Cómo vive el arte contemporáneo español: lo mejor de Apertura Madrid 2023


En su decimocuarta edición, el ya tradicional fin de semana del arte contemporáneo en Madrid, Opening Madrid Gallery Weekend: 56 galerías ofrecen exposiciones, preestrenos, especiales. Nos hemos desplazado a España para echar un vistazo. Aquí está lo mejor del evento.

Hasta 56 galerías repartidas por todo Madrid, exposiciones de artistas nacionales e internacionales, cuatro días de preestrenos, inauguraciones, visitas guiadas y mucho más: la decimocuarta edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, el fin de semana de arte contempor áneo en las galerías de la capital de España, es quizá la más concurrida de todas. Con el objetivo de acercar el arte contemporáneo al mayor público posible, Apertura ofrece un programa de actividades gratuitas como la apertura conjunta de todas las galerías, un programa de actos y visitas guiadas a las exposiciones. Además, durante cuatro días las galerías se unen para ofrecer un recorrido único por exposiciones de diferentes barrios de la ciudad como Chamberí, Salesas, Lavapiés, Letras y Salamanca, además, por supuesto, de las ubicadas en el centro.

Una oportunidad, en definitiva, para acercar el arte contemporáneo al gran público. Las galerías madrileñas abren durante estos cuatro días en horario ampliado: jueves de 12:00 a 22:00, viernes y sábado de 11:00 a 20:00 y domingo de 11:00 a 20:00. Además, habrá un programa de eventos en los espacios de las galerías y otras actividades destinadas a poner en valor el arte contemporáneo. La cita madrileña se completa con un programa de actividades accesibles gratuitamente al público que incluye visitas guiadas, así como visitas a espacios públicos para descubrir las obras de arte situadas en las calles, plazas y edificios de Madrid. Hicimos un recorrido por las galerías madrileñas: emerge una escena particularmente viva, joven y abierta a una dimensión internacional.

Apertura
Inauguración
Apertura
Inauguración
Apertura
Apertura Inauguración

El recorrido puede comenzar en Maisterravalbuena y la exposición individual Campos poéticos de la artista suiza Silvia Bächli (Baden, 1967). Veinte obras en gouache sobre papel, de diferentes formatos y épocas, entre las que se incluyen obras recientes que se expondrán por primera vez. El diseño de la exposición, concebido por la propia artista, toma prestadas estrategias expositivas de la instalación como género artístico y es un componente clave de la obra, a través del cual subraya la importancia de la experiencia física del espectador. Bächli realiza intervenciones bidimensionales sutiles y no invasivas, creando las condiciones para el encuentro con la obra de arte como entorno: en la relación entre dibujos y arquitectura se revelan también vacíos visuales, que sin embargo están cargados de información, es decir, la memoria del movimiento del cuerpo del artista cuando pinta, presente en la continuidad invisible de las proporciones armónicas y el ritmo de los trazos. La obra de Bächli es repetición, representación y presencia del cuerpo, donde el artista utiliza la línea y el plano como síntesis poética de bases expresivas, y donde las dimensiones del papel transmiten los límites orgánicos de los gestos físicos durante el proceso creativo, desde el acto performativo hasta el diseño y montaje de la exposición. El alemán Jürgen Klauke (Kliding, 1943) expone en Helga de Alvear con Kreuz & Queer: La obra del artista de Colonia plantea la cuestión de la diferencia de género de una manera a menudo incluso radical, y aquí lo hace con dibujos en los que todo se entrelaza y enreda, basados en una estética del blanco y negro, del espacio y el vacío, formas inscritas en figuraciones, que las superponen, dividen y conectan al mismo tiempo y parecen tener una función “transformadora”: lo que parece blanco por fuera es negro por dentro y viceversa. Desempeñan, pues, el paradójico papel de revelar al tiempo que ocultan. Vistos en su conjunto, los dibujos revelan un complejo juego de polaridades positivas y negativas, de corporeidad concreta o fragmentada, de motivos cargados de erotismo y componentes desindividualizados, desde dentro y desde fuera.

De Juan Silió procede la artista nacional Belén Rodríguez (Valladolid, 1981) con I danced myself out of the womb: obras que surgen del contacto de la artista con la naturaleza. Muchas de sus obras están compuestas por telas teñidas con elementos naturales del bosque: roble, eucalipto, castaño, abedul, nogal, laurel... A través de los diarios de cada prueba de color, a medio camino entre un herbario y un muestrario textil, y mediante obras en las que las telas tejen delicadamente el marco, Rodríguez crea un retrato del bosque y, al mismo tiempo, su obra recoge el legado de la pintura y la escultura como arte, trasladándolo a lo que considera necesidades actuales, hablando de una vida que debe seguir siendo salvaje y libre. Más arte español en la Galería Silvestre , donde visitamos Los cuerpos inesperados de Vicente Blanco (La Coruña, 1974), una exposición en la que el artista presenta su nueva obra que continúa explorando cuestiones relacionadas con los cambios en el territorio, el paisaje y la naturaleza del mundo rural en el que vive. En su obra, estas cuestiones se plantean también desde una perspectiva sobre la construcción de la identidad masculina que, más allá de una visión de dominación, la reexamina para crear otros imaginarios con los que afrontar una resistencia a su entorno. Sus dibujos presentan un mundo sensorial interconectado, donde el trazo del lápiz aloja, como una piel, los seres y vínculos, pero también la violencia que lo habita.

