by Federico Giannini, Ilaria Baratta , published on 07/10/2018
Categories: Noticias
/ Disclaimer
Manifestación cultural del 6 de octubre, la mayor de la historia del trabajo cultural: los rostros y las historias de los que estaban en la plaza, las reivindicaciones, las propuestas.
La frescura, la decisión, la mirada alta y orgullosa de quienes acaban de entrar en el mundo laboral, saboreando ya todas sus contradicciones, pero con el deseo de intentar cambiar el curso de la partida jugando sus cartas lo mejor que puedan y con convicción. El orgullo, la dignidad, la rabia de quienes, en cambio, asumen los muchos años de experiencia y luchan tanto para asegurarse el derecho a un futuro como para solidarizarse con sus colegas más jóvenes, para ayudarles, para apoyarles. La plaza Mastai de Roma, punto de llegada de la manifestación del 6 de octubre, la mayor jamás celebrada en favor del trabajo cultural, es un crisol de historias diferentes. Una mañana de sábado otoñal que comenzó bajo una lluvia torrencial, pero que no detuvo a los tres mil trabajadores que salieron a la calle para exigir mejores condiciones laborales, el reconocimiento de su profesionalidad, recompensas económicas más adecuadas y, sobre todo, para subrayar lo esencial que es la cultura en la vida de un país democrático.
La cultura es una procesión que une. Italianos y extranjeros. Jóvenes y mayores. Diferentes clases sociales. Incluso distintas afiliaciones políticas. Y además, todas las profesiones. En Piazza Mastai hay actores y músicos, arqueólogos e historiadores del arte, bibliotecarios y archiveros, bailarines y artistas de teatro, así como profesionales de coros y orquestas, directores, trabajadores de televisión, museos y comunicación, de la edición, hay restauradores, antropólogos, historiadores, y también muchos estudiantes que han venido a Roma desde toda Italia para unirse a los trabajadores, en un gran abrazo solidario que trasciende edades, diferencias sociales y orígenes culturales. Mientras tomamos algunas fotografías, encontramos a Laura, una joven trabajadora del espectáculo, que subraya la importancia de esta unidad. Esta es la primera manifestación en Italia en nuestro sector, y la primera vez que hemos visto una unidad tan intensa de todos los trabajadores de la cultura. Es importante permanecer unidos, porque unidos podemos afrontar mejor los problemas que nos afectan, desde la explotación a los recortes y la escasez de trabajo. Desde esta plaza queremos reconstruir algo para poder hacer valer nuestros derechos. Y como premisa básica está el hecho de que la cultura es importante para el desarrollo de una sociedad más justa, más libre y más crítica". Elisabetta, restauradora, se hace eco de ella. Acaba de terminar sus estudios. “Hice un doctorado”, nos cuenta, “y luego... un año de voluntariado. Nunca he tenido un trabajo fijo y estable”. Y de hecho Elisabetta podría incluso tener derecho a ese empleo fijo y estable con el que sueña, porque en 2016 se presentó a la oposición del Ministerio de Patrimonio Cultural para el perfil de restauradora: las pruebas terminaron en noviembre de 2017, y desde entonces ella y sus compañeros (casi doscientos en total) siguen esperando las clasificaciones. “Ha pasado ya un año, y durante un año nos han tenido suspendidos. Pero, hablando más en general, el problema es que no se invierte lo suficiente, hay gente muy preparada que no encuentra trabajo a pesar de que nuestro patrimonio cultural necesita muchos cuidados”.
