¿Cómo escribían y hablaban los etruscos? El uso del alfabeto para una lengua misteriosa


Los etruscos fueron los primeros pueblos de Italia en introducir la escritura. He aquí cómo utilizaban el alfabeto y algunas palabras de su misteriosa lengua.

Se sabe que los etruscos fueron la primera población de Italia en adoptar un sistema de escritura basado en un alfabeto, que derivaba de algunas variantes delalfabeto griego y que, según un relato más “mitológico” que real, relatado por Tácito, fue introducido en las tierras de los etruscos por Demarato de Corinto, rico ciudadano de la importante polis griega y padre del rey de Roma Tarquinio Prisco. El relato carece de fundamento, por lo que podemos rastrear la historia de la difusión del alfabeto en Etruria gracias a los artefactos que se han conservado: por tanto, es posible suponer que los etruscos conocieron la escritura alfabética a través de colonos procedentes de Eubea (una isla de Grecia de la que habían partido los primeros colonos de lo que más tarde sería la Magna Grecia), que se habían asentado en Campania. Con los colonos eubos, los etruscos se habían dedicado al comercio, importando cerámica, joyas y utensilios. Muchos de los objetos que los etruscos compraban a los colonos griegos tenían inscripciones: al principio, los etruscos introdujeron el alfabeto griego como elemento decorativo de sus cerámicas, que imitaban las griegas. Después empezaron no sólo a interpretarlo y utilizarlo, sino también a darle forma según los sonidos de su lengua. La justificación de la introducción de la escritura en Etruria fue, sin embargo, muy compleja: “es posible que las causas”, escribió el distinguido etruscólogo Massimo Pallottino, “fueran diversas: necesidades prácticas de carácter comercial no desarticuladas, sin embargo, creemos, por una imparable presión de demanda y oferta de cultura en la tendencia de las nacientes aristocracias locales y presumiblemente de los círculos cultos a aceptar modelos y costumbres orientales y griegas; penetraciones más o menos concomitantes, pero quizá distintas, desde los puertos de Caere, Tarquinia y Vulci”. En esencia, “no se trata de un acontecimiento único e instantáneo, sino más bien de un proceso articulado, que tal vez se desarrolla o al menos se completa a lo largo de más de una generación”.

El alfabeto etrusco evolucionó a lo largo de los siglos: por ejemplo, se eliminaron las letras “B” y “D” derivadas del griego, ya que no tenían sonidos correspondientes en la lengua hablada, y lo mismo ocurrió con la “O” (los etruscos probablemente la pronunciaban como nosotros pronunciamos la “U”), y algunos signos sufrieron ligeras modificaciones. Por ejemplo, la gamma que los griegos utilizaban para el sonido duro “g” (o “sonido”, según los términos técnicos de la fonología), fue transformada por los etruscos, que la llevaron a tomar forma de media luna (la “C” moderna) y, como los habitantes de la Toscana de la época no pronunciaban el sonido “g”, la utilizaron para expresar el sonido duro “c”, con la misma función que la letra “K” (que, sin embargo, no sufrió ninguna transformación respecto al alfabeto griego). “C” y “K” se utilizaban para pronunciar el mismo sonido (exactamente igual que ocurre en el italiano moderno con “C” y “Q”, cuya diferencia es sólo gráfica y no fonética), y las preferencias en el uso de uno u otro signo variaban en función de las regiones (por ejemplo, en el norte está más atestiguado el uso de la “K”, mientras que en el sur en épocas más recientes se impuso el uso de la “C”, y en la época arcaica la letra cambiaba según la vocal que le seguía, y las sílabas se componían de la siguiente manera ka, ce, ci, qu). La letra C pasó entonces del alfabeto etrusco al alfabeto latino, que, contrariamente a lo que se pensaba en el pasado, no era de derivación etrusca, sino que también descendía del alfabeto griego, aunque incorporaba algunos fenómenos propios de la escritura etrusca.



