Una experiencia artística sin precedentes está a punto de cobrar vida en Brescia. A partir del 1 de abril de 2025, la ciudad lombarda acogerá el Metro Urban Museum (MUM), el primer museo de arte urbano integrado en la red de metro italiana. Ubicado en las cocheras de metro de Via Magnolini y distribuido a lo largo de los raíles de la ciudad, el MUM representa una innovación en el panorama cultural nacional: un museo sin paredes, sin billetes y en constante transformación, accesible gratuitamente para todos. Con 600 metros cuadrados de paredes y cuatro trenes de arte urbano en tránsito, el proyecto ocupa más de 2.000 metros cuadrados, convirtiéndose en una auténtica galería de arte en movimiento. La idea nació en 2023, con motivo del décimo aniversario del Metro de Brescia y el año de Brescia Bérgamo Capital de la Cultura, con el objetivo de crear un puente entre el patrimonio histórico y las expresiones más innovadoras del arte callejero.
La inauguración oficial del Museo Urbano del Metro se celebrará con la intervención de Peeta, uno de los nombres más prestigiosos del arte urbano internacional. El artista veneciano, conocido por su capacidad para transformar las superficies mediante ilusiones ópticas y juegos geométricos tridimensionales, presentará Explicit Dynamics, un mural monumental realizado sobre la fachada de uno de los edificios de las cocheras de Metro y sobre todo un convoy en movimiento. La obra, caracterizada por el uso del blanco y el rojo, amplifica el concepto de dinamismo a través de volúmenes fluidos que parecen derramarse de la pared, creando una interacción continua entre el espacio y la percepción visual. La presencia de un signo de exclamación en el centro de la composición se convierte en símbolo de aceleración, energía y transformación, evocando el ritmo incesante del metro.
El Museo Urbano de Metro no nació de la nada. Su historia arrancó en abril de 2023 con Connessioni de Luca Font, una obra que inauguró la revolución artística del museo a través de un lenguaje geométrico esencial capaz de conectar los paisajes urbanos y la movilidad contemporánea. En junio de ese mismo año, el testigo pasa a J. Demsky, que con Hypr Metrobot™ transforma el museo en una explosión visual inspirada en los videojuegos arcade de los años ochenta y noventa. El resultado es una obra que refleja la velocidad y el dinamismo de la sociedad digital.
En noviembre de 2024, es el turno de Joys, un artista que a través del lettering y la geometría crea YARDA, un mural tridimensional en el que el verde se convierte en protagonista, dialogando con el paisaje urbano y su tejido social. Con la llegada de Peeta, el museo se amplía aún más, consolidándose como un referente del arte callejero internacional y un innovador experimento cultural que redefine el concepto de espacio expositivo. Uno de los aspectos más originales del MUM es la transformación de los trenes subterráneos en auténticas obras de arte itinerantes. Gracias a esta solución, el Museo Urbano de Metro destaca por la forma de disfrutar de las obras, haciendo accesible a todos la experiencia artística, sin límites de tiempo ni barreras físicas.
Tras el nombre de Peeta se esconde Manuel Di Rita, artista nacido en la provincia de Venecia en 1980 y activo en la escena internacional desde los años noventa. Su investigación comenzó en el mundo de la escritura de graffiti, y luego evolucionó hacia un lenguaje que combina pintura, escultura e instalación, centrándose en la relación entre forma, espacio y percepción. Su estilo se distingue por el uso de la anamorfosis y las ilusiones ópticas, herramientas que le permiten redefinir la relación entre bidimensionalidad y tridimensionalidad, transformando superficies planas en volúmenes aparentemente esculpidos.
En el caso de Explicit Dynamics, el concepto de movimiento se convierte en central: la composición se inspira en los métodos científicos utilizados para estudiar la aerodinámica de los vehículos, trasladando esta investigación a un lenguaje pictórico innovador. El resultado es una obra que invita al espectador a una nueva experiencia perceptiva, en la que la frontera entre realidad e ilusión se hace cada vez más delgada. El Museo Urbano del Metro de Brescia se abrirá oficialmente al público a partir de abril de 2025. El acceso será gratuito, con la posibilidad de reservar visitas guiadas para grupos de un mínimo de 15 y un máximo de 50 personas, con una duración aproximada de 45 minutos.
Para información y reservas: comunicazione@bresciamobilita.it.
![]() |
Brescia acoge el MUM, el primer Museo Urbano del Metro de Italia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.