Cuando el dentista da miedo: la odontología en el arte del siglo XVII


Hoy en día, ir al dentista no es una de las actividades más agradables, pero en el siglo XVII, una simple operación podía ser una experiencia decididamente traumática. También lo sabemos por las numerosas pinturas que representan a los cavadents, los antepasados de los dentistas modernos.

Inmovilizado en una silla de madera en una habitación a media luz, mientras los espectadores observan con voyeurismo mal disimulado. El infortunado se retuerce de dolor y casi parece oír los gritos. Detrás de él, el apático verdugo sigue a lo suyo como un cavadán. Una grotesca escena de género de 1608, la atribuida a Caravaggio, cuyo título convencional sólo podría ser El palillo. La del dentista es probablemente una de las profesiones más temidas por jóvenes y mayores, pero aunque a menudo ha sido maltratada, hunde sus raíces en la historia más antigua.

El problema del dolor de muelas atormentaba a los seres humanos cuando aún se creía que era una maldición divina. Recientemente, se han realizado estudios sobre los dientes de cráneos de hace unos 25.000 años y se han encontrado rastros de caries. Sin embargo, una de las primeras fuentes escritas se remonta a un texto sumerio del 7.000 a.C. que describía la caries como consecuencia del trabajo de los “gusanos dentales”: en aquella época, eran tratados por hábiles artesanos que utilizaban taladros de arco. El primer empaste dental, hecho de cera de abeja, data de hace 6.500 años en Eslovenia (se descubrió en 2012 sobre los restos de un diente fracturado, probablemente con el objetivo de aliviar el dolor), pero el gran florecimiento delarte de la odontología se produjo en la época egipcia. En Saqqara se descubrió la tumba de un hombre llamado Hesi-Ra, que vivió durante el reinado de Djoser y formaba parte de una clase conocida como Phostophori, cuya tarea consistía en curar a los enfermos. Aquí se encontró un papiro que habla de los trastornos bucales y sus remedios, como sustituir los dientes enfermos por otros sanos y unirlos con un hilo de oro.

Los descubrimientos médicos crecieron a pasos agigantados a lo largo de los siglos y las curas se perfeccionaron paciente y continuamente. Durante los siglos VI y IV a.C., Hipócrates y Aristóteles escribieron sobre odontología, intentando crear una base científica para la comprensión y posterior tratamiento de las enfermedades bucodentales. Alrededor del año 100 a.C., Celso, escritor y médico romano, también escribió extensamente sobre higiene bucal en su importante compendio de medicina, abarcando diversos temas como la estabilización de los dientes blandos, los procedimientos a seguir en caso de dolor de muelas y las fracturas de mandíbula. Los etruscos también aportaron su granito de arena al perfeccionar las prótesis dentales con coronas de oro y puentes fijos.



Desgraciadamente, en el siglo XII se produjo un gran retroceso, cuando una serie de edictos papales prohibieron a los monjes realizar cualquier tipo de cirugía, sangría o extracción dental. Tras estos edictos, fueron los barberos quienes asumieron las tareas quirúrgicas de los monjes, mucho más doctos, y en 1210 se fundó en Francia un Gremio de Barberos. A lo largo de la historia, los barberos evolucionaron en dos grupos: los cirujanos propiamente dichos y los barberos legos que realizaban servicios rutinarios como el afeitado y, de hecho, la extracción de muelas. Una curiosidad: la introducción del “poste de barbero”, el de las rayas de colores, se remonta a la Edad Media. Era blanco y rojo y servía para anunciar los servicios quirúrgicos que ofrecía el barbero (en particular, la extracción de muelas y la sangría).

Caravaggio, Cavadenti (c. 1608; óleo sobre lienzo, 148,6 x 212,3 cm; Florencia, Galerías Uffizi, Galería Palatina, Palacio Pitti)
Caravaggio, Cavadenti (c. 1608; óleo sobre lienzo, 148,6 x 212,3 cm; Florencia, Galerías Uffizi, Galería Palatina, Palacio Pitti)

