Las visiones intemporales y ancestrales de Simone Pellegrini


Simone Pellegrini propone un arte intemporal hecho de visiones ancestrales pobladas por cuerpos humanos entrelazados, seres fitomórficos, organismos primordiales y códigos extraños. Un perfil de su arte.

Muchos de los que han escrito sobre Simone Pellegrini (Ancona, 1972) no han podido evitar citar a Aby Warburg. Al igual que el gran historiador del arte alemán había creado su atlas Mnemosyne para construir sus mapas de la memoria figurativa, el artista de las Marcas da vida a mapas de símbolos que parecen perpetuar en el mundo contemporáneo enigmas de símbolos ancestrales que componen extrañas visiones pobladas por extrañas criaturas fitomórficas, organismos unicelulares, hombres y mujeres que fusionan sus cuerpos en fértiles amplex, objetos que se transforman y adquieren una nueva naturaleza. Y sin referencias precisas a épocas o lugares. Los mapas de Simone Pellegrini podrían proceder de una antigüedad indefinida: el viaje parte de las pinturas rupestres de la prehistoria (piénsese en las de Altamira) y se adentra en la historia del arte medieval, desde los relieves entrelazados de las antiguas catedrales románicas hasta los caprichosos alfabetos de Giovannino de’ Grassi, pero va más allá, para explorar civilizaciones remotas, atravesando el Oriente de Siyah Qalem y llegando al extremo Oeste de la escultura maya.

El proceso de creación de las obras de Pellegrini también tiene orígenes antiguos: sus mapas utilizan una técnica cercana a la del monotipo, cuya invención se remonta al gran Giovanni Benedetto Castiglione, conocido como Grechetto, uno de los artistas más importantes de la Génova del siglo XVII. El artista creaba imágenes individuales fragmentadas, sus particulares monotipos, y tras aceitarlas y secarlas posteriormente, las estampaba sobre papel, destruyendo después las matrices, los originales. Casi la transposición técnica de la evidente tendencia a superar la individualidad en un intento de trazar una historia de la cultura y una historia del mundo. Por la misma razón, es decir, para trascender al individuo, los cuerpos casi nunca aparecen enteros: están descompuestos y desmembrados, casi como si fueran veteranos de rituales dionisíacos en los que el individuo era sacrificado en nombre del dios. Y el conjunto aparece envuelto en un lenguaje que el propio Simone Pellegrini define como barroco: “porque oxímoroniza continuamente, se niega a sí mismo al redil”, señalaba en uno de sus escritos.



Tensiones similares han estado siempre presentes en la obra de Simone Pellegrini. Un ejemplo es una obra de 2005, L’ordo degli incomparabili, donde la composición, trazada sobre papel amarillento, quemado y rasgado (el típico soporte de las obras del artista, casi un pergamino al que no perdona la acción del tiempo) nos transporta a un denso bosque en el que observamos a una mujer de cuyos genitales mana un fluido, una linfa, que se hincha a medida que avanza por el bosque, atrae a algunos hombres que se tumban para beber de ella, y luego se pierde en la oscura entrada de una caverna que pone fin a su viaje. Casi una metáfora del ciclo de la vida, que, sin embargo, también podría leerse en sentido contrario, con el fluido emanando de alguna divinidad que habita la caverna y fluye hacia abajo para fecundar a la mujer. Esta poética de lo ambiguo es típica de la producción de Simone Pellegrini. Igualmente típicos son ciertos símbolos recurrentes: células flotantes, piernas entrelazadas, símbolos fálicos, genitales femeninos, semillas y membranas. En Conversazione azimutale (Conversación azimutal), por ejemplo, dos personajes de rasgos esquivos (uno de ellos incluso carece de la parte superior del cuerpo: de nuevo, personajes sin connotaciones individuales) conversan al borde de un bosque con árboles dispuestos en círculo. Árboles que casi recuerdan las miniaturas del siglo XIII de Hildegarda de Bingen, donde las plantas que brotan de un círculo simbolizaban el paso del tiempo y las estaciones, pero la ambigüedad subyacente en la figuración de Pellegrini hace que estos extraños pinos nos parezcan casi fluidos que convergen hacia el anillo central... o viceversa. En medio de estos elementos, destaca un enorme falo hacia el que tienden hombres y mujeres y que celebra la sacralidad de la unión. Todo el escenario“, subraya Simone Pellegrini sobre los símbolos recurrentes en sus obras, ”está preparado para acoger el acontecimiento [...]. En la representación, se determinan los elementos destinados a inducir al propio representante a la revelación - recuerdo de aquello que, lejos de expropiarle, le reubica. Aquí lo apotropaico. Aquí la representación anticipatoria, la representación como delimitación del lugar epifánico en el que la disposición de los elementos se convierte en fórmula pretextual para la aparición del actor. Circunscribiendo el espacio de la precipitación temporal, en el que la emergencia sígnica se da inmediatamente como texto apócrifo. Mirar, pues, como miramos lo que no nos pertenece. Con deseo".

