James Byres, un "guía turístico" escocés en la Italia del Grand Tour


En el siglo XVIII, durante el Gran Tour de Italia, contar con un buen guía turístico era esencial para los viajeros, por muchas razones. Y el escocés James Byres fue el cicerone mejor pagado y más solicitado de su época. He aquí quién era y a qué se dedicaba.

En un interesante relato de un viaje a Italia escrito en 1766 por el pintor escocés William Patoun y titulado Consejos para viajar por Italia, el autor daba consejos a sus compatriotas que pretendían emprender el Gran Tour a Italia, el viaje que los jóvenes de las clases dirigentes de todo el continente emprendían durante su educación para descubrir Europa y, en particular, Italia. Después de tomar posesión de su alojamiento“, escribió Patoun, ”su siguiente mueble necesario es... un cicerone. En este momento hay dos jóvenes en Roma que hacen este trabajo, los señores Morison y Byres, ambos escoceses y muy buenos (esta última cualidad no es consecuencia de la otra). Morison tiene fama de ser el mejor conocedor de medallística y arte clásico, Byres el más amable y comunicativo. Habiendo estimado a ambos, no puedo recomendar a uno en detrimento del otro. La propina que les da cada caballero es de veinte zecchini por un plato, treinta si son dos. No hace falta mencionar a Lorsignori, que es tratado con gran consideración, y que a menudo tiene el honor de cenar con todos los jóvenes de rango que viajan. Ambos son originalmente pintores, y sin duda conocen bien tanto la pintura como las antigüedades".

Los dos personajes mencionados por Patoun son dos artistas escoceses, Colin Morison (Deskfor, 1732 - 1809) y James Byres (Tonley, 1733 - 1817), nacidos como artistas, y con trayectorias muy similares: a los veinte años, ambos dejaron Escocia para trasladarse a Roma con el fin de perfeccionar sus estudios (Byres, que además de pintor era arquitecto, fue premiado por la Accademia di San Luca en 1762 por uno de sus proyectos). Los dos se enamoraron de Roma y se convirtieron en tales conocedores de la misma que decidieron instalarse en la ciudad y compaginar sus actividades habituales con la de guía turístico: una profesión que en la Italia de la época era indispensable para los jóvenes europeos en su Grand Tour, y que sobre todo resultaba muy rentable, especialmente si se combinaba con otras actividades. Tanto Morison como Byres, de hecho, ejercían también con éxito el oficio de anticuarios y marchantes de arte.

Los guías turísticos de los jóvenes Grand Tourists (conocidos como "cicerones") constituían un apoyo inestimable: en aquella época, por supuesto, las formas de hacer turismo eran muy distintas de las actuales, y para visitar, por ejemplo, un palacio o una colección se necesitaba a alguien que conociera a los terratenientes locales y a los miembros de la élite. El cicerone también podía actuar como intérprete, eliminando los problemas lingüísticos. Y, de nuevo, los guías conocían a los pintores locales a los que se podía contratar para hacer un retrato-recuerdo, así como a los comerciantes que vendían objetos preciosos que los turistas podían comprar y llevarse a casa: y como los guías eran también conocedores de arte, podían aconsejar a los jóvenes turistas, especialmente a los que desconocían por completo el tema, sobre qué comprar. “Los expertos ciceroni”, escribió el académico Arturo Tosi en su libro Language and the Grand Tour, “eran los principales intermediarios lingüísticos entre los viajeros y las comunidades locales. Eran personajes indispensables, siempre presentes en todas las ciudades con reputación internacional, a menudo dotados de habilidades artísticas y sociales. Su múltiple experiencia era conocida por muchos visitantes extranjeros, al igual que sus dotes de insistencia y manipulación, que algunos viajeros les atribuían”. De hecho, no todos los cicerones estaban animados por ... buenos sentimientos: los relatos de viajes de la época hablan de guías que intentaban estafar a los viajeros, por lo que confiar en figuras fiables era esencial para evitar sorpresas desagradables durante el viaje. Además, no sólo el conocimiento de los lugares, sino también la compra de bienes dependía a menudo de los conocimientos y la honradez del cicerone.

