Roma, el Palacio Barberini inaugura las nuevas salas del siglo XVI, de Rafael a Vasari


En Roma, la Galería Nacional de Arte Antiguo del Palacio Barberini presenta las nuevas distribuciones de las salas del siglo XVI: obras de Rafael, Vasari, Giulio Romano y otros grandes pueden verse ahora en salas completamente renovadas. Así es.

En Roma, la Galleria Nazionale d’Arte Antica del Palazzo Barberini se presenta, a partir del viernes 8 de octubre de 2021, con la nueva disposición de la Venta del Cinquecento, del 12 al 18. Las salas han sido completamente renovadas y reordenadas con una intervención comisariada por Flaminia Gennari Santori con Maurizia Cicconi y Michele Di Monte, que marca la conclusión de los trabajos de reurbanización del piano nobile del Palazzo Barberini, según una disposición conceptual que comenzó en 2017 con la reordenación del ala sur y continuó con las salas del siglo XVII en 2019. “La intención”, explica Flaminia Gennari Santori, directora de las Galerías Nacionales de Arte Antiguo, “es devolver al público un itinerario orgánico y de fácil lectura, en una estructura expositiva narrativa que destaque también la historia del palacio y de sus colecciones”. En la renovación de las salas han intervenido las estructuras arquitectónicas, el sistema de iluminación, el grafismo y el aparato didáctico, con nuevos paneles explicativos y leyendas razonadas, así como las 42 obras aquí conservadas, a las que se añaden una serie de préstamos temporales procedentes de colecciones públicas y privadas, y que se disponen según una mejor visibilidad que integra y coordina un orden cronológico-geográfico con momentos temáticos y profundizaciones monográficas.

Para la ocasión, todas las obras han sido analizadas por el laboratorio de restauración del museo, que ha sometido algunas de ellas a trabajos de conservación o restauración. El nuevo recorrido incluye la entrada desde elatrio Bernini, donde el visitante es recibido por la monumental Velata de Antonio Corradini. Esculpida en 1743 durante la estancia romana del artista, la Vestal está envuelta en un velo impalpable, símbolo de la modestia y la castidad requeridas para el sagrado papel de sacerdotisa del fuego de Vesta, que deja traslucir las formas subyacentes. En la mano izquierda sostiene la criba que, con la ayuda de la diosa, le permitió recoger las aguas del Tíber, escapando a la muerte. La primera obra del recorrido expositivo es la Galata, una antigua escultura romana perteneciente a la colección Barberini: esta elección se hizo para subrayar cómo el recorrido incluye también la historia del Palacio y de sus propietarios. La estatua, en su aspecto actual, es en realidad el resultado de una amplia reconstrucción, probablemente deseada por los propios Barberini, y realizada sobre una escultura romana mutilada del siglo I d.C., derivada a su vez de un conjunto monumental helenístico datable en la primera mitad del siglo II a.C.

Atrio. Fotografía de Alberto Novelli
Atrio. Foto de Alberto Novelli
Sala 12. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 12. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 13. Fotografía de Alberto Novelli
Habitación 13. Foto de Alberto Novelli
Sala 14. Fotografía de Alberto Novelli
Habitación 14. Foto de Alberto Novelli
Sala 14. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 14. Foto de Alberto Novelli

En la sala 12, Tradición y devoción, la Sagrada Familia de Andrea del Sarto está acompañada de obras con el mismo tema: la Virgen y el Niño con San Juan Bautista de Domenico Beccafumi, la Sagrada Familia de Perin del Vaga y la Virgen Hertz de Giulio Romano. Esta es la sala que ilustra la pintura devocional del siglo XVI. De hecho, aunque la pintura del siglo XVI asistió al nacimiento y a la progresiva afirmación de nuevos géneros, como el retrato individual, la escena histórica, la fábula mitológica, el paisaje, seguía siendo la pintura religiosa la que dominaba la producción de los artistas. La propia dinámica de la producción y de los encargos está profundamente vinculada a esta función cultual de las imágenes, que representa un fenómeno antropológico de larga duración, en continuidad sustancial con la tradición cristiana medieval, tanto en lo que se refiere a los encargos públicos como a las obras de uso privado. Así pues, las instituciones, prácticas y rituales de devoción personal y familiar siguieron alimentando una copiosa producción de obras religiosas para uso doméstico y a menudo a pequeña escala. Objetos de oración, meditación, edificación, pero también mobiliario: marcadores materiales de estatus social, testimonios de cultura y atestaciones de gusto. Para los artistas de la época, el género devocional delimitaba así un campo no sólo de ejercicio, sino también de experimentación, en el que las limitaciones de la tradición iconográfica estimulaban soluciones innovadoras e invenciones novedosas. El icono de la Virgen con el Niño se convierte en un tema canónico con el que medir los nuevos recursos de la pintura, sin renunciar al depósito ya milenario de un lenguaje simbólico, en busca de una relación más afectiva con el espectador, que ya no es sólo un devoto, sino también, y cada vez con más frecuencia, un sofisticado “connoisseur”.



