En el pueblo de Trebiano Magra, donde según la leyenda se esconde el manuscrito de la Divina Comedia


Trebiano Magra es un pueblo de pocos habitantes en Levante Ligure, pero rico en interesantes obras de arte y con muchas historias que contar. Según una leyenda, en su castillo se esconde el manuscrito de la Divina Comedia de Dante Alighieri....

En cuanto uno se adentra en las callejuelas de Trebiano Magra, el silencio se ve interrumpido aquí y allá sólo por algún maullido ocasional. Hay calma por todas partes, aunque el verano esté en pleno apogeo, aunque sea por la mañana y el sol de Val di Magra aún no haya empezado a tostar los caruggi pavimentados en terracota y piedra, aunque las segundas residencias que animan este pueblo durante dos meses al año ya estén habitadas. habitadas durante dos meses al año, animando este pueblo aferrado a la ladera de una colina, imposible de recorrer por otro medio que no sean las propias piernas, una maraña de casas medievales con fachadas de colores pastel. El verano es la estación en la que Trebiano Magra despierta de su letargo, aunque parece que el pueblo está más poblado por gatos que por humanos. Algunos, quizá más acostumbrados a la presencia humana, se dejan acercar y vuelven a dormir una vez que se han cerciorado de las intenciones pacíficas de quienes intentan acercarse. Otros, en cambio, son más recelosos y desaparecen saltando muros de piedra seca. Aquí hay cuatro de ellos todos juntos, tumbados para descansar: están ahí, inmóviles pero alerta, y parece que no se moverían ni un milímetro aunque llovieran trajes de neopreno de perros hambrientos sobre estos tejados. Sería demasiado fácil llamarlos los “guardianes del caserío”: cuando hay un caserío y hay gatos, en las narraciones de los folletos turísticos, los gatos son siempre los guardianes del caserío. Salvo que los gatos que pueblan los pueblos de Liguria no tienen ganas de hacer nada, y mucho menos de guardar nada. Lo más que pueden hacer es ofrecerte una lánguida y somnolienta bienvenida nada más llegar.

Y también sería una recompensa justa y adecuada para el viajero que se ha tomado la molestia de subir hasta Trebiano, porque aquí no se llega por casualidad. Trebiano no es un lugar de paso. Uno tiene que querer ir allí. Ni siquiera la señal que indica el camino al pueblo, el que sube desde Romito Magra, parece tener muchas ganas de asomarse. Descolorido, pegado a la fachada de una casa en la carretera provincial, casi oculto tras la rotonda donde comienza la carretera a Lerici. Aquí comienza la carretera a Trebiano. Tres kilómetros de asfalto que trepan entre olivos, con curvas cerradas que de vez en cuando se abren para ofrecer inesperadas vistas del Golfo de los Poetas. Una carretera torcida que conduce a la pequeña plaza donde se alza la única iglesia de Trebiano, la de San Michele Arcangelo, construida fuera del trazado del pueblo.