Anton von Maron, Retrato de James Byres (1790; óleo sobre lienzo, 64 x 48,7 cm; Roma, Accademia di San Luca)
Anton von Maron, Retrato de James Byres (1790; óleo sobre lienzo, 64 x 48,7 cm; Roma, Accademia di San Luca)
Franciszek Smuglewicz, James Byres y miembros de su familia (c. 1780; óleo sobre lienzo, 63,2 x 75,8 cm; Edimburgo, National Galleries of Scotland, inv. PG 2601)
Franciszek Smuglewicz, James Byres y miembros de su familia (c. 1780; óleo sobre lienzo, 63,2 x 75,8 cm; Edimburgo, National Galleries of Scotland, inv. PG 2601)

El uso del término “cicerone” para referirse a los guías turísticos, que según Bruno Migliorini, autor de Storia della lingua italiana, tuvo incluso su origen en el siglo XVII, encuentra su primer uso atestiguado en los Diálogos sobre medallas de 1719 del escritor británico Joseph Addison, el “padre del periodismo inglés” y fundador del Spectator: “Me sorprendió”, leemos en la obra, “ver a mis cicerones tan familiarizados con los bustos y estatuas de todos los grandes de la antigüedad”. El pintor galés Thomas Jones (Cefnllys, 1742 - 1803) definió al “cicerone” como “una persona que acompaña a los extranjeros para mostrarles y explicarles los diversos edificios antiguos y modernos, estatuas, pinturas y otras curiosidades de la ciudad y sus alrededores”. Esta etiqueta se adaptaba bien a la figura de James Byres, definido por el historiador del arte Peter Davidson como una “figura crucial” que llevó una “vida virtuosa”. Byres permaneció en Roma unos treinta años (llegó en 1758 y se quedó allí hasta 1790, fijando su residencia cerca de la Plaza de España, primero en Strada Felice, la actual Via Sistina, y luego trasladándose a Via Paolina, la actual Via del Babuino, en 1764): tres décadas durante las cuales frecuentó a artistas, anticuarios y comerciantes y guió a numerosos turistas y estudiantes de arte por Roma, cobrando una buena cantidad de dinero (era uno de los guías turísticos más caros).

El estudioso Paolo Coen ha reunido información interesante sobre cómo organizaba Byres sus cursos, es decir, sus visitas guiadas por Roma, que se asemejaban a verdaderas enseñanzas, cursos de estudio por derecho propio entre las antigüedades y modernidades que podían admirarse en la Roma del siglo XVIII. Con una abundante clientela unida por el idioma (el escocés era uno de los ciceroni de referencia para los viajeros de habla inglesa, tanto los llegados de las Islas Británicas como los pocos procedentes de América), Byres solía reunir clases de seis o doce viajeros, que seguían un curso de cinco o seis semanas, y por el que cada viajero desembolsaba 10 libras semanales (43 scudi romanos: una suma que correspondía, para dar una idea, a algo menos del salario mensual de un obrero en la fábrica de San Pedro, pero téngase en cuenta que los Grandes Turistas procedían de las clases acomodadas), cifra tres veces superior a la exigida por otros cicerones, como Colin Morison. Las excursiones de Byres no seguían programas regulares: se decidían, por ejemplo, en función de las condiciones meteorológicas. En los días de buen tiempo, Byres llevaba a sus clientes a visitar antigüedades al aire libre, cuando hacía mal tiempo, museos, y si el día era bueno pero ventoso, iglesias o pinacotecas. Y, por supuesto, conociendo a los artistas de la época, también podía presentárselos a sus adinerados clientes: por ejemplo, sabemos que también organizaba citas para sesiones de pose en el taller de Pompeo Batoni (Lucca, 1708 - Roma, 1787), el gran pintor lucchés que también ganaba dinero realizando retratos de grandes turistas.

