Entre las obras maestras de la Venezia Nuova de Livorno


El barrio de Venezia Nuova, en Livorno, es famoso sobre todo por el exitoso festival Effetto Venezia. Pero entre sus calles también hay obras maestras del arte poco conocidas por la mayoría. Se las contamos.

Desde hace casi cuarenta años (la primera edición se remonta a 1986), Effetto Venezia es un acontecimiento fascinante que anima las calles, plazas y canales del barrio más encantador de la ciudad, Venezia Nuova. El barrio, que escapó a la época fascista y se vio menos afectado que otras zonas por los bombardeos de 1943-1944, conserva una atmósfera colorista y seductora, que evoca la época de las grandes fortunas mercantiles del puerto de Livorno. Construido en 1629 como primer ensanche de la ciudad medicea, obra del arquitecto sienés Giovanni Battista Santi, el barrio se edificó sobre una zona pantanosa con técnicas (y mano de obra) importadas de la Serenísima, recibiendo el característico nombre de Venezia Nuova (Nueva Venecia), también en virtud de la densa red de canales navegables, que aún hoy pueden verse con claridad.

El festival, organizado por la Fondazione LEM (Livorno Euro Mediterranea) y el Ayuntamiento de Livorno, suele celebrarse la primera semana de agosto y atrae a un público numeroso y heterogéneo con un intenso programa que incluye conferencias, encuentros, lecturas musicales, actuaciones de artistas callejeros, danza, talleres de teatro y mucho más. Los conciertos, de entrada gratuita, en los espectaculares escenarios instalados en la Fortezza Vecchia, en la Piazza del Luogo Pio y en la Fortezza Nuova, así como en los hermosos puentes del siglo XVII, en las plazoletas y en los muelles, recuerdos tangibles de la antigua alma mercantil del distrito, son de gran atractivo. Effetto Venezia, sin embargo, es también una oportunidad para redescubrir algunos lugares de gran interés artístico, explorando aspectos a menudo descuidados de la ciudad de Livorno, aún relegada, en la percepción común, a un destino poco atractivo desde el punto de vista histórico y cultural.



El Museo de la Ciudad de Livorno (Polo Culturale Bottini dell’Olio - Piazza del Luogo Pio), con su sección de arte contemporáneo recientemente reorganizada, ofrece aperturas extraordinarias por la tarde, hasta medianoche, con tres nuevos proyectos expositivos de diversas inspiraciones. El museo se encuentra en el complejo Bottini dell’Olio, del siglo XVIII, un vasto almacén de aceite (se dice que llegó a albergar veinticuatro mil barriles) encargado por el Gran Duque Cosme III (1642-1723) con un valioso edificio eclesiástico, antiguamente dedicado a la Asunción y a San José y ahora desconsagrado, con un interior ricamente decorado: Fue erigida entre 1713 y 1715 por el arquitecto florentino Giovanni Maria del Fantasia (1670-1743), protagonista de la renovación urbana de la ciudad en estilo barroco tardío, que erigió allí su propia tumba.

Las excursiones nocturnas en barco (con salida en los Escalones del Monte Pío) permiten sumergirse en la cara más auténtica de la ciudad, en un recorrido por las acequias festivamente iluminadas que revela su naturaleza de auténtico sistema viario, concebido para el traslado de mercancías, entre bodegas sobre el agua y antiguos scalandroni (las típicas rampas empedradas que daban acceso a almacenes y emporios en tierra firme).

Sobresalen por encima de todo las dos iglesias monumentales plenamente integradas en los itinerarios del Effetto Venezia: Santa Caterina y San Ferdinando Re, abiertas hasta tarde con eventos y visitas guiadas. La primera domina el paisaje urbano de Venezia Nuova con su alta cúpula octogonal, y acoge, durante el evento, conciertos de música sacra y encuentros sobre el tema del significado espiritual del sonido. Erigida en 1720 para los padres dominicos, en un terreno pantanoso conocido como el “Cementerio de los Pobres”, Santa Caterina vivió un periodo de construcción agitado, condicionado por continuos problemas económicos. La obra se prolongó hasta 1756 con la alternancia de varios arquitectos, desde el ya mencionado Giovanni del Fantasia, a quien se debe el diseño inicial de la iglesia con planta central, hasta el más famoso Ferdinando Fuga (1699-1782), enviado a Livorno por el prior de San Marcos de Florencia para resolver los primeros problemas estáticos de la cúpula. El interior se caracteriza por una extensa decoración al fresco, en su mayor parte del siglo XIX, pero a medida que se avanza por las grandes capillas, también se encuentran frescos del siglo XVIII del livornés Giuseppe Maria Terreni (1739-1811), en las capillas dedicadas a Santa Catalina y a Nuestra Señora del Rosario. En la pared del fondo del coro, detrás del rico altar mayor creado en 1758 por Bartolomeo Casserini (†1773) en Carrara, se encuentra (en una posición lamentablemente elevada) el gran panel con laCoronación de la Virgen de Giorgio Vasari (1511-1574), pintado hacia 1571 para la capilla de San Michele en el Vaticano, víctima del expolio napoleónico y adquirido en 1799 por el empresario de Leghorn Filippo Filicchi, cuya familia lo donó a la iglesia dominicana (1818). Filicchi, primer cónsul estadounidense en Italia, fue también responsable de la asistencia (conmemorada con una placa) de Santa Isabel Seton (1774-1821), primera estadounidense canonizada por la Iglesia católica.