La iglesia parroquial, de la que existen registros que se remontan al siglo XII, presenta una fachada barroca bastante elaborada, con dos volutas que conectan el frontón con el registro inferior, y un elegante tímpano roto que alberga la estatua de San Miguel. El interior, de tres naves, está repleto de obras de arte. En una capilla que se abre a la derecha, destaca un altar en cuyo centro se alza una estatua de madera de San Roque, flanqueada por las de otros dos santos, que se eleva sobre una estructura que cubre un valioso ciclo de santos pintados al fresco del siglo XVII, pero quizá incluso algo anterior. El San Roque fue pintado en 1524 por Domenico Gar, un escultor francés que había ido a parar a estas tierras desde el valle del Marne, en el norte de Francia, cuando era muy joven, siguiendo a su padre Desiderio, que trabajaba entre Carrara y Pietrasanta. El San Roque de Trebiano es, hasta donde se sabe, la primera obra conocida de este artista: una obra que, para la comunidad local, no tiene poca importancia, dado que San Roque es el patrón de Trebiano. En el interior de la iglesia parroquial, cerca de la puerta de la sacristía, hay una piedra en la que, según la tradición del pueblo, el santo apoyó el pie cuando pasaba por aquí como peregrino. San Roque debió de ser la única persona en la historia de la humanidad que llegó a Trebiano sin motivo aparente. En cualquier caso, la estatua de Domenico Gar debió de gustar a los habitantes del pueblo, ya que ese mismo año uno de los ciudadanos más prominentes de la cercana Sarzana, Jacopo Mascardi, encargó al “francesino”, como le llamaban, que pintara su capilla en la iglesia de Trebiano.francesino“, como le llamaban sus contemporáneos, un tríptico de mármol que debía ser ”pulchritudinis et bonitatis ad similitudinem et comparationem imaginis Sancti Rochi lignei existentis in ecclesia seu plebe Sancti Michaellis de Trebiano". Es decir, de belleza y calidad comparables a la estatua de madera existente en la iglesia de San Michele di Trebiano. Domenico Gar había representado a San Roque con el insólito elemento iconográfico del ángel curándole la herida de la pierna. Y también en su tríptico para la familia Mascardi, se había mostrado dispuesto a revisar las iconografías tradicionales: en su obra en mármol, una Virgen con el Niño flanqueada por los santos Bernardo y Catalina de Alejandría, Catalina aparece en el insólito acto de someter al emperador romano Maximiano, bajo el cual la santa había sufrido su martirio. Domenico Gar mantuvo su compromiso y en cinco años entregó a sus mecenas una obra de gran calidad, que muestra cómo había dejado sus legados transalpinos y se situaba bien en el contexto de la escultura toscana del siglo XVI.



Vista de Trebiano Magra. Foto: Davide Papalini
Vista de Trebiano Magra. Foto: Davide Papalini
Iglesia de San Miguel
La iglesia de San Michele
Interior de la iglesia de San Michele en Trebiano Magra
El interior de la iglesia de San Michele en Trebiano Magra
El San Roque de Domenico Gar
El San Roque de Domenico Gar
El templo con frescos
El templo con frescos
El tríptico de mármol de Domenico Gar
El tríptico de mármol de Domenico Gar
Santa Catalina en el tríptico de Domenico Gar
Santa Catalina en el tríptico de Domenico Gar
Los paneles de Filippo Martelli alrededor de la cruz del siglo XV
Paneles de Filippo Martelli alrededor de la cruz del siglo XV
La pila de mármol reutilizado
La pila de mármol reutilizado
La puerta del pueblo
La puerta de entrada al pueblo
Via di Mezzo
Via di Mezzo
Via di Mezzo
Via di Mezzo

Tras intentar comprender algo, haciendo un esfuerzo por mirar más allá del obsceno cristal reflectante, de la cruz pintada del siglo XV (fechada en 1456, para ser precisos, y ejecutada por un pintor anónimo “probablemente de cultura adriática”, hipotetiza Piero Donati, “y en cualquier caso ajeno al área toscana y ligur”: sin saber quién es, ni siquiera podemos saber cómo una de sus obras acabó aquí), se advierte la presencia de otra cruz coetánea, que en el siglo XVII sufrió una auténtica integración: en 1634, un pintor originario de Versilia, Filippo Martelli, pintó cuatro paneles a su alrededor. Hoy en día, lo poco que se puede admirar de la cruz original se vislumbra desde el óvalo situado en el centro de la curiosa composición, que fue encargada a Martelli precisamente con el fin de conservar la cruz. Reminiscencias históricas: una obra de hace dos siglos, que no debía de estar en muy buen estado, cobra nueva vida. Un poco como la pila de agua bendita de mármol del otro lado de la iglesia, una obra de reutilización en el sentido más apropiado del término, ya que fue tallada en mármol de la época romana, que tal vez formaba parte de un antiguo altar votivo. Muchos han intentado, sin éxito, descifrar las antiguas inscripciones que aún pueden leerse en el mármol.