Simone Pellegrini, L'ordo degli incomparabili
Simone Pellegrini, L’ordo degli incomparabili (2005; técnica mixta sobre papel, 200 x 310 cm)


Simone Pellegrini, L'ordo degli incomparabili, detalle
Simone Pellegrini, L ordo degli incomparabili, detalle


Simone Pellegrini, L'ordo degli incomparabili, detalle
Simone Pellegrini, L ordo degli incomparabili, detalle


Simone Pellegrini, L'ordo degli incomparabili, detalle
Simone Pellegrini, L’ordo degli incomparabili, detalle


Simone Pellegrini, L'ordo degli incomparabili, detalle
Simone Pellegrini, La Orden de los Incomparables, detalle


Simone Pellegrini, Azimut Conversación
Simone Pellegrini, Conversación azimutal (2010; técnica mixta sobre papel, 55 x 108 cm)

Esta teoría convulsa de los símbolos también se puede encontrar en obras más recientes, como Andante causato, donde vemos almendras que parecen sacadas de miniaturas medievales (pero que, en lugar de la deidad, contienen porciones del cuerpo humano, brazos entrelazados muslos de mujer abiertos en temblorosa anticipación, estos últimos similares a los que pueblan las obras de Carol Rama), organismos primordiales flotando entre llamas, vegetación y germinaciones variadas, elementos que se replican a sí mismos, pequeñas muchedumbres de mujeres y hombres multiplicándose. La obra, de 2017, se muestra en la última exposición individual de Simone Pellegrini, Ostrakon, celebrada del 24 de marzo al 5 de mayo de 2018 en los espacios de la galería Cardelli y Fontana de Sarzana, con la que el artista colabora desde hace varios años y que ha acogido varias de sus exposiciones. Ostrakon era el fragmento de loza en el que, en la antigua Grecia, se escribían los nombres de los ciudadanos que iban a ser exiliados. Del mismo modo, los fragmentos que componen las escenas de Simone Pellegrini transmiten mensajes, contenidos. Pietrò Gagliano precisa que “como en presencia de cualquier código, se plantea la cuestión de a qué esferas permite acceder, qué mundos conecta y de qué manera puede utilizarse este código, hecho penetrable, descodificado”. Una posible respuesta, entre muchas, puede encontrarse por tanto “en la construcción de la forma, es decir, en lo que podemos definir como la disolución continua de la idea del artista en la figuración: un horizonte que contiene el icono, en su acepción original de imagen, y lo sitúa en la red de vínculos culturales y afectivos presentes en el autor e introducidos intencionadamente por él en la obra (o a veces, como veremos, surgidos de forma casi autónoma, en virtud de una vitalidad propia y ocultamente ramificada de la que están dotadas las imágenes)”. Ostrakon, por tanto, también como “exilio” de la idea sobre el soporte material.

También se exponen en la muestra los libros sobre los que Simone Pellegrini traza sus dibujos. Dibujar en las páginas de los libros es una práctica a la que el artista siempre se ha dedicado, y que le permite fijar sobre el papel las primeras ideas para sus composiciones de mayor envergadura. Los libros (Simone Pellegrini muestra una especial predilección por la mística, la religión, la poesía, la filosofía) generan ideas, y las ideas se fijan inmediatamente en sus mismas páginas, incluso sin que haya una referencia directa a lo que surgió de la lectura: el arte de Simone Pellegrini, como subrayó Viviana Scarinci, no tiene ninguna deuda de gratitud con los libros, ya que el artista “defiende la pureza de su visión” incluso desde esas mismas páginas que a menudo constituyen los orígenes de su universo figurativo. Sin embargo, no se podría comprender plenamente el arte de Simone Pellegrini sin conocer esos dibujos que nos parecen casi instintivos, pero que en realidad son el resultado de elaboraciones meditadas: porque la imaginación del artista se ve a menudo estimulada por las palabras. Que no son más que signos en sí mismas (un lenguaje, en todo similar al que el artista intenta crear mediante figuras). Se trata, por otra parte, de productos profundamente diferentes de las obras destinadas a ser colgadas en las paredes. Porque en esos libros, el artista entra en contacto directo con el soporte. No ocurre lo mismo en las obras de mayor tamaño, ya que estas últimas acogen impresiones que proceden de matrices, de las que Simone Pellegrini, como se había anticipado, se desharía más tarde. Y es interesante observar cómo la matriz, el objeto sobre el que Simone Pellegrini interviene directamente, es al mismo tiempo la parte de la obra destinada a la destrucción, al sacrificio.