|
Momentos de la manifestación por la cultura del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación cultural del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación cultural del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación cultural del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación por la cultura del 6 de octubre |
Y si hay muchos, como Elisabetta, que no tienen trabajo y les gustaría tenerlo, también los hay que ya lo tienen, y quizá incluso estable, pero son conscientes de que la política tiene poco interés en el sector. Giuliano, por ejemplo, es trabajador del Carlo Felice de Génova y vino con su grupo precisamente “para poner de manifiesto que hay poca atención por este sector nuestro. Nuestras experiencias con el anterior ministro fueron desastrosas: suena mal decirlo, pero hasta ahora quienes debían salvaguardar la cultura sólo han hecho daño a nuestro sector, y ahora sólo podemos esperar que los que acaban de llegar lo hagan mejor que sus predecesores. Porque los continuos recortes al FUS, el Fondo Unico per lo Spettacolo, nos han arrojado a muchos de nosotros a una situación económica precaria. Sin dinero, los teatros no funcionan”. Elena, por su parte, trabaja en la Superintendencia de Cagliari y está en la plaza con sus compañeros, porque tras la reforma Franceschini, las condiciones de trabajo se han vuelto más difíciles: sin rotación, competencias unificadas y, por tanto, situaciones más caóticas y, la otra cara de la moneda, el personal que antes trabajaba para la Superintendencia de Bienes Culturales dividido entre las nuevas superintendencias “holísticas” y los museos. “Estamos aquí protestando”, nos hace saber, “porque pedimos que se derogue la reforma Franceschini, que ha separado a los museos de las superintendencias y unificado, como si fueran la misma cosa, actividades totalmente distintas como la protección del patrimonio arqueológico, paisajístico y artístico, y en consecuencia pedimos que nos den la autonomía que necesitamos para trabajar. Porque ahora nos estamos canibalizando los unos a los otros, y no estamos trabajando bien”. En la plaza también nos encontramos con quienes tenían un trabajo, por precario que fuera, y lo perdieron. Nos cruzamos con dos de los trabajadores de la Fundación Magnani-Rocca, en el centro del caso que saltó a los titulares nacionales hace unas semanas. “Estamos aquí para pedir mejores condiciones de trabajo, para tener un mínimo de protección”, nos dicen. “Porque de un momento a otro nos encontramos sin trabajo. Y hasta ahora nuestra historia es la historia de un precariado mal pagado en el sector de la cultura, sin ningún tipo de protección ni garantía, frente a una profesionalidad elevada pero no reconocida. Una precariedad que dura ya casi ocho años”. Las dos jóvenes, historiadoras del arte, están descorazonadas. De momento no hay perspectivas de futuro. Seguimos enviando currículos, pero en nuestro sector es realmente muy difícil’.
También hay muchos rostros jóvenes: algunos todavía están en la universidad, otros, a pesar de su edad, ya han tenido experiencias negativas. Al terminar una entrevista, un joven se fija en nosotros y nos pide que contemos su historia. Se llama Fabian, tiene sólo 20 años, viene de Bolonia y es músico. Hasta ahora ha trabajado con contratos de coproducción: en su caso, nos cuenta, las empresas siempre le han descargado parte del riesgo empresarial, pidiéndole que cubriera parte de los costes de producción. Los músicos, en Italia, no somos considerados trabajadores, no tenemos estatuto. Me gustaría que se supiera que la nuestra es una situación muy poco estimulante. A menudo, las salas donde actuamos y las discográficas no nos pagan, incluso nos piden que paguemos: las compañías te piden que pagues algo y piden porcentajes sobre las ventas de los temas, o incluso las salas, para dejarte tocar, quieren que les pagues. He visto locales que pagaban a todos sus trabajadores, desde el camarero hasta los volantes de la noche, menos a los músicos. En Italia, por desgracia, es así: a los músicos se nos considera un poco como “bufones de la corte”. Los actores también narran historias muy parecidas. En la piazza encontramos a Carolyn, una joven actriz que acaba de empezar a trabajar pero es consciente de los problemas a los que tendrá que enfrentarse y con los que ya está luchando. Mientras en el escenario de la Piazza Mastai los oradores se turnan para hablar, ella nos cuenta sus experiencias: “A menudo tenemos que lidiar con ensayos declarados y no pagados. Y sobre todo con un sistema laboral que apenas prevé contratos regulares. A veces bastaría con unirse a una empresa para tener algo más de seguridad. En cambio, a muchos de nosotros sólo nos llaman en función de las actuaciones, con contratos que se limitan a un único espectáculo. Y esta falta de continuidad no nos permitirá obtener una pensión en el futuro”.
|
Momentos de la manifestación por la cultura del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación cultural del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación cultural del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación cultural del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación por la cultura del 6 de octubre |
Como ya se ha dicho, los estudiantes también salieron a la calle en apoyo de los trabajadores. Y no sólo estaban los que estudian humanidades: Marco llegó de Padua con un grupo de amigos. Es estudiante de medicina, pero con todos sus compañeros de todos los cursos comparte la incertidumbre sobre el futuro. “Estoy aquí porque muchos de nosotros, a pesar de los años de estudio y de una formación altamente especializada y profesional, y por tanto tras años de sacrificio, a menudo no encontramos un trabajo que nos pueda compensar. Esto creo que es un problema que afecta a todos los sectores. Y luego, aunque estudio medicina, estoy convencido de la importancia fundamental de la cultura para nuestro país. Y, por tanto, es deber de todos los ciudadanos pedir a las instituciones que hagan más por la cultura”. Entre los estudiantes nos encontramos con Camilla, que forma parte de la coordinadora universitaria Link, una de las muchas organizaciones que se han comprometido a apoyar la manifestación del 6 de octubre. "Estamos aquí en solidaridad con los profesionales del patrimonio cultural, pero también porque somos nosotros los que ahora estamos estudiando para ser arqueólogos, archiveros, historiadores del arte, museólogos, restauradores, y vemos una ausencia de salida en nuestros itinerarios de estudio, en el sentido de que nos dicen que tenemos que seguir formándonos después de la carrera, pero no nos ofrecen grandes posibilidades. La formación de postgrado se compone toda ella de másteres pagados muy caros, de escuelas de especialización que no sabemos muy bien para qué sirven porque son una repetición del curso anterior, y entre otras cosas ni siquiera contemplan un sistema de derecho al estudio, por lo que quienes no pueden permitírselos no pueden acceder a ellos. Precisamente por eso, viendo lo que viene después, entre la explotación del trabajo cultural, el trabajo disfrazado de voluntariado, y la imposibilidad de imaginar un futuro digno, estamos aquí en esta plaza. Y estamos aquí porque nuestras universidades, nuestros cursos, nuestros cursos de patrimonio cultural, están en peligro: la universidad ha sufrido un proceso de desfinanciación cada vez mayor y son precisamente las facultades de humanidades, especialmente los departamentos de patrimonio cultural, los que más están sufriendo. Especialmente en el Sur, corren constantemente el riesgo de cierre, y esto es inaceptable en un país que podría hacer una enorme riqueza de su patrimonio cultural.
