La iglesia de Santa Maria in Castello en Tarquinia, el románico que nunca se detuvo


En Tarquinia, en la iglesia de Santa Maria in Castello, uno de los edificios románicos más interesantes del Lacio. Donde se pueden leer por todas partes los signos del tiempo que ha pasado aquí.

“El Tte. Mario d’Orazio, el 13 de septiembre de 1935 - XIII E.F. con un feliz grupo visitó, contempló e invocó misericordia en este lugar ya no sagrado”. La inscripción está inscrita en el mármol del ambón de Santa Maria in Castello, antaño recubierto de diversas y coloridas piedras, hoy mudo y desnudo testigo de todos los siglos transcurridos desde aquí, en lo alto de un acantilado sin adornos que domina la llanura de Tarquinia. Se puede pasar allí incluso media hora leyendo los recuerdos escritos por todos los que han entrado en esta iglesia. Y hay fechas incluso más antiguas que aquel 1935 del año XIII de la época fascista dejadas por un oficial que subió hasta aquí con quién sabe quién, algún amigo, algún camarada. Incluso se remonta a mediados del siglo XIX, se encuentra la minúscula escritura cursiva inclinada típica de la escritura de la época. Los viajeros solían venir aquí, a Corneto, como se llamó Tarquinia hasta 1922, para explorar las antigüedades etruscas, descender a las tumbas, buscar los vestigios de aquel pasado remoto. Y sucedió que, una vez llegados al pueblo, se encontraron frente a este monumento románico, aislado del resto del caserío, majestuoso en su soledad, abandonado ya a finales del siglo XVI, agravado por siglos de decadencia, ruina y expolio. Y, por supuesto, no podían ahorrarse una visita.

El primero en fijarse en Santa Maria in Castello fue, con toda probabilidad, el abad Jean Baptiste Seroux d’Agincourt. Había llegado a Corneto en 1782: estaba recogiendo material para una Histoire de l’art par les monuments que publicaría unos años más tarde, y tenía que verificar la exactitud de unas reproducciones impresas de tumbas etruscas que le había pasado James Byres, una de las personalidades más interesantes que frecuentaron Roma a finales del siglo XVIII. Escocés, formado como pintor y arquitecto, había llegado a Italia cuando no tenía ni treinta años y había decidido quedarse allí, pero no como artista: como guía turístico. En aquella época, se trataba de una profesión muy rentable si podías ofrecer tus servicios, a cambio de una cuantiosa suma, a los jóvenes vástagos de la nobleza europea que cruzaban los Alpes para hacer su Grand Tour: era imposible viajar por la Italia de la época, y tal vez incluso regresar con vida a tu tierra natal, si no ibas acompañado de alguien que conociera bien los lugares y pudiera orientarte. Luego, el ingenioso Byres, para reponer sus ya cuantiosos ingresos, se metió también en el mercado de las antigüedades: vendía principalmente antigüedades a los gran turistas que querían llevarse a casa un recuerdo de su experiencia en Italia. Y, de forma más general, se puso a disposición de cualquiera que necesitara encontrar objetos, artefactos, grabados, etc. Así pues, el abad Seroux recurrió a él para encontrar el material que necesitaba para su libro. Uno casi puede verle, en la carretera que conduce a Corneto, laborioso, con sus mesas, iniciando sus comprobaciones sobre los monumentos etruscos. Y luego, una vez llegado, hay que imaginárselo embargado por un nuevo asombro, agitado, difícil de contener: ante sus ojos se abría una ciudad medieval intacta, intacta, que le era entregada en su integridad, con todos sus monumentos en su sitio, más de trescientos años de historia. Es decir, los que separaban la visita del abad Seroux de la anexión de Corneto al Estado Pontificio. Trescientos cincuenta años y contando. Tres aburridos, monótonos y lentos siglos y medio en los que, en Corneto, no había pasado absolutamente nada.

El abad había quedado fascinado por la iglesia de Santa Maria in Castello, y pidió a alguien, no sabemos quién porque el nombre no ha llegado hasta nosotros (o aún no se ha descubierto), que dibujara su planta, alzado y perfil: en aquella época no había cámaras, y para conservar el recuerdo de algo había que trabajar con un lápiz. El dibujante anónimo que trabajaba para el abad Seroux nos ha dejado tres dibujos arquitectónicos de la iglesia, rápidos, concisos y sin demasiadas florituras. Son, sin embargo, las primeras imágenes de la iglesia que han llegado hasta nosotros. También podemos ver, en el dibujo de la fachada, la cúpula que se derrumbó en 1819, a causa de un terremoto: pensar que treinta años antes, en 1788, los frailes franciscanos que dirigían el complejo ya habían denunciado el estado en que se encontraba la cúpula, que amenazaba con derrumbarse. Entonces, unos años más tarde, se rehizo el tejado. Desde principios del siglo XIX, de hecho, se habían promovido algunas obras de restauración, aunque no especialmente exigentes: algún repintado, encalado, cambio de las ventanas, sustitución de los tejados. Ninguna intervención estructural.

Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Ra Boe
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Ra Boe
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Tiziano Crescia / Ayuntamiento de Tarquinia
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Tiziano Crescia / Ayuntamiento de Tarquinia
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull'Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull’Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull'Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull’Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Gabriele Paventi
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Gabriele Paventi

El derrumbe de la cúpula también había echado por tierra el renovado interés por Santa Maria in Castello: tras el terremoto volvió a cerrarse y abandonarse. Como mucho, se reparó el tambor, sin que se reconstruyera la cúpula. Algo sólo se movió después de la Unificación de Italia: tenemos noticias de créditos del ayuntamiento que llegaron de forma algo esporádica, pero que permitieron iniciar algunas reparaciones. Luego nada hasta después de la Segunda Guerra Mundial, y finalmente con la posguerra llegaron importantes obras de restauración, que frenaron el deterioro. En los años 70, Roberto Sebastián Matta llegó incluso a meter en él una de sus obras: corría 1976 y en Santa María in Castello se escenificó un Autoapocalipse del artista chileno, una especie de casita hecha con desguaces de coches, una denuncia contra el consumismo. Después, afortunadamente, nadie más tuvo el impulso de replicar el experimento, y no se volvió a ver arte contemporáneo en la iglesia.

Desde la visita del abad Seroux hasta hoy, Santa Maria in Castello no ha cambiado mucho. Ciertamente, ya no está la exquisita cúpula que hablaba pisano, pero quizá no fue la que originó la iglesia: con toda probabilidad se reconstruyó entre los siglos XVII y XVIII, quizá tras otro derrumbe. Y entonces, respecto a finales del siglo XVIII, es seguro que el ábside sufrió algunas modificaciones. Por lo demás, sin embargo, todo ha permanecido como estaba. La fachada está presidida por una torre muy alta, maciza y cuadrada. Es la más alta de la ciudad. Desde lejos, casi parece un campanario, lo que lleva a pensar que fue el proyecto de alguien que quiso construir el campanario más desproporcionado de la historia y luego dejó la empresa a medias, pero la realidad es que la torre no tiene nada que ver con la iglesia. El campanario es la espadaña que se eleva sobre la fachada, en el lado izquierdo, y arruina su preciso rectángulo, poniendo en crisis a los obsesivo-compulsivos que buscan simetrías por todas partes. Incluso este pequeño campanario es un añadido muy posterior a la época en que se construyó la iglesia.

La construcción de Santa Maria in Castello comenzó en el año 1121, donde imaginamos el castillo, centro neurálgico del pueblo, lugar donde se encontraban las oficinas administrativas de la época. Las obras se terminaron con relativa rapidez, porque ya en 1208 la iglesia estaba dedicada a la Virgen María. El resultado fue un edificio peculiar, mezcla de ingredientes romanos y lombardos: “el primer equipo de obreros, de origen del alto Lacio, imprimió a la construcción características lombardas, tomadas, en particular, de los yacimientos de Sant’Ambrogio en Milán y San Michele en Pavía”, escribieron las estudiosas Ilaria Miarelli Mariani e Ilaria Sgarbozza: “el aparato de mampostería en sillares escuadrados con meticulosa precisión, el amplio uso de material reutilizado procedente de las supervivencias urbanas de finales de la Antigüedad, el empleo de la bicromía, gracias a la inserción de nenfro, una toba gris oscura típica de Tuscia”. Toda la decoración se debe a un marmolista, Ranuccio, y a sus hijos, que trabajaron aquí entre 1143 y 1209. Uno de los vástagos, Pietro di Ranuccio, se encargó del portal central, y lo firmó en el arco, con una inscripción que discurre entre los círculos decorados con mosaicos cosmatescos: aún se conservan algunas piezas. A ellos se debe también el suelo, parcialmente conservado, también cosmatesco: incrustaciones de mármol con teselas de todos los colores y materiales nos transportan a la cultura romana del siglo XII. Típico de la cultura romana del siglo XII es también el reaprovechamiento: aquí se utilizaron en su mayor parte materiales encontrados, procedentes de quién sabe qué edificios romanos o incluso etruscos, como nos hace pensar una inscripción situada sobre una franja de mármol cerca del altar, entre la nave y la nave izquierda. En ella se lee “Larth Velchas thui cesu”, que significa “Larth Velchas está enterrado aquí”. En el siglo XII, los sarcófagos etruscos fueron despedazados sin contemplaciones y reutilizados como elementos arquitectónicos. Era el concepto de economía circular vigente en la época. Y la tumba donde descansaba el señor Larth Velchas, probable habitante de Tarquinia hace dos mil quinientos años, se ha convertido así en un escalón de la iglesia cristiana construida a instancias de sus descendientes.

Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Cesar Vasquez Altamirano
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Cesar Vasquez Altamirano
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Asia Bacciardi
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Asia Bacciardi
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull'Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull’Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull'Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull’Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull'Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull’Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull'Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Finestre Sull’Arte
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Ra Boe
Tarquinia, Santa Maria in Castello. Foto: Ra Boe

Se mira hacia arriba: los pilares que dividen las tres naves de Santa Maria in Castello son altos, alargados, y forman la base de cinco grandes crujías cubiertas por bóvedas de crucería. No hay decoraciones, salvo los frisos que adornan los capiteles. Vemos todo el repertorio de la decoración románica: leones, figuras humanas, animales variados, motivos vegetales (también bastante fantasiosos, todo hay que decirlo). Bajo el tambor hay un rosetón insólito: probablemente sea obra de los mismos pisanos que construyeron la cúpula elíptica a imagen y semejanza de la de su catedral. Volvemos la mirada hacia el altar, que también está desnudo: dos barreras de mármol a los lados, y lo que queda del copón encima de la mesa: también aquí, la grafomanía de los marmolistas que decoraron la iglesia les llevó a firmar también el copón, que por tanto sabemos que es obra de Giovanni y Guittone, fechado en 1168. Volviendo atrás, se contempla la pila bautismal octogonal, recubierta de mármoles policromados de todos los colores, también reutilizados, colocados en grupos de cuatro a cada lado, en los cuadrados formados por las cruces de mármol blanco veteado que marcan el ritmo. Y al otro lado de la iglesia se encuentra el ambón, obra del maestro Giovanni di Guittone, también dispuesto a firmar su trabajo. Y a fecharlo en 1208. El púlpito debió de ser mucho más espectacular, en la antigüedad: de sus decoraciones coloreadas sólo quedan algunos escasos fragmentos, apenas perceptibles. Un poco como el suelo, que, sin embargo, sobrevive en porciones mucho más grandes, y que, no obstante, ha sido ampliamente ofendido por quienes no emplearon demasiada gracia en él. La mayor parte de la ruina imaginamos que debió de caer sobre las decoraciones en el siglo XIX, cuando el tercer regimiento de chasseurs à cheval llegó a Santa Maria in Castello siguiendo al general Fally, que había sido enviado de Francia a Italia en 1867 para ayudar a Pío IX contra Garibaldi durante la campaña en la campiña romana. Este fue uno de los episodios menos conocidos del Risorgimento, ya que los voluntarios de Garibaldi fueron masacrados sin muchas cortesías por el ejército de Su Santidad, y al final las fuerzas franco-papales rechazaron, en poco más de un mes, a los italianos que intentaban liberar Roma (lo conseguirían tres años más tarde, con otras condiciones y organización). En Corneto, por tanto, los franceses habían pasado de largo. No sabemos qué hicieron exactamente en el interior de Santa Maria di Castello, pero cuando una guarnición francesa acampaba en el interior de una iglesia en el siglo XIX, sin duda no lo hacía para estudiar las decoraciones románicas de los capiteles. Y normalmente era la iglesia la que se llevaba la peor parte. En cualquier caso, un soldado, un tal Devoyon, dejó su firma y la fecha de 1867 inscritas sobre una de las columnas de la iglesia. Un testimonio de aquel paso.

Una firma como tantas otras, en el interior de Santa Maria in Castello. Chasseur Devoyon eligió una columna. Otros convirtieron el ambón en una especie de registro, un gran libro de visitas de mármol. No nació para esa función, pero sin duda la facilitaron quienes se llevaron las piezas que decoraban la obra de Giovanni di Guittone. Y ahora el ambón es una superficie desnuda, blanca y geométrica que recibió el golpe de gracia en los años sesenta, cuando la iglesia fue asaltada y se desmontaron partes del púlpito. Parece una obra recién terminada, a la espera de ser rellenada, lista para las últimas fases de trabajo. En cambio, se ha convertido en una metáfora del edificio que lo alberga: el simulacro de lo que ha sido. Los escribas pobres en ideas que infestan Instagram e internet en general, al describir edificios como Santa Maria in Castello, dirían que se trata de “un lugar donde el tiempo parece haberse detenido”, o algo parecido, con algún truco sacado de la árida caja de herramientas de las frases hechas. No, por desgracia: aquí, el tiempo siempre ha tenido prisa, siempre ha querido moverse, y también hacer saber que no tenía ninguna intención de quedarse quieto. Y el ambón de Santa Maria in Castello es la imagen misma de los siglos que han azotado esta iglesia. La imagen, viva, del tiempo que nunca la ha olvidado.


Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.