Escándalo de las entradas del Coliseo. CoopCulture multada con 7 millones de euros


La Autoridad de Defensa de la Competencia multa a Coopculture y a seis operadores turísticos por billetes inalcanzables y precios de reventa debidos a bots y prácticas desleales.

LaAutoridad Antimonopolio italiana (AGCM ) ha impuesto una multa de casi 20 millones de euros a la Società Cooperativa Culture (CoopCulture) y a seis operadores turísticos internacionales por graves infracciones en el sistema de venta de entradas al Parque Arqueológico del Coliseo. La medida llega al término de una investigación iniciada en julio de 2023, a raíz de numerosos informes sobre la imposibilidad crónica de que los visitantes adquieran entradas en línea a un precio básico para acceder a la zona arqueológica.

Según las conclusiones de la Autoridad, la escasez de entradas era el resultado de un sistema viciado por prácticas desleales y estrategias comerciales que perjudicaban a los consumidores, obligándoles a recurrir a circuitos alternativos en los que las entradas se vendían a precios más elevados, combinados con servicios auxiliares como visitas guiadas o fórmulas para saltarse la cola.

Las responsabilidades de CoopCulture y el papel de los operadores turísticos

CoopCulture, concesionario histórico del servicio oficial de venta de entradas del Coliseo de 1997 a 2024, fue considerado directamente responsable de haber contribuido, con pleno conocimiento, a la persistente indisponibilidad de entradas. La empresa fue multada con 7 millones de euros. LaAutoridad de Defensa de la Competencia formuló dos acusaciones principales: por un lado, CoopCulture no adoptó medidas eficaces para contrarrestar el acaparamiento de entradas mediante bots y herramientas automatizadas; por otro, destinó una parte considerable de las entradas a la venta combinada con sus propias visitas educativas, de las que obtuvo considerables beneficios económicos. Esta conducta provocó una distorsión del mercado, excluyendo de hecho la posibilidad de que muchos usuarios accedieran a la taquilla oficial y adquirieran por sí solos la entrada al precio fijado. De este modo, los consumidores se vieron obligados a comprar paquetes más caros, alimentando un sistema de reventa que resultó ventajoso para CoopCulture y numerosos operadores turísticos privados.

Al mismo tiempo, la Autoridad también sancionó a seis operadores turísticos internacionales: Tiqets International BV, GetYourGuide Deutschland GmbH, Walks LLC, Italy With Family S.r.l., City Wonders Limited y Musement S.p.A. Estas empresas contribuyeron a la rápida desaparición de las entradas de precio básico disponibles en el sitio web oficial. Se les acusa de haber comprado sistemáticamente entradas mediante bots u otras herramientas automatizadas, violando las normas de competencia y alterando el funcionamiento regular del mercado. Los billetes así obtenidos se ponían luego a la venta junto con servicios adicionales, a menudo no solicitados por el usuario, con un recargo incluso considerable. En la práctica, la acción coordinada de CoopCulture y los operadores turísticos produjo un mercado paralelo en el que la compra directa y transparente de un billete sencillo se había convertido en una excepción.

Infracciones del Código del Consumidor

Las conductas detectadas entran dentro del ámbito de las prácticas comerciales desleales previstas en el Código de Consumo. En particular, CoopCulture fue considerada responsable de una infracción del artículo 20, apartado 2, que prohíbe las prácticas contrarias a la diligencia profesional y capaces de distorsionar de forma apreciable el comportamiento económico del consumidor medio. En cuanto a los seis operadores turísticos, las infracciones detectadas se refieren a los artículos 24 y 25 del Código, que regulan las prácticas agresivas, y, para los episodios posteriores al 2 de abril de 2023, también al artículo 23, apartado 1, letra bb-bis), que prohíbe explícitamente el uso de programas informáticos automatizados para la compra de billetes destinados a la reventa.

La investigación antimonopolio descubrió un sistema articulado y establecido desde hace tiempo capaz de condicionar fuertemente el acceso a uno de los sitios culturales más visitados del mundo. La no disponibilidad de entradas a precio base era el resultado de una compleja estrategia que excluía los canales directos en favor de un mercado paralelo basado en la especulación. La propia Autoridad subrayó cómo las prácticas aplicadas tenían consecuencias directas sobre el derecho de los consumidores a una información correcta y a unas condiciones de compra transparentes, comprometiendo seriamente la calidad de la oferta turística pública y la credibilidad de todo el sistema de disfrute del patrimonio cultural nacional.

Repercusiones en el sistema turístico italiano

El caso del Coliseo abre una reflexión más amplia sobre la dinámica del turismo cultural en Italia y sobre la gestión de la venta de entradas de los grandes yacimientos arqueológicos y museos. El mecanismo que surgió en la investigación muestra cómo la debilidad de los sistemas de control y la falta de herramientas eficaces para contrarrestar los abusos tecnológicos pueden convertirse en una ventaja para unos pocos operadores, en detrimento del interés general.

Por ello, la medida antimonopolio podría representar un primer paso hacia una regulación más estricta de los sistemas de venta y acceso a los lugares de cultura, con el fin de promover una mayor transparencia, equidad y accesibilidad.

Escándalo de las entradas del Coliseo. CoopCulture multada con 7 millones de euros
Escándalo de las entradas del Coliseo. Multa de 7 millones de euros a CoopCulture

Escándalo de las entradas del Coliseo. CoopCulture multada con 7 millones de euros
Escándalo de las entradas del Coliseo. CoopCulture multada con 7 millones de euros


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.