Ideas alternativas para el museo: casas museo, lugares de memoria de personalidades ilustres


Los ilustres vivieron aquí: breve historia de las casas-museo. "Si el concepto de tradición museística ha mostrado sus límites, quizá la alternativa sea volver a empezar por las casas.

Es innegable que la crisis desencadenada por el coronavirus ha perturbado todos los ámbitos de la actividad humana, obligando a menudo a replantearse métodos y enfoques. Los recintos culturales no han sido una excepción; y si en el periodo de encierro la necesidad era poder comunicar y difundir el patrimonio cultural experimentando nuevos métodos de mediación, especialmente a través de la digitalización, ahora la necesidad es garantizar su servicio cultural protegiendo al mismo tiempo la salud de visitantes y trabajadores. La crisis ha hecho proliferar las reflexiones sobre el incierto futuro de los museos, mermados por los grandes flujos turísticos y acuciados, en cambio, por los nuevos esfuerzos económicos que deben afrontar, en términos de protección, mantenimiento y adaptación a las nuevas normas sanitarias. Aunque volver a una aparente situación de normalidad parece ser el principal objetivo, no son pocos los que han señalado que esto no será suficiente, ya que las instituciones culturales están llamadas a afrontar nuevos retos inaplazables. Ya en marzo, en una entrevista en Finestre sull’Arte, el director de los Uffizi Eike Schmidt planteaba la pregunta retórica de si realmente bastaría con volver a la situación anterior.

Hace tiempo que los museos están llamados a afrontar los nuevos retos que ha traído consigo el milenio XXI: digitalización, contrarrestar el turismo de masas en favor de un turismo sostenible que ya no beneficie a unas pocas ciudades de arte, desestacionalización, nuevas políticas culturales que impliquen a las comunidades locales, una oferta que sepa hacer coexistir la divulgación y la investigación con momentos de entretenimiento; por nombrar sólo algunos. Aunque, por supuesto, no puede haber una solución única para todas estas tareas, es necesario explorar nuevas alternativas a los conceptos tradicionales de museo y monumento: los ecomuseos son un ejemplo.

Una extraordinaria contribución sobre el futuro de los museos fue postulada hace unos años por el escritor turco y Premio Nobel Orhan Pamuk, quien en julio de 2016 inauguró la 24ª Conferencia del Consejo Internacional de Museos (ICOM) con un discurso que adoptó la forma de un decálogo de buenas intenciones que deben adoptar los museos: “[...] el futuro de los museos está dentro de nuestra propia casa. La situación es bastante simple: hemos estado acostumbrados a las epopeyas, pero lo que necesitamos son novelas. En los museos, estamos acostumbrados a la representación, pero lo que necesitamos es expresión. Hemos estado acostumbrados a tener monumentos, pero lo que necesitamos son casas. En los museos solíamos tener historia, pero lo que necesitamos son historias. En los museos solíamos tener naciones, pero lo que necesitamos son personas. En los museos teníamos grupos y facciones, pero lo que necesitamos son individuos”.



En su decálogo, el escritor turco insiste en el término hogar, ya que es un arquetipo en prácticamente todas las culturas, un lugar íntimo y familiar.

Bien mirado, existe una tipología museística que realmente asume estos valores y que a menudo responde a las exigencias de innovación que se requieren de los museos, pero que por el momento no parece gozar de mucho interés, sobre todo en lo que a estudios se refiere. Me refiero a las casas-museo vinculadas a la vida de personalidades ilustres, es decir, aquellas casas que adquieren un valor simbólico para una comunidad determinada, después de haber sido habitadas (aunque sea por poco tiempo) por un personaje reconocido como digno y su memoria merecedora de ser transmitida a las generaciones futuras. A menudo, no se reconoce su especificidad y el imaginario ligado al término casa-museo se cataliza casi totalmente en aquellas casas extraordinarias que son fruto del esfuerzo coleccionista de unos pocos propietarios adinerados (el Museo Poldi Pezzoli, el Museo Stibbert y el Museo Bagatti Valsecchi son ejemplos de ello).

Y sin embargo, frente a esta indeterminación terminológica, las casas-museo vinculadas a personalidades ilustres viven una temporada afortunada en Italia y en el extranjero. En las dos últimas décadas se han abierto centenares de estas casas-museo, que cada vez ocupan un lugar más destacado en la programación cultural de los territorios, sobre todo con motivo de celebraciones importantes, convirtiéndose en teatros privilegiados de conmemoraciones de grandes personalidades, como la casa de Rafael en Urbino este año y la casa de Leonardo en Vinci en 2019.