Silvia Bächli, Campos poéticos
Silvia Bächli, Campos poéticos
Silvia Bächli, Campos poéticos
Silvia Bächli, Campos poéticos
Jürgen Klauke, Kreuz & Queer
Jürgen Klauke, Kreuz & Queer
Belén Rodríguez, salí bailando del vientre materno
Belén Rodríguez, Salí bailando del vientre materno
Vicente Blanco, Los cuerpos inesperados
Vicente Blanco, Los cuerpos inesperados

La exposición Mecanismos del humor de Pere Llobera (Barcelona 1970), en F2 Galería, es única : una exposición que es una “liberación cómica”, como la define el artista, algo “muy parecido a esas bromas inapropiadas en las últimas filas de los funerales con las que soportamos la realidad en momentos desordenados”. Según Llobera, un día sin humor es un día perdido, como decía Buñuel: la exposición explora por tanto las razones del humor, trata de entender por qué es tan importante, no sólo para el artista (“cuando mi hijo se rió por primera vez pude respirar tranquilo”, dice), sino también para todos nosotros. De España pasamos a Sudamérica con la artista chileno-peruana (pero portuguesa de nacimiento) Ivana de Vivanco (Lisboa, 1989), que presenta su exposición individual La yegua de Santiago en la galería The Ryder: la muestra parte de la base de que las narraciones históricas siempre se han alimentado de la épica de una clase guerrera y aristocrática (héroes que ganan batallas a caballo, reyes que luchan contra otros reyes, etcétera). Poco a poco, esta épica de la violencia y el abuso se ha instalado en nuestra historia del pasado, llevándonos a pensar que esta forma de “hacer historia” era la única posible. Con La Yegua de Santiago, Ivana de Vivanco nos invita a pensar que.... quizá estábamos equivocados. Y lo hace con pinturas que recuerdan al barroco latinoamericano, mezclando escenas teatrales con atmósferas misteriosas llenas de metáforas y referencias sociopolíticas.

La Galería Marta Cervera , por su parte, presenta a un artista del pasado, el estadounidense Bob Smith (Robert B. Smith; Springfield, 1944 - Miami, 1990): con la exposición Días de oro y plata se exhiben dibujos, grabados, objetos y lienzos realizados durante la larga estancia de Bob Smith en Madrid, en los que cristalizan vivencias y emociones personales de sus viajes por Europa y Oriente Medio. Smith, tras viajar por Europa y pasar un año en Marruecos donde aprendió el oficio de la taracea en madera y plata, decidió instalarse y trabajar en Madrid. Su obra llegó así a la Galería Vandrés, importante centro de la vanguardia de los años setenta. Durante esa década, el artista expuso regularmente en España, Francia, Alemania e Italia y fue incluido en la Bienal de París de 1973 en el Musée d’Art Moderne. Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Beca de la Fundación Pollock-Krasner, y en 2022 tuvo lugar una retrospectiva de su obra en la Galería Martos de Nueva York. Por otro lado, es Inmaculada Salinas (Guadalcanal, 1967) la protagonista en la Galería 1 Mira Madrid con la exposición La voz a ti debida, que habla de temas queridos por la artista, empezando por el del trabajo. De hecho, Salinas quiere plantear cuestiones fundamentales sobre la emancipación del trabajo y la violencia, utilizando elementos e imágenes tomados de la realidad y dibujos y ejercicios caligráficos que, repetidos una y otra vez, conforman una narración sobre los factores que llevaron a esta situación y sus consecuencias. Estas obras, que representan una de las series más extensas y complejas del conjunto de su producción, son ejercicios de memoria y autobiografía. Hablan del trabajo manual como forma de pensamiento, de la resistencia a cualquier lógica de producción del capital, de las condiciones económicas asociadas al mismo, de la dinámica del estudio fuera del estudio y del tiempo dedicado al trabajo. Y también sobre el derecho a la pereza y al garabato como obra maestra.

