Las especies vegetales de la Primavera de Sandro Botticelli


Más de 500 especímenes vegetales: habría muchas especies vegetales en la Primavera de Sandro Botticelli. Veamos algunas de ellas, con símbolos y significados.

"Y porque entonces se abre toda la Primavera, / se adelgaza la tierra preñada, y se vence la densa frigidez austera; / de la estación abierta, Abril reclama / de la que toda la alabanza es suya / Venus el alma, y tiende su mano. / Su gran mérito no quiere, que el gobierno del mundo sea defraudado / Ella goza de un imperio / No inferior a ningún otro Dios. / Y a la tierra, y al mar nativo, y a todo el cielo / Ella da ley: y a todos los que son fetos producidos / De sus hijos entiende el magisterio. / Ella fue, quien dio vida a todos los dioses, / (Largo es el contarlos) y dio las causas a la semilla, / Y a las plantas, para que produzcan su fruto. / Ató a los espíritus humanos incultos / Los apretó: instruida por ella para tener con ella / Un compañero para cada uno en la cama. Así es como el poeta latino Ovidio presenta, en sus Fasti (aquí en la traducción decimonónica de Giambattista Bianchi en terza rima), a la diosa Venus como la que “tiende su mano” sobre el mes de abril, momento en que comienza la primavera. Venus es la diosa que gobierna el mundo, porque al infundir amor a los hombres los impulsa a reproducirse, y más o menos hace lo mismo con las plantas al dar origen a las semillas, para que produzcan su fruto. El espíritu fecundador de la diosa asociado a la primavera está bien representado por Sandro Botticelli en la primera de las dos obras maestras que pintó para Lorenzo di Pierfrancesco de’ Medici, conocida como el Popolano: Primavera.

Sandro Botticelli, Primavera
SandroBotticelli, Primavera (c. 1482; temple sobre tabla, 207 x 319 cm; Florencia, Galería de los Uffizi)

Cualquiera que haya hojeado un libro de texto de historia del arte y se haya entretenido en las páginas dedicadas al gran artista florentino seguramente habrá encontrado una referencia rápida al enorme número de especies vegetales representadas en la Primavera: no hay libro que, al hablar del gran cuadro conservado en los Uffizi, no mencione el hecho de que Botticelli representó cientos de ejemplares de flores, arbustos, hierbas, árboles y vegetales en general. Tan llamativa presencia de plantas responde a varias necesidades: la primera es, obviamente, circunscribir el periodo del año objeto de la obra, pues las especies representadas por Botticelli, como cabe imaginar, florecen, crecen y brotan todas en primavera. La segunda es sugerir referencias simbólicas: así se explica, por ejemplo, la presencia de los naranjos que, aunque presentan sus azahares, las flores blancas típicas de los cítricos, también están cargados de frutos, cuando es bien sabido que el naranjo da sus frutos hacia finales del otoño. El naranjo es, de hecho, un emblema de los Médicis: es fácil entender por qué si se conoce el nombre latino citrus medica, que hoy designa científicamente a la cidra pero que en la antigüedad, al menos según el botánico del siglo XIX Giorgio Gallesio, se utilizaba también para indicar al naranjo. Además, el cítrico es también un símbolo del matrimonio, ya que, según la mitología antigua, se dice que la diosa Juno regaló a su marido Júpiter plantas de naranjo como dote nupcial. Si, además, se da por buena la discutida datación que haría pintar la Primavera en 1482, la realización de la obra caería en el año del matrimonio entre Lorenzo di Pierfrancesco de’ Medici y Semiramide Appiani.



Naranjos
Detalle de los naranjos con frutos y azahares

Debemos señalar entonces lo que un gran conocedor como Herbert Percy Horne observó, a saber, que las especies representadas por Botticelli son casi todas típicas de la Toscana: y en este deseo de utilizar exclusivamente especies locales, Botticelli se diferenciaba, por ejemplo, de un Poliziano que en su lírica se refería también a plantas descritas en las fuentes clásicas, pero no disponibles en Florencia y sus alrededores. Nada nos impide pensar que Botticelli encontró las flores en los jardines de la Villa Medicea di Castello, la residencia a la que estaba destinada la Primavera. No faltan flores y arbustos producto de la imaginación del artista, pero no son casos muy frecuentes.