Hasta la fecha, es difícil disponer de datos globales sobre las casas-museo de este tipo. Sin embargo, desde hace algún tiempo, varios sujetos se han implicado en la promoción de circuitos que reúnen las casas de hombres ilustres, con la intención de valorizar su conocimiento, así como de crear itinerarios turísticos y culturales, y nos dan una idea de la amplitud del fenómeno.

DEMHIST(demeures historiques) es un comité del ICOM creado en 1997 con el objetivo de intentar una reorganización sistemática del polifacético mundo de las casas-museo. A lo largo del tiempo, ha propuesto nuevas clasificaciones que identifican varios subtipos, entre los que se encuentran precisamente las “casas de personalidades ilustres”, las “casas de coleccionistas”, las “casas del clero”, las “casas dedicadas a acontecimientos históricos”, etc. DEMHIST también promovió la recopilación de un directorio de más de 150 casas museo de todo el mundo, de las cuales 26 pertenecen a la tipología “casa de personalidades ilustres” (mientras que el portal Museo Italia enumera más de 102 casas pertenecientes a esta tipología).

A menudo, las casas museo se agrupan en redes circunscritas en función de las profesiones, virtudes y vocaciones por las que sus habitantes se han hecho ilustres. Esto ha dado lugar a la creación de estudios, publicaciones e investigaciones, directorios e itinerarios de “casas de escritores”, “casas de santos”, “casas de políticos” y otras.

Las casas de escritores parecen cada vez más numerosas tanto en Europa como en Italia. En 2007, había más de 203 maison d’écrivains en Francia y más de 60 en Italia. Hasta la fecha, www.casediscrittori.it cuenta con más de 150 lugares museísticos entre casas y parques literarios dedicados a la memoria de escritores famosos.

En Italia, son especialmente activos “Le Case Museo dei poeti e degli scrittori di Romagna” y la Asociación "Case della memoria". Esta última se creó oficialmente en Prato en 2005, promovida por la Región de Toscana y la Casa Boccaccio, y hoy cuenta con 76 casas repartidas en 12 regiones, aunque no todas se utilizan como museos. En 2015, en Florencia, la asociación firmó el Protocolo de Cooperación Europea entre la Asociación Nacional de Casas de la Memoria y numerosas casas museo, creando oficialmente la Coordinadora Europea de Casas de la Memoria.

La casa natal de Rafael en Urbino representada por el pintor Jean Auguste Dominique Ingres se publica en el periódico
La casa natal de Rafael en Urbino representada por el pintor Jean Auguste Dominique Ingres se publica en el periódico Gazette des Beaux Arts (1837)


En el dibujo de Giuseppe Moricci
En el dibujo de Giuseppe Moricci Giotto deja a su familia para viajar a Florencia acompañado de su maestro Cimabue (1876, colección privada) la escena se desarrolla con la casa natal del artista al fondo.

Pero, ¿cómo y cuándo surgen las casas-museo de personajes ilustres? Las “casas de personalidades ilustres” han sido lugar de peregrinación e interés desde tiempos inmemoriales, baste pensar en los lugares vinculados a la vida de Cristo en Tierra Santa o en las casas de santos en Italia. En cierto modo, las casas de personalidades como hombres de letras, dramaturgos, poetas, artistas, científicos, etc., son también una especie de devoción, aunque puramente laica. De hecho, las casas se convierten en funcionales a la conmemoración y celebración de las personalidades a las que el visitante rinde homenaje con su presencia, buscando entrar en contacto con ellas a través de su espacio vital.

Son viviendas, que a veces coinciden con valiosas emergencias arquitectónicas, pero la mayoría de las veces son edificios anónimos que no destacan por su excelencia arquitectónica o decorativa. Por ello, su conservación se debe únicamente al valor histórico y simbólico que encierran. Estos edificios dejan de ser espacios corrientes para convertirse en lugares de alto valor simbólico sólo a través de la “operación de narración”, como la define la estudiosa Antonella Tarpino. Las casas, conservadas por la comunidad, se señalan con placas, lápidas, epígrafes y bustos, y más tarde pueden reorganizarse en museos, cenotafios o lugares públicos.

La casa no tiene por qué haber pertenecido al personaje para convertirse en su monumento: puede tratarse de viviendas en las que sólo fue huésped, como la casa de Goethe en Roma, pero que la comunidad decide conmemorar, vinculando así al ilustre con el territorio. Otras veces, es la familia del personaje ilustre la que se encarga del proceso de musealización, como en el caso de la casa natal de Antonio Canova en Possagno, que fue legada, como el resto de las posesiones del escultor, a su hermanastro Giovanni Battista Sartori, y reorganizada mediante el traslado de muebles, esculturas y vaciados en yeso del taller romano de Canova para dar a conocer y conmemorar al gran escultor veneciano, y la construcción de una galería de vaciados en yeso junto a ella.