“Aunque carecía de un curso de estudios sólido y adecuado”, escribe Coen, “en sus primeros años en Roma intentó colmar las lagunas mediante una extensa serie de lecturas: el esfuerzo se refleja en su biblioteca, que, aunque abarca diversas disciplinas -literatura moderna, historia, geografía, filosofía, economía, religión, música, química, física y otras ciencias exactas- tiene su punto de apoyo precisamente en los clásicos”. Por ello, Byres se ganó pronto una reputación de hombre de cultura, especialmente en los círculos asociados al “Grand Tour”. Byres también tenía intereses como arqueólogo: en marzo de 1766 inició una excavación en “Civita Turchino” (actual Corneto Tarquinia) con la idea de compilar una Historia de los etruscos, más por placer que por afán de lucro. Además de su profesión de guía turístico, Byres trabajó también como comerciante y agente de arte (pronto abandonó sus profesiones de pintor y arquitecto: como pintor, abandonó muy joven, y sus proyectos arquitectónicos quedaron sólo sobre el papel). Actuó como corredor para ricos coleccionistas ingleses, pero también compró y vendió objetos por su cuenta, hasta el punto de crear “un negocio próspero y especializado” (así Coen) que en 1790, año de su regreso a Escocia, contaba con varios socios y colaboradores. Byres comerciaba con “objetos clásicos y modernos”, escribe Coen, “sin interrupción aparente, siempre que fueran de gran calidad y rentables”. En el campo de las antigüedades trabajaba tanto con artefactos diminutos como con mármoles de tamaño natural, como demuestran las numerosas licencias para Inglaterra, donde junto a chimeneas, tazas, máscaras y bustos destacan también varias estatuas, entre ellas las dos enviadas en 1784, de unos tres metros de altura". Por sus manos pasaron objetos como el Jarrón de Portland, hoy en el Museo Británico, un espléndido jarrón de cristal del siglo I d.C. que en el siglo XVII era una de las piezas más excelentes de la colección Barberini, y que fue vendido a Byres por la princesa Cornelia Costanza Barberini, que lo regaló para saldar sus deudas de juego, o el Bautismo de Cristo de Nicolas Poussin, hoy en la National Gallery de Washington, comprado por la familia Boccapaduli.

Arte romano, Vaso de Portland (siglo I d.C.; vidrio y camafeo, 24 x 17,7 cm; Londres, Museo Británico)
Arte romano, vaso de Portland (siglo I d.C.; vidrio y camafeo, 24 x 17,7 cm; Londres, Museo Británico, inv. GR 1945.9-27.1)
Nicolas Poussin, El Bautismo de Cristo (1641-1642; óleo sobre lienzo, 95,5 x 121 cm; Washington, The National Gallery of Art, inv. 1946.7.14)
Nicolas Poussin, El Bautismo de Cristo (1641-1642; óleo sobre lienzo, 95,5 x 121 cm; Washington, The National Gallery of Art, inv. 1946.7.14)
Bernardo Bellotto, El Arco de Tito en Roma (c. 1742; óleo sobre lienzo, 38 x 28 cm; Bérgamo, Accademia Carrara, inv. 58AC00149)
Bernardo Bellotto, El Arco de Tito en Roma (c. 1742; óleo sobre lienzo, 38 x 28 cm; Bérgamo, Accademia Carrara, inv. 58AC00149)
Antonio Joli, Interior del templo de Poseidón en Paestum (1759; óleo sobre lienzo, 76,3 x 103 cm; Caserta, Reggia di Caserta, inv. 150)
Antonio Joli, Interior del templo de Poseidón en Paestum (1759; óleo sobre lienzo, 76,3 x 103 cm; Caserta, Reggia di Caserta, inv. 150)
Martin Knoller, El conde Carlos Gotardo de Firmia con un grupo de amigos en una excursión arqueológica a Cumas (1758; óleo sobre lienzo, 129,5 x 95 cm; Innsbruck, Tiroler Landesmuseum Ferdinandeum, inv. Gem/257)
Martin Knoller, El conde Carlo Gottardo de Firmian con un grupo de amigos durante una excursión arqueológica a Cumas (1758; óleo sobre lienzo, 129,5 x 95 cm; Innsbruck, Tiroler Landesmuseum Ferdinandeum, inv. Gem/257)