Uno de los primeros alfabetos etruscos que se han conservado es el que podemos leer en una tablilla hallada en Marsiliana d’Albegna, en la Maremma meridional, y que ahora se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Florencia. Encontrada en la tumba de un aristócrata, la tablilla representa el ejemplo más antiguo de alfabeto etrusco completo que conocemos: la obra puede datarse en torno al año 670 a.C., y nos proporciona varios datos. La primera, la más obvia, es que el alfabeto etrusco primitivo es muy similar, casi idéntico, al griego. El segundo es elpatrón de escritura: los etruscos escribían de derecha a izquierda, o a veces (aunque las pruebas no son frecuentes) según un sistema bustrofédico (hallado sobre todo en los hallazgos más antiguos), es decir, de derecha a izquierda y luego de izquierda a derecha en líneas alternas. Raros son, sin embargo, los testimonios de escritura de izquierda a derecha. De nuevo, el objeto del Museo Arqueológico de Florencia nos da una idea de una de las técnicas que utilizaban los etruscos para escribir: el grabado sobre una tablilla de marfil o bronce (en este caso, una tablilla de marfil). Pero los etruscos escribían sobre cualquier soporte: jarrones, piedras, muros, tumbas, urnas, pinturas murales. Y también sabemos que usaban tinta, porque ha llegado hasta nosotros un texto escrito en tinta sobre bandas de lino: datado en el siglo III a.C. y conocido como Liber Linteus Zagabriensis (“Libro de Lino de Zagreb”), es el único hallazgo de este tipo que conocemos, y coincide además con el texto en lengua etrusca más largo que se conoce en la actualidad (se trata de una tela que envolvía una momia y el texto no es más que un calendario litúrgico con fiestas y rituales: Fue redescubierto en Egipto a mediados del siglo XIX y adquirido por el coleccionista croata Mihajlo Barić, que posteriormente lo donó al Museo Arqueológico de Zagreb, donde aún se conserva). Por último, la tablilla de Marsiliana d’Albegna tenía un carácter práctico: es decir, servía para guiar al escriba en la escritura de textos.

El alfabeto etrusco
El alfabeto etrusco


Pastilla Marsiliana d'Albegna
Tablilla de Marsiliana d’Albegna (c. 670 a.C.; marfil, 8,8 x 5 cm; Florencia, Museo Archeologico Nazionale)


Liber linteus Zagrabiensis
Liber linteus Zagrabiensis (siglo III a.C.; tela de lino, originalmente 340 x 45 cm; Zagreb, Museo Arqueológico)

Pero, ¿qué usos prácticos daban los etruscos a la escritura? Hay que precisar que casi todos los textos etruscos que han llegado hasta nosotros (unos doce mil) están relacionados con el ceremonial religioso o los rituales funerarios: la inmensa mayoría de los testimonios escritos etruscos son, de hecho, inscripciones en tumbas, dedicatorias a divinidades, epígrafes. Existen, sin embargo, casos interesantes, aunque raros, que tienen el mérito de introducirnos en la vida cotidiana de los etruscos. En este sentido, el documento más interesante es sin duda la llamada Tabula Cortonensis (’Tabla de Cortona’), una tabla de bronce que también ocupa el tercer lugar en la ’clasificación’ de los textos etruscos más largos que conocemos (el primero es el ya mencionado Liber Linteus Zagabriensis, de unas mil doscientas palabras, mientras que el segundo más largo, de unas trescientas noventa palabras, es la Tabula Capuana, que contiene otro calendario litúrgico). La Tabula Cortonensis, hallada en Camucia, una aldea de Cortona, y conservada actualmente en el Museo de la Accademia Etrusca de Cortona, se compone en cambio de unas doscientas palabras dispuestas en treinta y dos líneas en el anverso y ocho en el reverso, y es también interesante porque nos permite comprender otra peculiaridad de la forma de escribir de los etruscos, que no utilizaban, como sucede en nuestra escritura, espacios para separar las palabras: de hecho, solían escribir todas las palabras una detrás de otra y las separaban mediante un punto que se encontraba aproximadamente a la mitad de las letras.

La Tabula Cortonensis se ha interpretado como una escritura notarial que regulaba la compraventa de propiedades. Esta escritura, que data del siglo II a.C., fue expedida por el “zilath mechí rasnai”, el magistrado principal de la ciudad etrusca (que se corresponde aproximadamente con el pretor de los romanos: una figura que tenía, entre otras cosas, la potestad de dirimir los asuntos civiles entre los ciudadanos): Según se lee en la tablilla, que ha llegado hasta nosotros en siete de los ocho fragmentos en que fue dividida en la antigüedad, el comprador era un consorcio familiar de tres personas pertenecientes a la familia Cusu y llamados Velche, Laris y Lariza, mientras que el vendedor era un comerciante de aceite, de origen humilde pero muy rico, llamado Petru Scevas. Sabemos que la compraventa estaba regulada por un rito particular, también común entre los romanos, la llamada in iure cessio: era una forma de comprar que promulgaba un simulacro de juicio en el que el comprador reclamaba derechos sobre los bienes del vendedor. Éste, al ser interrogado por el magistrado, no respondía a las preguntas, lo que provocaba que el juicio se resolviera con la cesión del objeto del falso litigio al comprador.