El sacrificio es parte integrante de la obra porque, como el artista señala a menudo, su investigación se centra enel hombre, sus involuciones y evoluciones, que implican necesariamente trastornos, luchas, destrucción y renacimiento. Lo que vemos en los mapas de Simone Pellegrini es un universo que se encuentra y choca, y en el que el cuerpo humano, como en los tratados medievales, casi se identifica con el propio cosmos, pero el enfoque del artista de Las Marcas es contemporáneo: “las expresiones del arte contemporáneo”, sigue explicando Pietro Gaglianò, “han tomado prestada la reciprocidad entre lo celeste y lo terrestre en innumerables variaciones”, “despojándola cada vez de trascendencia y devolviéndola a la experiencia de la vida”. La suya es una investigación que indaga en los ámbitos primordiales del hombre, revistiéndose de símbolos que parecen pertenecer a la esfera de lo sagrado, pero manteniendo una perspectiva siempre “coherentemente antropocéntrica” y que “no busca un público”, no pretende comunicarse con “una comunidad precisa que comparta su lenguaje”, porque, prosigue Gaglianò, pretende dilatar su propio tiempo histórico.

Simone Pellegrini, Andante causado
Simone Pellegrini, Andante causato (2017; técnica mixta sobre papel, 108 x 210 cm)


Simone Pellegrini, Andante causado, dettaglio
Simone Pellegrini, Andante causato, detalle


Simone Pellegrini, Andante causado, dettaglio
Simone Pellegrini, Andante causato, detalle


Simone Pellegrini, Andante causado, dettaglio
Simone Pellegrini, Andante causato, detalle


Exposición Ostrakon de Simone Pellegrini. Ph. Crédito Cardelli y Galería Fontana, Sarzana
La exposición Ostrakon de Simone Pellegrini. Foto Créditos Galleria Cardelli e Fontana, Sarzana


Exposición Ostrakon de Simone Pellegrini. Ph. Crédito Cardelli y Galería Fontana, Sarzana
La exposición Ostrakon de Simone Pellegrini. Foto Créditos Galleria Cardelli e Fontana, Sarzana


Dibujos sobre libros de Simone Pellegrini
Dibujos sobre libros de Simone Pellegrini


Dibujos sobre libros de Simone Pellegrini
Dibujos sobre libros de Simone Pellegrini


Simone Pellegrini, Condiciones de fondo
Simone Pellegrini, Condiciones de fondo (2017; técnica mixta sobre papel, 127 x 230 cm)


Simone Pellegrini, Condiciones de fondo, dettaglio
Simone Pellegrini, Condiciones de fondo, detalle.


Simone Pellegrini, Vario diaphanous
Simone Pellegrini, Vario diaphanous (2017; técnica mixta sobre papel, 95 x 165 cm)


Simone Pellegrini, Vario diaphanous, dettaglio
Simone Pellegrini, Vario diáfano, detalle

La obra de Simone Pellegrini, en esencia, se sitúa fuera del tiempo. Y es también en este sentido en el que debe leerse el primitivismo fundamental de sus composiciones: un primitivismo que, sin embargo, en su dimensión de investigación sobre el hombre y no de investigación sobre el arte, le asemeja más a un Piero di Cosimo que a un vanguardista de principios del siglo XX. Por estas razones, su investigación ni siquiera busca lo bello, y se sirve de pocas herramientas. Su arte críptico parece fundarse en procedimientos que nos parecen rituales. Pocos signos, repetitivos, que reproponen siempre la misma y desnuda gama cromática (rojo, negro, sepia: al fin y al cabo, los colores más antiguos utilizados por el hombre para producir arte) y que asumen un valor universal. Dibujos que son “como sinopias quemadas, huellas de un epos por lo demás airoso, entre sabor de frescura popular y filigranas de mito naciente” (Flaminio Gualdoni). Dibujos densos y vigorosos, que incluso en el trazo sugieren esa carnalidad que impregna cada composición de Simone Pellegrini.

Un arte esencialmente visionario, lleno de mitos lejanos, huellas de civilizaciones perdidas, colores prehistóricos, marañas de miembros fértiles que expresan una sexualidad plena, construcciones que conservan la memoria de antiguas cosmologías. Obras en las que se pierde toda intención narrativa. Obras que son todo menos inmediatas, que exigen un disfrute lento, reflexivo y ponderado, en sintonía con su génesis. Obras en las que todo es una metamorfosis constante.

Simone Pellegrini nació en Ancona en 1972 y actualmente vive y trabaja en Bolonia. Se licenció en la Academia de Bellas Artes de Urbino en 2000, pero expone sus obras desde 1996. Desde 2003, trabaja con la Galleria Cardelli y Fontana de Sarzana y, desde 2006, con la Galerie Hachmeister de Münster, Alemania. Ha expuesto en diversas muestras en contextos internacionales (entre ellas, tres ediciones de la Bienal de Venecia, en 2015, 2013 y 2011, así como ferias de talla mundial e importantes exposiciones colectivas) y ha realizado exposiciones individuales en Italia y en el extranjero. Sus obras se encuentran en el MAMBo de Bolonia, en la colección permanente de Bologna Fiere, en la Colección Volker Feierabend de Fráncfort del Meno, en los Musei Civici de Monza, en las colecciones del Palazzo Forti de Verona y en muchas otras colecciones. También es profesor de pintura en la Academia de Bellas Artes de Bolonia.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.