Una época feliz para el Guercino, tiempo de exposiciones y redescubrimientos


En el clima general de atención por Guercino, la Pinacoteca Nazionale de Bolonia le dedica una exposición, comisariada por Barbara Ghelfi y Raffaella Morselli, dentro del diseño cultural de Maria Luisa Pacelli, sobre el complejo entramado de relaciones que le unían a sus colaboradores y clientes.

La Pinacoteca Nazionale di Bologna ofrece a los ciudadanos y a la cultura internacional una exposición sobre Guercino (Cento, 1591 - Bolonia, 1666). Una exposición hacia una antología de obras que sitúan al maestro en el centro de la pintura europea del siglo XVII y, sobre todo, se hacen eco pleno de una gloria que nunca se ha desvanecido a lo largo de los siglos por las vicisitudes de la crítica y los intereses pasajeros.

Espléndido genio de la alta cultura, pero capaz de un lenguaje popular, el pintor de Cento de apodo burlón encarnó universalmente ese equilibrio satisfactorio entre métrica clásica e inmediatez expresiva que supuso la efusión creativa más generosa y continua de una corriente artística totalmente emiliana entre los siglos XV y XVI. Este logro no es ningún secreto para los estudiosos que conocen bien la fuente gozosa de la pintura emiliana: una fuente que brota del corazón del Renacimiento y que lleva el nombre y las obras de Antonio Allegri. En efecto, de Correggio, de su vivaz plenitud armónica, de su tierna tactilidad y de su cósmica libertad espacial descendió una herencia que imitó primero a los Carracci y a sus sucesores, y luego a Guercino, quien declaró a Correggio “maestro sin igual”. Recogió la gran lección sin trabas y le añadió su feliz pensamiento compositivo, junto con la instancia preeminente de un naturalismo inmediatamente experimentado y la frescura fragante de un “espíritu campestre” que hace que sus obras sean indegradables, especialmente en lo que respecta a la dialéctica pugnaz y vívida entre la luz, la penumbra y la sombra.

Guercino, Scena di mietitura (1615-1617; fresco aislado, 106 x 66 cm; Cento, Pinacoteca Civica)

Guercino, Escena de la cosecha (1615-1617; fresco aislado, 106 x 66 cm; Cento, Pinacoteca Civica) Esta es una de las numerosas escenas pintadas al fresco por el joven pintor en la casa de un campesino. En ella, el soplo de la naturaleza y la luminosidad evidente acogen las sencillas acciones humanas. Una salida fresca y alegre por parte del fervoroso artista.

Para dar a conocer a Guercino a sus habitantes y visitantes, la ciudad de Bolonia ha iniciado ya iluminaciones e itinerarios cíclicos en torno a este genio pictórico que ha inundado la ciudad con más de cincuenta obras maestras (al igual que hizo en la Roma papal) y está atrayendo el pleno disfrute cultural y estético de muchas corrientes populares y juveniles que aumentan de buen grado su interés preciso por las obras presentes y por las artes figurativas europeas.



También la atención artística italiana y general vive felizmente un gran momento de revalorización admirativa sobre Giovanni Francesco Barbieri, que fue un apuesto caballero de noble porte, muy culto y límpidamente cristiano. Era pintor, y un estrabismo congénito le hizo llamarse de niño “el Guercino”, pero veía bien, muy bien. Como ya hemos escrito, nació en Cento en 1591 y acabaría su vida en Bolonia, tras muchos triunfos, en 1666. Criado en el campo, cerca de las puertas de su ciudad, se impregnó del sentido común de las familias sencillas y del contacto inmediato y universal con la naturaleza. Cada uno de sus cuadros, en efecto, lleva en sí una tenue limpidez, una verdad que entra con ímpetu en el alma del observador, acompañada en las diversas visiones por el poderoso efecto atmosférico que modula la viva luz radiante y las poderosas sombras recogidas en los días juveniles y templados de Cento.