Antes de abandonar la plaza, nos detenemos a escuchar los discursos desde el escenario y hacemos una breve ronda de entrevistas con los organizadores. Leonardo Bison, del colectivo Mi riconosci? Soy un profesional del patrimonio cultural, es uno de los que más ha trabajado por el éxito del evento. Se encuentra en Roma con miembros de su grupo y está muy satisfecho con el desarrollo de la jornada. Es emocionante“, nos dice, ”es un acontecimiento que hace sólo tres o cuatro años habría sido absolutamente impensable, impensable, con autobuses que llegan llenos de toda Italia, con gente que decide partir la noche anterior desde Cerdeña, desde Sicilia. Es algo increíble y esperemos que sea el primero de una larga serie... o el último si el gobierno decide hacer lo que tiene que hacer. No sé si este último será el escenario que nos espera: si lo es, seguiremos aquí para hacer valer nuestros derechos, y seremos muchos más". Isabella Ruggiero, presidenta de la Associazione Guide Turistiche Abilitate (Asociación de Guías Turísticos Cualificados), por su parte, describe las dificultades de su profesión: “Los guías turísticos también estamos aquí para pedir al Gobierno que intervenga de forma eficaz y decisiva en algunas cuestiones que tienen un gran impacto en nuestro trabajo y nos están quitando puestos de trabajo. En primer lugar, está el problema de la privatización progresiva de los monumentos públicos, en el sentido de que la concesión de servicios en los monumentos públicos se está gestionando, desgraciadamente, de forma que se está convirtiendo en algo casi privado, en contra de cualquier ley de competencia. Y luego está el problema del voluntariado, que, utilizado indiscriminadamente en el ámbito del patrimonio cultural, está quitando trabajo a todas las figuras, incluida la de los guías”. Emanuela Bizi, secretaria nacional de SLC-CGIL, subió al escenario con una intervención especialmente dura: “este país nunca ha pensado en la cultura como el esqueleto que la sostiene, y siempre le han importado un bledo las condiciones que exige a los trabajadores de este sector. Los trabajadores de las artes escénicas no tienen derechos: es hora de acabar con ello. Los ciudadanos están viviendo una involución cultural, se está perdiendo cultura, y esta situación da lugar a guerras intestinas entre ciudadanos, y si se llega a pensar que un inmigrante que cruza el mar, o una mujer que ha sufrido violencia, pueden representar competidores en el mercado laboral, es que ya no se sabe razonar. El Parlamento debe reconocer derechos para todos: no más trabajo gratuito”. Silvia Ruffo, cantante de ópera del coro de la Arena de Verona, habló en nombre del Comité de Fundaciones de Ópera: “somos un grupo pluralista, tenemos diferentes preferencias políticas y afiliaciones sindicales. Pero todos juntos hemos querido esta manifestación para reivindicar nuestra dignidad profesional, la vocación civil y social que deben tener nuestros teatros. Llevamos más de 20 años sometidos a leyes punitivas por parte de gobiernos de todos los colores, que pretenden desmantelar el patrimonio cultural público destacado por el riesgo de degradación de las fundaciones lírico-sinfónicas, con el infame artículo 24 de la Ley 160, aprobada por el anterior gobierno. Querían atribuir el problema de la crisis de las fundaciones líricas a los gastos fijos de personal, mientras que la razón principal de la inestabilidad económica era entonces la insuficiencia de las inversiones. Un ejemplo para todos: la Arena de Verona. Todo un cuerpo de ballet despedido sin recolocación, el teatro filarmónico cerrado dos meses al año durante tres años consecutivos, con orquesta, coro, técnicos y administradores en casa sin cobrar. En el festival de ópera de verano, cientos de trabajadores precarios históricos, con contratos que quitan el hipo, ven mermados sus derechos y recortados sus estupendos salarios. Hacemos hoy un llamamiento a las instituciones y a la ministra Bonisoli para que exijan de una vez un cambio en las políticas culturales adoptadas hasta ahora. Nuestro patrimonio cultural es un bien que pertenece a todos, que genera riqueza no sólo para el individuo y la sociedad, sino también para la economía, aportando dos mil millones de euros al año, el 7% del PIB”.
