La mujer etrusca: independiente, libre, moderna y bella


La mujer etrusca era la más libre de las sociedades antiguas: refinada, elegante, independiente, bella. A través del arte etrusco un fascinante viaje al universo femenino etrusco.

Cuando pensamos en la condición de la mujer en las civilizaciones antiguas, nuestra imaginación evoca la figura de una mujer subordinada al hombre y cuya tarea consiste sobre todo en ocuparse del hogar o, en cualquier caso, de las ocupaciones típicamente femeninas. Sin embargo, este no fue el caso de la mujer etrusca: ninguna otra mujer disfrutó de un grado tan elevado de emancipación, libertad y autonomía. Las mujeres etruscas“, escribió el distinguido erudito Jean-Paul Thuillier, ”sabían ser guardianas del hogar“, pero al mismo tiempo eran capaces de ”mantener a raya a la multitud de sirvientes y domésticos“. Sencillamente, a diferencia de Penélope y Andrómaca, no se contentaban con esperar pacientemente en casa el regreso de sus esposos, sino que participaban legítimamente en todos los placeres de la vida”. El alto nivel de prosperidad económica de la sociedad etrusca hizo que, ya en época arcaica (a partir del siglo VI a.C.), el papel de la mujer empezara a experimentar cambios: si antes las mujeres eran esencialmente madres dedicadas al cuidado de la familia, a partir de esta época empezaron a “salir” de los muros domésticos para participar cada vez más activamente en la vida pública. Esto es especialmente cierto en la zona deEtruria propiamente dicha (Toscana, alto Lacio y Umbría), mientras que en las demás zonas de Italia ocupadas por los etruscos este proceso de emancipación adquirió contornos decididamente más lentos: por este motivo hay que subrayar que es impropio hablar de una mujer etrusca tout-court: En este artículo utilizaremos, pues, este término para referirnos a la condición de la mujer en Etruria entre los siglos VI y IV a.C. (periodo, este último, a partir del cual, tras un mayor contacto primero con los griegos y luego con los romanos, se producirá un retroceso en la condición social de la mujer).

Un primer aspecto importante de las mujeres etruscas es el hecho de que, como atestiguan numerosas inscripciones, tenían nombre propio: en cambio, en Roma las mujeres se identificaban exclusivamente por el nombre de la gens, o familia, a la que pertenecían (Tullia, Iulia, Cornelia, etc.: si había dos mujeres en la misma familia, se las designaba con numerales, como prima, secunda, tertia, o con los adjetivos maior y minor si eran dos). No sería hasta la época tardorrepublicana cuando las mujeres romanas empezarían a utilizar el cognomen (una especie de apodo). Se conservan numerosos testimonios de nombres propios femeninos de mujeres etruscas: Velelia, Anthaia, Thania, Larthia, Tita, Nuzinai, Ramutha, Velthura, Thesathei. Y son precisamente las inscripciones encontradas en los objetos las que nos dicen mucho sobre el estatus de las mujeres etruscas. Por tanto, sabemos que las mujeres poseían objetos, sabemos que sabían leer (en algunos utensilios de uso cotidiano aparecen inscripciones explicativas, quizá para ilustrar una escena decorativa, o dedicatorias) y, en algunos casos, incluso pueden haber sido propietarias de negocios. Un par de ejemplos: en el Museo Gregoriano Etrusco, en los Museos Vaticanos, hay una olletta bucchero (es decir, un pequeño recipiente que se utilizaba para contener alimentos: véase el artículo sobre la cocina etrusca) en la que está escrita la inscripción “mi ramuthas kansinaia”, es decir, “soy de Ramutha Kansinai”, en la que se identifica con nombre y apellido a la propietaria del vaso, una mujer. Y en el Louvre hay una píxide, datada hacia el 630 a.C., en la que está inscrito “Kusnailise”, que podría traducirse como “en el taller de Kusnai”, donde Kusnai (nombre de mujer) es presumiblemente la propietaria del negocio.