Livorno, barrio de Venezia Nuova. Foto: Luca Aless
Livorno, barrio de Venezia Nuova. Foto: Luca Aless
Museo de la Ciudad de Livorno
Museo de la Ciudad de Livorno
La iglesia de la Asunción y San José, del siglo XVIII
La iglesia del siglo XVIII de la Assunta y San Giuseppe
La Fortaleza Nueva. Foto: Ayuntamiento de Livorno
La Fortaleza Nueva. Foto: Ayuntamiento de Livorno
La Fortaleza Vieja. Foto: Ayuntamiento de Livorno
La Fortaleza Vieja. Foto: Ayuntamiento de Livorno
San Ferdinando Re. Foto Lucarelli
San Ferdinando Re. Foto: Lucarelli
Santa Catalina. Foto Lucarelli
Santa Catalina. Foto Lucarelli
Interior de la iglesia de Santa Catalina
Interior de la iglesia de Santa Caterina
Interior de la iglesia de San Fernando Rey
Interior de la iglesia de San Fernando Rey

De gran interés, por último, es la iglesia de San Ferdinando Re, vivo testimonio del arraigo, en el contexto livornés, del culto particular de laOrden Trinitaria, antigua comunidad de religiosos (fundada en 1174), cuya vocación misionera estaba, y sigue estando, encaminada a la liberación de los esclavos. Llegados al Gran Ducado de Toscana en 1653, los trinitarios franceses prefirieron instalarse en la animada y cosmopolita ciudad de Livorno, en lugar de Florencia, conscientes de que el carácter intercultural de la ciudad portuaria, con su fuerte presencia de comunidades orientales y judías, podía revelar la comunidades orientales y judías, podía resultar estratégica para sus actividades redentoras, destinadas sobre todo al rescate de esclavos cristianos retenidos en ciudades norteafricanas, desde Argel a Túnez y Trípoli.

La construcción de la nueva iglesia trinitaria, también conocida como “della Crocetta” (del escudo de armas de la orden), comenzó en 1711, diseñada por el gran escultor y arquitecto florentino Giovanni Battista Foggini (1652-1725), y fue rápidamente llevada a término (1716) por el habitual Giovanni del Fantasia. La sobriedad del exterior, con su fachada inacabada, no deja entrever la suntuosa decoración del interior, embellecido con una majestuosa secuencia de esculturas de mármol del siglo XVIII, ejecutadas por uno de los alumnos más conocidos de Foggini, el carrarés Giovanni Baratta (1670-1747) y su sobrino y continuador Giovanni Antonio Cybei (1706-1784).

La presencia escultórica del altar mayor, eje visual y devocional de todo el edificio, realizado por Baratta entre 1711 y 1717, llama la atención por su monumentalidad y su sensación de movimiento, acentuada por la inclinación hacia el exterior de las columnas y el entablamento, y el contraste entre el mármol blanco y el policromado. En el centro del conjunto se encuentra una de las obras maestras de la escultura toscana del siglo XVIII, el grupo con elÁngel liberando a dos esclavos, admirable resumen de los objetivos misioneros de los Trinitarios. Baratta construye hábilmente una imagen de gran elegancia y legibilidad inmediata, uniendo tres figuras en redondo, casi suspendidas en una dimensión entre lo terrenal y lo divino, en el centro de la iglesia. El gran ángel, sostenido por un montículo de nubes etéreas, rompe las cadenas de un esclavo, que parece casi ascender hacia el motivo supremo de la Gloria del Espíritu Santo, exaltada por un rayo de metal dorado. Otro esclavo, de rasgos inconfundiblemente moriscos, espera con las manos cruzadas su liberación, pero sus pies siguen constreñidos por grandes grilletes, lo que tal vez signifique el vínculo vinculante con el credo islámico (que los europeos de la época habrían calificado sin vacilar de “falsa fe”).