|
Momentos del acto por la cultura del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación cultural del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación cultural del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación por la cultura del 6 de octubre |
|
Momentos de la manifestación por la cultura del 6 de octubre |
Entre los manifestantes, convocados para un momento de debate sobre los problemas de las profesiones culturales, existe la conciencia de que manifestarse para exigir más cultura equivale a manifestarse por el bien común: más inversión en el sector se traduce en retornos económicos de gran interés. La Fundación Symbola ha calculado que en 2016 el sector cultural italiano produjo casi 90.000 millones de euros, con un efecto multiplicador en la economía de 1,8: esto significa que por cada euro invertido en cultura hay un retorno de 1,8 en otros sectores. Por consiguiente, los casi 90.000 millones activan otros 160.000 millones, lo que hace un total de 250.000 millones de euros, correspondientes al 16,7% del valor añadido nacional. El reto que aguarda a la cultura en el futuro es, pues, doble: por un lado, se refiere al valor inmaterial de la propia cultura y, por otro, a su valor económico. “Tenemos el deber de mirar hacia delante”, subraya Federico Trastulli, del sindicato UILPA-BACT, “y preparar el terreno en el que pueda florecer el futuro próximo sin caer en trampas de comunicación y evitando lógicas sectoriales”. El dictado constitucional del artículo 9, para quienes creen en él, es el faro de nuestro progreso y demuestra, tanto por el temperamento sociopolítico que vivimos como por los boletines que envuelven nuestro extraordinario patrimonio, que hay sitio para todos y necesidad de todos los profesionales de la cultura, que es baluarte de la democracia, servicio público esencial, ascensor social, alimento del espíritu, instrumento de civilización, lugar de reivindicación y memoria identitaria“. La plaza del 6 de octubre, según Trastulli, dio lugar a un ”pequeño milagro“: ”profesionales de la cultura de distintos sectores, públicos y privados, contratados y precarios, que se reunieron sin la presunción de ser unos más importantes que otros, sino con la convicción, al menos esto creo yo, de que a partir de mañana serán más fuertes unos que otros porque les une una conciencia, la de que el sector cultural es a pesar de todo extraordinariamente vital".
Y para que la Piazza Mastai no se quede en una simple postal, del acto surgieron varias propuestas. El propio Trastulli lanza la idea de un atlas de las profesiones de la cultura, que debería desembocar en la creación de un estatuto de los trabajadores de la cultura, para que los propios trabajadores estén más amparados por derechos y garantías. Los guías turísticos proponen una reforma del actual sistema nacional de licencias, los trabajadores del sector audiovisual quieren comprometerse en la redacción de un contrato nacional para su sector, todos los demás proponen que, en caso de que no se respeten los contratos nacionales, se pongan en marcha mecanismos que determinen la pérdida de la financiación. Una vez más, de la plaza surge la propuesta de reestructuración del MiBACT, que anularía la reforma de Franceschini y permitiría a los trabajadores de las superintendencias y museos ejercer sus actividades sin solapamiento de competencias. A continuación, se reitera la necesidad de una ley que combata de forma decidida y lo más drástica posible el voluntariado en el patrimonio cultural, estableciendo límites que no deben sobrepasarse para que el voluntariado no se convierta en un sustituto del trabajo. En cuanto a las fundaciones lírico-sinfónicas, la plaza propone revisar el sistema de asignación de subvenciones públicas, que se considera inadecuado y fuente de muchos problemas. También se quiere conseguir que Italia llegue a invertir en cultura sumas equivalentes al 1,5% del PIB (actualmente estamos estancados en el 0,7%). De lo que todos los manifestantes están convencidos es de que no es cierto que no se pueda hacer nada para mejorar la suerte del sector. Y de que el 6 de octubre marcó un punto de no retorno: a partir de ahora, los trabajadores de la cultura están convencidos de que el sector tendrá que moverse unido, para responder adecuadamente a los retos que le planteará el futuro. Y las eventuales victorias no serán victorias de individuos, ni sólo del sector: serán victorias que servirán a todo el país.
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante
herramientas automáticas.
Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa.
Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.