Hoy en día, la palabra “cavadenti” se utiliza de forma despectiva para indicar a un dentista mediocre que no es muy bueno en su trabajo, pero antes indicaba simplemente a un tipo de dentista que, con herramientas rudimentarias, extraía muelas, incluso en la calle, y para trabajar con más facilidad, colocaba una bola de cristal o de papel dentro de la boca del pobre paciente. Y como a menudo trabajaban de cualquier manera menos profesional, los charlatanes cavadenti se prestaron bien a numerosas escenas de género, sobre todo en el siglo XVII. El más famoso es, sin duda, el mencionado Cavadenti atribuido a Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio. Durante muchos años se debatió la autoría de la obra y muchos historiadores del arte tomaron partido por uno u otro bando. Lo que es cierto, sin embargo (aunque no es una prueba para atribuir la obra a Merisi), es que en 1638 el inventario del Palazzo Pitti incluía: “un lienzo pintado por la mano de Caravaggio en el que uno estaba levantando los dientes de otro y otras figuras alrededor de una mesa (...)”. Y de nuevo, en 1657, el autor de El microcosmos de la pintura, Francesco Scannelli, escribió “Visteis también hace años en los aposentos del Serenísimo Gran Duque de Toscana un cuadro de medias figuras de la naturalidad acostumbrada, que muestra cuando un ceretano extrae un diente a un campesino, y si este cuadro estuviera bien conservado, como se encuentra en buena parte oscuro y arruinado, sería una de las obras más dignas que hubiera pintado”. El cuadro, expuesto en el Palazzo Pitti, no pretende revelar significados ocultos de la vida, sino narrar, con macabro realismo, una escena real nada edulcorada.

Particularmente interesante podría ser la autocita de la anciana bañada por una cálida luz desde la derecha, cuyo rostro también está presente en la muy cruel obra de Judith y Holofernes. Nos parece asistir a una extraña tortura en la que el cavadista, a espaldas del paciente, procede burlonamente a la extracción. Alrededor hay una pequeña multitud de espectadores con expresiones distorsionadas y enfatizadas que parecen subrayar la duplicidad de la naturaleza humana. Por un lado, algunos parecen complacerse y alimentarse del dolor que siente el cliente, mientras que otros parecen sinceramente agradecidos de que este tormento no les pertenezca. A la izquierda y en la penumbra, un niño curioso y asustado se asoma, apoyándose en la mesa. Parece que asistimos a una puesta en escena teatral en la que las expresiones deben ser enfatizadas y fuertemente caracterizadas.

También encontramos escenas dentales en la pintura de género del flamenco Theodoor Rombouts, que vivió en Italia entre 1616 y 1625, donde también trabajó para Cosme II de Médicis. Admiraba el prototipo caravaggesco, hasta el punto de que reprodujo cuatro veces los cavadenti del célebre artista lombardo. Probablemente una copia, hoy en el Museo del Prado de Madrid, fue realizada durante su estancia en Florencia, tras haber tenido ocasión de admirar de cerca el ejemplo de Merisi. También en este lienzo, la multitud se reúne en torno al callado cavadenti que dirige su mirada al espectador de la obra casi como para tranquilizarle, rompiendo prepotentemente la cuarta pared. Los rostros pintados son grotescos y extremadamente extravagantes, y el desgraciado parece más una sutil referencia al Ragazzo morso dal Ramarro (Muchacho mordido por el Ramarro) de Caravaggio que a sus Cavadenti.

Theodoor Rombouts, El matasanos (1620-1625; óleo sobre lienzo, 118 x 223 cm; Madrid, Prado)
Theodoor Rombouts, El cavernícola graznador (1620-1625; óleo sobre lienzo, 118 x 223 cm; Madrid, Prado)
Gerrit van Hontorst, Cena con tañedor de laúd (1619-1620; óleo sobre lienzo, 144 x 212 cm; Florencia, Galería de los Uffizi)
Gerrit van Hontorst, Cena con tañedor de laúd (1619-1620; óleo sobre lienzo, 144 x 212 cm; Florencia, Galería de los Uffizi)
Gerrit van Hontorst, Cena con tañedor de laúd (1619-1620; dibujo, 233 x 326 mm; Grenoble, Museo de Grenoble)
Gerrit van Hontorst, Cena con tañedor de laúd (1619-1620; dibujo, 233 x 326 mm; Grenoble, Museo de Grenoble)
Gerrit van Hontorst, El cavernícola (1622; óleo sobre lienzo, 147 x 219 cm; Dresde, Staatliche Kunstsammlungen, Gemäldegalerie Alte Meister)
Gerrit van Hontorst, El tañedor de laúd (1622; óleo sobre lienzo, 147 x 219 cm; Dresde, Staatliche Kunstsammlungen, Gemäldegalerie Alte Meister)