Si bien el modelo del que derivan las casas de personalidades ilustres se ha trasladado de lugares asociados a personalidades religiosas, el culto laico a la personalidad en los lugares habitados por ellas es un fenómeno muy antiguo.

Uno de los primeros casos de los que se tiene constancia está vinculado a la memoria de Petrarca, quien en 1350, a su regreso de Roma, decidió hacer una breve escala en su ciudad natal, Arezzo. Acogido con todos los honores, en su visita fue conducido ante su casa natal, que ya había sido puesta bajo protección por el gobierno municipal, que prohibió cualquier cambio en ella.

La casa que habitó el poeta en Arquà fue probablemente el primer caso de musealización de una casa vinculada a una personalidad secular. En efecto, el edificio fue adquirido en 1564 por un noble de Padua, que lo enriqueció con frescos y pinturas dedicados a las obras del hombre de letras. En el interior de la casa era posible visitar el estudio del poeta, en el que se conservaban y aún se conservan objetos pertenecientes a Petrarca, entre ellos la curiosa momia del gato del poeta.

Más tarde, la práctica de visitar y recordar casas que pertenecieron a personalidades ilustres se consolidó, sobre todo con el fenómeno del Grand Tour.

El
El “taller del color” de la casa de Giotto en Vespignano (Florencia) dedicado a actividades educativas


La casa donde Petrarca vivió los últimos años de su vida en Arquà (Padua)
La casa donde Petrarca vivió los últimos años de su vida en Arquà (Padua)


Casa natal de Leonardo da Vinci en Anchiano (Vinci)
La casa natal de Leonardo da Vinci en Anchiano (Vinci)


La casa natal de Antonio Canova forma parte del Museo y Gipsoteca Antonio Canova de Possagno (Treviso).
La casa natal de Antonio Canova forma parte del Museo y Gipsoteca Antonio Canova en Possagno (Treviso)


El dormitorio con la cuna que perteneció al poeta en el Museo Casa Pascoli de San Mauro Pascoli (Forli-Cesena)
El dormitorio con la cuna que perteneció al poeta en el Museo Casa Pascoli de San Mauro Pascoli (Forli-Cesena)

Esta práctica se hizo cada vez más habitual en las últimas décadas del siglo XVIII: en la época del Romanticismo y con los ecos del nacionalismo, las casas vinculadas a personajes ilustres adquirieron una función pedagógica y propagandística. La casa, como lugar donde se manifiesta el genius loci, es promovida por instituciones que ofrecen la vida del ilustre como ejemplo moral e identitario de una nación. Ejemplos de ello son la casa de Rafael en Urbino y la casa de Dante en Florencia. En esta política cultural basada en una fuerte implicación, el valor documental de la autenticidad pasó a un segundo plano, de modo que, como en el caso del Poeta Supremo, la casa se identificó a través de fuentes documentales ambiguas. El fascismo continuó también esta política cultural para imponer su propio “arsenal simbólico”, añadiendo nuevas casas-museo al itinerario nacional, como la Casa de Benito Mussolini en Predappio, musealizada en vida del Duce, con la reconstrucción de las estancias familiares y dotada de catálogo y libro de firmas. Durante este periodo, muchas casas de patriotas y padres de la patria fueron nombradas monumentos nacionales. Desde la posguerra hasta hoy, ha proliferado contra viento y marea este tipo de museología. Al principio, los nuevos héroes sobre los que se museaba eran partisanos y opositores al régimen, pero a ellos se unieron con el paso de las décadas nuevos ídolos: deportistas, empresarios, cantantes y muchos otros. En un suburbio de Florencia, Ponte a Ema, es posible visitar el Museo del Ciclismo "Gino Bartali", y lo mismo se ha hecho con el otro legendario ciclista Fausto Coppi, en la casa donde nació en Castellania, en el Piamonte; mientras que en Acqualagna, en la región de Las Marcas, es posible visitar la casa-museo del fundador y presidente de Eni, Enrico Mattei; en Módena, por su parte, se ha abierto el MEF (Museo Casa Enzo Ferrari) dedicado a la vida y obra de Enzo Ferrari, fundador del fabricante de automóviles.

