El sábado 19 de abril de 2025, a las 11.00 horas, se inaugurará oficialmente la nueva visita al parque histórico del Castillo de Miradolo (San Secondo di Pinerolo, Turín), un lugar que, tras largos trabajos de investigación y restauración, redescubre hoy la identidad paisajística original deseada en 1824 por la marquesa Maria Elisabetta Ferrero della Marmora y confiada a la visión del célebre paisajista prusiano Xavier Kurten (Brühl, 1769 - Racconigi, 1840). Exactamente doscientos años después del encargo, el parque se presenta al público completamente renovado, fruto de una minuciosa restauración que ha devuelto la centralidad a los elementos compositivos y vegetales concebidos a principios del siglo XIX.
La cita incluye una visita guiada especial dirigida por el propietario, durante la cual se podrán explorar las principales intervenciones realizadas en los últimos años. La visita permitirá observar de cerca la transformación de un jardín formal de estilo italiano a un parque romántico de estilo inglés, transición que refleja los cambios culturales de la época y la afirmación de una nueva relación entre el hombre y el paisaje. Los trabajos realizados han permitido recuperar no sólo la estructura original, sino también la profunda conexión entre el parque y su memoria histórica.
El proyecto de recuperación ha puesto en el centro la sostenibilidad y la accesibilidad. A partir de 2025, habrá nuevas audioguías en italiano, inglés, francés y LIS, desarrolladas en colaboración con el Istituto dei Sordi di Torino. Los nuevos paneles, diseñados para un público diverso, ofrecen una visión tanto botánica como histórica, enriqueciendo la visita con contenidos accesibles para todos.
Al final de la visita, será posible participar en la experiencia Erbe nel piatto (Hierbas en el plato): un momento de convivencia que combina degustación y naturaleza, con una copa de burbujas y una cata temática, propuesta por la Antica Pasticceria Castino.
El largo proceso de renacimiento del parque también ha sido posible gracias a una rigurosa investigación archivística realizada en 2023 y 2024 por el grupo Parques y Jardines de DISAFA - Departamento de Ciencias Agrícolas, Forestales y Alimentarias de la Universidad de Turín, bajo la dirección del profesor Marco Devecchi. La investigación, encargada por la Fundación Cosso, se centró en particular en el componente vegetal histórico, el invernadero neogótico y el contexto territorial circundante. Los resultados obtenidos por Paola Gullino, Federica Larcher y Enrico Pomatto permitieron identificar claramente la permanencia histórica, las evoluciones del diseño paisajístico y la fisonomía original del parque a través de fuentes descriptivas, mapas, documentos iconográficos y planos conservados en archivos piamonteses.
Durante el siglo XIX, entre 1824 y 1837, se destinaron importantes fondos a la creación del Nuevo Jardín del Miradolo. Muchas de las especies arbóreas plantadas durante ese periodo siguen siendo visibles hoy en día y forman el entramado vegetal del parque. Cinco de estos árboles, que se han convertido en ejemplares monumentales, están reconocidos oficialmente por la Región del Piamonte: el Ginkgo biloba que da la bienvenida a los visitantes a la entrada del castillo, el Taxus baccata, el Taxodium distichum (ciprés calvo), el Liriodendron tulipifera (tulipero) y el Carpinus betulus.
La historia reciente del parque está ligada a la llegada de la Fundación Cosso, que en 2007 cruzó por primera vez el umbral del castillo de Miradolo tras un largo periodo de decadencia. El lugar, antaño residencia de la familia Bricherasio, había sufrido décadas de abandono y renovaciones que no respetaban su identidad original. Los tejados se habían derrumbado, los frescos estaban en peligro, las casitas se habían convertido en almacenes y el diseño del parque había quedado reducido a una sombra de la visión de Kurten del siglo XIX.
Desde entonces, a través de más de quince años de obras financiadas con recursos propios y proyectos de mejora, la Fundación ha liderado un paciente proceso de recuperación y restauración. Un nuevo impulso llegó en 2022 gracias a dos convocatorias de propuestas del PNRR - NextGenerationEU, que adjudicaron el proyecto Il Parco del Castello di Miradolo. Storia di una rinascita, ocupando el primer puesto en Piamonte y el octavo a nivel nacional. Los fondos permitieron la consolidación de los servicios al público, la restauración de la arquitectura secundaria y el mantenimiento extraordinario de los árboles históricos, con vistas a salvaguardar la biodiversidad. Especialmente significativa ha sido la intervención del arquitecto Paolo Pejrone, uno de los paisajistas más autorizados de Italia, que ha rediseñado el patio cortesano y la zona del Orto, enriqueciendo la colección botánica con nuevas esencias, seleccionando plantas respetuosas con los polinizadores y recuperando elementos históricos como los jarrones antiguos.
La iluminación del parque también se ha replanteado en armonía con su alma romántica. Las nuevas instalaciones, invisibles a la vista, se han diseñado para ofrecer distintos escenarios lumínicos según las estaciones, creando atmósferas íntimas y respetuosas con la fauna nocturna. La luz, cuidadosamente dosificada, acompaña la visita nocturna sin invadir el espacio, permitiendo captar los detalles del paisaje incluso cuando se pone el sol. En 2024 también se completó la reamueblación general, la zona apta para bicicletas y la restauración del antiguo establo, utilizado ahora para actividades educativas.
![]() |
Renace el Parque del Castillo de Miradolo: desvelado el proyecto de 200 años de Xavier Kurten |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.