Muchos artistas se sintieron fuertemente atraídos por la revolución de Caravaggio, que no sólo intentaron imitar su estilo, sino también el tema de los cavadenti, como en el caso de Gerrit van Hontorst, que probablemente vio el lienzo de Caravaggio en Florencia durante su estancia en Italia de 1610 a 1620. Gherardo della Notte (como fue rebautizado el artista en Italia), por sus interiores caldeados por la tenue luz de las velas, fue uno de los más grandes pintores holandeses que llegaron a Italia. Tuvo mucho éxito entre Roma y Florencia, convirtiéndose en uno de los pintores más queridos de Cosme II, a quien interesaban especialmente sus escenas de convivencia. Entre ellas destaca la extraña obra de 1619-1620 titulada Cena con tañedor de laúd. Aunque lo que algunos han interpretado como la extracción del di ente está relegado al borde del lienzo, cada detalle lleva al espectador a mirar hacia su extrema derecha, uniéndose a los espectadores de la mesa que ríen suavemente mientras presencian la escena (aunque, observando el dibujo preparatorio conservado en Grenoble, lo que se ha ha sido interpretado como un paño para cubrir el diente extraído podría ser simplemente un tenedor de espaguetis, como los que vemos sobre la mesa, que la joven introduce en la boca del hombre en un momento goliárdico).

Una obra que guarda un mayor parecido con el querido maestro de la luz es El sacamuelas, conservada en las Staatlische Kunstammlungen de Dresde. En el cuadro de 1622, un joven ayudante sostiene una vela para ayudar al experimentado sacamuelas que, con desprecio, procede a la extracción entre los gritos de dolor del barbudo paciente. Los testigos de alrededor no fingen un cortés desinterés, sino que se apresuran a observar la operación de cerca mientras uno de ellos mantiene quieto al paciente.

Los pintores neerlandeses parecen decididamente fascinados por el tema de la extracción dental, como puede verse en los cuadros de Adriaen van Ostade, Jan Miense Molenaer y Lambert Doomer. De este último, nos llega un dibujo particular que parece describir el oficio de barbero de manera casi fotográfica. La extracción dental tiene lugar al aire libre, con los protagonistas protegidos únicamente por una sombrilla. El paciente está tumbado, apoyado en el pecho del cavadenti y, junto a los dos, un ayudante sostiene una petaca. Alrededor, numerosos espectadores, unos interesados en la operación realizada por el barbero y otros en la araña llevada a cabo por un mono.

Jan Miense Molenaer también probó suerte con varias representaciones, respectivamente un charlatán y un auténtico cavadent. La primera se conserva en el Museo Anton Ulrich de Brunswick y muestra a un charlatán ayudado por su cómplice haciendo el papel del paciente y, mientras la multitud acude curiosa a observar el simulacro de operación, un hombre roba pájaros de la cesta de una dama aprensiva. Aquí, el artista representa la maldad del alma humana y la deshonestidad de los charlatanes. Pero de distinto alcance es el lienzo conservado en el Museo de Arte de Carolina del Norte (NCMA), en Raleigh.

La escena se desarrolla en un interior de vivos colores que hace que el conjunto resulte extraño y vagamente divertido. El joven paciente sujeta un rosario en sus manos para subrayar cuán a menudo las oraciones de los fieles son en vano, mientras su rostro adopta una expresión de intenso dolor. También en un interior se encuentra la representación de Adriaen van Ostade de alrededor de 1630, actualmente en el Kunsthistorisches Museum de Viena. El cavadent se sitúa constantemente detrás del paciente mientras éste se concentra en la operación dental y, a su lado, un pequeño ayudante le entrega rápidamente un plato. A su alrededor, la inevitable multitud interesada.

