La habitación secreta de Miguel Ángel agotó sus entradas en sólo tres días. La noticia de la prórroga de tres meses (de abril a junio de 2024) para visitar la pequeña habitación contigua a la Sacristía Nueva, anunciada por el Director General de Museos Massimo Osanna, que asumió la dirección interina de los Museos del Bargello, dada tras el resultado positivo del control medioambiental, hizo estallar de entusiasmo a los aficionados, que agotaron las entradas en sólo tres días.
Así, de acuerdo con los responsables del Museo del Bargello, Osanna decidió prorrogar un mes más -hasta el 31 de julio- y de la misma forma la apertura experimental de la sala secreta.
Las reservas para el mes de julio, que estarán activas a partir del jueves 25 de enero, darán a los visitantes la oportunidad de entrar -en grupos limitados de un máximo de cuatro personas a la vez- en la pequeña y evocadora sala que contiene una serie de dibujos atribuidos a Buonarroti descubiertos en 1975 por el entonces director Paolo Dal Poggetto. La sala, que se abrirá por primera vez de forma regulada a los visitantes a partir de mediados de noviembre de 2023, mide 10 metros de largo por 3 de ancho y 2,50 de alto en el vértice de la bóveda, y contiene una serie de dibujos de figuras murales, trazados con palos de madera carbonizados y sanguina, de diversos tamaños, en muchos casos superpuestos, que Dal Poggetto atribuyó en su mayor parte a Miguel Ángel.
Dal Poggetto planteó la hipótesis de que el artista se había refugiado en la pequeña habitación en 1530, cuando el prior de San Lorenzo, Giovan Battista Figiovanni, lo escondió de la venganza del papa Clemente VII, furioso porque el artista había ejercido de supervisor de las fortificaciones durante el periodo en que los Médicis fueron expulsados de la ciudad, para el breve periodo de gobierno republicano (1527-1530). Una vez obtenido el perdón de la familia, al cabo de unos dos meses -que, según la reconstrucción, debieron transcurrir entre finales de junio y finales de octubre de 1530- Miguel Ángel volvió por fin libre y reanudó de nuevo sus encargos florentinos, hasta que finalmente abandonó la ciudad con destino a Roma en 1534. Los dibujos, que aún son objeto de estudio por parte de la crítica, fueron realizados, según la tesis de Dal Poggetto, durante el periodo de “autorreclusión” del artista, quien habría utilizado las paredes de la pequeña habitación para “esbozar” algunos de sus proyectos, entre ellos obras para la Sacristía Nueva, como las piernas de Giuliano de’ Medici, duque de Nemours, citas de la Antigüedad, como la cabeza del Laocoonte, y proyectos referidos a otras esculturas y pinturas.
Sólo se puede acceder a la sala secreta previa reserva, a un máximo de cuatro personas por grupo acompañado, hasta un límite de 100 personas por semana. Está abierta los lunes (a las 15:00, 16:30 y 18:00), miércoles (a las 9:00, 10:30, 12:00, 13:30, 15:00, 16:30 y 18:00), jueves (a las 9:00, 10:30, 12:00, 13:30, 15:00), viernes (a las 15:00, 16:30 y 18:00) y sábados (a las 9:00, 10:30, 12:00, 13:30, 15:00, 16:30, 18:00). La estancia máxima en la sala es de 15 minutos, acompañados por el personal de seguridad del Museo. Dado que el acceso a la sala requiere descender por una estrecha y angosta escalera, no es accesible para discapacitados ni, por razones de seguridad, para niños menores de 10 años.
La entrada cuesta 20,00 euros por persona (2,00 euros para las reducidas; gratuita para los menores de 18 años) a los que hay que añadir el coste de la reserva obligatoria (3 euros) y el precio de la entrada al Museo de las Capillas de los Médicis (9 euros la completa, 2 euros la reducida). En total, 29,00 euros más la tasa de reserva obligatoria (3 euros) para las entradas completas y 5,00 euros más la tasa de reserva obligatoria (3 euros) para las reducidas.
La Habitación Secreta de Miguel Ángel se agotó en tres días. Otro mes de visitas concedidas |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.