Un cicerone como Byres no era sólo un guía, como recordaba también Cesare De Seta en su L’Italia nello specchio del Grand Tour, sino más bien “un verdadero especialista [...] capaz de elegir el itinerario más interesante, el más rico culturalmente y, debido a su probada competencia, [...] capaz de moverse en ese gran mercado del arte que era Italia en aquella época”. Los ciceroni se convirtieron así en un [... elemento típico de la Italia de la época, hasta el punto de que incluso entraban en los cuadros de vistas. Los guías turísticos suelen distinguirse claramente: llevan un bastón llamativo y la mayoría de las veces se les representa en el acto de señalar algo, como ocurre en un cuadro de Bernardo Bellotto, sobrino de Canaletto, en laAccademia Carrara de Bérgamo, donde se ve a un guía en el acto de explicar el Arco de Tito en Roma a uno de sus clientes. En elInterior del templo de Poseidón en Paestum, obra de Antonio Joli conservada en la Reggia di Caserta, vemos en cambio, abajo a la derecha, a un grupo de caballeros alrededor de un guía, en este caso apoyado en un bastón, mientras ilustra las antiguas ruinas a un pequeño grupo de viajeros vestidos con elegantes ropas y dispuestos a su alrededor en círculo para escuchar.

La indumentaria utilizada por los viajeros era, en efecto, la de los caballeros adinerados que viajaban por Europa y no querían renunciar a la comodidad: en los cuadros de la época vemos a los Grandes Tur istas con camisas abiertas sobre el pecho (una concesión que estaba bien para viajar pero no en sociedad, donde el cuello se cubría con cuellos bien abrochados y elegantes corbatas), pantalones cortos y ágiles, y chaquetas más prácticas que las que se llevaban en la ciudad. Para hacerse una idea del aspecto que podía tener un grupo de viajeros, puede verse un cuadro del austriaco Martin Knoller (Steinach am Brenner, 1725 - Milán, 1804) en el Ferdinandeum de Innsbruck: El conde Carlo Gottardo di Firmian en un grupo de amigos en una excursión arqueológica a Cumas, 1758, que puede considerarse una especie de... foto de grupo de la época, en la que aparece el diplomático trentino Carlo Gottardo di Firmian, que entonces tenía unos cuarenta años (de hecho, tales salidas no eran prerrogativa de los jóvenes: incluso los profesionales establecidos, en misión en el extranjero, se permitían salidas como ésta). Es un cuadro que, según escribió el historiador del arte Fernando Mazzocca, podemos considerar “una imagen emblemática de la pasión por la antigüedad y de la fascinación que ejercían sobre los viajeros extranjeros las ruinas que dominaban el paisaje italiano”. Firmian es el personaje del centro, sorprendido mirando al sujeto y señalando el libro que sostiene en la mano derecha. Detrás de él, tumbado y concentrado en el dibujo, encontramos a Knoller, de 30 años, que se dibuja a sí mismo. La figura que aparece junto a Firmian, sosteniendo un bastón, es probablemente el líder del grupo de amigos. Están, escribe Mazzocca, “todos embelesados por la belleza del lugar y la majestuosidad de las ruinas semienterradas por la vegetación”. Eran los grupos que deambulaban por la Italia del siglo XVIII para descubrir sus maravillas, siempre acompañados por sus guías. Y, como han señalado muchos estudiosos, fueron también estos viajes los que formaron la autoconciencia de Italia.

Bibliografía de referencia

  • Fernando Mazzocca, Stefano Grandesso, Francesco Leone (eds.), Grand Tour. Sueño de Italia de Venecia a Pompeya, catálogo de exposición (Milán, Gallerie d’Italia, Piazza Scala, del 19 de noviembre de 2021 al 27 de marzo de 2022), Skira, 2021
  • Arturo Tosi, Language and the Grand Tour: Linguistic Experiences of Travelling in Early Modern Europe, Cambridge University Press, 2020
  • Rosemary Sweet, Cities and the Grand Tour: The British in Italy, Cambridge University Press, 2015
  • Paolo Coen, Andrea Casali y James Byres: La percepción mutua de los mercados de arte romano y británico en el siglo XVIII, en Journal for Eighteenth-Century Studies, 34 (2011), pp. 291-313
  • Paolo Coen, Il mercato dei quadri a Roma nel diciottesimo secolo: la domanda, l’offerta e la circolazione delle opere in un grande centro artistico europeo, Olschki, 2010
  • Peter Davidson, James Byres of Tonley: Jacobites and Etruscans in Recusant History, XXX, 2 (2010), pp. 261-274

Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.