Esta es nuestra premisa, que conoce bien los prodigiosos dones que le ha otorgado el cielo, pero también el estudio compositivo que ha llevado a cabo tenazmente: nuevo, convincente, siempre eficaz y totalmente prensil con respecto al tema, incluso en las propuestas que más nos sorprenden por su pleno encanto envolvente. Sabemos que la próxima temporada de estudio traerá ilustres exposiciones sobre el Guercino, también en Turín y Roma, casi un abrazo internacional al gran maestro.

Guercino, San Sebastián curado por Irene (1619; óleo sobre lienzo, 179,5 x 225 cm; Bolonia, Pinacoteca Nazionale)

Guercino, San Sebastián al cuidado de Irene (1619; óleo sobre lienzo, 179,5 x 225 cm; Bolonia, Pinacoteca Nazionale) Este cuadro -gran testimonio de la temprana madurez de Guercino- fue ejecutado para el cardenal Jacopo Serra, a quien sin duda impresionó la excepcional maestría compositiva y la compleja articulación luminista. La tesis del “pintor hecho a sí mismo”, que luego pasó muchos años en Cento, se sostiene hasta cierto punto. En cualquier caso, el joven emprendedor tuvo que realizar algunos viajes decisivos a las ciudades de Emilia y más allá.
Guercino, Vestizione di san Guglielmo d'Aquitania (1620; óleo sobre lienzo, 348,5 x 231 cm; Bolonia, Pinacoteca Nacional)
Guercino, Vestizione di san Guglielmo d’Aquitania (1620; óleo sobre lienzo, 348,5 x 231 cm; Bolonia, Pinacoteca Nazionale) Lienzo de grandes dimensiones, fue pintado para la iglesia de San Gregorio de Bolonia. Pasó luego por diversas vicisitudes para llegar finalmente, y con razón, a la Pinacoteca Nazionale. En su época, pero aún hoy, puede admirarse como “uno de los cuadros más formidables” del pintor, que entonces tenía 29 años. Hoy constituye la “piedra de toque”, por así decirlo, de la exposición concebida por Maria Luisa Pacelli como una etapa esencial de la presencia de la cultura artística boloñesa en el espejo europeo y universal. La respuesta a la presentación de esta composición, celestial y terrenal, sigue captando toda la atención y toda la energía sobre los valores.

Los valores de Giovanni Francesco Barbieri son realmente asombrosos. Golpearon a sus primeros partidarios en su ciudad natal, y rápidamente al medio pictórico boloñés en la persona del gran Ludovico Carracci, luego inmediatamente en las apreciaciones de sabios y eclesiásticos, con una ola de fama inmediata y penetrante. El cardenal Alessando Ludovisi, su cliente en la ciudad de Bolonia, cuando se convirtió en el papa Gregorio XV, lo llevó a Roma, donde en dos años (1621-23) se ganó todas las comparaciones. Después, muy aclamado, trabajó para Reggio Emilia y Piacenza; envió obras a otras ciudades y lugares. En 1629 fue honrado personalmente en Cento por la visita intencionada de Diego Velázquez: un acontecimiento sensacional. En 1642 fue invitado a llevar su taller a Bolonia, donde trabajó intensamente hasta su muerte.

Entre los valores, destaca la habilidad en el dibujo, ciertamente libre de cualquier obstáculo de investigación, y que hace conmovedora esa movilidad figurativa virtual e inmediata, haciendo del cuadro un diálogo vivo, fácil y asumible, para cada episodio expuesto, ya sea religioso o profano. El equilibrio de la composición, siempre, incluso cuando hay muchas masas presenciales. El uso de colores vivos, incluido el tan apreciado azul que distingue al maestro. El mimetismo de los personajes, correspondiente al corazón empático del Guercino, devoto o lírico, que entra en la intimidad misma de los protagonistas de sus escenas. Ciertamente, el Catálogo de la exposición revela la fuerza del lenguaje y los detalles más sensibles, que podemos confirmar por la amplitud de sus aplicaciones.

