Parma, la Pilotta se abre a los jóvenes con dificultades con visitas y talleres gratuitos


A partir del 6 de febrero de 2025, el Complejo Monumental de la Pilotta se convertirá en un centro de inclusión social para alumnos con dificultades escolares, gracias a un proyecto promovido por la Asociación LiberaMente-APS, los Amigos de la Pilotta y el Ayuntamiento de Parma.

A partir del 6 de febrero de 2025, el Complejo Monumental de la Pilotta de Parma inaugurará una iniciativa de inclusión social dirigida a estudiantes de primaria y secundaria con dificultades escolares. Gracias a la colaboración con laAsociaciónLiberaMente-APS, laAsociación de Amigos de la Pilotta y el Centro Familiar del Ayuntamiento de Parma, el proyecto incluye visitas y talleres gratuitos para ofrecer a los jóvenes una oportunidad de crecimiento cultural e integración. La iniciativa, que tendrá lugar en los distintos institutos de la Pilotta - la Galería Nacional, el Museo Arqueológico, el Teatro Farnesio, el Museo Bodoni y la Biblioteca Palatina - permitirá a los estudiantes conocer el patrimonio cultural de la ciudad en un contexto de acogida y participación activa. Las actividades serán dirigidas por los operadores de la Asociación de Amigos de la Pilotta e incluirán también momentos de convivencia en el Jardín Cavallerizza.

El proyecto se dirige en particular a los jóvenes procedentes de medios socioeconómicos desfavorecidos y para quienes el acceso a los lugares de cultura no siempre se da por descontado. El objetivo no es sólo ofrecer un programa cultural extraescolar, sino combatir el abandono escolar y reforzar el sentimiento de pertenencia al territorio, estimulando en los jóvenes una mayor conciencia del patrimonio artístico e histórico de la ciudad. La iniciativa forma parte del programa más amplio de intervenciones Laboratorio Famiglia y Laboratorio Compiti, promovido por el Ayuntamiento de Parma y gestionado por la Asociación LiberaMente-APS. El proyecto pretende hacer de la Pilotta un lugar cada vez más accesible, que fomente no sólo el crecimiento cultural, sino también la cohesión social. En este espacio, las familias más frágiles podrán encontrar nuevas oportunidades de integración, forjar vínculos intergeneracionales y participar en actividades de intercambio intercultural. Además de proporcionar apoyo educativo concreto, la iniciativa pretende transformar el complejo monumental en un punto de referencia para la comunidad, donde la cultura se convierta en una herramienta de inclusión. La Pilotta, con su inestimable patrimonio artístico, se abre así a una función social más amplia, convirtiéndose en un lugar de encuentro y convivencia para las nuevas generaciones.

“Estamos orgullosos de poner en marcha este proyecto de inclusión social”, afirma Stefano L’Occaso, director del Complesso monumentale della Pilotta, “que atestigua el papel fundamental de la cultura como herramienta de crecimiento y participación. Abrir las puertas de la Pilotta a jóvenes estudiantes en situación escolar difícil significa ofrecerles no sólo una experiencia educativa, sino también la oportunidad de compartir y descubrir en un contexto acogedor y estimulante. Gracias a la colaboración con la Asociación LiberaMente-APS, la Asociación de Amigos de la Pilotta y el Centro Familiar de la ciudad de Parma, podemos reforzar el vínculo entre nuestro patrimonio cultural y la comunidad, haciéndolo cada vez más accesible a todos. Esperamos que esta iniciativa se convierta en un modelo de integración e inclusión, capaz de inspirar a las nuevas generaciones y acercar a cada vez más personas al inestimable valor de nuestra historia y nuestras instituciones culturales”.



“Los proyectos Talleres Familiares y Taller de Tareas”, afirma Ettore Brianti, Concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Parma, “son proyectos promovidos por el Centro Familiar de la ciudad que la Asociación LiberaMente APS, gracias a un acuerdo, coordina y gestiona desde hace varios años, llevando a cabo numerosas actividades para y con las familias de nuestra ciudad. Estos proyectos tienen como objetivo el apoyo a la crianza, el desarrollo comunitario y la lucha contra la pobreza educativa”.

"La colaboración con el Conjunto Monumental de la Pilotta y la Asociación Amigos de la Pilotta -destaca Lara Lottici, Presidenta de la Asociación LiberaMente APS- se enmarca dentro de las acciones de lucha contra la pobreza educativa ya que representa una vía de inclusión, participación e integración. Desde 2022 hemos organizado una primera experiencia de visitas guiadas gratuitas para niños y voluntarios del proyecto Laboratorio Compiti y, en junio de 2024, la presentación de la exposición del grupo de arte del Taller Familiar San Leonardo. Fueron experiencias muy positivas que llevaron a formalizar una colaboración y programar una serie de encuentros de enero a junio abiertos a la red de niños del Laboratorio Compiti, y de nuevo la presentación de una exposición del grupo de arte San Leonardo".

“Estos proyectos”, concluye el concejal Brianti, “tienen un gran valor social y cultural, porque creemos que, además de apoyar la educación, es importante ofrecer a los niños y a las familias oportunidades culturales y recreativas que de otro modo no podrían tener. Acercar a estas familias al arte y a la música les permite aprovechar lugares y espacios en los que se respira belleza y cultura”.

“La asociación siempre se ha propuesto como una bisagra entre la ciudad y el CMP, un facilitador sobre todo para quienes se sienten lejos de los lugares de cultura”, añade Ombretta Sarassi, presidenta de Amici della Pilotta. “La acogida y la inclusión, nuestro rasgo distintivo, se dirige también a niños y jóvenes, a los que queremos ver como amigos y lugares de juego, que representan las raíces comunes de nuestra sociedad. Estamos encantados de acogerles y hacerles sentir parte de esta belleza”.

El Teatro Farnesio. Foto de Giovanni Hänninen

Parma, la Pilotta se abre a los jóvenes con dificultades con visitas y talleres gratuitos
Parma, la Pilotta se abre a los jóvenes con dificultades con visitas y talleres gratuitos


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.