Extraordinaria donación al Museo Diocesano de Bérgamo: llegan 9 obras de Baschenis, con piezas raras


Seis meses después de la inauguración del nuevo Museo Diocesano de Bernareggi, Guido Crippa y Carmen Oberti donan nueve preciosos bodegones del pintor y sacerdote Evaristo Baschenis, enriqueciendo la colección con obras importantes y piezas extremadamente raras.

Seis meses después de la inauguración del nuevo Museo Diocesano Bern areggi de Bérgamo, su colección permanente se enriquece gracias a una extraordinaria donación que marca un punto de inflexión en la historia de la institución. Guido Crippa, figura destacada de la cultura bergamasca y antiguo vicepresidente de la Fundación Adriano Bernareggi, y su esposa Carmen Oberti, apasionada coleccionista, decidieron donar nueve obras del pintor del siglo XVII Evaristo Baschenis (Bérgamo, 1617 - 1677). Un gesto de generosidad y amor al arte que consigna al público un núcleo muy significativo del célebre artista bergamasco, conocido por sus refinados bodegones.

La donación representa un unicum en el panorama museístico: se trata, en efecto, de la mayor colección de obras de Baschenis jamás reunida en un museo, tanto por el número de cuadros como por la variedad de temas y periodos artísticos representados. Los nueve lienzos, fruto de la investigación y de una cuidadosa selección realizada a lo largo de más de cincuenta años, abarcan todo el arco creativo del pintor y sacerdote, ofreciendo una muestra exhaustiva y poéticamente coherente de su visión del mundo.

“El nuevo Museo Diocesano”, explica Don Davide Rota Conti, Director del Museo, “está en la recta final y su colección se enriquece con donaciones verdaderamente significativas. En nombre de la diócesis de Bérgamo, agradezco a los donantes su generosidad. Son gestos que testimonian un profundo vínculo con la Iglesia de Bérgamo, así como una gran pasión por el arte y el deseo de compartir la belleza con la propia comunidad”.

Evaristo Baschenis, flauta dulce, guitarra, mandora, violín de arco, laúd, viola de arco bajo, dos hojas con partitura, libros y manzana (Bérgamo, Museo Diocesano Adriano Bernareggi)
Evaristo Baschenis, Flauta con pico, guitarra, mandora, violín con arco, laúd con arco, viola baja, dos hojas con partitura, libros y manzana (Bérgamo, Museo Diocesano Adriano Bernareggi)

Obras de Baschenis donadas al museo

Evaristo Baschenis, nacido en Bérgamo en 1617 y fallecido en 1677, fue un artista ecléctico, a la vez sacerdote y músico. Es universalmente reconocido por sus bodegones en los que instrumentos musicales, objetos cotidianos, alimentos y libros se entrelazan en composiciones de gran equilibrio, capaces de transmitir una espiritualidad doméstica y profunda. Sus lienzos, a través del elegante juego de luces, sombras y espacios llenos y vacíos, construyen una narrativa suspendida entre lo humano y lo divino, donde el objeto común se convierte en símbolo y reflexión existencial.

Las obras se albergarán en una única sala dedicada íntegramente a Baschenis. Entre las obras maestras donadas se encuentra el bodegón con Flauta con pico, Guitarra, Mandora, Violín con arco, Laúd con arco, Violín bajo, dos hojas con partitura, Libros y Manzana, un cuadro excepcional tanto por su complejidad compositiva como por el prestigio de su exposición. De hecho, el cuadro, en el que los instrumentos están dispuestos en una singular composición piramidal, ha figurado en exposiciones internacionales en São Paulo, Nueva York, Zúrich, Múnich y París.

No faltan las sorpresas. Uno de los lienzos, Interior de cocina con aves de corral, mortero, plato de fruta y jarrón de flores, reveló un detalle inédito durante la restauración: bajo capas de pintura y polvo, surgió un ramo de flores, atribuido al pintor Francesco Volo, conocido como Vincenzino. La colaboración entre Baschenis y Volo hace de este cuadro una pieza extremadamente rara, la única obra a cuatro manos de Baschenis conocida en la actualidad, y su autenticidad se vio reforzada por el descubrimiento de una cita en el testamento del artista.

Entre las obras más curiosas se encuentra también Cucina con rami e servente (Cocina con ramas y sirviente), donde el protagonista no es un instrumento musical, sino un conjunto de ollas de cobre, tratadas pictóricamente con el mismo cuidado y profundidad emocional reservados a los temas musicales. También aparece en este cuadro una figura femenina, una de las poquísimas del corpus artístico de Baschenis y atribuida con seguridad a su mano. Este cuadro es también un unicum, nunca repetido en el resto de su producción.

También se expone Plato de manzanas, un ramito de rosas y una manzana sobre un mueble, obra con un fuerte valor simbólico. Las manzanas besadas, el capullo marchito y la sobria disposición de los objetos sugieren una “vanitas” impregnada de melancolía y delicadeza, una invitación a reflexionar sobre el tiempo y la fugacidad de la belleza.

Completan el núcleo donado cinco lienzos de ambientes domésticos, las llamadas “cocinas”, un tema muy querido por Baschenis. En estas obras se suceden elementos familiares: pavos y pollos desplumados, verduras, caracoles, utensilios y ánforas, todo ello representado con extraordinaria maestría y dispuesto sobre fondos oscuros que realzan la materia y la luz. Cada lienzo, aunque vuelve a proponer motivos similares, presenta su propia armonía compositiva, una interpretación autónoma que proporciona al espectador una experiencia estética siempre cambiante.

La sala monotemática que alberga estas obras maestras será uno de los puntos centrales del recorrido museístico de Bernareggi, permitiendo al público descubrir o redescubrir la complejidad de un artista profundamente enraizado en la cultura religiosa y civil de su época. Un testimonio visual de un bergamasco del siglo XVII culto, reflexivo y extraordinariamente contemporáneo en su manera de hablar al alma a través del objeto más humilde. Con esta generosa donación, por fin, el Museo Diocesano Bernareggi no sólo refuerza su vocación de lugar de encuentro entre arte y espiritualidad, sino que actúa como punto de referencia para el estudio y la apreciación de la obra de Baschenis.

"Esta donación -afirma Silvio Tomasini, conservador del Museo Bernareggi- aporta al Museo Diocesano la novedad de la pintura de Evaristo Baschenis. Se trata de un testimonio artístico de extraordinario valor: una auténtica celebración del género del bodegón, al que Baschenis se dedicó de manera casi exclusiva y muy refinada. La donación constituye un núcleo notable en la producción no numerosa del artista, un unicum extraordinario para comprender la cultura figurativa bergamasca del siglo XVII".

Extraordinaria donación al Museo Diocesano de Bérgamo: llegan 9 obras de Baschenis, con piezas raras
Extraordinaria donación al Museo Diocesano de Bérgamo: llegan 9 obras de Baschenis, con piezas raras


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.