Milán, Elisa Sighicelli transforma el vidrio antiguo del Museo Poldi Pezzoli en arte onírico


Elisa Sighicelli reinterpreta la colección de cristal de Murano antiguo del Museo Poldi Pezzoli de Milán con la fotografía: un viaje a través de transparencias e ilusiones.

Un juego de transparencias, reflejos y metamorfosis visuales: éste es el corazón de la exposición Vitroepifanie, una muestra individual de Elisa Sighicelli (Turín, 1968) que el Museo Poldi Pezzoli de Milán abre al público del 21 de febrero al 20 de mayo de 2025, transformando la colección de vidrios antiguos del museo en un universo onírico a través del lenguaje fotográfico.

Continuando con su tradición de diálogo entre arte antiguo y contemporáneo, el museo milanés ha invitado a Sighicelli a relacionarse libremente con sus colecciones. El artista decidió centrarse en la refinada colección de cristal de Murano, que incluye más de doscientas piezas de los siglos XV al XIX. En particular, su mirada se posó en las imaginativas formas de la sección barroca y, sobre todo, en los llamativos vasos trucados, los llamados vasos sorpresa.

Estos objetos, concebidos para juegos de convivencia, ocultan un ingenioso mecanismo: sólo pueden llenarse sin que el líquido se escape si se tapa un orificio situado en el centro del tallo. En la Venecia barroca eran protagonistas de bromas y brindis, instrumentos de sociabilidad y diversión. Hoy, en las obras de Sighicelli, se convierten en entidades casi líquidas, suspendidas entre la realidad y la abstracción.



Elisa Sighicelli, Halos (2025; impresión artística en pigmento, 167 x 125 cm)
Elisa Sighicelli, Halos (2025; impresión artística en pigmento, 167 x 125 cm)
Elisa Sighicelli, Oris (2025; impresión artística en pigmento, 167 x 125 cm)
Elisa Sighicelli, Oris (2025; impresión en pigmento para bellas artes, 167 x 125 cm)
Elisa Sighicelli, Vitrodomes (2025; impresión artística en pigmento, 167 x 125 cm)
Elisa Sighicelli, Vitrodomes (2025; impresión artística en pigmento, 167 x 125 cm)

Un viaje entre el sueño y la materia

Las fotografías de Sighicelli exploran las cualidades visuales y simbólicas del vidrio, un material que combina fragilidad y resistencia, solidez y transparencia. Mediante cambios de escala, desenfoques e inversiones entre positivo y negativo, el artista transfigura vidrios trucados en formas fluidas e inestables que parecen licuarse en el espacio. Estos objetos, creados para asombrar y engañar al bebedor, se transforman en apariciones irreales, casi como organismos unicelulares observados al microscopio.

El término Vitroepifanías, que da título a la exposición, alude precisamente a esta dimensión de revelación y metamorfosis: el vidrio se convierte en protagonista de epifanías luminosas, en las que la percepción se vuelve inestable y esquiva.

“Me impresionó mucho la reinterpretación que Elisa Sighicelli hace de nuestros vidrios antiguos”, afirma Alessandra Quarto, directora del museo. “Una forma de devolverles la vida y resaltar su característica de objetos engañosos, así como el carácter lúdico que los convertía en obras maestras de la técnica, la cima de lo que los sopladores de vidrio podían lograr en aquella época”. El artista realiza una metamorfosis similar a la de los maestros sopladores de vidrio y nos ofrece una visión totalmente nueva de estos objetos preciosos y divertidos".

La colección de vidrio antiguo del Museo Poldi Pezzoli de Milán
La colección de vidrio antiguo del Museo Poldi Pezzoli de Milán
La colección de vidrio antiguo del Museo Poldi Pezzoli de Milán
La colección de vidrio antiguo del Museo Poldi Pezzoli de Milán
La colección de vidrio antiguo del Museo Poldi Pezzoli de Milán
La colección de vidrio antiguo del Museo Poldi Pezzoli de Milán

Una instalación concebida para el Museo

Las obras expuestas han sido concebidas para dialogar con los espacios del Poldi Pezzoli, y en particular con la Sala del Coleccionista, situada en la primera planta junto a la sala que alberga el vidrio antiguo. En este ambiente acogedor e íntimo, las fotografías de Sighicelli envuelven al visitante en una atmósfera suspendida, en la que el pasado se mezcla con lo contemporáneo. Deconstruyendo las jerarquías tradicionales entre artes mayores y menores, entre decoración y escultura, entre objeto e imagen, el artista cuestiona la percepción misma de la materia. El vidrio, frágil pero eterno, se convierte en metáfora de la transformación y la memoria.

No es la primera vez que Elisa Sighicelli trabaja con colecciones de museos. A lo largo de los años, ha realizado proyectos expositivos inspirados en los espacios y las obras maestras de instituciones como el Palazzo Madama de Turín, el Museo Pignatelli de Nápoles, el Castillo de Rivoli y la GAM de Milán. En cada ocasión, su práctica se ha desarrollado como una investigación sobre la relación entre imagen, luz y arquitectura.

Con Vitroepifanie, la tradición de las grandes cristalerías venecianas se encuentra con una nueva dimensión de interpretación, donde la fotografía se convierte en un instrumento de exploración y reinvención. El Museo Poldi Pezzoli, fiel a la visión de su fundador, sigue siendo así un lugar de confrontación entre épocas y lenguajes, capaz de renovar la mirada sobre el patrimonio artístico.

Milán, Elisa Sighicelli transforma el vidrio antiguo del Museo Poldi Pezzoli en arte onírico
Milán, Elisa Sighicelli transforma el vidrio antiguo del Museo Poldi Pezzoli en arte onírico


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.