Esta culminación emocional, en la que escultura y arquitectura aparecen íntimamente unidas y funcionales la una a la otra, se suaviza en los refinados óvalos en bajorrelieve de Baratta con las virtudes teologales y cardinales(Esperanza, Fe, Justicia, Templanza, Prudencia y Fortaleza) que rodean el altar y lo acompañan idealmente hacia las capillas de la nave. La segunda capilla de la izquierda, dedicada a San Pedro, fue realizada por Baratta entre 1721 y 1723, y embellecida con un retablo de mármol de exquisita factura que representa la Entrega de las Llaves a San Pedro, mientras que en los retablos laterales hay dos preciosos óvalos con la famosa escena del Domine Quo Vadis? y la Crucifixión de San Pedro.

La Coronación de la Virgen de Giorgio Vasari
LaCoronación de la Virgen de Giorgio Vasari
Entrega de las llaves por Giovanni Baratta
La entrega de las llaves a San Pedro, de Giovanni Baratta
El Domine quo vadis de Giovanni Baratta
El Domine quo vadis de Giovanni Baratta
La Crucifixión de San Pedro por Giovanni Baratta
La Crucifixión de San Pedro por Giovanni Baratta
La liberación de los esclavos por John Anthony Cybei
La liberación de los esclavos, de Giovanni Antonio Cybei
La liberación de los esclavos por John Anthony Cybei
La liberación de los esclavos por Giovanni Antonio Cybei
La visión de Matha por John Anthony Cybei
La visión de Matha de Juan Antonio Cybei
El San Enrique de Juan Antonio Cybei
El Santo Enrique de Juan Antonio Cybei
El San Ludovico de Giovanni Antonio Cybei
San Luis de Giovanni Antonio Cybei
Los santos fundadores de Juan Antonio Cybei
Los santos fundadores de Juan Antonio Cybei

La capilla de enfrente, dedicada a los Santos Fundadores (1768), fue en cambio decorada tras la muerte de Baratta por su sobrino Giovanni Antonio Cybei, primer director de la Academia de Bellas Artes de Carrara. En plena continuidad, estilística y visual, con lo realizado por su maestro mayor, Cybei esculpió para el altar un relieve en mármol que representa a los fundadores de la orden trinitaria, Félix de Valois (1127-1212) y Juan de Matha (1160-1213) en el acto de adoración a los pies de la Santísima Trinidad. La parte superior de la obra se inspira directamente en el gran lienzo con la Liberación de los esclavos, pintado en 1750 por Corrado Giaquinto (1703-1766) para la Trinità degli Spagnoli de Roma. Conviene subrayar en este punto que la iglesia romana pertenecía a los trinitarios españoles, mientras que el propio Cybei, que estudió pintura en el taller de Giaquinto precisamente en 1750-1751, llevaba ya algunos años en contacto con los trinitarios de Livorno. En su peculiar cualificación de escultor y sacerdote, de hecho, Cybei tenía un afecto especial por los religiosos de la Crocetta, a los que había prometido hacer un altar a sus expensas ya en 1750, y a él se debe la llegada de este culto particular también a la ciudad de Carrara, donde todavía existe un Altar de la Redención (1768, en la catedral de Sant’Andrea), a los pies del cual quiso ser enterrado.

Por último, la nave se enriquece con cuatro estatuas de cuerpo entero de gran calidad, que representan a cuatro naciones europeas: San Fernando de Castilla (por España) y San Eduardo (llamado El Confesor, por Inglaterra), fueron ejecutados por Baratta, mientras que San Luis (por Francia) y San Enrique Emperador (por el Imperio), por Cybei.

El conjunto, completado por una luminosa decoración de estuco y recientemente restaurado, es de gran encanto. Hay pocas decoraciones eclesiásticas que puedan compararse a la de San Ferdinando (en cuanto a la grandiosidad de la decoración de mármol y la estatuaria) en la Toscana del siglo XVIII, y la iglesia trinitaria de Livorno (aún oficiada por la orden) contribuye decisivamente a restaurar la centralidad cultural de Livorno.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.