Pere Llobera, Mecanismos del humor
Pere Llobera, Mecanismos del humor
Ivana de Vivanco, La yegua de Santiago
Ivana de Vivanco, La yegua de Santiago
Ivana de Vivanco, La yegua de Santiago
Ivana de Vivanco, La yegua de Santiago
Bob Smith, Días de oro y plata
Bob Smith, Días de oro y plata
Bob Smith, Días de oro y plata
Bob Smith, Días de oro y plata
Inmaculada Salinas, La voz a ti debida
Inmaculada Salinas, La voz a ti debida
Inmaculada Salinas, La voz a ti debida
Inmaculada Salinas, La voz a ti debida

Rosa Santos presenta la exposición Y septiembre es claro y azul de nuevo de la joven María Tinaut (Valladolid, 1991): se trata de la segunda exposición individual de María Tinaut en la galería Rosa Santos, la primera en la sede madrileña. En esta ocasión, la artista presenta sus nuevas obras, a caballo entre la fotografía y la pintura. En este conjunto de obras, el desplazamiento y desdibujamiento de los fundamentos de la representación en los lenguajes fotográfico y pictórico pretende plantear cuestiones sobre la autoría. Por otro lado, Santiago Giralda (Madrid, 1980) es el artista que expone en el MPA Moisés Pérez de Albéniz con la muestra Los años luz. El artista pinta paisajes a partir de imágenes que toma con su cámara o recoge de Internet. Las composiciones de Giralda subrayan la idea del paisaje contemporáneo como una construcción cultural, donde la multitud de imágenes, textos y referencias que lo definen son más relevantes que su propia naturaleza. “El proyecto”, explica el artista, “reflexiona sobre la posición que ocupa la naturaleza en el contexto contemporáneo, donde los espacios prediseñados sustituyen a las condiciones naturales. En el entorno urbano, lo natural se convierte en antinatural. En la pintura, represento paisajes para establecer hipótesis sobre cómo este cambio ha afectado a nuestra percepción del entorno y de los artefactos que lo atraviesan. La pintura me permite conectar mis imágenes con la historia. Mediante un intenso proceso pictórico, hago hincapié en el aspecto físico y temporal de la pintura, como materia modulada manualmente a lo largo del tiempo. Por tanto, pretendo provocar una experiencia en la que el espectador encuentre un momento de contemplación alejado del ruido de los medios de comunicación”.

El mexicano Moris (Israel Meza Moreno; Ciudad de México, 1978) expone en NF / Nieves Fernández con La cárcel a cielo abierto, la tercera individual de Moris en la galería. El artista utiliza la base social de su obra para evidenciar problemas como la migración, la pobreza, la impunidad y la corrupción. Estos problemas, a pesar de su gravedad, se han normalizado hasta parecer naturales, desafiando la noción compartida de libertad. En los últimos años, la práctica de Moris ha virado hacia la oposición, lo que ha permitido a su obra situarse en un nuevo terreno de impactante convergencia entre siglos de poder, pobreza y sociedades en proceso de reconstrucción. La exposición presenta una colección de imágenes de diferentes genealogías con el objetivo de hacer visible el multiverso y ampliar el significado del lenguaje visual. Es en cambio una pareja de mujeres artistas la que expone en la Galería Lucía Mendoza: Bárbara Fluxá (Madrid, 1974) y Lucía Loren (Madrid, 1973) son las protagonistas de Producir mundo entre redes y marañas, una exposición en la que las dos artistas investigan cómo los procesos humanos que producen el “mundo” son absolutamente interdependientes de las relaciones sistémicas que sustentan la red de la vida. Fluxá y Loren proponen, a través de una perspectiva relacional, ver el paisaje como ese entramado de organismos, ecosistemas y ciclos geoquímicos que conforman la Tierra. Sus instalaciones multidisciplinares realizadas a través de vídeos, dibujos, fotografías, intervenciones, esculturas y materiales naturales se centran en promover y reivindicar esta red de interdependencias. Una red ampliada de creatividad entre humanos y no humanos que necesitamos mantener en equilibrio ahora más que nunca.

María Tinaut, Y septiembre es claro y azul de nuevo
María Tinaut, Y septiembre es claro y azul de nuevo
María Tinaut, Y septiembre es claro y azul de nuevo
María Tinaut, Y septiembre es claro y azul de nuevo
Santiago Giralda, Los años luz
Santiago Giralda, Los años luz
Santiago Giralda, Los años luz
Santiago Giralda, Los años luz
Moris, La cárcel a cielo abierto
Moris, La cárcel a cielo abierto
Moris, La cárcel a cielo abierto
Moris, La cárcel a cielo abierto
Barbara Fluxá y Lucía Loren, Producir mundo entre redes y marañas
Barbara Fluxá y Lucía Loren, Producir mundo entre redes y marañas
Barbara Fluxá y Lucía Loren, Producir mundo entre redes y marañas
Barbara Fluxá y Lucía Loren, Producir mundo entre redes y marañas