Grabado bucchero olla con inscripción
Olla bucchero grabada con inscripción (630-590 a.C.; cerámica bucchero decorada con grabados, altura 12 cm; Ciudad del Vaticano, Museos Vaticanos, Museo Gregoriano Etrusco). Foto Crédito Ventanas al Arte

¿Qué tipo de mujer podemos imaginar cuando pensamos en la mujer etrusca? Debemos precisar que conocemos sobre todo a mujeres etruscas ricas, aquellas que podían permitirse hacerse representar en frescos o que podían encargar suntuosos sarcófagos a los artistas. El erudito Lidio Gasperini escribe que “vemos, en Cerveteri como en Tarquinia, Volterra, Chiusi, Perugia, en paredes pintadas, sarcófagos, urnas cinerarias, imágenes de novias, generalmente tendidas en un lecho de convivencia con peinados ricos y refinados, a menudo de gran efecto y elegancia. Nobleza y delicadeza en el vestir, que van de la mano con la nobleza y delicadeza de la postura, la participación intensa y afectuosa en uno de los momentos más íntimos del día”. Las imágenes y los objetos que han llegado hasta nosotros nos han transmitido la imagen de una mujer orgullosa, refinada y gentil, que disfrutaba de los placeres mundanos, a la que le gustaba vestir bien y llevar joyas finas y preciosas, y que dedicaba mucho tiempo al cuidado de su cuerpo y su aspecto, experimentaba con peinados elaborados y desempeñaba un papel importante tanto a nivel familiar como social, dada también “la cantidad y riqueza, a veces excepcional, de sus ornamentos y objetos depositados en su honor (y para su uso)” en los enterramientos.

Así, cuando pensamos en la mujer etrusca, nos vienen a la mente, por ejemplo, las imágenes de Larthia Seianti, la dama del Museo Arqueológico Nacional de Florencia, vestida con una larga túnica de cintura estrecha decorada con tachuelas y provista de preciosas joyas de oro, como un par de vistosos pendientes de disco o una armilla en el bíceps, o la joven Velia, una novia representada en un fresco que decora la Tumba del Orco en Tarquinia y que lleva un rico collar de ámbar, un par de pendientes en racimo, y lleva el cabello rizado recogido en la nuca con una redecilla y adornado con una corona de laurel, o la bella muchacha del Museo Metropolitano (uno de los ejemplos más avanzados del arte etrusco, una escultura de tamaño natural), que viste una túnica ajustada que resalta, sin dejar mucho a la imaginación, la forma de sus pechos, y luce elaboradas y ricas joyas con representaciones de divinidades. El ajuar funerario de las mujeres etruscas incluye diversos objetos que nos dicen mucho sobre sus actividades: Se han encontrado herramientas para tejer e hilar(aficiones que también practicaban las mujeres de la alta sociedad, apoyadas por sus siervas), así como espejos, joyas, adornos de diversos tipos y ungüentarios, señal de que las mujeres etruscas debían de dedicar mucho tiempo a embellecerse, y también bocados de caballo que podrían sugerir el hecho de que, en la antigua Etruria, las mujeres se movían y viajaban de forma independiente, sin un padre o marido que las acompañara. Las estatuas y los retratos atestiguan también una gran variedad de peinados que las mujeres etruscas gustaban de probar, aunque hay algunos recurrentes: en la antigüedad (en el siglo VI a.C.) estaba de moda llevar largas trenzas colgando sobre los pechos (podían ser dos, pero también más), o con el pelo largo llevado hacia atrás, de modo que cayera por detrás de los hombros. En épocas más recientes, sin embargo, se generalizó la moda del pelo corto: o bien se sujetaba con una redecilla, como en el caso de la citada Velia, o bien se peinaba “a lo melón”, es decir, recogido en gruesos mechones y echado hacia atrás. Mujeres bellas y refinadas, novias de príncipes, pero también de ricos terratenientes, magistrados, políticos, comerciantes, que no llevaban una vida encerrada entre los muros de sus casas, sino que pasaban mucho tiempo en sociedad, asistían a actos sociales y salían a menudo a ver competiciones deportivas y espectáculos. En otras palabras, como ha escrito el erudito Jean-Marc Irollo, las damas etruscas “no permitían que sus hombres ejercieran el monopolio del lujo y la alegría de vivir”.

