El Sacro Monte de Varallo: un viaje emocional, entre la fe y el gran arte


Creado como "alternativa" a la peregrinación a Tierra Santa, el Sacro Monte de Varallo, fundado a finales del siglo XV, es un recorrido de 44 capillas que recrean la vida de Jesús de forma emocionante y atractiva. Muchos grandes artistas trabajaron allí.

El Sacro Monte de Varallo, escribió el gran historiador del arte Giovanni Testori, es “uno de los monumentos más inesperados, más grandes y más excepcionales que el arte del norte de Italia ha construido, en clara, meditada y solemne respuesta a lo que fueron los divinos teoremas y las divinas poéticas de los ’hombres de oro’ del Renacimiento italiano”. Según Testori, este extraordinario lugar representa la respuesta más plena, libre, “liberada y poderosa que resonó desde el Po hacia arriba en las primeras décadas del siglo XVI, no sólo por su significado, totalmente popular y plebeyo respecto a un arte dirigido, en cambio, al absoluto principesco, aristocrático y cortesano, sino también por la invención (y mezcla) sin precedentes de los medios con los que se realizó”.

Aferrado a una colina que domina la ciudad de Varallo, en el corazón de Valsesia, el Sacro Monte de Varallo, que aparece desde lejos como una especie de ciudadela, es el más antiguo (así como el más conocido y el más interesante artísticamente) de los nueve montes sagrados que se elevan en los Alpes piamonteses y lombardos y que hoy lo conforman, Patrimonio Mundial de la Unesco, de los “Sacri Monti del Piamonte y Lombardía” (los otros ocho son los de Belmonte, Crea, Domodossola, Ghiffa, Oropa, Orta, Ossuccio y Varese): es un complejo monumental compuesto por cuarenta y cuatro capillas y una basílica que inicialmente pretendía reproducir los lugares más significativos de Jerusalén para ofrecer una alternativa válida a los fieles que no podían peregrinar a Tierra Santa, aunque más tarde, con el paso de los siglos, el proyecto cambió de forma para convertirse en una especie de gran relato evangélico, con el fin de permitir al cristiano recorrer toda la vida de Cristo a través de un complejo escenográfico en el que se mezclan todas las artes (arquitectura, pintura y escultura) y que representa uno de los ejemplos más interesantes de arte nacido para el pueblo de toda la historia del arte del siglo XVI.

Para Testori, a quien debemos las palabras más apasionadas describiendo este maravilloso lugar, el Sacro Monte era el “Gran Teatro Montano”: un teatro formado por ochocientas esculturas, de madera o terracota, todas de tamaño natural y caracterizadas por un vivo realismo descriptivo, que se mueven en el interior de capillas pintadas al fresco para recrear los lugares mencionados en los Evangelios con el fin de implicar aún más a los fieles, dándoles la impresión de estar en el centro de cada escena. Una representación sagrada capaz de suscitar una fuerte implicación por parte de los fieles, que en el pasado eran llamados a recorrer a pie toda la subida desde la ciudad hasta el Sacro Monte, convirtiendo el ascenso a la colina sobre Varallo en una especie de calvario personal destinado a recordar los sufrimientos físicos padecidos por Cristo en su ascensión para salvar a la humanidad del pecado (hoy una carretera y un teleférico facilitan la tarea, pero la forma más genuina de ir al Sacro Monte sigue siendo conquistarlo a pie). La historiadora Lucetta Scaraffia ha escrito unas palabras muy eficaces para dejar claro el significado de la subida al monte: “Mi abuela, una campesina de Asti nacida a mediados del siglo XIX, sólo había hecho un viaje en su vida: había ido al Sacro Monte de Varallo con la parroquia. A su regreso, ante la familia reunida que esperaba ansiosa sus impresiones, dijo simplemente: ’Sucedió de verdad’. Para ella, como para muchos otros peregrinos a lo largo de los siglos, la experiencia de la peregrinación al Sacro Monte le había dado la sensación concreta de que la historia contada por los Evangelios era cierta, casi como si la hubiera visto desarrollarse ante sus ojos. En los primeros años del siglo XX, la razón por la que se había construido aquel extraordinario conjunto de capillas a lo largo de dos siglos seguía siendo válida, al menos para los devotos”.

