Giotto: el políptico Baroncelli reunido


El Políptico Baroncelli es una obra clave de la madurez de Giotto. Un artículo para hablar de esta espléndida pintura en Florencia, Basílica di Santa Croce.

La exposición milanesa sobre Giotto (1267 - 1337) tuvo, en mi opinión, una de sus dos cimas en la exhibición del Políptico Baroncelli reunido para la ocasión con la cúspide de la tabla central (la otra cima, sin embargo, puede identificarse en la presencia en la exposición del Políptico Stefaneschi, que sale por primera vez de los Museos Vaticanos). El políptico Baroncelli y su cúspide estarían normalmente separados por miles de kilómetros, ya que el primero se encuentra en Florencia, en la Basílica de Santa Croce, y el segundo se conserva en el Museo de Arte de San Diego, California. Se atribuye a Federico Zeri el reconocimiento, en el fragmento americano, de la “punta” que en su día completaba el panel central del políptico. Y la razón por la que ya no se encuentra con el resto de la pintura se explica rápidamente: a finales del siglo XV, un pintor florentino de talento, Sebastiano Mainardi (1460 - 1513), se encontró adaptando el políptico a los gustos de la época, según una práctica aceptable en aquel tiempo. Así, fuera el marco gótico, fuera la cúspide para insertar los compartimentos dentro de un marco rectangular renacentista, y aquí, en los intervalos dejados por los arcos ojivales de los compartimentos, aparecen los serafines rojos de clara matriz guirnalda y atribuibles sin demasiadas dudas a Mainardi.

Il Polittico Baroncelli in Santa Croce
El Políptico Baroncelli en su ubicación habitual: la Capilla Baroncelli de la Basílica de la Santa Cruz de Florencia


Il Polittico Baroncelli alla mostra di Milano
El Políptico Baroncelli reunido con su cúspide en la exposición Giotto, Italia (Milán, Palazzo Reale, 2 de septiembre de 2015 - 10 de enero de 2016)



Giotto e Taddeo Gaddi, cuspide del polittico Baroncelli
Giotto y Taddeo Gaddi, El Padre Eterno con ángeles, cúspide del Políptico Baroncelli (c. 1328; temple sobre tabla; 71 x 75 cm; San Diego, The San Diego Museum of Art)

Empecemos por la cúspide: ¿cómo llegó Federico Zeri a adivinar que formaba parte del políptico Baroncelli? El fragmento, recuerda el estudioso en su ensayo Due appunti su Giotto (publicado en 1957 en la revista Paragone), ya había sido reconocido en los años treinta como obra de Giotto por otro gran historiador del arte del pasado, Lionello Venturi, quien, sin embargo, lo asignó al periodo paduano del artista (por tanto, entre 1303 y 1309), sin reconocer su procedencia exacta. Zeri, por su parte, se dio cuenta de que el tema y las medidas del fragmento no podían sugerir que se tratara de la cúspide de un panel aislado, y además, como puede verse fácilmente, en la parte inferior del cuadro se distingue la cúspide de un triángulo, lo que sugería que la figura debía de ser la cúspide de un trono. El trono, según Zeri, sólo es compatible con dos temas: una Virgen con el Niño entronizado o una Coronación de la Virgen, lo que reduciría considerablemente el círculo de posibles pinturas a las que podría referirse el fragmento. Si a continuación se examina el panel central del políptico Baroncelli, se ve claramente que los pequeños arcos que decoran los bordes del compartimento coinciden con los que adornan el borde de la cúspide. También es idéntica la banda decorativa que recorre el exterior de los arquillos, idéntica es la ornamentación de las ménsulas de los arquillos y, obviamente, el triángulo de la cúspide coincide con el trono de la escena central del Políptico Baroncelli, donde se representa una coronación de la Virgen. Estos son los elementos que han llevado a un reconocimiento hoy aceptado por todos los críticos: se comprende así la gran oportunidad que ofrece la exposición Giotto e Italia, que nos brinda la ocasión de ver juntos el políptico y la cúspide.