Guercino, Fama y honor (1621; fresco; Roma, Casino Ludovisi)

Guercino, La fama e l’onore (1621; fresco; Roma, Casino Ludovisi) La elección del cardenal Ludovisi como Papa abrió en Roma un aireado campo de entrenamiento para el arte de Guercino. Aquí, su habilidad y libertad como pintor de frescos le situaron en primera línea, pero su estancia en la ciudad eterna duró sólo dos años.
Guercino, Entierro y gloria de Santa Petronilla (1623; óleo sobre lienzo, 720 x 423 cm; Roma, Museos Capitolinos)

Guercino, Entierro y gloria de Santa Petronilla (1623; óleo sobre lienzo, 720 x 423 cm; Roma, Museos Capitolinos) Tras los frescos del Casino Ludovisi, el papa Gregorio XV le encargó directamente un retablo para la basílica de San Pedro. Aquí, los tres ámbitos de la creación divina circulan magistralmente en una de las obras más conmovedoras de Barbieri. La crítica ha dedicado mucho tiempo a este poema sanctorial y nos parece pertinente el supuesto general de Cesare Gnudi: “formas grandiosas y verdaderas, de poderosa fuerza dramática, naturales y clásicas”.

Aquí podemos recordar al gran erudito que ensalzó a Guercino, a saber, Sir Denis Mahon, excelente amigo de Gnudi y más tarde de Andrea Emiliani, que lo siguió con sabiduría: lo vimos sonreír en la exposición de 1968 aquí mismo, en Bolonia, en la misma Pinacoteca. En nuestro tiempo, el testigo ha pasado adecuadamente a Daniele Benati y su Escuela que han profundizado en las investigaciones territoriales, documentales, contextuales y verdaderamente científicas. Siguiendo ahora un trazado cronológico de las obras de Guercini, podemos ver en parte la difusión territorial que tuvieron y el reconocimiento que obtuvieron tras el regreso del maestro de Roma. Sin olvidar el ya famoso “Libro de las cuentas” editado por su hermano Paolo (excelente cincelador en pintura), a cuyo documento la exposición que se inaugura este mes de octubre dedica una sección especial.

Guercino, San Lorenzo en oración (1624; óleo sobre lienzo; Finale Emilia, Iglesia del Seminario)
Guercino, San Lorenzo en oración (1624; óleo sobre lienzo; Finale Emilia, Iglesia del Seminario)
Guercino, Crucifixión (1624; óleo sobre lienzo; Reggio Emilia, Basilica della Ghiara)

Guercino, Crucifixión (1624; óleo sobre lienzo; Reggio Emilia, Basílica della Ghiara) Mientras que en San Lorenzo seguimos experimentando la sencillez musical de la relación de un creyente que permanecerá así hasta su martirio, ante la Crucifixión de Reggio nos sobrecoge la suprema tragedia salvífica de la muerte de Cristo, al igual que María y los Santos colocados místicamente a sus pies, y el Ángel que llora. Este lienzo -un verdadero hapax en el corpus de Guercino- suscitó una gran emoción en el pueblo de Reggio, que quiso honrar a su autor añadiendo al pago acordado un collar de oro.
Guercino, El profeta Miqueas (1627; fresco; Piacenza, Catedral)

Guercino, El profeta Miqueas (1627; fresco; Piacenza, catedral) Con los seis segmentos de la cúpula de la catedral de Piacenza, Guercino volvió a sus compromisos juveniles y romanos al completar al fresco la bóveda de la catedral tras la muerte del aunque digno Morazzone. Su aceptación demuestra su disposición interior para las obras de fe y el respeto por sus colegas, con los que, por otra parte, nunca tuvo desavenencias. Esta figura del Profeta que predijo el nacimiento de Cristo en Belén es feliz.
Guercino, Cristo resucitado se aparece a la madre (1628-1630; óleo sobre lienzo, 260 × 179,5 cm; Cento, Pinacoteca Civica)