En resumen, las casas-museo de personalidades ilustres han tenido una historia larga y polifacética, portadora de valores muy diferentes a lo largo del tiempo, pero también de una idea del museo que permanece inalterada hasta nuestros días: la conciencia del alto valor simbólico de los lugares, antaño escenario de la vida de personalidades beneméritas y, por tanto, especialmente aptos para implicar emocionalmente al visitante a través de la sensación de contacto con la persona ilustre y su intimidad. En esta implicación basada en las emociones, el valor documental e histórico pasa a veces a un segundo plano, y las casas pueden configurarse con criterios más orientados a satisfacer la imaginación del visitante que con criterios históricos fiables, como ocurrió con la reconstrucción de la Casa de Julieta en Verona, orquestada por Antonio Avena, en la que se insertaron arbitrariamente ciertos detalles arquitectónicos, como el balcón.

Detalle del museo del tenor Enrico Caruso en Villa Caruso Bellosguardo en Lastra a Signa (Florencia)
Detalle del museo del tenor Enrico Caruso en Villa Caruso Bellosguardo en Lastra a Signa (Florencia)


Casa natal de Fausto Coppi en Castellania (Alessandria)
Casa natal de Fausto Coppi en Castellania (Alessandria)


Escritorio de Enrico Mattei en la casa museo (Pesaro-Urbino)
Escritorio de Enrico Mattei en la casa museo (Pesaro-Urbino)


La casa de Julieta en Verona
La casa de Julieta en Verona

El panorama de las casas museo, sin embargo, ofrece intervenciones realizadas de formas muy diferentes, desde la reconstrucción más o menos deliberada de lugares habitados, hasta el espacio dejado casi completamente vacío con la intención de valorizar los pocos elementos originales que quedan, como ocurre por ejemplo con la casa natal del pintor Pontormo, cerca de Empoli.

Estos edificios suelen estar situados en pequeñas ciudades, pueblos y aldeas que no se ven afectados por grandes flujos turísticos, en lugares que a menudo están desprovistos de otras instituciones culturales, por lo que, además del objetivo principal dirigido a difundir y dar a conocer la memoria del personaje ilustre, se persiguen otros fines, relacionados con la valorización del territorio y la conversión en lugar de encuentro y centro cultural para la comunidad local.

Por ejemplo, la casa natal del pintor Cima en Conegliano alberga también una exposición arqueológica y numismática, mientras que la casa de Antonio Gramsci en Cerdeña organiza debates y encuentros de diversa índole, incluidos estudios en profundidad sobre la condición de los trabajadores sardos.

Se trata de museos cuya fuerza reside en las cualidades narrativas y simbólicas innatas que poseen, ya que permiten experiencias tan diversas como los dispositivos museográficos implementados. A menudo hacen uso de las nuevas tecnologías virtuales y multimedia, como en la casa de Giuseppe Verdi en Busseto, donde la sombra del Verdi niño acompaña al visitante por los ambientes de su infancia. Se convierten así en portadoras de diferentes valores, que en los casos más logrados consiguen aunar valor simbólico, lúdico y documental o educativo.

Por estas razones, las casas museo de personalidades ilustres son una alternativa museística muy moderna, de hecho responden a la definición de museo dada por el ICOM en 2007: “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que investiga los testimonios materiales e inmateriales del hombre y de su entorno, los adquiere, los conserva, los comunica y los expone específicamente con fines de estudio, educación y disfrute”.

Las casas-museo consiguen transmitir experiencias de testimonios materiales e inmateriales, estos últimos a menudo marginados en otros tipos de museos. Además, con sus singulares entornos reconstruidos o evocados, se inscriben en una época especialmente afortunada para las exposiciones históricas, que en el siglo XXI experimentan una especie de nueva juventud, superando la jerarquía del saber y proponiendo un enfoque multidisciplinar con el objetivo de ofrecer al público contemporáneo una reconstrucción científica, pero más empática, de la historia. Las casas de personalidades famosas también ofrecen oportunidades innovadoras e inéditas para valorizar el territorio, respondiendo a las crecientes demandas de un nuevo turismo cultural, experiencial y sobre todo sostenible, que aporta beneficios económicos, culturales y sociales a todo el territorio, convirtiéndose en parte de ese"museo generalizado" del que Italia se está convirtiendo en paradigma en Europa y en el mundo. Estos museos participan en una redistribución democrática de los flujos turísticos, constituyendo un atractivo turístico para las pequeñas ciudades y pueblos en los que se ubican; resultan ser instrumentos particularmente dúctiles para la promoción del territorio, ofreciendo a la pequeña realidad territorial la oportunidad de valerse del atractivo que proporciona la fama de los ilustres.

Estos museos cargados de historias cotidianas y recuerdos centenarios parecen responder perfectamente a las peticiones planteadas por el escritor turco Orhan Pamuk en su “Decálogo de un museo que cuente historias cotidianas”, y se erigen como una de las posibles alternativas desde las que partir para un nuevo turismo cultural sostenible.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.