Sarcófago de Larthia Seianti
Sarcófago de Larthia Seianti (150-130 a.C.; terracota policromada, 105 x 164 x 54 cm; Florencia, Museo Arqueológico Nacional). Foto Crédito Ventanas al Arte


El retrato de Larthia Seianti
Retrato de Larthia Seianti. Ph. Crédito Ventanas al Arte


Retrato de Velia
Retrato de Velia (siglo IV a.C.; fresco; Tarquinia, Tumba del Orco)


Estatua de una mujer joven
Estatua de una mujer joven (finales del siglo IV - principios del III a.C.; terracota, altura 74,8 cm; Nueva York, Museo Metropolitano)


Busto de mujer
Busto de mujer (xoanon) representada en acto de duelo (primera mitad del siglo VI a.C.; piedra fétida; Chiusi, Museo Nazionale Etrusco)


Busto de señora con peinado melón
Busto de mujer con peinado de melón (c. 200-150 a.C.; terracota; Arezzo, Museo Archeologico Nazionale ’Gaio Cilnio Mecenate’) Foto Créditos Francesco Bini

La dimensión de la mujer etrusca era, de hecho, mucho menos “doméstica” que la de la mujer griega o la romana: a diferencia de estas últimas, la mujer etrusca participaba habitualmente en la vida pública, como atestiguan las fuentes literarias latinas y como también podemos deducir fácilmente de las obras de arte. En los frescos de la Tumba de las Bigas (véase el artículo sobre los etruscos y el deporte) vemos, en una de las gradas desde las que los espectadores presenciaban las competiciones deportivas, no sólo a varias mujeres de todas las edades, sino también a una pareja, con la mujer abrazando al hombre. Este gesto, en el que la mujer toma la iniciativa, ha sido interpretado por el citado Thuillier como señal de que existía una cierta igualdad entre hombres y mujeres (también porque, según señaló siempre el erudito francés, en las representaciones en las que aparece un público, las mujeres suelen ocupar asientos en las primeras filas): se trata, en palabras del célebre etruscólogo, de un “gesto muy moderno”.

Así pues, si la mujer etrusca participaba a menudo en espectáculos, juegos o, en cualquier caso, actos públicos, con la misma frecuencia asistía a banquetes. Se trataba de una costumbre que, en Grecia y Roma, causaba escándalo, ya que fuera de Etruria, en la sociedad griega y romana, las únicas mujeres admitidas en los banquetes eran las que ejercían la prostitución: una mujer de buena familia no podía participar en banquetes, ya que se consideraba de mala reputación. En consecuencia, la presencia constante de mujeres en los banquetes etruscos alimentó las calumnias de los escritores griegos y romanos. Uno de los pasajes más famosos sobre las mujeres etruscas es el del historiador griego Teopompo, que vivió a mediados del siglo IV a.C. y fue autor de un juicio muy duro sobre las mujeres etruscas, aunque fue tachado de mentiroso por todos los críticos. Teopompo escribió, en lo que es el pasaje antiguo más largo que conocemos sobre las mujeres etruscas, que “era costumbre entre los etruscos que las mujeres fueran en común: cuidaban mucho su cuerpo, haciendo ejercicio solas o con hombres; no consideraban vergonzoso aparecer desnudas en público; se sentaban a la mesa no junto a sus maridos, sino junto al primero que llegaba de los presentes, y brindaban a la salud de quien querían. Son grandes bebedoras y muy bellas”. Y de nuevo, sobre la educación de sus hijos: “Los tirrenos educan a todos los niños sin saber quién es el padre de cada uno; estos niños viven de la misma manera que quienes los mantienen, pasando parte de su tiempo emborrachándose y comerciando con todas las mujeres indistintamente”. Teopompo gozaba de fama de calumniador incluso en la Antigüedad y, aparte de la afirmación de que las mujeres etruscas eran “muy bellas a la vista” (muy evidente en esculturas y frescos), varias de sus afirmaciones parecen carecer de todo fundamento: el pasaje sobre que compartían la mesa no con sus maridos, sino con la primera persona que pasara por allí, es refutado por Aristóteles, que asegura que “los etruscos comían juntos con sus mujeres tendidas bajo el mismo manto”. Que las mujeres etruscas asistían a los banquetes junto a sus maridos es también un hecho conocido por los testimonios artísticos etruscos. En la escena del banquete de la Tumba de los Escudos de Tarquinia vemos a una pareja, marido y mujer, comiendo juntos en el klíne, el típico lecho de banquete, pero este uso también queda patente en los sarcófagos que no pocas veces representan a parejas tumbadas como si estuvieran participando en una cena. En este sentido, la obra más famosa es seguramente el sarcófago de los novios de Cerveteri, conservado actualmente en el Museo Nazionale Etrusco di Villa Giulia de Roma: los dos novios están tumbados sobre un klíne y se miran, abrazándose tiernamente. La llamada Urna degli Sposi (Urna de los novios) del Museo Guarnacci de Volterra alcanza un grado de realismo mucho mayor. En este caso, es posible que los rasgos de los dos protagonistas, una pareja bastante anciana, correspondan a los reales y revelen la intención de la pareja de mantener vivo su recuerdo incluso después de su muerte (de hecho, los retratos se colocaban directamente encima de la tapa de los sarcófagos o urnas).