Panorama de Varallo
Panorama de Varallo


Panorama del Sacro Monte de Varallo
Panorama del Sacro Monte de Varallo


Entrada al Sacro Monte
Entrada al Sacro Monte


Capillas del Sacro Monte
Capillas del Sacro Monte


Capillas del Sacro Monte
Capillas de Sacro Monte


Capillas del Sacro Monte
Capillas de Sacro Monte


La escalera sagrada
La Escalera Santa


Entrada al Santo Sepulcro
Entrada al Santo Sepulcro


La Piazzetta del Sacro Monte
La Piazzetta del Sacro Monte


La Piazzetta del Sacro Monte
Piazzetta del Sacro Monte


La Piazzetta del Sacro Monte
La Piazzetta de Sacro Monte


La historia del Sacro Monte de Varallo

Los orígenes del Sacro Monte de Varallo se remontan a 1478, cuando el fraile franciscano Bernardino Caimi (Milán, 1425 - 1500) realizó una peregrinación a Tierra Santa, pero pronto se dio cuenta de que, debido a la presencia de los turcos que venían a amenazar a los peregrinos cristianos que viajaban desde todas partes de Europa a los lugares donde vivió Jesús, para muchos era extremadamente difícil sostener el viaje. Para otros, sin embargo, era simplemente una empresa insostenible, por falta de recursos. De ahí surgió la idea de diseñar una Nueva Jerusalén en Italia que permitiera a quienes no tenían posibilidades realizar una peregrinación cerca de casa, pero viviendo una experiencia similar a la de Tierra Santa. Por ello, Caimi proyectó recrear los lugares sagrados de Jerusalén en Varallo: las obras del complejo arquitectónico comenzaron ya a finales del siglo XV (gracias también al decisivo apoyo económico de la familia Scarognini, ricos terratenientes de Varallo, muy cercanos a Caimi y que apoyaron de buen grado su proyecto: en la época en que comenzó a elaborarse el Sacro Monte, un miembro de la familia, Milano Scarognini, era podestá de Valsesia), y en 1491 ya estaban terminados la iglesia y el convento de Santa Maria delle Grazie, así como las dos capillas del Santo Sepulcro y de la Deposición.

El proyecto sobrevivió a Caimi, fallecido en el año 1500, y adquirió un cariz diferente: la intención inicial de reproducir exactamente los santos lugares de Jerusalén se transformó en un recorrido que pretendía ilustrar toda la vida de Cristo en orden cronológico. Además, en 1513 fue llamado al Sacro Monte uno de los más grandes artistas de la época, Gaudenzio Ferrari (Valduggia, c. 1476 - Milán, 1546), quien trabajó en la obra hasta 1528, creando modelos narrativos basados en ciertos valores clave muy cercanos al sentir popular (fuerte implicación emocional y sencillez de lectura) que más tarde informarían toda la decoración del Sacro Monte de Varallo en las décadas y siglos venideros. Al mismo tiempo, en 1514, los franciscanos locales redactaron la primera guía del monte, titulada “Questi sono li misteri che sono sopra al monte de Varade” (“Estos son los misterios que están por encima del monte de Varade”), que sigue siendo hoy un documento de gran importancia porque nos da una idea de cómo era el Sacro Monte di Varallo en los años inmediatamente posteriores a la muerte de Bernardino Caimi.

