a través de sus Madres, los profetas y el canto de David; a la derecha (que es la izquierda divina) están los pueblos paganos, desde los bárbaros hasta los griegos clásicos (con la bella Sibila helénica), pasando por los romanos que se presentan con Virgilio, el gran poeta mantuano que desde las Geórgicas eleva su canto del anhelo de un Mesías. Las figuraciones de Correggio se completan, mediante una bella monocromía, en los dos episodios que enlazan idealmente la consagración eucarística de Jesús en la Última Cena: por un lado el Sacrificio de Abraham y por otro la sublime ofrenda de Melquisedec, sacerdote del Dios Altísimo, aunque “gentil” (es decir, no judío), que ofrece el pan y el vino al Eterno ¡para supremo honor!

La ofrenda sacrificial de Abraham y la ofrenda mística de Melquisedec flanquean la Cena del Señor.
La ofrenda sacrificial de Abraham y la ofrenda mística de Melquisedec flanquean la Cena del Señor.


Detalle del sacrificio de Isaac. Aquí aparece la inconfundible mano de Correggio en la inagotable eclosión.
Detalle del sacrificio de Isaac. Aquí aparece la inconfundible mano de Correggio en la inagotable eclosión.

Se trata del magnífico Refectorio, que en los pasados meses de invierno acogió una excelente exposición perfectamente vinculada al Año de Giulio Romano, celebrado sobre todo en Mantua, pero que en San Benedetto pudo ofrecer la majestuosa y espléndida arquitectura de la Basílica abacial, debida precisamente al gran alumno de Rafael y a su único proyecto monumental de carácter religioso. Aquí Giulio encontró una ingeniosa solución de inserción estructural e incluso urbanística, moviendo en torno a sus membranas a una multitud de colaboradores verdaderamente excepcionales y a la captación de una vasta luz. La exposición y el catálogo han sido magistralmente comisariados por Paolo Bertelli, con la colaboración de Paola Artoni, y contribuciones de varios estudiosos de renombre. La pintura de Bonsignori fue cedida por el Ayuntamiento de Badia Polesine, donde la llevaron los acontecimientos seculares, y todas las piezas importantes permanecen ahora en sus ubicaciones habituales, en la Basílica y en el Museo, para que el visitante pueda redescubrir plenamente el clima maravilloso y global del arte del siglo XVI, sin perder el encantador legado de Matilde de Canossa.

El visitante (peregrino, o estudioso, o amante del arte) es saludado primero por la tranquila villa, extendida entre los apacibles campos, y entra en esa dimensión tan verdaderamente humana que todavía lleva la cadencia y el aliento de los monjes, como cantaba Giovanni Pascoli: hic sata pascua villae (aquí semillas, campos y villas), y aún más: la miel, el vino, las frutas, los elaborados productos de la agricultura y la ganadería (los quesos, las mostazas, las pastas rellenas, los pasteles dulces). Y luego está la visión de los cuatro claustros cuyo itinerario es siempre apasionante, la silenciosa iglesia románica de Matilde con sus vívidos mosaicos, la Basílica, rica en todos los puntos (como si estuviéramos en Roma, dijo alguien) con la soberbia arquitectura de Giulio Romano, las treinta y dos estatuas de Begarelli, las pinturas de Ghisoni y otros maestros de Mantua y Verona, el magnífico coro, el famedio de Matilde en persona, y finalmente la Sacristía que es un verdadero monumento del Renacimiento maduro.

Una nota de hospitalidad es, pues, importante para quien quiera venir felizmente a San Benedetto Po. Aquí hay que sumergirse en esta totalidad que es el espejo de nuestra vida humana, hecha de espíritu, de espera de la eternidad dichosa y de alimento corporal in bonum animae: por eso los restaurantes Polirone y el vino de Aquiles dejarán también un recuerdo beatificante.

La fachada de la basílica de Giulio Romano tal y como aparece hoy tras la elevación central del siglo XVIII.
La fachada de la basílica de Giulio Romano tal como aparece hoy tras la elevación central del siglo XVIII.


Detalle de la cabeza de Santa Giustina, de Begarelli. Desde aquí se puede captar el asombro expresado por Miguel Ángel sobre el plastificador del valle del Po.
Detalle de la cabeza de Santa Giustina, de Begarelli. Desde aquí se puede captar el asombro expresado por Miguel Ángel sobre el plastificador valle del Po.


Giuseppe Turchi (siglo XVIII). Consagración de San Nicolás como obispo de Myra. Una de las numerosas pinturas de la basílica.
Giuseppe Turchi (siglo XVIII). La consagración de San Nicolás como obispo de Myra. Una de las numerosas pinturas de la basílica.


Famedio di Matilde di Canossa tal y como fue compuesto en el siglo XVI. La Gran Condesa fue enterrada aquí, primero en un túmulo románico. En el siglo XVII fue trasladada a San Pedro del Vaticano.
Famedio di Matilde di Canossa tal y como fue compuesto en el siglo XVI. La Gran Condesa fue enterrada aquí, primero en un túmulo románico. En el siglo XVII fue trasladada a San Pedro del Vaticano.


Sacristía de la Basílica de Polirone. Vista parcial. El ambiente es solemne, diseñado íntegramente por Giulio Romano y enriquecido por los estupendos armarios de Giovanni Maria Piantavigna (1563), autor ya del coro.
Sacristía de la basílica de Polirone. Vista parcial. El ambiente es solemne, diseñado íntegramente por Giulio Romano y enriquecido por los estupendos armarios de Giovanni Maria Piantavigna (1563), autor ya del coro.


Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.