Otro documento muy interesante es el Cippo di Perugia, hallado en 1822 cerca de la capital de Umbría y actualmente conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Umbría. Se trata de un gran cippus de travertino que debemos imaginar colocado en el interior de una propiedad compartida por dos familias, los Velthina, originarios de la Perugia etrusca, y los Afuna, que en cambio procedían de Chiusi. El cippus, que data de un periodo comprendido entre los siglos III y II a.C., contiene una inscripción que regula el uso de la propiedad, en la que había una tumba de la familia Velthina. La escritura menciona a un juez, llamado Larth Rezu, en cuya presencia las dos familias acordarían el pacto para el uso de la propiedad. La fórmula final zichuche (“está escrito”) sella la validez del acuerdo. Menos interesante en cuanto al contenido, pero decididamente más espectacular, es la inscripción encontrada en el Sarcófago de las Amazonas, un extraordinario y rarísimo sarcófago pintado al temple sobre piedra con escenas del mito de Acteón y una batalla de amazonas: la obra fue hallada en Tarquinia y fue fabricada en Grecia aunque, con toda probabilidad, fue decorada en Italia, con una pintura que actualmente es el único ejemplo de este tipo en el arte etrusco, y que llama la atención por su modernidad, su frescura, la caracterización individual de las figuras y el grado de naturalismo. En cuanto a la inscripción, encontramos una larga inscripción en la tapa que indica el nombre de la difunta y el del miembro de su familia que mandó hacer el sarcófago. La inscripción reza Ramtha Huzcnai thui ati nacnva Larthial Apaiatrus zileteraias, es decir, “Aquí yace Ramtha Huzcnai, abuela de Larth Apaiatru, zilath de los extranjeros”. También hay otra pieza única, el llamado hígado de Piacenza, que nos ha permitido conocer los nombres de muchas divinidades: se trata de un hígado de bronce, conservado en los Museos Cívicos del Palacio Farnesio de Piacenza, dividido en casillas con los nombres de los dioses, que servía para ofrecer un modelo de adivinación (los etruscos practicaban este rito a través de las vísceras de los animales, en las que pretendían leer la voluntad de los dioses). Así pues, sabemos que los etruscos adoraban, entre otros, al dios del sol (Cautha), a la diosa de la fortuna (Cilens), al dios del vino (Fuflus), al dios de los bosques (Selvans), al dios de los mares (Nethuns), pero los dioses más importantes eran Tin (correspondiente al Júpiter de los romanos) y Uni (su esposa, correspondiente a la Juno latina).

Cabe imaginar que, a través de todos estos documentos, hemos logrado obtener un buen nivel de conocimiento de la lengua etrusca. Desgraciadamente, sin embargo, nuestros conocimientos a este respecto siguen siendo muy incompletos, y el etrusco sigue siendo para nosotros, esencialmente, una lengua misteriosa: de hecho, hay muy pocos textos, y casi siempre demasiado específicos (y además, la mayoría de ellos contienen casi exclusivamente nombres de personas) que nos hayan permitido llegar a una comprensión completa de la lengua etrusca, hasta el punto de que en muchos textos todavía hay palabras intraducibles (un ejemplo es el Liber Linteus Zagabriensis, que todavía tiene algunos pasajes cuyo significado sigue siendo oscuro). Sin embargo, conocemos varias palabras en etrusco. Algunas son las relacionadas con la familia: apa (padre), ati (madre), apa nacnva y ati nacnva (abuelo y abuela, literalmente “gran padre” y “gran madre”), ruva (hermano), clan (hijo), sech (hija), puia (esposa), nefts (nieto), papals (nieto, refiriéndose al abuelo), tetals (nieto, refiriéndose a la abuela), husiur (hijos), tusurthiri (novia). Otros son nombres de animales: leu (león), hiuls (búho), thevru (toro). También conocemos varios términos relacionados con el estado y la sociedad: methlum (estado), spur (ciudad), spurana (cívico), lauchume (cónsul), camthi (censor), tular (frontera). Dada la abundancia de objetos relacionados con el ritual funerario, tenemos muchos conocimientos sobre terminología específica: hinthial (alma), mutna (sarcófago), murs (urna), penthna (cippus), suthi (tumba), suthina (funerario). También conocemos los numerales del uno al diez, aunque no todos los estudiosos están de acuerdo en algunos de los números (por ejemplo, en el cuatro y el seis, que podrían estar invertidos): thu (1), zal (2), ci (3), ša (4), mach (5), huth (6), semph (7), cezp (8), nurph (9), šar (10). Los etruscos contaban de forma decimal, y las decenas (excepto el número veinte, zathrum) se formaban con el sufijo -alch: cialch (30), sealch (40), machalch (50), huthalch (60), etc. Los hallazgos también nos han permitido comprender bien la gramática etrusca: así, sabemos que los etruscos tenían declinaciones con casos como en latín, que los verbos tenían tiempos para indicar presente, pasado y futuro, que también usaban el subjuntivo. Y, por supuesto, no falta el término con el que los etruscos se llamaban a sí mismos: Rasna.

