Amatrice, comienza la reconstrucción de la iglesia de San Francesco


Se ha presentado el proyecto de restauración de la emblemática iglesia del pueblo de Amatrice, devastada por el terremoto de 2016. Una intervención valorada en más de 13 millones de euros, financiada también por Intesa Sanpaolo a través del Bono Arte.

La iglesia de San Francisco de Amatrice volverá pronto a la vida tras quedar semidestruida por el terremoto de 2016 en el centro de Italia. Tras años de espera, la reconstrucción del complejo religioso, gravemente afectado por el terremoto de 2016 que devastó el centro de Italia, se pone oficialmente en marcha. El proyecto, promovido por el Ministerio de Cultura en colaboración con Intesa Sanpaolo, marca un paso fundamental en el renacimiento del pueblo del Lacio.

Esta reconstrucción forma parte de la iniciativa Art Bonus, un instrumento de financiación que fomenta las donaciones privadas para la restauración del patrimonio artístico italiano. La reconstrucción de la iglesia de San Francesco se financiará gracias a una donación de 6,6 millones de euros de Intesa Sanpaolo, de un importe total de más de 13 millones de euros.

Las obras de construcción de la iglesia de San Francesco en Amatrice
Las obras de la iglesia de San Francesco en Amatrice

Una intervención importante para Amatrice

La iglesia de San Francesco, con su convento contiguo, es el edificio histórico románico-gótico más significativo de Amatrice. Su reconstrucción no será sólo un acto de restauración arquitectónica, sino una operación de patrimonio cultural, preservando su identidad mediante la restauración conservadora y la recomposición de los elementos originales. El objetivo es preservar el valor histórico de la estructura, recuperando en la medida de lo posible la piedra y los elementos arquitectónicos restantes, mientras que la consolidación de los muros existentes garantizará la estabilidad y la seguridad.



Durante la presentación del proyecto en el Ministerio de Cultura el 30 de enero, el Comisario Extraordinario para la reconstrucción tras el seísmo, Guido Castelli, el Director de la División Banca dei Territori de Intesa Sanpaolo, Stefano Barrese, el Alcalde de Amatrice, Giorgio Cortellesi, y el Presidente de ALES - Arte, Lavoro e Servizi, Fabio Tagliaferri, ilustraron los detalles del memorando de acuerdo que sanciona la cooperación entre los sectores público y privado. También estuvieron presentes el Cuestor de la Cámara de Diputados, Paolo Trancassini, la Consejera Regional para la Reconstrucción, Manuela Rinaldi, y Paola Santarelli, Presidenta de la Fundación Dino y Ernesta Santarelli, que desempeñó un papel clave en la implicación del banco en el proyecto.

El Ministro de Cultura, Alessandro Giuli, que no pudo asistir por motivos de salud, envió un mensaje en el que destacó el valor del Bono Arte como herramienta esencial para la protección del patrimonio italiano. “La recuperación y protección del patrimonio cultural italiano no puede prescindir de la relación público-privada, ni de una visión de conjunto renovada que haga del sector privado un protagonista activo y consciente de una gran empresa social y comunitaria”, dijo Giuli, recordando también el importante plan de financiación ministerial para hacer seguro el patrimonio cultural italiano frente al riesgo sísmico: un programa que prevé 425 intervenciones por un total de 374 millones de euros.

El papel de la Superintendencia y los proyectos paralelos

La intervención en la iglesia de San Francesco obtuvo el dictamen positivo de la Oficina del Superintendente Especial para las zonas afectadas por el terremoto del 24 de agosto de 2016, que también supervisó otros proyectos Art Bonus relacionados con el patrimonio artístico de Amatrice. Entre ellos figuran la restauración del Púlpito de madera, obra maestra de la talla barroca que data de los siglos XVI-XVII, y la pintura del siglo XVII de la Crucifixión entre santos franciscanos de Giulio Cesare Bedeschini.

La restauración de esta última obra forma parte de un proyecto educativo promovido por el Ayuntamiento de Amatrice, titulado Dal restauro al recupero dell’identità culturale. La iniciativa implicará directamente a los jóvenes de la localidad, que seguirán todas las fases de la intervención, desde el estudio preliminar al análisis diagnóstico, hasta la comunicación y organización del acto final, en el que se devolverá a la comunidad la pintura restaurada.

La reconstrucción de la iglesia de San Francesco representa, por tanto, mucho más que una simple intervención en un edificio: es un símbolo de esperanza para Amatrice y para todas las comunidades afectadas por el terremoto. El proyecto, que combina la protección del patrimonio artístico con el deseo de renacimiento del territorio, forma parte de un proceso de reconstrucción más amplio que pretende restaurar no sólo los edificios históricos de Amatrice, sino también su historia.

Tras años de espera y dificultades, las obras pueden por fin comenzar, con el objetivo de devolver a la comunidad uno de sus lugares más preciados, marcando un nuevo capítulo en la historia del pueblo.

Amatrice, comienza la reconstrucción de la iglesia de San Francesco
Amatrice, comienza la reconstrucción de la iglesia de San Francesco


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.