Importante descubrimiento en Verona, donde la historiadora Federica Gigante, que realiza un posdoctorado en el Christ College de Cambridge, ha descubierto un raro astrolabio en la Fundación Museo Miniscalchi-Erizzo. Se trata de un instrumento astronómico adaptado, traducido y corregido a lo largo de los siglos por usuarios musulmanes, judíos y cristianos de España, el norte de África e Italia. Un astrolabio es un modelo bidimensional portátil del universo que cabe en la mano del usuario y que permitía calcular el tiempo, las distancias, seguir la posición de las estrellas y, según antiguas creencias, incluso predecir el futuro formulando un horóscopo.
Federica Gigante, experta en astrolabios islámicos (también es conservadora de las colecciones islámicas del Museo de Historia de la Ciencia de Oxford), pudo datar y localizar la creación del que hoy es “el astrolabio de Verona” estudiando sus características fundamentales. El astrolabio presenta una “rete”, un disco perforado que representa un mapa del cielo. Por el estilo del grabado del astrolabio y la disposición de las escalas en el reverso, Gigante lo relacionó con instrumentos fabricados en Al-Andalus, la España dominada por los musulmanes en el siglo XI. Y analizando la posición de las estrellas en la rete, es posible calcular que se colocaron en la posición que tenían las estrellas a finales del siglo XI, lo que lo convierte en una de las obras de este tipo más antiguas que se conocen fabricadas en España. La posición de las estrellas se corresponde muy estrechamente con la posición de los indicadores estelares de la rete de finales del siglo XI, en particular la red del astrolabio Oxford de Ibrāhīm ibn Saʿīd al-Sahlī fabricado en Toledo en 1068 d.C. Por tanto, es probable que la rete original date de finales del siglo XI (o al menos se basara en las coordenadas estelares de la época). Por último, el estilo caligráfico de la red es compatible con un objeto fabricado en los siglos XI-XII, lo que da más credibilidad a la datación.
El astrolabio, según el historiador, pudo fabricarse en Toledo en una época en que la ciudad era un floreciente centro de convivencia e intercambio cultural entre musulmanes, judíos y cristianos. Los nombres judíos en caracteres árabes grabados en el astrolabio sugieren que circuló entre la comunidad judía sefardí de España, que hablaba árabe. Una segunda placa, añadida posteriormente, lleva inscripciones norteafricanas, lo que sugiere que en algún momento de su vida el objeto se utilizó quizá en Marruecos o Egipto.
“Cuando visité el museo y estudié de cerca el astrolabio, me di cuenta de que no sólo estaba cubierto de inscripciones árabes bellamente grabadas, sino que podía distinguir unas tenues inscripciones en hebreo. Sólo podía distinguirlas a la luz rasante que entraba por una ventana. Pensé que estaba soñando, pero cada vez veía más. Fue muy emocionante. Los añadidos y traducciones en hebreo sugieren que en algún momento el objeto salió de España o del norte de África y circuló entre la comunidad judía de la diáspora en Italia, donde no se entendía el árabe y en su lugar se utilizaba el hebreo”.
De hecho, en la Verona del siglo XII vivía una de las comunidades judías más antiguas e importantes de Italia. Se cree que el astrolabio entró en la colección del noble veronés Ludovico Moscardo (1611-1681) antes de pasar por matrimonio a la familia Miniscalchi (los inventarios del siglo XVII de la familia Moscardo contienen referencias a varios astrolabios, pero que sepamos sólo el de la Fundación Miniscalchi-Erizzo ha llegado hasta nuestros días). En 1990, esta familia fundó la Fundación Museo Miniscalchi-Erizzo, donde hoy se conserva el astrolabio. “No se trata sólo de un objeto increíblemente raro. Es un importante testimonio del intercambio científico entre árabes, judíos y cristianos a lo largo de cientos de años”, afirmó Gigante.
El 1 de marzo se publicó un artículo científico sobre el descubrimiento en la revista Nuncius. Según el artículo, el astrolabio se parece mucho a las recomendaciones prescritas por el judío español Abraham Ibn Ezra (1089-1167) en el tratado sobre el astrolabio más antiguo que se conserva en lengua hebrea, escrito en 1146 en la misma Verona. El tratado de Ibn Ezra presupone un conocimiento previo del astrolabio entre la comunidad judía de Verona, lo que demuestra que el instrumento ya debía de ser popular. No habla de un objeto concreto, sino de un tipo genérico de astrolabio, probablemente el que circulaba en la Verona del siglo XII entre la comunidad judía. El instrumento que describe estaba grabado en árabe, era originalmente un objeto musulmán y tenía líneas de oración musulmanas, y fue creado para territorios bajo dominio musulmán, como nuestro astrolabio: todo esto se puede encontrar en el astrolabio de Verona.
Por su procedencia, el astrolabio de Verona se considera uno de los primeros astrolabios islámicos documentados en la Italia de principios de la Edad Moderna que aún se conservan. Consta de la madre, dos placas, una de las cuales es de repuesto, y una rete. Faltan la alidada, el alfiler y el caballo. El astrolabio no tiene fecha, pero está firmado en el reverso con lo que parece ser un añadido posterior (fig. 10). La firma, que “para Isḥāq [...]/obra de Yūnus”, incluye también una llamativa supresión de la palabra que sigue al nombre del dedicatario, lo que sugiere que se borró voluntariamente un posible patronímico. Los dos nombres, Isḥāq y Yūnus, es decir, Isaac y Jonás en español, podrían ser nombres hebreos escritos en caracteres árabes, un detalle que podría sugerir que el objeto circuló en algún momento dentro de una comunidad judía sefardí en España, donde el árabe era la lengua franca. La letra redonda y cursiva de la firma contrasta con los pequeños grabados cúficos del resto del objeto, lo que indica la presencia de una mano diferente.
Después, a lo largo de su historia, el astrolabio tuvo que pasar a manos de un propietario que añadió numerales occidentales, probablemente un hablante de latín o romance. La razón por la que las adiciones de numerales occidentales son múltiples e incluso discordantes entre sí es más difícil de explicar, ya que la mano que los esculpió parece coherente en todo momento: Dado que algunos son simples traducciones y no modifican el valor de los números árabes, mientras que otros difieren de él, cabe suponer que un usuario no árabe y no judío probablemente los añadió cuando el objeto ya estaba en Italia, y que la presencia de múltiples valores muestra que el usuario tuvo dificultades para leer el valor del instrumento, en lugar del árabe.
El astrolabio de Verona aparece, por tanto, como una especie de palimpsesto que revela las necesidades y las manos de múltiples usuarios a través de la adición, modificación y supresión de información en él. El astrolabio original es un refinado instrumento medieval andalusí, fabricado en la península islámica española en el siglo XI, que más tarde pasó a manos de uno o quizás varios propietarios judíos, así como de uno o varios italianos. Es probable que los números hebreos añadidos y las traducciones, así como los números occidentales, ya estuvieran colocados antes de 1672, cuando el objeto entró en el Museo Moscardo. Ludovico Moscardo no era astrónomo y los añadidos y modificaciones son más compatibles con la mano de un profesional que con la de un coleccionista. Lo cierto es que el astrolabio veronés destaca como ejemplo notable de un objeto cuya historia permanece legible en su superficie, atestiguando los contactos e intercambios entre árabes, judíos y europeos en tiempos medievales y modernos.
Verona, un joven erudito descubre un raro y valioso astrolabio andalusí del siglo XI |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.