David Olère, el artista deportado que pintó el horror de Auschwitz


Cuando el arte se convierte en un deber para los que no sobrevivieron al Holocausto: así pensaba David Olère, deportado a Auschwitz, donde trabajó en el Sonderkommando asignado a los crematorios. Era muy difícil salir con vida: Olère fue uno de los pocos. Y con su arte nos ofrece un testimonio extraordinario.

El arte, junto con la literatura y el cine, ha relatado como testimonio uno de los periodos más terribles de la historia, una de las mayores tragedias de todos los tiempos para la humanidad: los horrores del holocausto, la persecución sufrida por los judíos en virtud de las leyes raciales promulgadas por el régimen nazi, las deportaciones y los campos de concentración y exterminio, la muerte en las cámaras de gas. Atrocidades inde cibles llevadas a cabo en la Segunda Guerra Mundial en nombre de la idea de la superioridad de una raza única, la raza aria, para la eliminación definitiva de todos los judíos y minorías. Una página dramática de la historia que vio a mujeres y hombres, niños y adultos arrancados de repente de su vida cotidiana, de sus casas, de sus costumbres, de sus afectos, obligados a refugiarse y esconderse, a menudo en vano porque entonces eran descubiertos o denunciados por espías inesperados e insospechados entre vecinos, “amigos”, conocidos, y llevados en masa a lugares de los que en la mayoría de los casos nunca regresarían. Entre los deportados, hubo muchas personas que relataron en sus dibujos y pinturas lo que significaba ser judío en aquel momento de la historia: imágenes con las que ilustraban en secreto lo que ellos mismos sufrieron y vieron en el interior de los guetos y campos de concentración y que fueron encontradas cuando sus autores ya habían sido asesinados, o recuerdos imborrables en la mente y los ojos de los supervivientes que, una vez liberados, encontraron en el arte un medio para expresar los terribles momentos que ellos mismos habían vivido. En cualquier caso, el arte debe considerarse un testimonio y una herramienta para transmitir la memoria, para hacer comprender a las generaciones futuras de qué mal es capaz la humanidad y, a partir de esta reflexión, conseguir que todo este odio no vuelva a repetirse. Que nada de lo que ocurrió con el nazismo y la persecución racial vuelva a repetirse. El arte (y no sólo el arte) sirve, pues, para no olvidar.

Con motivo del Día de la Memoria del Holocausto, os contamos en estas páginas, como venimos haciendo desde hace algunos años, la historia de un deportado e internado en Auschwitz que, una vez liberado, y por tanto salvado, plasmó en sus dibujos y pinturas la tragedia que vio y se llevó a cabo en el campo de concentración y exterminio sobre personas inocentes. Obras que luego se convirtieron en testimonios de lo que él mismo había visto y sentido.

Esta es la historia de David Olère, nacido el 19 de enero de 1902 en Varsovia (Polonia), donde asistió a la Academia de Bellas Artes. Entre 1921 y 1922 trabajó como ayudante de arquitecto, pintor y escultor en la Europaïsche Film Allianz. En Berlín, trabajó con Ernst Lubitsch, el famoso director y productor de cine, y creó varios diseños de decorados. Su carrera comenzó como escenógrafo en la industria cinematográfica, trabajando también para Paramount Pictures, Fox Films y Columbia Pictures. Trasladado a París, se casó en 1930 con Juliette Ventura, de cuya unión nació su hijo Alexandre. Cuando se declaró la guerra en Europa, David fue movilizado al 134º Regimiento de Infantería de Lons-le-Saunier. El 20 de febrero de 1943 fue detenido por la policía francesa en el departamento de Seine-et-Oise debido a sus orígenes judíos e internado en el campo de Drancy, y el 2 de marzo fue deportado a Auschwitz. En el campo de Auschwitz Olère permaneció casi dos años, del 2 de marzo de 1943 al 19 de enero de 1945, y aquí trabajó en el Sonderkommando, una unidad especial de trabajo obligada por los nazis a retirar cadáveres de las cámaras de gas y restos de los crematorios. Seleccionados por las autoridades del campo en cuanto llegaban los convoyes de deportados, los miembros del Sonderkommando vivían en zonas especiales, separados de los demás para evitar filtraciones sobre lo que realmente ocurría allí; Son aquellos a los que Primo Levi en Los ahogados y los salvados llama “miserables trabajadores de la masacre” y sobre cuyo papel ha recaído, se esté de acuerdo o no, la acusación de no haberse negado, de no haber intentado hacer nada para impedir la matanza de tantos inocentes. David Olère no se negó, probablemente no podía negarse; fue uno de los pocos deportados que vio con sus propios ojos todas las etapas del proceso de exterminio y salió con vida, a pesar de que la mayor parte del tiempo estuvo empleado haciendo obras de arte para las SS y traduciendo emisiones de radio , ya que conocía muchos idiomas.