La sala 13 está íntegramente dedicada a Lorenzo Lotto. Este gran artista transformó la pintura tradicional de la devoción doméstica en una especie de speculum perfectionis mágico, espejo de la perfección de la imagen, y al mismo tiempo perfección del modelo de conducta y meditación que evoca en el contemplador y el observador, como se ve en las Bodas místicas de Santa Catalina con los santos Jerónimo, Jorge, Sebastián, Antonio Abad y Nicolás de Bari. De hecho, la obra fue realizada para ser colocada en el dormitorio de los recién casados Marsilio y Faustina Cassotti, que ya habían encargado a Lotto el retrato de su doble boda en Bérgamo (hoy en el Museo del Prado de Madrid). Se trata, pues, de un matrimonio que la imagen celebra con acierto, aunque sea místico, el de Cristo y Santa Catalina de Alejandría. Presidiendo y bendiciendo la boda está María, que muestra los dos caminos del Señor: el de la ardua erudición de Jerónimo, traductor de la Biblia, y el de la amorosa caridad de Catalina, que se lleva la mano anillada al pecho, sobre el corpiño apenas desabrochado. En el fondo, el equilibrio se invierte: a la derecha, los ancianos Nicolás y Antonio Abad están absortos en su lectura, mientras que a la izquierda, los mártires Sebastián y Jorge, que también llevan un anillo, nos recuerdan que la “pasión” por Cristo no está exenta de espinas, como la rosa que intercambian los amantes, y que el transporte de los sentimientos requiere autocontrol, como indica el jeroglífico arcano grabado en el camafeo del santo. Acompañan al cuadro dos arquetas “pastille” de la zona veneciano-ferraresa de principios del siglo XVI.

Sala 14. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 14. Foto de Alberto Novelli
Habitación 15. Foto de Alberto Novelli
Sala 15. Foto de Alberto Novelli
Habitación 15. Foto de Alberto Novelli
Sala 15. Foto de Alberto Novelli
Sala 16. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 16. Foto de Alberto Novelli
Sala 16. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 16. Foto de Alberto Novelli

Continuamos en la sala 14, dedicada a la pintura de Ferrara. La Ferrara ducal es uno de los grandes centros de la corte italiana, una geografía del arte en la que centros y periferias dan vida a una dinámica compleja y viva, hecha de ambiciones, rivalidades, celos y enfrentamientos al menos tanto como de relaciones, intercambios, préstamos e influencias recíprocas. Los refinados ideales cultivados en el seno de la corte de Este, la multiplicidad de intereses anticuarios, la cultura literaria y caballeresca, especialmente marcada por la presencia de la deidad tutelar de Ludovico Ariosto, la actividad de pintores “forasteros” como Giovanni Bellini y Tiziano, contribuyen a crear ese ambiente y esa atmósfera característicos en los que nacen y se inscriben las imaginativas, refinadas y a veces extrañas invenciones de Garofalo y Dosso Dossi. La sala 15, por su parte, está dedicada al siglo XVI sienés: depositaria de un patrimonio extraordinario, que marcó su identidad artística desde la Edad Media hasta la época del primer Humanismo, Siena se convirtió en el siglo XVI en receptáculo y encrucijada de lenguajes figurativos de diferente entonación y declinación. Hasta mediados de siglo, cuando la ciudad fue conquistada por los florentinos y cayó bajo la influencia del ducado de los Médicis, el mecenazgo de las instituciones cívicas y religiosas, las de la república y las de la aristocracia (en particular durante el gobierno de la poderosa familia Petrucci) promovió una temporada artística rica en nuevos fermentos y abierta a una cultura abigarrada y compuesta. Las figuras más destacadas en este contexto son las, casi contemporáneas, de Sodoma y Domenico Beccafumi. El primero fue un personaje extravagante, como recuerdan las fuentes y como ya sugiere su elocuente apodo: gracias a sus experiencias milanesa, florentina y romana, importó a Siena una particular reinterpretación de la ardua lección de Leonardo y, al mismo tiempo, una actualizada cultura clásica y anticuaria. Con Beccafumi, los modelos de la pintura toscana adquieren un carácter “excéntrico” y elegante, y se refunden en un lenguaje decididamente peculiar, en términos de diseño, color y luminosidad.