En la segunda mitad del siglo XVI, el arquitecto Galeazzo Alessi (Perugia, 1512 - 1572) fue llamado a Varallo. Entre 1565 y 1569, elaboró un proyecto para la transformación del complejo: debía enriquecerse con jardines y fuentes y las capillas debían transformarse en pequeños templos de estilo clásico. Alessi imaginó una intervención radical, que sin embargo chocó con las ideas de los franciscanos que administraban Sacro Monte, y que temían que los cambios desvirtuaran el proyecto del padre Caimi: sólo la mediación de Carlo Borromeo llevó a los frailes a aceptar algunos de los cambios sugeridos por Alessi. Sin embargo, el Sacro Monte di Varallo no adquirió su aspecto actual hasta el siglo XVII, cuando algunos de los más grandes artistas de la época fueron llamados a Valsesia: Jan de Wespin conocido como “il Tabacchetti” (Dinant, c. 1568 - Costigliole d’Asti, 1615), Pier Francesco Mazzucchelli conocido como "il Morazzone " (Morazzone, 1573 - Piacenza, 1626) y sobre todo los hermanos Giovanni d’Enrico (Alagna, 1559 - Borgosesia, 1644) y Antonio d’Enrico, este último más conocido como Tanzio da Varallo (Alagna, c. 1582 - Varallo?, 1633). Más de 330 de las esculturas que aún hoy pueden verse allí se deben a Giovanni, que trabajó en el Sacro Monte durante nada menos que treinta y cinco años (de 1605 a 1640), mientras que Tanzio colaboró pintando al fresco las paredes. Y de nuevo Giovanni diseñó, junto con Bartolomeo Ravelli, la nueva basílica, dedicada a la Virgen de la Asunción: la construcción comenzó en 1614 y se terminó en 1713. Sin embargo, hasta 1896 no se pudo decir que el proyecto del Sacro Monte estaba terminado: ese año, de hecho, la basílica recibió una fachada de mármol blanco de Carrara, diseñada por Bartolomeo Cerutti. A lo largo de los siglos, la gran afluencia de peregrinos obligó a introducir numerosos cambios en los accesos: ya en el siglo XX, no era posible entrar en las capillas. Las escenas se observan desde el exterior, a través de cristales o rejas, con la consecuencia de que hoy en día el impacto que el Sacro Monte produce en el visitante es muy distinto del imaginado por Gaudenzio Ferrari, que fue el primer artista que pensó en una forma de implicación directa de los fieles. En la actualidad, el Sacro Monte de Varallo es propiedad del Ayuntamiento de Varallo, mientras que la gestión de los aspectos de conservación y puesta en valor es tarea delEnte di Gestione dei Sacri Monti, creado en 2012 por la Región de Piamonte.

Capilla de la Natividad. Esculturas de Gaudenzio Ferrari.
Capilla de la Natividad. Esculturas de Gaudenzio Ferrari. Foto: Finestre Sull’Arte


Capilla de la Adoración de los Magos. Esculturas de Gaudenzio Ferrari. Foto Ventanas al Arte
Capilla de la Adoración de los Reyes Magos. Esculturas de Gaudenzio Ferrari. Foto: Ventanas del Arte


Capilla de la Masacre de los Inocentes. Esculturas de Giacomo Paracca Bargnola di Valsolda y Michele Prestinari. Fotografía de Angela Langhi
Capilla de la Masacre de los Inocentes. Esculturas de Giacomo Paracca Bargnola di Valsolda y Michele Prestinari. Foto: Angela Langhi


Capilla de la Curación del Paralítico. Esculturas de Giovanni d'Enrico, frescos de Cristoforo Martinolio. Fotografía de Finestre sull'Arte
Capilla de la Curación del Paralítico. Esculturas de Giovanni d’Enrico, frescos de Cristoforo Martinolio. Foto de Finestre sull’Arte


Capilla de la Captura de Cristo. Esculturas de Giovanni d'Enrico y Giovanni Battista Corbetta, frescos de Melchiorre d'Enrico. Foto de Finestre sull'Arte
Capilla de la Captura de Cristo. Esculturas de Giovanni d’Enrico y Giovanni Battista Corbetta, frescos de Melchiorre d’Enrico. Foto de Finestre sull’Arte


Capilla de Jesús en la Corte de Pilatos. Esculturas de Giovanni d'Enrico, frescos de Tanzio da Varallo. Fotos de Finestre sull'Arte
Capilla de Jesús en la corte de Pilatos. Esculturas de Giovanni d’Enrico, frescos de Tanzio da Varallo. Foto de Finestre sull’Arte