La aldea de Trebiano comienza más allá de la iglesia, más allá de la plaza con los plátanos, más allá de un antiguo arco apuntado entre lo que fueron las murallas de la aldea: lo que fue la puerta de entrada a Trebiano es ahora una casa, una residencia privada. Trebiano se menciona por primera vez en un documento que data del año 963, pero los orígenes del asentamiento son quizás incluso más antiguos, y el topónimo en sí debe referirse a las propiedades de una familia romana, los Gens Trebia, que tenían posesiones en la zona. Más allá de la puerta, parten dos caminos: uno sube, el otro baja. La que sube es la Via di Mezzo, la calle principal de Trebiano. Portales de pizarra, cascadas de buganvillas, contraventanas de madera y presencias felinas se alternan sin solución de continuidad hasta conducir al visitante a una escalera que gira bruscamente en sentido contrario y conduce a un nivel superior. De hecho, parece que el pueblo se construyó sobre terrazas aferradas a la ladera, unas encima de otras, y las casas se disponen a los lados de estas estrechas calles que las cruzan longitudinalmente. Y de vez en cuando, en medio de la calle, se abren estrechas escaleras que se cuelan entre los edificios y ofrecen al visitante atajos cortos y empinados hacia el nivel superior. Otras veces, sin embargo, las callejuelas se ensanchan y, de forma inesperada, detrás de un edificio, tras una abertura, aparecen pequeñas plazas, logias y balcones que ofrecen refrescantes y espectaculares vistas de la llanura del Magra: la mirada se detiene en el curso sinuoso del río que desemboca en el mar de Liguria, en el perfil afilado de los Alpes Apuanos que se perfilan a la izquierda, en los pueblos que salpican la costa, en los retoños del promontorio Caprione que divide el valle del Magra del mar. Si hiciéramos caso a Simone de Beauvoir, estos panoramas son como premios. Premios que Trebiano concede magnánimamente a sus huéspedes en reconocimiento por haber llegado hasta aquí.

Simone solía venir aquí a visitar a su hermana, la pintora Hélène de Beauvoir, a la que de vez en cuando se homenajea en la zona con alguna exposición que recuerda su estancia en Liguria. Y Trebiano debió de impresionarla, ya que Simone lo menciona en su autobiografía Tout compte fait. ¡Qué recompensa encontrarme con mi hermana sentada en una terraza con vistas al campo y al mar! No habría disfrutado tanto de la quietud, del silencio, del sonido de los cubitos de hielo en el vaso si no hubiera sido por este día de trabajo que había dejado atrás. Cené y dormí con la feliz conciencia de una tarea bien cumplida. Toda la mañana caminé con mi hermana por calles empinadas, entre muros blancos: este pueblo, aún ignorado por los turistas, está habitado sólo por campesinos: así debían de ser Èze y Saint-Paul-de-Vence antiguamente. La verdad, sin embargo, es que pocos campesinos se veían por aquí en aquella época, ya que Trebiano “era un pueblo de obreros con una fuerte identidad política comunista y anarquista que, una vez terminado su trabajo en la fábrica, cuidaban el campo o el huerto”: ésta es la reconstrucción, menos poética pero más fiel a la realidad, que Umberto Roffo, poeta enamorado de Trebiano, hizo a Marco Ferrari para su libro Mare verticale (Mar vertical), todo dedicado a ese tramo de la Liguria oriental que va de Cinque Terre a Bocca di Magra.

