Un cuadro que fue vendido por una marchante de arte española a uno de sus clientes como obra atribuida a Caravaggio está en el centro de un proceso judicial en España. Así lo ha revelado el diario El Confidencial, que relata los detalles del asunto, que se remonta a febrero de 2023: por aquel entonces, una marchante de arte había vendido un cuadro a un empresario por la suma de 275.000 euros. Ella lo había comprado poco antes, en diciembre de 2022, en una subasta en Madrid, adjudicándoselo por algo más de 16.000 euros (la estimación era de 22.000) al final de una venta en la que la obra no había recibido ninguna puja. Según la acusación, la marchante convenció al empresario de que pagara los 275.000 euros para asegurarse lo que se le presentaba como un descubrimiento extraordinario, y para intentar persuadirle, la profesional del arte presentó documentos falsos que certificaban una atribución improbable a Caravaggio, y se valió de la ayuda de una cómplice, que, según la acusación, se hizo pasar por una experta en Caravaggio vinculada a la Galería de los Uffizi. También se investiga a otro marchante sospechoso de emitir facturas falsas para ocultar los ingresos del marchante en el centro de la investigación.
La obra, un Ecce homo, mide 36 por 29 centímetros y, según el catálogo de la casa de subastas, había sido atribuida anteriormente al pintor español Juan Valdés de Leal (1622 - 1690), como afirmaba una etiqueta en el reverso del cuadro, mientras que en la subasta se presentó genéricamente como “escuela italiana del siglo XVII”. En julio de 2024, el juzgado madrileño que llevaba el caso recurrió al Museo del Prado para que un peritaje determinara si efectivamente había motivos para atribuir la obra a Caravaggio: sin embargo, el museo español descartó esta posibilidad y tachó la obra de “factura no especialmente refinada”. Tampoco sería posible establecer el nombre de un autor: elEcce Homo en cuestión, por tanto, sigue siendo obra de un desconocido. Sin embargo, el experto que realizó el peritaje, David García Cueto, jefe de la colección de pintura barroca italiana y francesa del Prado, confirmó que se trata de una obra italiana, y no española como se pensaba, pero descartó cualquier relación con Caravaggio.
Para llevar a cabo su investigación, García Cueto contó con la ayuda de un reconocido experto en Caravaggio, Giuseppe Porzio, según el cual la obra “presenta notables similitudes con las derivaciones emilianenses de los prototipos de Annibale Carracci”. Por consiguiente, para el Prado, elEcce Homo en cuestión es obra de un artista emiliano anónimo de la primera mitad del siglo XVII. ¿El valor? Un precio de mercado de entre 18.000 y 22.000 euros.
Además, según la acusación, la marchante que vendió la obra al empresario también se negó a que un experto independiente analizara la obra, como había solicitado el empresario: en ese momento, supuestamente planteó la posibilidad de atribuciones alternativas, por ejemplo a Valentin de Boulogne. Además, tras la transacción, el marchante también habría evitado entregar el cuadro al comprador, lo que llevó al empresario a presentar una denuncia: a raíz de la denuncia, la Guardia Civil española registró la casa del galerista y se incautó del cuadro. El marchante ha negado hasta ahora cualquier acusación. Ahora todo el material está en manos del juzgado de Madrid, que tendrá que pronunciarse sobre el caso.
![]() |
España, investigado un marchante de arte por vender un cuadro falso como Caravaggio |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.