Tabula Cortonensis
Tabula Cortonensis (siglos III-II a.C.; bronce, 28,5 x 45,8 cm; Cortona, Museo dell’Accademia Etrusca)


Tabula Capuana
Tabula Capuana (primera mitad del siglo V a.C.; terracota, 62 x 48 cm; Berlín, Altes Museum)


Cippo di Perugia
Cippo di Perugia (siglos III-II a.C.; travertino, 149 x 54 x 24 cm; Perugia, Museo Archeologico Nazionale dell’Umbria)


Sarcófago de las Amazonas
Sarcófago de las Amazonas (finales del siglo IV a.C.; piedra decorada al temple, caja de 194 x 62 x 50 cm; Florencia, Museo Archeologico Nazionale)


Dettaglio del Sarcófago de las Amazonas
Detalle del Sarcófago de las Amazonas


Hígado de Piacenza
Hígado de Piacenza (finales del siglo II-principios del I a.C.; 7,6 x 6 x 2,6 cm; Piacenza, Musei Civici di Palazzo Farnese)

Por último, sabemos de la existencia de literatura etrusca, de la que, sin embargo, no ha sobrevivido ninguna prueba: conocemos las obras del clasicismo griego y latino porque nos han llegado a través de copias realizadas durante la Edad Media. Sin embargo, como la lengua etrusca no se conocía en la Edad Media, los copistas de la época no conservaron ningún recuerdo de las producciones etruscas. A través de citas de autores latinos, sin embargo, sabemos que los etruscos escribieron libros religiosos, obras teatrales (Varrón menciona a un dramaturgo etrusco llamado Volnio), colecciones historiográficas, libros científicos y, con toda probabilidad, también obras poéticas. Y la producción literaria etrusca debió de ser decididamente importante si un autor como Livio afirma que, en una época correspondiente a finales del siglo IV a.C., jóvenes de Roma acudían a Caere, una de las ciudades etruscas más poderosas, la actual Cerveteri, para estudiar literatura. Concretamente, en referencia a un político de la época, Livio escribió en su tratado Ab urbe condita que “había sido enviado a Caere y había estudiado la lengua y la literatura etruscas”. Sé de autores que afirman que en aquella época los jóvenes romanos estudiaban la literatura etrusca igual que hoy estudiamos la griega".

La escritura etrusca tuvo una importancia considerable en Italia, ya que el alfabeto de los etruscos se extendió a varias regiones, especialmente al norte de Italia y a las regiones alpinas, y es posible que también prestara elementos al alfabeto rúnico. Por tanto, es innegable que los etruscos fueron los primeros en introducir en Italia una de las innovaciones más importantes de la historia de la civilización.

Bibliografía de referencia

  • Massimo Pallottino, Etruscologia, Hoepli, 2016 (7ª edición)
  • Giovannangelo Camporeale, Gli Etruschi. Historia y civilización, UTET, 2015 (4ª edición)
  • Bruno D’Agostino, Euboica: L’Eubea e la presenza euboica in Calcidica e in Occidente, Publicaciones del Centro Jean Bérard, 20
  • 15
  • Simona Marchesini, Le lingue frammentarie dell’Italia antica, Hoepli, 2009
  • Gianluca Bocchi, Origini della scrittura: genealogie di un’invenzione, Mondadori
  • , 2009
  • Horst Blanck, El libro en el mundo antiguo, Daedalus,
  • 2008
  • Giuliano Bonfante, Larissa Bonfante, La lengua etrusca: una introducción, Manchester University Press, 2002
  • Massimo Pittau, La Lingua Etrusca: Grammatica E Lessico, Insula, 1997


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.