David Olère, La comida de los muertos para los vivos - Autorretrato (s.d.; lienzo, 102 x 76 cm; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau)
David Olère, La comida de los muertos para los vivos - Autorretrato (s.d.; lienzo, 102 x 76 cm; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau)
David Olère, Sacerdote y rabino (s.d.; lienzo, 162 x 131 cm; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau) )
David Olère, Sacerdote y rabino (s.d.; lienzo, 162 x 131 cm; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau))
David Olère, Arrival of a Convoy (s.d.; te,a 65 x 50 cm; Nueva York, Museum of Jewish Heritage - A Living Memorial to the Holocaust)
David Olère, Llegada de un convoy (s.d.; te,a 65 x 50 cm; Nueva York, Museum of Jewish Heritage - A Living Memorial to the Holocaust)
David Olère, Los cadáveres son llevados al horno (1945; dibujo; Lohamei HaGeta'ot, Casa de los Combatientes del Gueto)
David Olère, Los cadáveres son llevados al horno (1945; dibujo; Lohamei HaGeta’ot, Casa de los Combatientes del Gueto)
David Olère, La habitación del horno (1945; dibujo, 58 x 38 cm; Lohamei HaGeta'ot, Casa de los Combatientes del Gueto)
David Olère, La habitación del horno (1945; dibujo, 58 x 38 cm; Lohamei HaGeta’ot, Casa de los Combatientes del Gueto)

Todo el horror que había quedado grabado en sus ojos fue transformado por sus obras en testimonio una vez que fue liberado por los estadounidenses en Ebensee en mayo de 1945, donde se encontraba tras haber sido obligado a participar en la marcha de la muerte en la evacuación del campo de Auschwitz en enero del mismo año (desde Auschwitz llegó primero a Mauthausen y luego a Ebensee). Las obras que Olère creó tras la Liberación deben entenderse como un gesto que se sintió obligado a hacer hacia los que no habían sobrevivido, para denunciar los crímenes nazis, honrar a las víctimas de la Shoah y no olvidar lo que había ocurrido dentro del campo de Auschwitz. Sus dibujos y pinturas relatan esa horrible realidad, dan cuenta de lo que ocurrió en el campo, en las cámaras de gas y en los crematorios. Fue el primero en dibujar planos y secciones de estos entornos para explicar exactamente cómo dirigían los nazis sus fábricas de la muerte. A veces, en sus cuadros, se representa a sí mismo como un rostro fantasmal, como un testigo mudo que observa escenas terribles e inhumanas que permanecerían siempre vivas en su memoria.

“En sus obras, David Olère combina la visión artística con realidades de los campos cuidadosamente reconstruidas. Como resultado, en sus cuadros aparecen aquellos que no sobrevivieron, a veces como rostros y fantasmas de testigos presentados en el escenario pictórico, a veces formando el tema principal de la obra”, explica Agnieszka Sieradzka, historiadora del arte de las Colecciones Conmemorativas de Auschwitz. "Olère también condena a los autores de aquellos hechos, que también ocupan un espacio considerable en sus obras. Estas obras también contienen motivos autobiográficos. El artista ha mostrado lo que le mantuvo vivo y, en última instancia, le ayudó a sobrevivir: el amor por su esposa, su conocimiento de idiomas, su capacidad para adquirir porciones adicionales de comida.