Capilla de la Flagelación. Esculturas de Giovanni d'Enrico, frescos de Cristoforo Martinolio. Fotos de Finestre sull'Arte
Capilla de la Flagelación. Esculturas de Giovanni d’Enrico, frescos de Cristoforo Martinolio. Foto de Finestre sull’Arte


Capilla de la Coronación de Espinas. Esculturas de Giovanni d'Enrico, frescos de Gian Giacomo Testa y Melchiorre d'Enrico. Foto de Finestre sull'Arte
Capilla de la Coronación de Espinas. Esculturas de Giovanni d’Enrico, frescos de Gian Giacomo Testa y Melchiorre d’Enrico. Foto de Finestre sull’Arte

El recorrido

El recorrido se divide en dos partes: las primeras capillas están inmersas en un frondoso bosque dentro del cual serpentea un camino empedrado con altos setos de boj a su lado, mientras que las restantes se sitúan alrededor de la plaza sobre la que se levanta la basílica. Las dos zonas se identifican como zona de subida yzona de cumbre, organizada esta última como un pueblo de espléndida arquitectura urbana renacentista (hoy Sacro Monte cuenta también, en la plaza de la basílica, con un bar, una tienda, aseos y un hotel-restaurante). El itinerario comienza con el antecedente, el Pecado Original (1565-1566): las estatuas de Adán y Eva, realizadas por Wespin y Michele Prestinari a finales del siglo XVI, se encuentran en un templete de Alessi decorado en el exterior con frescos de los hermanos Rovere de principios del siglo XVII y en el interior con pinturas de Francesco Burlazzi, fechadas en 1885-1886. A continuación entramos en la historia del Evangelio, con la Capilla de la Anunciación (1515), en cuyo interior destacan las estatuas de madera atribuidas a Gaudenzio Ferrari. La siguiente capilla, la de la Visitación (1544) es una de las modificadas por Alessi (1572) y alberga esculturas de terracota comenzadas por Wespin y terminadas por Ravalli. La cuarta capilla, la del Sueño de José (1603-1604), alberga esculturas de terracota de Giovanni d’Enrico, mientras que con la quinta, la capilla de los Reyes Magos (1519-1525), comienzan las escenas más atractivas y concurridas: las esculturas aquí son de Gaudenzio Ferrari y sus colaboradores. Las dos capillas siguientes, la de la Natividad y la de la Adoración de los Pastores, son de las pocas construidas directamente bajo la dirección de Caimi, mientras que las esculturas son posteriores (todas son de Ferrari, hacia 1515). La capilla de la Presentación de Cristo en el Templo también es obra de Gaudenzio Ferrari, mientras que la siguiente capilla, la del Segundo Sueño de José, también es de Alessi, al igual que la décima, la capilla de la Huida a Egipto (con esculturas de autor desconocido y frescos del siglo XIX de Francesco Burlazzi). Decididamente espectacular es la undécima capilla de la Masacre de los Inocentes (1586-1588), construida con recursos puestos a disposición por Carlos Manuel I de Saboya, que visitó Sacro Monte en 1584: fue diseñada por la familia D’Enrico, que se inspiró en las realizaciones de Alessi, mientras que las esculturas son de Giacomo Paracca Bargnola di Valsolda y Michele Prestinari. Pasada la capilla del Bautismo de Jesús (1575), una de las menos interesantes artísticamente del complejo, como las capillas de la Tentación de Cristo y de la Samaritana, llegamos a las dos capillas de Alessi de 1572 dedicadas a dos milagros de Cristo: la curación del paralítico (estatuas de Giovanni d’Enrico, frescos de Cristoforo Martinolio) y la resurrección del hijo de la viuda de Naim (estatuas de Bartolomeo Badarello, frescos de Domenico Alfano).