Quizá la contribución más decisiva a la identificación precisa de las especies vegetales de la Primavera de Botticelli fue la realizada en 1984 por el botánico Guido Moggi, director durante muchos años delJardín Botánico de Florencia y del Museo Botánico de la Universidad de Florencia: la restauración de la obra maestra de Botticelli había concluido entonces, y la ocasión era propicia para un estudio en profundidad de las especies botánicas que el gran pintor había representado en su cuadro. “El importante componente botánico”, subraya Moggi en su contribución, “constituye uno de los elementos más llamativos y característicos de la obra. De hecho, se representan numerosas especies botánicas, algunas correspondientes a plantas reales, otras a elementos más o menos imaginarios o estilizados”. El mayor número de especies lo encontramos, obviamente, en la frondosa pradera por la que se mueven los protagonistas de la escena. El hecho de que Botticelli haya excluido casi totalmente las plantas frutales de su composición es un detalle extremadamente significativo para comprender sus intenciones: celebrar la época del año en que florecen las plantas. En concreto, nos encontramos en los meses de marzo y abril y, como se ha mencionado al principio, Botticelli fue bastante preciso a la hora de mostrar únicamente plantas que florecen en esa época del año (aunque hay algunas floraciones propias del mes de mayo), y también fue muy riguroso en la representación tout court de los elementos vegetales del cuadro, aunque hay casos en los que Botticelli representó, por ejemplo, una flor perteneciente a una especie y hojas pertenecientes a un género diferente.

Veamos pues más detenidamente, siguiendo las aportaciones de Guido Moggi y Mirella Levi d’Ancona (las citamos en la bibliografía), qué plantas representó Botticelli en su Primavera y cuáles eran sus posibles significados. Podemos partir de la observación de Guido Moggi de que en el cuadro aparecen unos quinientos ejemplares, de los cuales unos setenta son simples matas de hierba pertenecientes a las familias de las gramíneas y las ciperáceas. El resto se divide en plantas sin flores (unos doscientos cuarenta ejemplares: Moggi pudo identificar treinta y uno y atribuirlos a catorce especies diferentes) y plantas con flores. De estas últimas, se identificaron con certeza ciento treinta y ocho ejemplares atribuibles a veintiocho especies: el número total de géneros vegetales reconocidos ascendió así a cuarenta y dos (sin contar las flores pintadas en las túnicas de los personajes ni los árboles del bosque). Las dos especies más numerosas son las margaritas, que aparecen cincuenta y cinco veces, y las violetas (cuarenta y seis): dos flores que crecen silvestres en los prados en primavera y son emblemáticas del buen tiempo. Pero también son símbolos del amor: la margarita también como flor utilizada en el típico juego que se supone hace saber al enamorado si su amor es correspondido, y la violeta como flor sagrada para Venus, ya que en su nacimiento la diosa habría sido coronada, precisamente, con violetas.

Encontramos una gran variedad de especies diferentes a los pies de la propia Venus, que aparece delante de un gran arbusto de mirto, planta sagrada para ella. Hay, por supuesto, rosas en profusión: se trata sobre todo de las que Flora, personificación de la primavera, lleva en su vientre y va esparciendo por el césped, donde ya encontramos algunas esparcidas. La rosa, también símbolo de la primavera, era otra flor sagrada para Venus, asociada al amor y a la belleza, y más tarde pasó al cristianismo como símbolo mariano de pureza. Bajo los pies de Venus encontramos una flor de eléboro: se creía que las flores de esta planta prolongaban la juventud (y la juventud es un atributo de Venus), pero también curaban la locura, y es bien sabido cómoel amor puede inducir ese estado alterado (la locura que sigue al amor no correspondido es un topos típico de cierta literatura antigua). Inmediatamente al lado del eléboro encontramos algunas flores de viperina azul, llamada así probablemente porque en la antigüedad se creía que era un remedio contra la mordedura de la serpiente de la que toma su nombre: es una planta que florece a principios de mayo, y los partidarios de datar el cuadro en 1482 han visto en esta viperina una referencia más al matrimonio de Lorenzo di Pierfrancesco de’ Medici, que se casó en mayo. Lo mismo ocurre con la manzanilla, que también se encuentra junto al eléboro. La presencia, junto al eléboro, del ranúnculo, símbolo de la muerte (por su toxicidad), ha llevado a algunos a suponer que Botticelli empezó a pintar la Primavera por Giuliano de’ Medici, hermano del Magnífico, caído durante la conspiración de los Pazzi. Más abajo tenemos unas flores de toxilaggina (el nombre sigue haciendo referencia a sus propiedades curativas, en este caso contra la tos, pero la planta también se conoce como farfara), mientras que si avanzamos hasta los pies de Flora observaremos, entre las rosas arrojadas por ella sobre el césped, primero una planta de fresa, después una de muscari (símbolo conyugal) y más arriba un jacinto rosa y una amapola. La fresa, como fruta sabrosa, es un símbolo de los placeres que se experimentan durante la estación cálida, el jacinto es una flor nupcial mientras que antiguamente se creía que la amapola era un signo de fertilidad. Entre el pie izquierdo de Venus y el manto de Flora tenemos en cambio una plántula de aciano, otro símbolo del amor, especialmente vinculado al matrimonio. Procediendo en cambio en dirección opuesta, hacia los pies de las tres Gracias, encontramos unas flores de jazmín, otra flor que se abre en el mes de mayo.