En el centro de este último vemos la representación de Dios que sostiene el libro con el alfa y la omega (símbolo del principio y el fin) y sostiene una espada en la mano derecha y una rama delárbol de la vida en la izquierda. Debajo de él hay ángeles que, en palabras de Federico Zeri, “se dirigen a la velocidad del rayo hacia aquello que, en la parte central y superior de la figuración, brilla con un resplandor tan irresistible que resulta insoportable incluso para los seres de espíritu puro”: por ello se ven obligados a protegerse de la deslumbrante luz divina haciéndose una pantalla con las manos o, muy curiosamente, con filtros de cristal ahumado. Zeri, sin embargo, remite la ejecución de los ángeles no a Giotto, sino a Taddeo Gaddi (c. 1300 - 1366). De hecho, hay que subrayar que el políptico Baroncelli es un cuadro bastante problemático: durante mucho tiempo se ha debatido sobre la datación y, sobre todo, el alcance de las intervenciones de Giotto en el cuadro, ya que ha habido quien ha referido el cuadro, en su totalidad, al maestro toscano, y quien, en cambio, ha planteado la hipótesis de una ayuda más o menos amplia. Si el debate sobre la datación se ha zanjado, encontrando así una ubicación temporal para el cuadro en torno a la fecha de construcción de la capilla Baroncelli (por tanto, hacia 1328), más complicado ha sido identificar otras manos distintas a las de Giotto en la ejecución de la obra, una obra que representa una de las cumbres de la producción del artista. En el panel central, como ya hemos mencionado, encontramos una coronación de la Virgen, mientras que en los laterales los cuatro paneles están totalmente ocupados por huestes de santos y ángeles músicos que contemplan extasiados la visión que tienen ante sí. Derivamos del conjunto una sensación de profunda armonía y de gran refinamiento: un conjunto que combina felizmente la concepción muy moderna de launidad de los compartimentos del políptico (los cinco paneles intervienen de hecho en la misma escena) con el gusto más arcaico de los santos que, aunque ocupan planos escalonados, están dispuestos de manera equilibrada y casi geométrica. Por otra parte, los santos se representan a menudo individualmente, y el observador no puede dejar de fijarse en la figura del segundo panel, con tocado rojo, que vuelve la mirada en dirección opuesta a los demás. Aunque no tenemos certeza de ello, podría tratarse de una figura que Giotto insertó para romper momentáneamente el equilibrio y dar así a su cuadro una connotación más terrenal. Completan la composición los ángeles de buen gusto que, al tocar sus instrumentos, denotan una variedad y precisión que harían casi indiscutible su atribución a la mano de Giotto.

Giotto e Taddeo Gaddi, Polittico Baroncelli
Giotto y Taddeo Gaddi, Políptico Baroncelli (c. 1328; temple sobre tabla, 185 x 323 cm; Florencia, Basílica de la Santa Cruz, Capilla Baroncelli)


Particolare dello pannello centrale e del secondo scomparto
Detalle del panel central y del segundo compartimento


Particolare degli angeli musicanti
Detalle de los ángeles músicos

Se ha anticipado que el políptico Baroncelli es una obra que ha tenido un debate bastante acalorado a su alrededor. Hasta el siglo XIX, se consideraba que era obra exclusiva de Giotto. Así lo consideraban los primeros comentaristas, entre ellos Vasari, que hablaba de “un panel al temple de Giotto, donde se ejecuta con gran diligencia la coronación de Nuestra Señora, y un número muy grande de pequeñas figuras, y un coro de ángeles y santos muy diligentemente trabajados”, y añadía que “en esta obra está escrito en letras de oro su nombre y el año mil”. Se trata, de hecho, de una de las pocas obras firmadas por el artista toscano, quien en los elegantes hexágonos negros que recorren el borde inferior del políptico, muy espaciados entre sí, colocó una letra por cada figura para formar la frase OPUS MAGISTRI JOCTI, “Obra del maestro Giotto”. Fue precisamente en esta firma donde se centraron las primeras dudas de los estudiosos. Adolfo Venturi, en particular, supuso que la inscripción formaba parte del marco diseñado en el siglo XV, allanando el camino a las reacciones de otros eminentes historiadores del arte que le siguieron inmediatamente en la negación de la autoría del cuadro por Giotto: Venturi, en 1907, formuló el nombre de Taddeo Gaddi, atribución que Pietro Toesca definió como “plausible” en 1927 (también porque la puso en relación con los frescos de la capilla Baroncelli, pintados por el propio Taddeo Gaddi) y que fue ampliamente aceptada por la crítica de la época. En 1941, Luigi Coletti demostró la originalidad de la firma, aunque advirtió que el hecho de que la firma fuera del siglo XIV no significaba que el cuadro debiera atribuirse automáticamente a Giotto. Roberto Longhi, en particular, tendía a reconocer la mano de Giotto, sobre todo en el panel central, y basándose en estas consideraciones, varios otros estudiosos formularían más tarde la hipótesis de que el cuadro debía de ser fruto de una colaboración entre Giotto y su taller, o uno de sus alumnos precisos (el mencionado Taddeo Gaddi). Era precisamente una colaboración entre Giotto y Taddeo Gaddi en lo que pensaba Federico Zeri. El hecho de que el políptico esté estrechamente vinculado a los frescos de Gaddi que decoran la capilla en la que se conserva el cuadro, y la concepción moderna que subyace en la obra, atribuible al genio de Giotto, podrían sugerir de hecho esta hipótesis, que es también quizá la más favorecida por la crítica actual.

Por lo tanto, no se puede llegar a una conclusión segura y definitiva sobre las cuestiones de la datación y las intervenciones, aunque se han formulado ciertas hipótesis que parecen ampliamente aceptadas. Lo que es seguro es que se trata de una de las obras más fascinantes concebidas por el maestro que revolucionó la historia del arte.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.