La escénica capilla de la Transfiguración (s. XVII), una de las más magníficas del complejo, es otra de las construidas según el diseño de Alessi y presenta esculturas de Pietro Francesco Petera y Giovanni Soldo da Camasco, con frescos de los hermanos Montalto (años sesenta y setenta). Igualmente espectacular es la capilla de la Resurrección de Lázaro (hacia 1580), con esculturas de Bartolomeo Badarello y frescos de Gian Giacomo Testa, que pintó una teoría de personajes observando el milagroso acontecimiento. Badarello es también responsable de las estatuas de la capilla de la entrada en Jerusalén, también de 1580 y también pintadas al fresco por Testa, a quien se unieron aquí Antonio Borsetti y Giovanni Avondo. Siguen dos capillas de finales del siglo XV: la de la Última Cena (los bodegones de la mesa se atribuyen a Giovanni d’Enrico, mientras que los frescos son de Antonio Orgiazzi) y la de la Oración en el Huerto de los Olivos. Las estatuas de la capilla posterior de Jesús despertando a los discípulos, 1606, son también de Giovanni d’Enrico. El tercer hermano, Melchiorre d ’Enrico (Alagna, c. 1573 - Varallo, c. 1642), es responsable de los frescos de la capilla de la Captura de Jesús. La capilla que viene a continuación, la de Jesús en la corte de Ana, es la más reciente, data de 1737 y contiene estatuas de Antonio Tantardini y Giovanni Battista Bernero, y frescos de 1765 de Sigismondo Betti. Giovanni d’Enrico puso su firma en las cuatro capillas siguientes: la de Jesús ante Caifás en 1614-1618, la del Arrepentimiento de San Pedro en 1630-1635 (diseño y estatuas suyos, mientras que los frescos son de Cristoforo Martinolio), la de Jesús por primera vez ante Pilatos, en la que Giovanni colaboró con su hermano Tanzio, que realizó los frescos, y la de Jesús ante Herodes (1619), otro ejemplo de colaboración entre Giovanni, que aportó los diseños y las estatuas, y Tanzio, que la pintó al fresco. La capilla XXIX, con Jesús por segunda vez ante Pilato (1610) fue en cambio diseñada por Giovanni y Girolamo Grandi, y enriquecida con estatuas de Giovanni d’Enrico y Giacomo Ferro (hacia 1629), así como con frescos de Pier Francesco Gianoli (1678-1679). Sigue la Flagelación, con terracotas de hacia 1615 de Giovanni d’Enrico y frescos de Cristoforo Martinolio. También de Giovanni d’Enrico (pero fechadas en 1607) son las estatuas de la siguiente capilla de la Coronación de Espinas, pintadas al fresco por Gian Giacomo Testa y Melchiorre d’Enrico en 1614.

La dramática capilla de Jesús subiendo las escaleras pretorianas (1602-1627), en cambio, está poblada de estatuas de madera atribuidas a Gaudenzio Ferrari (a quien quizá se deban Cristo y uno de los matones) y de estatuas de terracota de Giovanni d’Enrico (todas las demás), con el telón de fondo de los frescos de Gianoli. Sigue una teoría de capillas espectaculares, aquellas en las que se relata a los fieles la parte más emocionada y “pública” de la Pasión, empezando por la capilla delEcce Homo (1605), con los protagonistas abarrotando incluso un balcón (las estatuas son aquí de Giovanni d’Enrico y los frescos de Morazzone). A continuación, la capilla de Pilatos lavándose las manos (1610), con estatuas de Giovanni d’Enrico de 1617 y frescos de su hermano Tanzio da Varallo (1628-1630). La capilla de Jesús condenado a muerte también data de 1610, con esculturas de Giovanni d’Enrico (1609-1610) y frescos de Morazzone (1614), quien también pintó al fresco la capilla posterior de la Subida al Calvario en 1589 (con estatuas de Wespin y Giovanni d’Enrico de 1599-1600, y frescos de Morazzone) entre 1607 y 1608. La capilla XXXVII conduce al episodio de Jesús clavado en la cruz, con estatuas de Giovanni d’Enrico y Giacomo Ferro, mientras que la escena de la Crucifixión, en la capilla vecina, se debe enteramente (tanto las estatuas como los frescos) a Gaudenzio Ferrari. La capilla de la Deposición, en cambio, es obra de Giovanni d’Enrico y Giacomo Ferro, que se ocuparon de las estatuas, y de Melchiorre Gilardini, llamado Ceranino, que la pintó al fresco. La capilla de la Piedad, así como la capilla siguiente de Jesús Expuesto en el Sudario, datan de la época del padre Caimi, aunque fueron decoradas posteriormente (en la capilla de la Piedad las esculturas son de Giovanni d’Enrico, mientras que la capilla siguiente es del siglo XIX). Luego hay una capilla, la 42 (el Altar de San Francisco), dedicada al padre Caimi: se construyó en el lugar donde el franciscano celebró su primera misa en el Sacro Monte de Varallo. El recorrido termina con la primera capilla que mandó construir el padre Caimi, la Capilla del Santo Sepulcro (es la más antigua: data de 1491) y la Fuente de la Resurrección, considerada la cuadragésima cuarta capilla, a la que se añade, dentro de la basílica, última etapa del recorrido, el coro del edificio sagrado en el que se representa la gloria de la Virgen, obra del siglo XVIII.