La diosa Venus con, detrás de ella, el arbusto de mirto
La diosa Venus con, detrás de ella, el mirto



Plantas y flores en el césped
Plantas y flores en el prado 1: Margarita; 2: Violeta; 3: Rosa; 4: Heléboro; 5: Viperina azul; 6: Toxilago; 7: Fresa; 8: Muscari; 9: Amapola; 10: Aciano; 11: Jazmín; 12: Jacinto rosa; 13: Ranúnculo

Pasando a otras zonas del cuadro, encontramos aún más especies. Por ejemplo, entre los pies de una de las Gracias (la de la izquierda), observamos unas nomeolvides (o miosotis) que, como su propio nombre indica, son símbolos de la memoria y el recuerdo, y de nuevo tres flores de nigella, otro símbolo amoroso (además de una planta conocida en la Antigüedad por sus propiedades medicinales), crocus (símbolo del amor conyugal) y una planta de tártago: una flor, esta última, que se consideraba útil para la vista, por lo que se creía que invitaba al observador a mirar la obra con atención. Es interesante observar las flores que surgen de la boca de la ninfa Cloris, que es atiborrada por Céfiro: empezando por las más cercanas a los labios, tenemos tres bígaros, lo que muy probablemente sea una flor de fresa, dos rosas (pero también podrían ser dos anémonas) y dos acianos. La fresa y el aciano ya se han mencionado. El bígaro es un símbolo de la unión matrimonial (del latín vincire, ’unir’), mientras que la anémona, al ser una flor cuya vida es decididamente corta, alude a la fugacidad de los placeres y la felicidad. A la derecha, por encima de Céfiro, encontramos una planta de laurel, que alude a la poesía y al propio mecenas (el nombre latino de la planta, laurus, recuerda el nombre de Laurentius) y, por último, en la esquina inferior derecha, tenemos un hermoso iris, la flor conocida como “lirio de Florencia”, que crece silvestre en el campo alrededor de la capital toscana y está representada en el escudo de la ciudad. Para concluir, merece la pena detenerse en el peinado y la túnica de Flora, ya que ambos están adornados con otras maravillosas especies florales. Su cabello, en particular, está decorado con margaritas, acianos, flores de fresa y, probablemente, anémonas amarillas. En la túnica, Guido Moggi reconoció unos sesenta ejemplares, muchos de los cuales son difíciles de identificar porque están bastante estilizados. Sin embargo, reconocemos algunos claveles, varias rosas, más acianos y probablemente violetas amarillas.

Plantas entre los pies de las Gracias
Plantas entre los pies de las Gracias. 14: Nigella; 15: nomeolvides; 16: Crocus; 17: Euphorbia.



Plantas que salen de la boca de Chloris
Plantas saliendo de la boca de Chloris. 18: Bígaro; 19: Fresa; 20: Rosa o Anémona; 21: Aciano.



Planta de laurel sobre Zephyr
Planta de laurel sobre Céfiro



Plantas en la túnica y el follaje de Flora
Plantas sobre la túnica y el follaje de Flora. 22: Margarita; 23: Anémona; 24: Fresa; 25: Alhelí; 26: Rosa; 27: Clavel; 28: Alhelí.



La flor del iris
La flor del iris

Lo que hemos propuesto en este artículo no es más que una rápida panorámica de algunas de las especies más fáciles de identificar incluso para los que no saben mucho de botánica: pero estamos convencidos de que los aficionados a las plantas y a las flores se divertirán ante la exuberante pradera primaveral para encontrar todas las demás especies que no hemos mencionado aquí... ¡!

Bibliografía de referencia

  • Mirella Levi d’Ancona, Dos pinturas de Botticelli ejecutadas para nacimientos en la Casa Medici. Nuova interpretazione della “Primavera” e della “Nascita di Venere”, Olschki, 1992
  • Umberto Baldini, Ornella Casazza (eds.), La Primavera del Botticelli. Storia di un quadro e di un restauro, Mondadori, 1984
  • Mirella Levi d’Ancona, La Primavera de Botticelli. A botanical interpretation including astrology, alchemy and the Medici, Olschki, 1983.
  • Herbert Percy Horne, Alessandro Filipepi, comúnmente llamado Sandro Botticelli, George Bell & Sons, 1908


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.