Esta mañana se han desvelado las antorchas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milán Cortina 2026: las antorchas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milán Cortina 2026 se han presentado simultáneamente en dos escenarios emblemáticos, en la Trienal de Milán y enla Expo 2025 de Osaka(Japón). Dos acontecimientos que encendieron simbólicamente la expectación por los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, previstos para dentro de poco menos de un año. Para celebrar este momento, cuatro campeones que han dejado una huella indeleble en la historia del deporte mundial: Stefania Belmondo, leyenda del esquí de fondo y última portadora de la antorcha en los Juegos de Turín 2006, y la estrella paralímpica Bebe Vio asistieron a la ceremonia en Milán, mientras que al otro lado del mundo, representando los valores de la Llama en Osaka, estuvieron Martina Caironi, recién ganada la medalla de oro en París 2024, y Carolina Kostner, icono del patinaje artístico y medalla de bronce olímpica en Sochi 2014.
Las antorchas fueron bautizadas como “Essential”, un nombre que recuerda inmediatamente el estilo que las distingue: líneas limpias, elegantes y esenciales, pero ricas en significado. Producidas por Eni, Socio Premium de los Juegos, en colaboración con Versalis, Patrocinador Oficial del evento, estas antorchas no son sólo símbolos, sino también objetos altamente tecnológicos, diseñados con un enfoque en la sostenibilidad medioambiental y la funcionalidad. El diseño lleva la firma de Studio Carlo Ratti Associati, mientras que Cavagna Group se ha encargado de la ingeniería y la producción.
Las dos versiones de la antorcha -una para los Juegos Olímpicos de Invierno y otra para los Juegos Paralímpicos- difieren en la tonalidad del color, pero comparten una estética reflectante e iridiscente. La antorcha olímpica brilla en tonos que van del verde al azul, inspirados en el cielo y los siempre cambiantes paisajes italianos, un homenaje a los viajes, el cambio y la esperanza. La versión paralímpica, por su parte, se viste de reflejos bronce, evocando la fuerza interior y el coraje de los atletas paralímpicos, en una sinfonía visual llamada “Montañas de luz”.
La forma de “Essential” está diseñada para realzar la centralidad de la Llama, haciéndola visible también gracias a una apertura longitudinal sin precedentes que permite vislumbrar los componentes tecnológicos de su interior. Una invitación a compartir la magia, a hacerla accesible a todos, espectadores y portadores de la antorcha, en un gesto que se convierte en universal. Cada detalle es un homenaje al diseño italiano y a la capacidad de transformar un objeto en un símbolo poderoso, capaz de transmitir los valores de los Juegos: excelencia, amistad, respeto, perseverancia, inclusión.
Pero la verdadera innovación está en el corazón tecnológico de la antorcha. El quemador se alimenta con bio-GLP producido a partir de materias primas 100% renovables, como aceite de cocina usado, grasas animales y residuos de la industria agroalimentaria. Este biocombustible se produce en la biorrefinería Enilive de Gela, un ejemplo concreto de economía circular y compromiso medioambiental. La antorcha también es recargable y puede reutilizarse hasta diez veces, un truco que permite reducir significativamente el número total de antorchas necesarias para los relevos, ayudando a reducir el impacto medioambiental de todo el evento.
Incluso los materiales elegidos cuentan una historia de sostenibilidad: la linterna está fabricada en Italia con una aleación de aluminio y latón reciclados, pesa unos 1.060 gramos (sin contar el bidón) y tiene un inserto en el mango hecho de XL EXTRALIGHT®, un material ultraligero obtenido a partir de un polímero desarrollado por Versalis con un 60% de bionafta procedente de fuentes renovables. El acabado exterior, por su parte, se obtiene mediante la tecnología PVD (Physical Vapour Deposition), una técnica de vanguardia que confiere resistencia al calor y acentúa el efecto reflectante de la superficie. De este modo, la linterna se adapta a la luz ambiente y cambia de aspecto según las condiciones, ofreciendo siempre nuevas impresiones visuales.
Las antorchas serán las protagonistas absolutas del Pabellón de Italia durante toda la duración de la Expo de Osaka, llevando el mensaje olímpico y paralímpico italiano al corazón de Japón. Al mismo tiempo, también se expondrán en la Trienal de Milán a partir de mayo de 2025 y permanecerán allí hasta el final de los Juegos de Invierno. Al término de las competiciones, la antorcha olímpica pasará a formar parte de la colección permanente del Museo Olímpico de Lausana, convirtiéndose en un legado tangible y duradero del compromiso de Italia con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia.
Estos objetos, lejos de ser simples herramientas deportivas, encarnan el espíritu de la época y del acontecimiento. Son guardianes de una llama que simboliza la luz interior de los atletas, su impulso por superar sus límites, por competir con integridad y respeto, celebrando la diversidad y promoviendo la igualdad. Pasando de mano en mano a lo largo de los relevos, las antorchas unirán a atletas, voluntarios, ciudadanos y espectadores en un viaje compartido de emoción y memoria, dejando una profunda huella en la narrativa olímpica.
![]() |
Desveladas las antorchas de Milán Cortina 2026: símbolos de diseño, innovación y sostenibilidad |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.