El redescubrimiento del neoexpresionismo femenino por Valeria Costa. Con una exposición en Venecia


Valeria Costa, pintora polifacética del siglo XX que se movió entre el realismo, el neoexpresionismo y el abstraccionismo, está en el centro de un redescubrimiento crítico. El último capítulo, la exposición "La carga de la mujer" en el Palazzo Contarini del Bovolo, Venecia.

Titulada La carga de las mujeres. Sobre las huellas de un neoexpresionismo femenino es el último capítulo del redescubrimiento crítico de Valeria Costa (Roma, 1912 - 2003), pintora cuya trayectoria artística está en el centro de una atención cada vez mayor. La exposición, comisariada por Valentina Gioia Levy y Pier Paolo Scelsi, acogerá las salas del Palazzo Contarini del Bovolo del 16 de febrero al 28 de abril de 2019, y pretende centrarse en las obras que Valeria Costa realizó entre finales de los años sesenta y principios de los ochenta. Poco más de una década, pues, pero fundamental para la carrera de la artista que, en esos años, abandonó el crudo realismo en cuya estela se había formado y que se hacía eco de la pintura de los grandes de la Neue Sachlichkeit, la Nueva Objetividad del arte alemán de los años treinta.

Fue precisamente en la década de 1930 cuando comenzó la carrera de Valeria Costa, tras su formación en la Academia de Bellas Artes y en la escuela de desnudo de Roma. Al principio Valeria Costa trabajó como figurinista y escenógrafa, colaborando con la Compagnia dell’Accademia que había creado el crítico teatral Silvio D’Amico (Roma, 1887 - 1955) y que vivió una primera y exitosa temporada entre 1939 y 1941, para refundarse después de la guerra (y sus actividades continúan hasta hoy). Valeria procedía, además, de una familia de artistas: su hermano era el gran Orazio Costa (Roma, 1911 - Florencia, 1999), célebre director teatral, uno de los más grandes de la primera posguerra (fundó el Piccolo Teatro della Città di Roma en 1948, fue director del Teatro Romeo durante diez años, trabajó con actores de la talla de Nino Manfredi, Marina Bonfigli, Rossella Falk y Gianrico Tedeschi, y fue maestro de una larga serie de jóvenes actores: Pierfrancesco Favino, Claudio Bigagli, Alessio Boni, Luigi Lo Cascio, Fabrizio Gifuni). Su trabajo con el teatro acompañaría a Valeria Costa a lo largo de toda su carrera, ya que durante mucho tiempo siguió confeccionando incesantemente vestuarios para las obras de su hermano, pero su acercamiento a la pintura también fue precoz, hasta el punto de que ya en 1939, con sólo veintisiete años, pudo exponer en la tercera Quadriennale de Roma.

Hojeando los archivos de aquella importante exposición romana, se puede encontrar su nombre junto a los de algunos de los más grandes maestros del siglo XX, de Giacomo Balla a Afro, de Leonardo Dudreville a Achille Funi, de Lucio Fontana a Mario Mafai, de Giorgio Morandi a Renato Guttuso. Valeria participó con un Retrato que revelaba su adhesión a los estilos de la Escuela Romana, así como su cercanía a la Neue Sachlichkeit. El realismo alemán fue la seña de identidad de los primeros veinte años de actividad de Valeria Costa: abundaron los retratos austeros de amigos y familiares, en cierto modo deudores del retrato de Alexander Kanoldt (el Retrato de Horacio de 1939 es uno de ellos), pero también las escenas de la Roma de la Dolce Vita (el Striptease de los años cincuenta), que revisitaban las alienantes escenas urbanas de Otto Dix en clave más desenfadada y desenganchada. Fue, sin embargo, una afirmación que tendría poco seguimiento, porque en los años siguientes sus compromisos públicos serían absorbidos casi exclusivamente por el teatro, y la pintura seguía siendo para Valeria Costa una pasión que se ejercía en privado, hasta el punto de que hubo quien creyó que la artista había empezado a pintar a una edad muy avanzada.

Valeria Costa
Valeria Costa


Valeria Costa, Retrato de Horacio (1939; óleo sobre lienzo)
Valeria Costa, Retrato de Horacio (1939; óleo sobre lienzo)


Valeria Costa, Striptease (años 50; óleo sobre lienzo)
Valeria Costa, Striptease (1950; óleo sobre lienzo)