Capilla del Ecce Homo. Esculturas de Giovanni d'Enrico, frescos de Pier Francesco Mazzucchelli conocido como il Morazzone. Fotos de Finestre sull'Arte
Capilla del Ecce Homo. Esculturas de Giovanni d’Enrico, frescos de Pier Francesco Mazzucchelli conocido como il Morazzone. Foto de Finestre sull’Arte


Capilla del Ecce Homo. Esculturas de Giovanni d'Enrico, frescos de Pier Francesco Mazzucchelli conocido como il Morazzone.
Capilla del Ecce Homo. Esculturas de Giovanni d’Enrico, frescos de Pier Francesco Mazzucchelli conocido como il Morazzone.


Capilla de Pilatos lavándose las manos. Esculturas de Giovanni d'Enrico, frescos de Tanzio da Varallo. Fotos de Finestre sull'Arte
Capilla de Pilatos lavándose las manos. Esculturas de Giovanni d’Enrico, frescos de Tanzio da Varallo.Foto de Finestre sull’Arte


Capilla de la Subida al Calvario. Esculturas de Jan de Wespin y Giovanni d'Enrico, frescos de Pier Francesco Mazzucchelli conocido como il Morazzone. Fotos de Finestre sull'Arte
Capilla de la Subida al Calvario. Esculturas de Jan de Wespin y Giovanni d’Enrico, frescos de Pier Francesco Mazzucchelli conocido como il Morazzone. Foto de Finestre sull’Arte


Capilla de la Subida al Calvario. Esculturas de Jan de Wespin y Giovanni d'Enrico, frescos de Pier Francesco Mazzucchelli conocido como il Morazzone.
Capilla de la Subida al Calvario. Esculturas de Jan de Wespin y Giovanni d’Enrico, frescos de Pier Francesco Mazzucchelli conocido como il Morazzone.


Capilla de la Crucifixión. Esculturas y frescos de Gaudenzio Ferrari. Foto de Mauro Magliani
Capilla de la Crucifixión. Esculturas y frescos de Gaudenzio Ferrari. Fotografía de Mauro Magliani


Capilla de la Deposición de la Cruz. Esculturas de Giovanni d'Enrico y Giacomo Ferro, frescos de Melchiorre Gilardini conocido como Il Ceranino. Fotos de Finestre sull'Arte
Capilla de la Deposición de la Cruz. Esculturas de Giovanni d’Enrico y Giacomo Ferro, frescos de Melchiorre Gilardini conocido como Ceranino.Foto de Finestre sull’Arte


Capilla de la Piedad. Esculturas de Giovanni d'Enrico, frescos de Gaudenzio Ferrari. Fotografía de Finestre sull'Arte
Capilla de la Piedad. Esculturas de Giovanni d’Enrico, frescos de Gaudenzio Ferrari. Foto de Finestre sull’Arte


Capilla de la Deposición en el Sepulcro. Esculturas de Luigi Marchesi, frescos de Pier Celestino Gilardi. Fotos de Finestre sull'Arte
Capilla de la Deposición en el sepulcro. Esculturas de Luigi Marchesi, frescos de Pier Celestino Gilardi. Foto de Finestre sull’Arte