Guercino, Cristo resucitado se aparece a la Madre (1628-1630; óleo sobre lienzo, 260 × 179,5 cm; Cento, Pinacoteca Civica) Esta es la obra más famosa del prodigioso pintor que entra aquí en la más alta medida de su madurez, de su pensamiento creativo, y quisiéramos decir de los impulsos convincentes que le acompañaron siempre en su vida activa como él quería que fuera: un servicio a la vida cristiana de toda comunidad, de todo familiar. A nivel pictórico, los críticos ven en este cuadro, pintado para la “Compañía del Santísimo Nombre de Dios” de Cento, la plena consecución de la suavidad y naturalidad que van unidas a la consecución de la forma clásica. No hay más que ver el abrazo divino.
Guercino, San Pedro Mártir (1647; óleo sobre lienzo, 218 x 136 cm; Bolonia, Pinacoteca Nazionale)

Guercino, San Pedro Mártir (1647; óleo sobre lienzo, 218 x 136 cm; Bolonia, Pinacoteca Nazionale) Otra preciada joya de la Pinacoteca Nazionale. Aquí vemos, como nunca antes, un martirio en el luminoso silencio de una ofrenda íntima y angelicalmente abandonada.
Guercino, San Antonio de Padua con el Niño Jesús (1651; óleo sobre lienzo; San Giovanni in Persiceto, Collegiata di San Giovanni Battista)

Guercino, San Antonio de Padua con el Niño Jesús (1651; óleo sobre lienzo; San Giovanni in Persiceto, Colegiata de San Juan Bautista) La milagrosa aparición ocurrida a San Antonio de Padua en la ermita de Camposanpiero es captada a la suave luz de un paraíso recién abierto en la penumbra tenue de la celda y aquí, como nunca antes en la pintura italiana, las dos almas amantes se encuentran. Los pinceles de Guercino parecen sonreír al Jesús desnudo sentado encima del libro, pero qué realidad teológica se esconde allí. Y nuestros corazones escuchan.
Guercino, San Bruno en Adoración de la Virgen y el Niño en la Gloria (1647; óleo sobre lienzo, 388 x 235 cm; Bolonia, Pinacoteca Nazionale)

Guercino, San Bruno en adoración de la Virgen y el Niño en la Gloria (1647; óleo sobre lienzo, 388 x 235 cm; Bolonia, Pinacoteca Nazionale) Otro gigantesco lienzo del inagotable maestro, que ya en 1642 se había instalado en Bolonia con su taller de gran maestría. Estamos en el corazón de la ciudad y la carísima obra maestra es solicitada por los padres cartujos, cuyo fundador -San Bruno- es presentado como modelo de ardiente piedad mariana. Nuestra mirada se eleva perfectamente desde el monje contemplativo arrodillado hasta el San Bruno extendido, y es atrapada por el gigantesco ángel (una verdadera invención decisiva) hacia el Jesús benévolo y la Madonna resplandeciente en el abrazo del azul de la envoltura divina. Estamos de vuelta en Bolonia y de nuevo en la Pinacoteca, listos para la emocionante exposición.
Guercino, La sibila de Cumea (1651; óleo sobre lienzo, 218,5 x 180 cm; Londres, National Gallery)

Guercino, La sibila cumana (1651; óleo sobre lienzo, 218,5 x 180 cm; Londres, National Gallery) Queremos cerrar nuestra solicitud de atención al arte de nuestro querido Giovanni Francesco con esta espléndida figura, antaño perteneciente a la familia de’ Medici, y luego arrebatada en Londres por el ilustrado Sir Denis Mahon. El cuadro se encuentra en la última fase del ahora universalmente aclamado artista. Aquí ya no encontramos los conflictos ampulosos entre luces y sombras, ni los sombreados o las penumbras pulidas que tanto han entusiasmado a los críticos más sensibles, sino una alegre claridad que lo restituye todo allí donde la composición se extiende con una pureza de alto lenguaje lírico en una perfecta dimensión clásica. Es un triunfo del espíritu para el inclinado maestro, ahora boloñés, que succiona del mito pagano la alegría del alma en la predicción del ’Deus extensus’ por amor.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.