Tras un largo trabajo de recuperación y restauración iniciado en 2015 gracias a la Fondazione Alberto Peruzzo, laantigua Chiesa di Sant’Agnese, una de las arquitecturas más antiguas del centro histórico de Padua, está ahora abierta al público. Tras una serie de proyectos culturales iniciados en 2011, la Fondazione Alberto Peruzzo encuentra en la Chiesa di Sant’Agnese su nuevo espacio expositivo: la sede de la Fondazione será un centro de cultura activa, para la salvaguardia, valorización y promoción del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, pero sobre todo para la construcción de un diálogo entre el arte del pasado y el de hoy, objetivo constitutivo de la institución desde su fundación.
La iglesia de Sant’Agnese vuelve así a la vida, tras haber sido desconsagrada primero y convertida en taller mecánico después, en los años cincuenta. Para esta primera cita de restitución a la ciudad, la Fundación presenta hasta el 24 de junio de 2023 una primera exposición comisariada por Riccardo Caldura, director de la Accademia di Belle Arti di Venezia.
“La iglesia de Sant’Agnese será un lugar de exposición en el que la belleza del clasicismo, como la de los hallazgos realizados durante las obras de restauración, podrá dialogar con el arte contemporáneo y moderno, abarcando un arco temporal de casi mil años, gracias al cual intentaremos descubrir una vez más cómo el arte es siempre contemporáneo”, subraya Alberto Peruzzo, presidente de la Fundación del mismo nombre. “La tarea que nos hemos propuesto al devolver la antigua iglesia de Sant’Agnese a la comunidad no es sólo mantener unidos los distintos componentes de la historia de este lugar, sino también hacerlo vivo y activo gracias a un futuro vinculado al arte contemporáneo”. En la sala principal de la antigua iglesia se activa un diálogo entre experiencias pictóricas antiguas y contemporáneas, con tres episodios de la vida de Santa Inés, la joven mártir a la que se dedicó el edificio, pintados entre los siglos XVII y XVIII, y un retablo de Giandomenico Tiepolo dedicado a Santa Eurosia, San José y Santa Francesca Romana, junto con tres grandes obras de Jannis Kounellis: dos obras que forman parte de la serie Armadi, creadas en 2016, y Sin título, de 1996, una obra monumental adquirida por la Fundación y elegida por su intenso dramatismo como pieza central del recorrido expositivo.
Colocada en el antiguo ábside, perfectamente frente a la entrada, la monumental escultura consiste en una viga de madera de unos cuatro metros de largo con un cojín atravesado por un puñal y marca la transición entre la sala principal y la rectoral.
“La apertura de un nuevo espacio para las artes contemporáneas, en una ciudad tan cargada de historia como Padua, es la culminación de un largo viaje, marcado por la responsabilidad y la toma de conciencia”, explica Riccardo Caldura, comisario de la instalación. “Recogiendo una eficaz metáfora de Kounellis referida a su concepción artística ’Creo que mi mayor ambición (por utilizar una paradoja) es convertirme en una aguja para coserlo todo’, a una de sus obras, adquisición permanente de la Fundación Peruzzo (Sin título, 1996), se le ha dado esta misma función de ’coser’ el pasado y las perspectivas de futuro del espacio”.
En la segunda sala, detrás del antiguo ábside, se exponen obras contemporáneas de la Colección Alberto Peruzzo: ejemplos de arte informal como las obras de Tapies, Vedova, Dubuffet y Riopelle, de experimentación con nuevos materiales como las obras de Turcato y Manzoni, y ejemplos de superación de la bidimensionalidad como en las obras de Fontana, que inician un diálogo directo con la investigación de Kounellis, especialmente al principio de su carrera; otras obras, como las de Nitsch y Paladino, enlazan en cambio con las pinturas antiguas de la primera sala, abordando el tema de la ritualidad en el primer caso y la figura humana tendente a la tragedia en el segundo.
La reapertura de la antigua iglesia de Sant’Agnese es también una ocasión para admirar los restos de algunos frescos de Giotto -aún en estudio minucioso en colaboración con la Soprintendenza- expuestos en un espacio subterráneo junto con fragmentos de una calzada romana y lápidas medievales halladas durante las distintas fases de las largas obras de restauración.
Para más información: www.fondazionealbertoperuzzo.it
Horario de apertura: miércoles y jueves de 14.00 a 18.00 h.; viernes y sábado de 10.00 a 13.00 h. y de 14.00 a 18.00 h.
Padua, la Iglesia Nueva de Sant'Agnese reabre tras una larga restauración |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.