Reproducción de la pared izquierda de la Tumba de las Bigas en Tarquinia
Reproducción de la pared izquierda de la Tumba de las Bigas en Tarquinia (1901; óleo sobre lienzo, 204 x 516 cm; Boston, Museo de Bellas Artes)


Reproducción de la pared izquierda de la Tumba de las Bigas en Tarquinia, dettaglio con gli spalti
Reproducción de la pared izquierda de la Tumba de las Bigas en Tarquinia, detalle con las terrazas


Arte etrusco, Losa con escena de banquete (siglo VI a.C.; terracota; Murlo, Antiquarium de Poggio Civitate - Museo Arqueológico)
Arte etrusco, Losa con escena de banquete (siglo VI a.C.; terracota; Murlo, Antiquarium de Poggio Civitate - Museo Arqueológico)


Arte etrusco, Sarcófago de los novios (530-520 a.C.; terracota; Roma, Museo Nazionale Etrusco di Villa Giulia)
Arte etrusco, Sarcófago de los novios de Cerveteri (530-520 a.C.; terracota; Roma, Museo Nazionale Etrusco di Villa Giulia)


Arte etrusco, Sarcófago de los novios, detalle
Arte etrusco, Sarcófago de los novios de Cerveteri, detalle


Arte etrusco, Urna de los novios (s. II-I a.C.; terracota; Volterra, Museo Etrusco
Arte etrusco, Urna de los novios (s. II-I a.C.; terracota; Volterra, Museo Etrusco ’Mario Guarnacci’). Foto Créditos Francesco Bini

En cuanto a las acusaciones de Teopompo: no se ha conservado ninguna escena de banquetes en los que mujeres desnudas compartan un momento de convivencia con los hombres, mientras que respecto a la acusación de ser bebedoras empedernidas, el único dato que podemos destacar es el hecho de que en muchos ajuares funerarios femeninos se han encontrado copas, jarras y todo aquello que pudiera sugerir que las mujeres de Etruria (como en Grecia y Roma) amaban el vino. Por último, en cuanto a la educación de los hijos, es probable que Teopompo no viera con buenos ojos el hecho de que las mujeres etruscas, a diferencia de las griegas, no estuvieran bajo la tutela de sus padres o maridos y gozaran, por tanto, de mayor libertad. Además, tal vez su juicio reflejara el estatus legal de las madres, que probablemente podían educar a sus hijos independientemente de la condición del padre, a diferencia de la situación en Grecia y Roma, donde era el padre quien decidía el destino de los hijos, y las mujeres quedaban excluidas de cualquier papel decisorio.

Incluso en el arte, los etruscos tenían un enfoque diferente de las madres que en el arte griego. Los griegos evitaban representar a las madres en el acto de amamantar a sus hijos: “tal gesto”, explica la etrusca Larissa Bonfante, “formaba parte del mundo de las Furias, de las Euménides, del mundo de la sangre, de la naturaleza casi animal del hombre”, razón por la cual los griegos se negaban a incluirlo en su repertorio figurativo referido al “mundo normal”. Una de las obras maestras más importantes del arte etrusco conservadas en el Museo Arqueológico Nacional de Florencia es precisamente una madre amamantando a un niño: se trata de Mater Matuta, la diosa itálica de la mañana y el alba, y por consiguiente protectora de la fertilidad, la maternidad y el nacimiento. Encontrada en una necrópolis cerca de Chianciano Terme, tenía la función de una gran urna cineraria (de hecho, la cabeza es móvil): la obra sorprende al observador por su monumentalidad que, sin embargo, no menoscaba el grado de realismo que el escultor ha sabido conferir a la Mater Matuta (obsérvese la naturalidad del movimiento de las manos que sostienen al niño, pero también los pliegues del drapeado). En la Antigüedad, el culto a la diosa madre estaba muy arraigado en Italia, al contrario que en Grecia, donde la práctica de amamantar a los niños también estaba mucho menos extendida (las mujeres griegas de alta posición social confiaban esta tarea a nodrizas). Esto explica también que tengamos algunas representaciones de madres con hijos en la escultura etrusca: Ejemplos interesantes de ello son el llamado kourotrophos (“la que alimenta al niño”) de Veio, una estatuilla votiva conservada actualmente en los almacenes de la Soprintendenza per l’area metropolitana di Roma, la provincia di Viterbo e l’Etruria meridionale, o una pequeña estatua de bronce del Louvre con una madre que sostiene a su hijo de la mano, o la gran estatua, también de Veio, de Latona, madre de Apolo, en el acto de acunar al pequeño dios. Las estatuas votivas también podían representar a recién nacidos, y estaban destinadas a obtener para los pequeños la protección de las divinidades: interesantes ejemplos son los del Museo Nacional Etrusco de Arezzo.