Como ya se ha dicho, el comienzo de los años sesenta marcó un cambio de ritmo decisivo, en un sentido totalmente inverso: tras abandonar el realismo de sus inicios, Valeria Costa se volcó en un neoexpresionismo igualmente crudo que representaba casi un unicum, ya que se trataba de pintura puramente masculina. Por el contrario, la pintora romana se adhirió decididamente a la furia del neoexpresionismo, utilizando colores fuertes para las figuras violentas y angulosas que pueblan la obra dedicada al sufrimiento humano: A los colores típicos de la Escuela Romana y basados en tonos cálidos y terrosos (del carmín al ocre, pasando por la arena) unió las formas quebradas y dinámicas propias de la pintura expresionista, para dar cuerpo a visiones propias que declinaban el tema del dolor en clave puramente femenina (entre los años 60 y 70, en concreto, Valeria Costa realizó dos series de cuadros cuyas protagonistas eran, casi exclusivamente, mujeres). Son visiones desgarradoras y desgarradoras, en las que figuras angustiadas se mueven sobre un fondo de cielos rojos y parecen querer transmitir su angustia al paisaje circundante, como ocurre, por ejemplo, en La Verónica, cuadro que revisita de forma original el episodio evangélico: vemos a la mujer protagonista de la sexta estación del Vía Crucis mientras corre, no sabemos muy bien por qué, con el velo, su típico atributo iconográfico, en las manos, casi como si quisiera huir (y el artista ha imprimido a la escena tal dinamismo que hasta el árbol que hay detrás de ella parece querer perseguirla).

La propia figura de Verónica aparece distorsionada, deformada en sus proporciones anatómicas, y lo mismo ocurre con lo que la acompaña en el escenario. La crítica ha sugerido que el dolor que aplastaa la humanidad, en las obras de Valeria Costa, parece tan agresivo que ha convertido a los seres humanos en monstruos, y a su vez lo que les rodea en otros seres monstruosos: se produce una lucha furiosa en la que todos son víctimas. Lo mismo ocurre con otras obras de la misma época, como La masacre de los inocentes, o la más lírica pero no menos vehemente Jerusalén.

Valeria Costa, La Verónica (ca. 1970; óleo sobre lienzo)
Valeria Costa, La Verónica (ca. 1970; óleo sobre lienzo)


Valeria Costa, La masacre de los inocentes (hacia 1970; óleo sobre lienzo)
Valeria Costa, La masacre de los inocentes (ca. 1970; óleo sobre lienzo)


Valeria Costa, Jerusalén Jerusalén (hacia 1970; óleo sobre lienzo)
Valeria Costa, Jerusalén Jerusalén (hacia 1970; óleo sobre lienzo)

Mientras tanto, la actividad expositiva de Valeria Costa disminuía, pero sólo se reanudaría con cierta frecuencia a partir de los años noventa: en particular, la exposición individual en el Complesso Monumentale di San Michele a Ripa en 1992, y sobre todo la retrospectiva celebrada en 2002, cuando la artista rondaba los noventa años, en el Vittoriano (y ese mismo año se organizó otra exposición en la Galleria L’Ariete de Bolonia). Sin embargo, Valeria Costa no había dejado de experimentar: sus últimas investigaciones se orientaron hacia elarte abstracto (en particular, la pintora probó con el abstraccionismo informal y el arte geométrico), y también se sintió fascinada por el surrealismo. Fueron sobre todo sus numerosos viajes al extranjero a partir de los años sesenta los que influyeron en el desarrollo posterior de su arte: sus estancias en América la orientaron hacia el arte informal, mientras que sus estancias en Asia y África (especialmente el norte de África y el África subsahariana) contribuyeron a introducir en su producción un cierto grado de primitivismo que caracteriza algunas de sus producciones abstractas.

Dada la dimensión puramente privada de su pintura, el nombre de Valeria Costa no es ciertamente uno de los más conocidos por el público. Sin embargo, su familia ha creado recientemente un fondo, el Fondo Patrimonial Valeria Costa Piccinini, cuyo objetivo es difundir el conocimiento de su arte y valorizarlo en Italia y en el mundo. La herencia dejada por Valeria Costa es inmensa: para hacerse una idea, considérese que en 2002, un año antes de su muerte, legó un núcleo de mil doscientas obras a la Fundación Alberto Sordi, que posteriormente fueron recompradas por el Fondo del Patrimonio Valeria Costa Piccinini con el objetivo de preservarlas y darlas a conocer al mundo.

A este objetivo responde también la exposición La carga de la mujer, que, como ya se ha dicho, se ubica en las salas de exposiciones del conjunto monumental del Palazzo Contarini del Bovolo de Venecia(más información en este enlace) y se centra en la etapa neoexpresionista de la artista, “privilegiando”, como se dice en la presentación, “las obras de las que emerge el sufrimiento de la mujer en todas sus formas: un tema muy querido por Costa. Nacimiento, maternidad, familia, muerte, guerra, miedo, defensa, son las palabras clave que inspiran esta selección de cuadros que construirán una especie de viaje femenino de Dante”. Para Valeria Costa, un paso más en el camino hacia el redescubrimiento.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.