El arte del Sacro Monte de Varallo

El Sacro Monte de Varallo, tal como lo conocemos hoy, se debe sobre todo a la inspiración de Gaudenzio Ferrari, “como invención, acto fundador y total de la relación teatral entre arquitectura, escultura y pintura”, como escribió Testori, que reconoció en Ferrari a un artista que, al menos en Varallo, se sentía ante todo escultor, porque es a la escultura a quien se confía la tarea más importante del complejo, la de hacer participar al visitante en el drama que se desarrolla ante sus ojos. La escultura, en la obra de Ferrari, se convierte así, como escribe el gran erudito, en “verdad temblorosa, concreción humana y carnal, como si fuera un molde hecho directamente sobre el cuerpo de un hombre a fuerza de miradas, caricias, pensamientos y gestos de amor”. Quizá la característica que más sorprende a los visitantes del Sacro Monte de Varallo es el realismo de las figuras (algunas de ellas incluso utilizan barbas y cabellos reales). De tamaño natural, sin ningún tipo de idealización (entre la multitud es fácil distinguir personajes vestidos con trajes típicos valesanos) y capaces de expresar sentimientos reales, a menudo de forma grotesca, son actrices de un drama real. Los artistas de Varallo no trabajan complaciendo los gustos y las modas de la época, sino que trabajan para reproducir una historia, intentando hacerlo de la forma más veraz posible, y el resultado, escribía Testori hablando todavía de Gaudenzio Ferrari, es “puro milagro de ardor afectivo y participación emocional”. Ferrari, como ya se ha dicho, fue el primero en integrar esculturas y frescos en un diálogo coherente y totalizador.

Es sobre todo la capilla de la Crucifixión el prototipo que “los artistas posteriores que trabajaron en el Sacro Monte trataron de imitar y emular”, escribió Geoffrey Symcox: el dramatismo de las escenas, la variedad de tipos sociales representados, la forma de animar a la multitud serán también constantes en las obras de artistas como Wespin o los hermanos d’Enrico. El obispo de Novara Carlo Bascapè, que supervisó las obras a principios del siglo XVII, pidió a los nuevos artistas que se remitieran explícitamente a los modelos de Gaudenzio. La razón, según el erudito Alessandro Nova, reside en el hecho de que los monasterios sagrados franciscanos (el de Varallo, así como el de San Vivaldo, en Toscana, ligeramente posterior a su homólogo de Valsesia) son producto de las ideas de frailes sencillos y se dirigen a un público inculto, razones por las que el extremo realismo de las figuras, la reconstrucción de ciertos episodios, la teatralidad de las escenas eran estrategias para convencer de que lo que veían los fieles era cierto y constituía un sustituto válido de la peregrinación a los santos lugares de Tierra Santa.

Sin embargo, las intervenciones de Gaudenzio Ferrari consiguieron sobrecoger al espectador no sólo en las capillas más dramáticas o más concurridas (la Crucifixión, la Adoración de losMagos), sino también en las más íntimas: Testori creía que las tres capillas de la Natividad, la Adoración de los Pastores y la Adoración de los Magos, situadas en la apertura del itinerario, se encontraban entre las cumbres del Sacro Monte de Varallo. “En un ambiente así”, escribió el historiador del arte, “las personas llegan a estar en paridad natural y perfecta con quienes las miran”, y esto se debe también a que son ambientes en los que sólo hay esculturas y, por consiguiente, en ellos el realismo es aún más sorprendente. En la capilla de la Natividad, por ejemplo, “hay precisamente algo de la infinita, dolorosa paciencia materna; algo de un calor que es, más que ningún otro, calor de vientre; y fatiga, que es la fatiga de llevar a cuestas la propia, dulce, amada criatura. Pero es una dulzura que es fuerza; un amor que es conciencia. Por una vez, el ”fuerte“ no está del lado de la tragedia, sino del lado del amor, no del lado de la blasfemia, sino del lado de la piedad”.

