E-RIHS - European Research Infrastructure for Heritage Science(www.e-rihs.eu) proporciona herramientas tecnológicamente avanzadas y conocimientos especializados para explorar los secretos de los colores de una pintura antigua, analizar la composición de tejidos históricos o identificar yacimientos arqueológicos. Esta infraestructura reúne a los centros de investigación, universidades, laboratorios de restauración y archivos más prestigiosos de Europa para ofrecer sus servicios de forma gratuita a los mejores proyectos seleccionados por un panel internacional de expertos. Desde el 28 de marzo de 2025, con el reconocimiento oficial de la Comisión Europea, E-RIHS ha adquirido el estatus de ERIC (Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación), una forma jurídica que permite a varios países compartir recursos y conocimientos de manera estable, abriendo así nuevas perspectivas de colaboración interdisciplinar. La sede del E-RIHS ERIC se encuentra en Italia, en Florencia.
Comprender, estudiar y conservar el patrimonio cultural plantea cuestiones complejas: ¿de qué materiales está compuesto un cuadro? ¿Cuáles son las causas del deterioro de un fresco? ¿Cómo proteger un yacimiento arqueológico del cambio climático? Responder a estos retos exige un planteamiento multidisciplinar que combine humanidades, ciencias naturales y tecnologías avanzadas. E-RIHS, la única infraestructura europea dedicada a las ciencias del patrimonio, se erige en punto de referencia para abordar estas cuestiones. Reúne a instituciones de investigación, museos, universidades, laboratorios de restauración y archivos en una única red de colaboración, ofreciendo acceso a excelentes recursos, datos y servicios en toda Europa. Además, a través de la Academia HS, promueve programas de formación altamente cualificados para desarrollar competencias en el campo de la ciencia del patrimonio.
E-RIHS selecciona periódicamente los proyectos más prometedores de toda Europa, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del patrimonio cultural y desarrollar soluciones innovadoras para su protección y mejora. Los proyectos seleccionados pueden beneficiarse gratuitamente de tecnologías punteras, como análisis diagnósticos no invasivos, estudios geofísicos, teledetección y digitalización, así como recibir apoyo de expertos en la materia. También existen servicios específicos para museos y pequeñas instituciones.
Algunos de los proyectos más significativos realizados en Italia gracias al E-RIHS incluyen, por ejemplo, la digitalización de mosaicos aztecas de turquesa en el Museo de las Civilizaciones de Roma; el estudio sobre los materiales y las técnicas pictóricas de Andrea Solario, pintor de Leonardo, en el Museo Poldi Pezzoli de Milán, y de Giorgio Morandi en el Museo Morandi de Bolonia; el análisis del Papiro de Kha, un libro de los muertos de 15 metros de longitud conservado en el Museo Egipcio de Turín; la investigación sobre las técnicas pictóricas etruscas en las pinturas murales de la Necrópolis de Tarquinia. Todas estas intervenciones han sido posibles gracias a equipos de expertos de distintas instituciones.
La trayectoria del E-RIHS se asienta en más de 20 años de experiencia, adquirida a través de proyectos financiados por los Programas Marco Europeos de Investigación e Innovación. El establecimiento del E-RIHS como ERIC representa un paso fundamental para consolidar sus actividades y reforzar su papel en el panorama internacional de la investigación. La infraestructura forma parte de la hoja de ruta del ESFRI (Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación), que identifica las iniciativas más importantes para la Unión Europea. Italia, con el apoyo del Ministerio de Universidades e Investigación (MUR) y el Consejo Nacional de Investigación (CNR), acoge el Hub Central E-RIHS en Florencia, dentro de los espacios regenerados de laantigua Manifattura Tabacchi, cedidos por la Fondazione CR Firenze.
Desde esta sede, el E-RIHS coordina las actividades entre sus once países fundadores -Chipre, Eslovenia, España, Francia, Italia, Hungría, Malta, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Rumanía-, a los que pronto se unirá el ICCROM (Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales) como observador permanente. Esta red distribuida permite a investigadores, estudiosos y profesionales acceder a herramientas de análisis de diagnóstico, asesoramiento científico y bases de datos de las distintas instituciones.
“El nacimiento de E-RIHS marca un punto de inflexión para la investigación y la innovación sobre el patrimonio cultural”, afirma la Ministra de Universidades e Investigación, Anna Maria Bernini. “Italia ha sido pionera, promoviendo una auténtica revolución que combina ciencia, tecnología y cultura. Los laboratorios móviles desarrollados por nuestros investigadores han transformado la forma de estudiar y conservar las obras, llevando la investigación a los lugares de la cultura”. No es casualidad“, añade, ”que Italia haya sido elegida para albergar esta infraestructura, única en Europa y en el mundo“. Un proyecto en el que el MUR ha invertido con convicción más de 35 millones de euros en los últimos años entre fondos ordinarios y estratégicos, y en el que sigue creyendo: una apuesta concreta en apoyo del talento científico italiano en un campo crucial para el país, que une el pasado de nuestra cultura con el futuro de la investigación”.
“Estamos orgullosos de este logro, que reconoce el compromiso del CNR y sus socios en la construcción de una infraestructura europea de investigación para las ciencias del patrimonio”, ha declarado la Presidenta del CNR, Maria Chiara Carrozza. “El CNR ha coordinado el nodo nacional de E-RIHS con la contribución del Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) y la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible (ENEA), aportando laboratorios de última generación y conocimientos consolidados, tanto a nivel nacional como europeo. A lo largo de los años, ha desarrollado nuevas tecnologías, protocolos avanzados y herramientas digitales para el estudio y la conservación del patrimonio. Con la puesta en marcha de E-RIHS ERIC, el nodo italiano también se ampliará para incluir a las universidades, que han contribuido al crecimiento de E-RIHS a través de proyectos nacionales y europeos. Esto permitirá reforzar la colaboración interdisciplinar y promover la excelencia investigadora en un sector estratégico como el patrimonio cultural”.
“Estamos muy agradecidos a nuestros miembros fundadores por su continuo apoyo y a la Comisión Europea por reconocer al E-RIHS como una infraestructura de investigación estratégica para Europa”, ha declarado Vania Virgili, Directora General en funciones del E-RIHS. “El E-RIHS es ahora una entidad legalmente reconocida, con un prestigioso legado en el avance de la ciencia del patrimonio cultural a sus espaldas y un compromiso inquebrantable para transformar la investigación en soluciones concretas, capaces de abordar los retos del sector y generar un impacto tangible en la protección y mejora del patrimonio cultural en beneficio de toda la sociedad.”
"En 2015, con motivo de las celebraciones del 40 aniversario del Opificio delle Pietre Dure -subrayó Bernabò Bocca, Presidente de la Fondazione CR Firenze-, nuestra Fundación entró en contacto con el proyecto de llevar a Florencia la sede de la infraestructura europea de investigación dedicada a la Ciencia del Patrimonio. Nos pareció entonces una oportunidad única para consolidar aún más el papel de Florencia en el mundo como “capital de la restauración”. Desde entonces hemos acompañado al CNR y al MUR hasta el reconocimiento actual por parte de la Comisión Europea, que consolida nuestra misión institucional de apoyar y promover, en una dimensión contemporánea, el capital cultural histórico que conserva nuestra ciudad".
Foto: E-RIHS.it
![]() |
Se crea un Centro Europeo de Ciencias del Patrimonio Cultural. La sede se encuentra en Florencia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.