Un artista español de renombre internacional expone en Daniel Cuevas: se trata de José Manuel Ballester (Madrid, 1960), con Universo Bipolar, realizado a raíz de los recientes viajes de Ballester a países como Brasil, China, Cuba y Rusia (todos, por tanto, en la órbita comunista). Él observó cómo estos lugares aparecen marcados por una situación política, social y económica que define como “bipolar”. Es decir, son países en constante búsqueda de cambio, de evolución en todos sus ámbitos institucionales, pero vistos a nuestros ojos parecen estar en perpetua “involución” en todos sus ámbitos. En esta exposición, Ballester presenta así su visión de la situación de estos países en continua construcción/destrucción a través de la arquitectura y las infraestructuras de las ciudades que ha visitado a lo largo de los años, como La Habana, Brasilia o Moscú. Otro pintor consagrado, el cubano Ariel Cabrera (Camagüey, 1982), expone en Álvaro Alcázar con Zonas húmedas, una muestra monográfica en la que el artista presenta de forma conjunta todas las series que ha realizado simultáneamente a lo largo de su carrera y donde el placer aparece como leitmotiv. La obra de Cabrera contiene infinitas historias y significados derivados de la imaginación del artista, siempre en torno al tema de la historia de Cuba. A través de una reinterpretación de archivos históricos, más cercana a un cineasta que a un pintor, Cabrera compone lo que podría parecer un collage entre “recortes” de fotografías antiguas y escenas de diversión despreocupada. De este dualismo surge su llamado “neohistoricismo”: sus personajes tienen deseos lúdicos y carnales, son menos militares y más humanos, acercándose más a las postales pornográficas que a los héroes de la pintura tradicional cubana. En la obra de Cabrera subyace un profundo conocimiento de la historia de su país natal, así como su pasado como coleccionista de tablillas del siglo XIX, periódicos y fotografías de época y libros de viajes, a lo que se añade su gran pasión por el cine italiano. Todos estos ingredientes le sirven como recurso formal para desarrollar un estilo basado en un rico cromatismo, contrastes de luz y color, y diferentes planos.

La galería We Collect , por su parte, presenta a un joven artista: Romain Blanck (Düsseldorf, 1995), con Faux raccord, presenta pinturas recientes en las que el artista selecciona formas gráficas familiares, líneas, signos, caras y símbolos encontrados en hojas de papel recogidas en tiendas de material de arte y otras directamente en aplicaciones de redes sociales. Hay una sensación de urgencia en todas partes, dictada por los elementos basados en Internet y la repetición de la misma imagen y formas en varios cuadros, que refuerzan la espontaneidad artificial de las obras. En el espacio expositivo, dos paredes verdes albergan varios cuadros, recordando el color de una pantalla verde en la que se puede insertar cualquier elemento tomado de otra fuente, al igual que ocurre dentro de los cuadros. Se puede reconocer en la pintura de Romain Blanck algo muy familiar, pero también algo que falla, como es el caso de la expresión “falso amigo”, que advierte de que se podría traducir mal una palabra por su similitud formal con nuestro. idioma. Por último, se dio espacio a la fotografía con Artista como payaso de la consagrada artista finlandesa Elina Brotherus (Helsinki, 1972) en Cámara Oscura: “Después de veinte años ’utilizándome’ en mis fotografías, me sentía como si hubiera hecho todas las poses que podía hacer con mi cuerpo”, dice la artista. La salida de este callejón sin salida pasó por el redescubrimiento de Fluxus. En 2016, con motivo de su nominación al Prix Elysée, Brotherus comenzó a utilizar partituras de eventos de Fluxus y otras instrucciones para artistas como base de su trabajo. La serie Meaningless Work en la que se basa esta exposición sigue siendo un proyecto en curso: la serie le permite hacer nuevos descubrimientos, todo ello sin dejar de hacer lo que mejor sabe. Brotherus figura hoy entre los artistas finlandeses más conocidos: su obra ha alternado enfoques autobiográficos e histórico-artísticos.

José Manuel Ballester, Universo Bipolar (de la Habana a Moscú)
José Manuel Ballester, Universo Bipolar (de la Habana a Moscú)
José Manuel Ballester, Universo Bipolar (de la Habana a Moscú)
José Manuel Ballester, Universo Bipolar (de la Habana a Moscú)
Ariel Cabrera, Zonas húmedas
Ariel Cabrera, Zonas húmedas
Ariel Cabrera, Zonas húmedas
Ariel Cabrera, Zonas húmedas
Romain Blanck, Faux raccord
Romain Blanck, Faux raccord
Romain Blanck, Faux raccord
Romain Blanck, Faux raccord
Elina Brotherus, artista como payaso
Elina Brotherus, Artista como payaso
Elina Brotherus, artista como payaso
Elina Brotherus, artista como payasa

Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.