Mater Matuta
Arte etrusco, Mater Matuta, estatua cineraria etrusca de una difunta con niño o diosa itálica de la madre matutina (c. 450 a.C.; terracota; Florencia, Museo Arqueológico Nacional). Foto Crédito Ventanas al Arte


Madre con hijo
Arte etrusco, Madre e hijo (c. 500-450 a.C.; bronce; París, Louvre)


Estatuilla votiva con kourotrophos
Estatuilla votiva con kourotrophos (terracota moldeada, 13,8 x 6,9 cm; Depósito de la Soprintendenza per l’Area Metropolitana, la Provincia di Viterbo e l’Etruria Meridionale)
sobre Arte

Arte etrusco, Latona (c. 510-500 a.C.; terracota policromada; Roma, Museo Nazionale Etrusco di Villa Giulia). Foto Créditos Sergio D'Afflitto
Arte etrusco, Latona (c. 510-500 a.C.; terracota policromada; Roma, Museo Nazionale Etrusco di Villa Giulia). Foto Créditos Sergio D’Afflitto
Estatuillas votivas de recién nacidos de Castelsecco
Estatuillas votivas de niños de Castelsecco (siglo II a.C.; terracota; Arezzo, Museo Archeologico Nazionale “Gaio Cilnio Mecenate”). Foto Créditos Francesco Bini

Por muy importante que fuera el papel de la mujer etrusca en el contexto familiar, la hipótesis de que la sociedad etrusca tenía una estructura matriarcal ha sido desmentida por los estudiosos. Según los estudios más recientes, las mujeres de Etruria no desempeñaban un papel domin ante en el seno de la familia: el hecho de que en las inscripciones prevalecieran los nombres de los padres (aunque a veces podía aparecer el de la madre) ha llevado a casi toda la comunidad científica a rechazar la hipótesis de que las mujeres ocuparan el puesto principal. Sin embargo, es cierto, como se mencionaba al principio, que las mujeres etruscas gozaban de una libertad desconocida en otras sociedades antiguas. Una libertad que, sin embargo, se habría visto gravemente mermada cuando los etruscos entraron en contacto con los romanos. Y que se perdió cuando la civilización etrusca fue “incorporada” a la romana.

Bibliografía de referencia

  • Alfonsina Russo (ed.), Egizi Etruschi. Da Eugene Berman allo Scarabeo Dorato, catálogo de la exposición (Roma, Centrale Montemartini, del 21 de diciembre de 2017 al 30 de junio de 2018), Gangemi, 2017.
  • Liana Kruta Poppi, Diana Neri (eds.), Donne dell’Etruria padana dall’VIII al VII secolo a.C.. Tra gestione domestica e produzione artigianale, catálogo de la exposición (Castelfranco Emilia, Museo Civico Archeologico, del 15 de febrero al 10 de marzo de 2015), All’Insegna del Giglio, 2015
  • Fabrizio Ludovico Porcaroli, Mater et Matrona: La donna nell’antico, catálogo de exposición (Ladispoli, Centro di Arte e Cultura, del 1 de agosto al 1 de noviembre de 2014), Gangemi, 2014
  • Jean MacIntosh Turfa, El mundo etrusco, Routledge, 2013
  • Jean-Marc Irollo, Gli Etruschi: alle origini della nostra civiltà, Daedalus, 2008
  • Antonio Giuliano, Giancarlo Buzzi, Etruscos, Mondadori-Electa, 2002
  • Mario Torelli, Los etruscos, Rizzoli International, 2000
  • Antonia Rallo (ed.), Le Donne in Etruria, L’Erma di Bretschneider, 1989


Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.