Lambert Doomer, Un curandero extrae un diente a un campesino (segunda mitad del siglo XVII; pluma y tinta marrón con aguada sobre papel, 288 x 403 mm; Oxford, Ashmolean Museum)
Lambert Doomer, Un charlatán cavadista extrae un diente a un campesino (segunda mitad del siglo XVII; pluma y tinta marrón con aguada sobre papel, 288 x 403 mm; Oxford, Ashmolean Museum)
Jan Miense Molenaer, El cavernícola (1630; óleo sobre tabla, 66 x 81 cm; Brunswick, Museo Herzog Anton Ulrich)
Jan Miense Molenaer, El sacamuelas (1630; óleo sobre tabla, 66 x 81 cm; Brunswick, Herzog Anton Ulrich Museum)
Jan Miense Molenaer, El cavernícola (1629; óleo sobre lienzo, 58,7 x 80,2 cm; Raleigh, North Carolina Museum of Art)
Jan Miense Molenaer, El cavernícola (1629; óleo sobre lienzo, 58,7 x 80,2 cm; Raleigh, North Carolina Museum of Art)
Adriaen van Ostade, Barbero extrayendo una muela (c. 1630; óleo sobre tabla, 34 x 41,3 cm; Viena, Kunsthistorisches Museum)
Adriaen van Ostade, Barbero extrayendo un diente (c. 1630; óleo sobre tabla, 34 x 41,3 cm; Viena, Kunsthistorisches Museum)
Gerrit Dou, El cavernícola (1630-1635; óleo sobre tabla, 32 x 26,3 cm; París, Louvre)
Gerrit Dou, El sacamuelas (1630-1635; óleo sobre tabla, 32 x 26,3 cm; París, Louvre)
Gerrit Dou, Candlelight Cavadent (1660-1665; óleo sobre tabla, 37,2 x 27,7 cm; Fort Worth, Kimbell Art Museum)
Gerrit Dou, Cavadenti a la luz de las velas (1660-1665; óleo sobre tabla, 37,2 x 27,7 cm; Fort Worth, Kimbell Art Museum)

Cada una de las representaciones que hemos visto hasta ahora pone en la picota al pobre enfermo, exponiéndolo a los ojos de personajes curiosos y viles, pero fue Gerrit Dou con sus Cavadenti (1630-1635) quien devolvió la dignidad al artesano, así como al paciente, situándolos en casas privadas, lejos de la mirada de mirones prepotentes. Los barberos cavadenti no siempre realizaban la belleza y la cirugía menor al aire libre, sino que a menudo se refugiaban en las casas de sus clientes para trabajar en paz y tranquilidad. En este ejemplo juvenil, el lienzo se compone de pocos elementos y está habitado únicamente por los dos personajes frente a la tenue luz de la ventana. Junto al cliente dolorido, apoyado en el suelo, hay una cesta con alimentos con los que el campesino pagará al cavadenti cuando termine el trabajo. En el fondo, algunos elementos poco iluminados, como la calavera y el violín, son utilizados por el artista como memento mori, recordando al espectador la fugacidad de la vida y el sufrimiento que conlleva.

Decididamente más maduro es el Cavadenti a lume di candela, fechado entre 1660 y 1665, que representa una intervención fuera de horario en el interior del consultorio de un barbero, aunque las pesadas cortinas que rodean el perfil del cuadro recuerdan más a una escena teatral. El pobre hombre, acompañado por una mujer aprensiva que podría ser su esposa, dirige su mirada, preocupada, hacia el extraño cocodrilo colgante. Un objeto, éste, presente en la época en muchas barberías y consultas de cirujanos, como símbolo de estatus, como signo de pertenencia.

Cada uno de estos artistas ha tratado de iluminar tenuemente, de encender un pequeño foco sobre una profesión con un pasado hecho de luces y pesadas sombras y, quizás, sea precisamente por eso por lo que el dentista sigue siendo tan temido. Su historia no ha sido fácil, y los cirujanos han tenido que ver cómo su noble profesión era escarnecida por charlatanes e impostores y, sobre todo, ha habido muchos, muchos siglos de profundo sufrimiento de los pacientes. En el siglo XVI, afortunadamente, la odontología empezó tímidamente a ser considerada una ciencia y poco a poco fue abriéndose camino entre intelectuales y eruditos, que trataron de mejorarla.

Sin embargo, habría que esperar hasta 1899, cuando se atribuyó al dentista Edward Hartley Angle el mérito de convertir la ortodoncia en una especialidad odontológica. Angle también fundó la primera escuela de ortodoncia (Angle School of Orthodontia en St. Louis, 1900), la primera sociedad de ortodoncia (American Society of Orthodontia, 1901) y la primera revista de la especialidad dental, dando a esta especialidad un futuro brillante.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.