También merece la pena detenerse en las capillas de Giovanni d’Enrico, Morazzone y Tanzio da Varallo, cuya grandeza, subraya Testori, reside en el “testimonio directo, existencial, que nos ofrecen, y en ese sentimiento de angustia que nos comunican”. En el siglo XVII, el gusto de la época alteró la forma de participación de los fieles: si por ello Gaudenzio había imaginado capillas en las que el visitante podía entrar y mezclarse con los personajes, a principios del siglo XVII el paradigma ya había cambiado, pues en la época de la Contrarreforma el objetivo era sobre todo emocionar al visitante, más que hacerle participar. Así, las capillas (por ejemplo, la de la Masacre de los Inocentes) están concebidas para ser vistas desde lejos, frontalmente, como si los espectadores estuvieran asistiendo realmente a un drama. Sin embargo, el poder del lenguaje de Gaudencio no había decaído. La cúspide de esta nueva fase es la capilla delEcce Homo, para la que Giovanni d’Enrico, siguiendo los dictados de Bascapè, imaginó una enorme tragedia con los personajes disponiéndose en torno a la arquitectura (algunos reales, como el balcón central, otros simulados), y logrando el propósito, gracias también a la intervención pictórica de Morazzone, de “captar la acción en su punto culminante”, escribió Symcox: “la multitud gritando pidiendo la muerte de Cristo, y Barrabás siendo liberado”. Morazzone, en particular, autor de una obra maestra extraordinaria, “creó un lenguaje formal de teatralidad que más tarde harían suyo la siguiente generación de artistas del Sacro Monte: Tanzio da Varallo, Cristoforo Martinolio y Pier Francesco Gianoli”. Con Tanzio, el realismo caravaggiesco entró también en Sacro Monte, firmemente anclado, sin embargo, en la tradición típicamente valsiana de representar vívidamente las emociones de las figuras.

Por último, es interesante comprender por qué una obra maestra de tal magnitud nació en Valsesia, una zona que en aquella época no era estratégica, ni se encontraba en el centro de las rutas comerciales (más allá de Alagna, el valle acaba encajonado entre montañas infranqueables, por lo que no existen vías de comunicación que conecten Valsesia con el norte, ni siquiera hoy en día). Era una comunidad cerrada, que vivía de su propia mano de obra, pero que había sido capaz de producir un gran número de artesanos, albañiles, yeseros, canteros e incluso pintores que emigraron, fundando grandes colonias incluso en las ciudades más importantes de Italia, como Roma, Milán y Turín, y que a menudo regresaban con “respetables ganancias”, señala Symcox. Algunos de estos trabajadores regresaban periódicamente a Valsesia, pero incluso los valsesianos que residían permanentemente fuera del territorio contribuyeron al crecimiento de un valle que pudo enriquecerse en parte gracias a los habitantes que comerciaban con las llanuras, y en parte gracias a los emigrantes que traían de vuelta al valle lo que ganaban, con el resultado de que ya en el siglo XVII, señalaba el propio Bascapè, la gente vivía mucho mejor en Valsesia que en las llanuras. Por eso en Valsesia pudo desarrollarse una interesante tradición pictórica, y por eso las montañas del Piamonte fueron testigos del nacimiento de un complejo como el de Varallo que todavía hoy asombra a los visitantes del siglo XXI, del mismo modo que asombraba a los fieles hace quinientos años.

Bibliografía esencial

  • Geoffrey Symcox, Jerusalén en los Alpes. El Sacro Monte de Varallo y los santuarios del noroeste de Italia, Brepols, 2019.
  • Giovanni Agosti (ed.), Testori a Varallo, Silvana Editoriale, 2019
  • Giovanni Agosti (ed.), Giovanni Testori. Il gran teatro montano. Saggi su Gaudenzio Ferrari, Feltrinelli, 2015
  • Giovanni Reale, Elisabetta Sgarbi, Il Gran Teatro del Sacro Monte di Varallo, Bompiani, 2009
  • Damiano Pomi, La parola si fa arte: luoghi e significati del Sacro Monte di Varallo, Jaca Book, 2008

Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.