David Olère, Salida para el trabajo (1946; dibujo, 43 x 33 cm; Lohamei HaGeta'ot, Casa de los Combatientes del Gueto)

David Olère, Salida para el trabajo (1946; dibujo, 43 x 33 cm; Lohamei HaGeta’ot, Casa de los Combatientes del Gueto)

David Olère, Unfit for Work (d.d.; lienzo, 131 x 162 cm; Nueva York, Museum of Jewish Heritage - A Living Memorial to the Holocaust)
David Olère, Unfit for Work (d.d.; lienzo, 131 x 162 cm; Nueva York, Museum of Jewish Heritage - A Living Memorial to the Holocaust)
David Olère, Gassing (s.d.; lienzo, 131 x 162 cm; Nueva York, Museum of Jewish Heritage - A Living Memorial to the Holocaust)
David Olère, Gassing (s.d.; lienzo, 131 x 162 cm; Nueva York, Museum of Jewish Heritage - A Living Memorial to the Holocaust)
David Olère, La masacre de los inocentes (s.d.; lienzo; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau).
David Olère, La masacre de los inocentes (s.d.; lienzo; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau)
David Olère, La mirada de la muerte (s.d.; lienzo; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau).
David Olère, La mirada de la muerte (s.d.; lienzo; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau)
David Olère, Esperanza de una vida mejor - Ganador del amor (s.d.; lienzo; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau).
David Olère, Esperanza de una vida mejor - Ganador del amor (s.d.; lienzo; Oświęcim, Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau)

A menudo en los cuadros vemos al propio autor, con un número tatuado en el brazo, como prisionero del campo de Auschwitz, que vio con sus propios ojos el proceso de exterminio“. En sus obras, añade Sieradzka, ”podemos ver las etapas del proceso de exterminio: personas en el vestuario, en la cámara de gas, escenas en las que se arrancaban los dientes de oro a las víctimas, escenas del crematorio y del entierro de los cadáveres“. En las obras de Olère también podemos ver crueles experimentos médicos, torturas y asesinatos de prisioneros a manos de las SS, el hambre, el miedo y la desesperación que formaban parte de la vida cotidiana de los prisioneros”. Para los estudiosos, las obras de Olère tienen un valor único como documentos que ilustran las atrocidades del exterminio; son representaciones de detalles que sólo conocían los miembros del Sonderkommando.

Entre sus cuadros más conocidos se encuentra La comida de los muertos para los vivos, en el que el propio Olère aparece en primer plano, con el rostro hundido y los ojos muy abiertos, mientras recoge la comida abandonada cerca de los vestuarios del crematorio para arrojarla por encima de la valla a las reclusas del campo de mujeres. Pero también hay otras escenas que muestran la llegada de un convoy con un vagón en primer plano que transporta los cadáveres de un convoy anterior, o a tres Muselmänner (término utilizado para referirse a quienes estaban destinados a la muerte debido a su agotamiento físico y mental) apoyándose mutuamente mientras se tambalean hacia la cámara de gas. O los que no podían trabajar, que a menudo era el motivo de la condena a muerte inmediata, o el momento de la administración de una inyección para experimentos médicos. Entre las imágenes más trágicas se encuentra el Gaseamiento.

La mayor colección de cuadros de David Olère se conserva en las colecciones del Memorial de Auschwitz (también hay un retrato de Olère realizado por el escritor, historiador y abogado Serge Klarsfeld). De hecho, este último donó en 2014 al Memorial de Auschwitz la primera obra del artista que entra en las colecciones del museo: se trata de un autorretrato en primer plano con el típico “uniforme” a rayas con gorra y cosido en el pecho el número 106 144 que le marcaba dentro del campo. Otros dibujos, como el que representa al propio Olère siendo castigado en el búnker, forman parte de las colecciones de Yad Vashem, el Centro Internacional para la Memoria del Holocausto; otros se conservan en el Museo del Patrimonio Judío de Nueva York, otros en el Museo Casa de los Combatientes del Gueto de Galilea, algunos más pertenecen a particulares.

David Olère murió en Noisy-le-Grand (Francia) en agosto de 1985. Tras su muerte, su mujer y su hijo Alexandre, así como herederos como su sobrino, continuaron la voluntad del artista: sus pinturas y dibujos se expusieron en varios museos para difundir el mensaje de sus obras, contar la realidad de Auschwitz y honrar a las víctimas del Holocausto. Imágenes fuertes, a menudo estremecedoras, gritan la voluntad de no olvidar.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.