Gatos en Trebiano Magra
Gatos en Trebiano Magra
Pistas en Trebiano Magra
Callejones en Trebiano Magra
Pistas en Trebiano Magra
Callejones en Trebiano Magra
Pistas en Trebiano Magra
Callejones en Trebiano Magra
Pistas en Trebiano Magra
Callejones en Trebiano Magra
Panorama del Val di Magra
Panorama del Val di Magra
Panorama del promontorio de Caprione
Panorama del promontorio de Caprione
Panorama del Golfo de los Poetas
Panorama sobre el Golfo de los Poetas
Castillo de Trebiano Magra
El castillo de Trebiano Magra

Hélène de Beauvoir había encontrado aquí su Provenza italiana, había encontrado en Trebiano el sol que más tarde vertería en sus cuadros. Vivía en la Via di Mezzo, en un edificio ostentoso, uno de los más grandes del pueblo, hoy un alojamiento que lleva en su nombre el recuerdo de su ilustre inquilina, un edificio que había sido convento y desde cuyas ventanas se divisa el valle. Cuando uno se encuentra con las pequeñas plazas con vistas abiertas sobre la llanura y el mar, comprende cuál era la importancia estratégica de este pueblo en tiempos pasados, cuando era una guarnición que controlaba el tráfico en el valle del Magra y el acceso al puerto de Lerici, pequeña escala de los barcos con destino a Génova. Después, Trebiano también conoció diversos gobernantes: primero perteneció a los obispos de Luni, después pasó a manos de Pisa y, por último, en 1254, fue adquirido por los genoveses. Y el castillo en lo alto del pueblo, distinguible incluso a kilómetros de distancia, es quizá el testigo más conspicuo de aquellos tiempos. Derruido, devastado, en ruinas, y aún así capaz de inspirar cierta inquietud, una noble ruina que desde la altura de sus torres, sus arcos ahora mordidos por las enredaderas, sus muros antaño fuertes y ahora peligrosos, parece conservar, aunque con dificultad, la fuerza para dominar el pueblo, una imponente ruina que ha sobrevivido al saqueo, al abandono y a la historia. Una anciana del pueblo me habla de cuando, hace décadas, aún era posible subir al castillo, me habla de cuando había vida en el pueblo, de cuando las instituciones cuidaban más su memoria histórica. El camino de acceso, más allá del matorral que rodea la fortaleza, está enrejado, una verja impide la entrada. Es propiedad privada. Uno llega justo a tiempo de cruzar la pequeña extensión de huertos que anticipa el castillo para detenerse a contemplar los muros del perímetro. O lo que queda de ellos. Cuenta la leyenda que en uno de los barrancos de la fortaleza, dentro de uno de esos muros de piedra, se escondía el manuscrito original de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Y también cuenta la leyenda que ninguno de los que se han puesto a buscarlo lo ha encontrado jamás. Sin embargo, como en todas las leyendas, hay algo de verdad: el poeta estuvo realmente en estas tierras durante su exilio de Florencia. Era 1306, y había sido llamado para actuar como procurador del marqués Franceschino Malaspina durante las negociaciones de la Paz de Castelnuovo, que ponía fin a una guerra de siete años entre los Malaspina y los obispos de Luni. En Castelnuovo Magra, sobre las ruinas del Castillo de los Obispos de Luni, una placa recuerda la misión diplomática del poeta.

No sabemos si Dante Alighieri se alojó alguna vez en Trebiano. Sí lo hizo otro hombre de letras, Jean-Paul Sartre: cuando venía aquí con Simone de Beauvoir a visitar a Hélène, su cuñada de facto, iba a relajarse en el banco frente a la iglesia. Alguien del pueblo, alguien que ya estaba aquí en los años sesenta, jura que aún recuerda la silueta de Sartre a la sombra de los plátanos que ocultan la fachada de San Miguel. Paseando por el pueblo, uno no lo adivinaría: ya no hay rastro de esa especie de exclave parisino que animaba los veranos de Trebiano, ya no existe el “bullicio estival de los franceses en Saint-Germain-des-Près”, como lo definía Marco Ferrari. Ya no hay, a orillas del Magra, aquella reunión de escritores, poetas, literatos e intelectuales que animaba los veranos de antaño y honraba el nombre del golfo al que se asoman los pueblos de la Riviera. Ya no hay señal, ya no hay recuerdo, ya no hay ambiente ni remotamente comparable. Todo ha desaparecido. Todo confinado a las páginas de los libros y a la memoria de los que estuvieron allí. Sólo quedan fantasmas bajo la sombra de los plátanos.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.