La sala 16, titulada La mirada renacentista, se adentra en el género del retrato, dando una visión de conjunto del interés por la representación del individuo surgido en el siglo XVI. En los retratos de la época crece el deseo de afirmación y representación de la propia identidad, que debe entenderse en el doble sentido del término, es decir, no tanto como individualidad absoluta, sino más bien como conformidad, pertenencia, reconocibilidad. De ahí la formación de tipologías específicas, con sus iconografías y marcas recurrentes: de la efigie ritual del soberano a las herramientas del humanista, de la pose afectada del caballero a la retórica ostentosa del hombre de armas. También la del propio artista, que a veces se atreve y desafía las convenciones y los tópicos, como Rafael. En la sala se pueden admirar algunas de las obras más famosas de las Galerías Nacionales, desde la Fornarina de Rafael hasta el Retrato de Esteban IV Colonna de Bronzino, desde la María Magdalena de Piero di Cosimo hasta elEnrique VIII de Hans Holbein, junto con retratos de Niccolò dell’Abate, Quentin Metsys y Bartolomeo Veneto.

Sala 17. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 17. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 17. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 17. Foto de Alberto Novelli
Sala 17. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 17. Foto de Alberto Novelli
Sala 17. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 17. Foto de Alberto Novelli
Sala 18. Fotografía de Alberto Novelli
Sala 18. Foto de Alberto Novelli

Siguiendo en la sala 17, dedicada a la pintura de la Maniera centroitaliana, el gran retablo deGiorgio Vasari y taller con la Alegoría de la Inmaculada Concepción, que se presentará excepcionalmente al público durante las dos primeras semanas de la exposición, ha sido recuperado del depósito del Museo Estatal de Arezzo, antes de someterse a un delicado trabajo de restauración al término del cual la obra se volverá a montar junto a las del Maestro de la Virgen de Manchester, seguidor de Maarten van Heemskerck, Daniele da Volterra, Jacopino del Conte, Francesco Salviati y Pierino da Vinci. La visita finaliza en la sala 18, la Sala Sacchi, también conocida como sala de la “Divina Sabiduría”. Aquí, como para evocar su función original de representación simbólica suprema de los pisos del príncipe Taddeo Barberini, las obras expuestas pretenden ilustrar y presentar a los protagonistas de la familia Barberini, con los retratos pintados y esculpidos de Urbano VIII y sus sobrinos, obra de Gian Lorenzo Bernini, Giuliano Finelli y Lorenzo Ottoni. En el centro de la sala, los dos Globos de las esferas celeste y terrestre de Matthäus Greuter, que evocan, aunque su procedencia no es segura, el vivo interés de la familia Barberini por los objetos relacionados con las nuevas disciplinas de la óptica, la física, la astronomía y, en este caso, la cartografía. El palacio Barberini es, al fin y al cabo, la imagen, el retrato de los Barberini, o mejor dicho, el lugar de representación de los retratos Barberini, que la familia multiplicó desmesuradamente, practicando un verdadero culto a su imagen y aspirando así a transformarla en imagen de culto, en el sentido literal del término. ¿Cómo explicar si no el interés insistente y continuo, transmitido de generación en generación, por una galería de efigies rituales que pueblan los palacios y residencias de la familia, en las que aparecen no sólo los protagonistas del presente, sino también los antepasados de un pasado que se quiere evidentemente digno y glorioso? Es la reinterpretación ideológicamente moderna del antiguo ius imaginum de los romanos, el culto a los retratos dinásticos, y quizá no sea casualidad que la famosa escultura del llamado “Togato” (hoy en el Museo della Centrale di Montemartini de Roma), que es un homenaje explícito a la efigie de los antepasados, fuera uno de los orgullos de la colección de estatuaria clásica de los Barberini en el siglo XVII. Pero esta irradiación iconográfica y autobiográfica atraviesa diferentes formas y géneros figurativos. En el diseño estratégico de autorrepresentación de los Barberini, incluso la alegoría abstracta y conceptual, típica de la imaginería poética barroca, puede convertirse en una celebración de la persona, en primer lugar, por supuesto, de la persona del papa Urbano VIII, verdadero artífice de la fortuna de la familia. Y es precisamente la afortunada “admirable conjunción”, astral e histórica, de su elección lo que pretende conmemorar la bóveda de la Divina Sabiduría pintada al fresco por Andrea Sacchi en 1630.

El Palacio Barberini abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Última entrada a las 17:00. Entradas: Completa 10 € - Reducida 2 € (de 18 a 25 años). Gratuito: menores de 18 años, escolares y profesores acompañantes de la Unión Europea (previa reserva), estudiantes y profesores de Arquitectura, Humanidades (especialización arqueológica o histórico-artística), Conservación de Bienes Culturales y Ciencias de la Educación, Academias de Bellas Artes, empleados del Ministerio de Cultura, miembros del ICOM, guías turísticos e intérpretes de guardia, periodistas con carné de la Asociación de Periodistas, discapacitados con acompañante, personal docente de escuelas, titular o interino, previa presentación de un certificado adecuado en el formulario facilitado por el Miur. Para más información, visite el sitio web de las Galerías Nacionales de Arte Antiguo.

Roma, el Palacio Barberini inaugura las nuevas salas del siglo XVI, de Rafael a Vasari
Roma, el Palacio Barberini inaugura las nuevas salas del siglo XVI, de Rafael a Vasari


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.